comscore

La preocupación de FESVIAL tras los datos publicados por la Dirección General de Tráfico

Los últimos datos de siniestralidad vial en España revelan una tendencia alarmante: un estancamiento en la reducción de accidentes y fallecidos. Y de ese dato se hace eco la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL). A pesar de los esfuerzos y estrategias implementadas, las cifras no cumplen con los objetivos establecidos por el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2020-2030 de Naciones Unidas. Este análisis profundo desglosa los factores clave que contribuyen a esta preocupante situación y ofrece una perspectiva experta sobre cómo revertir esta tendencia. La seguridad vial necesita un impulso urgente.

Datos reveladores: FESVIAL pone el foco en el primer trimestre de 2025

El primer trimestre de 2025 ha dejado un sabor amargo en materia de seguridad vial. Un total de 257 personas perdieron la vida en las carreteras españolas, superando las cifras del año anterior, que ya se vieron influenciadas por la Operación Semana Santa. Aunque los meses de enero y febrero mostraron una ligera mejora, marzo experimentó un repunte significativo, con 106 fallecidos, marcando un aumento considerable en comparación con el mismo mes del año anterior. Las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias registraron los mayores incrementos en la siniestralidad. De ahí que la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) exija una revisión exhaustiva de las estrategias de prevención.

Objetivos incumplidos: El decenio 20/30 en riesgo

2025 FESVIAL. Conducción. Seguridad Vial. Imagen accidente.
Foto: FESVIAL

A mitad del Decenio 20/30, los resultados en seguridad vial son desalentadores. No se ha logrado el compromiso de reducir a la mitad la siniestralidad ni la lesividad. Este incumplimiento representa un revés significativo en los esfuerzos por proteger a los usuarios de las vías y alcanzar los objetivos de seguridad vial a nivel mundial. La falta de progreso subraya la necesidad de replantear las estrategias y asignar mayores recursos a la seguridad vial. Asegura FESVIAL.

El impacto limitado de las iniciativas internacionales y europeas

A pesar de los esfuerzos de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las políticas implementadas a nivel europeo, la seguridad vial no ha logrado reactivarse en las agendas gubernamentales y parlamentarias. La Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) alerta sobre la falta de un compromiso político firme y de una inversión adecuada en medidas de prevención obstaculiza el progreso hacia la reducción de la siniestralidad. Es fundamental que los gobiernos prioricen la seguridad vial y la integren en sus políticas de movilidad.

FESVIAL pide medidas efectivas: Son la clave para reducir la siniestralidad

2025 FESVIAL. Conducción. Seguridad Vial. Imagen carretera.
Foto: FESVIAL

La revisión y mejora de la estrategia de seguridad vial del gobierno español es crucial para revertir la tendencia actual. Es necesario priorizar las medidas más efectivas en la reducción de la siniestralidad, como el fortalecimiento de la educación vial, el control del cumplimiento de las normas de tráfico, la mejora de la infraestructura vial y el fomento del uso de sistemas de seguridad. La protección de las personas debe ser el objetivo central de todas las acciones en materia de seguridad vial. Invertir en seguridad vial es invertir en vidas.

La inercia se agota: Urge un nuevo impulso a la seguridad vial

La seguridad vial necesita un impulso constante. Si se detienen las acciones, medidas, políticas e investigaciones en seguridad vial, el efecto logrado hasta ahora se detendrá, con consecuencias catastróficas. Es fundamental mantener un compromiso firme y continuo con la seguridad vial para garantizar la protección de todos los usuarios de las vías. La seguridad vial es una responsabilidad compartida.

La seguridad vial frente a la sostenibilidad: Un equilibrio necesario

2025 FESVIAL. Conducción. Seguridad Vial. Imagen.
Foto: FESVIAL

En los últimos tiempos, la sostenibilidad ha ganado protagonismo en el ámbito del tráfico y la conducción, pero es crucial no restar valor a la seguridad vial. Para que la movilidad sea verdaderamente sostenible, primero debe ser segura. No se puede mejorar la sostenibilidad del planeta ignorando la necesidad de salvar vidas en la carretera. La seguridad vial y la sostenibilidad deben ser pilares fundamentales de la movilidad del futuro. Es importante destacar que la introducción de vehículos eléctricos y otras alternativas sostenibles, si bien son positivas para el medio ambiente, también plantean nuevos desafíos en términos de seguridad vial. Los conductores de vehículos eléctricos, por ejemplo, pueden necesitar una formación específica sobre las características de estos vehículos y cómo conducir de forma segura. La tecnología debe estar al servicio de la seguridad, no al revés.

España: Un referente europeo con desafíos internos

A pesar de que España se sitúa como un referente europeo en seguridad vial, con una tasa de fallecidos por millón de habitantes inferior a la media europea, los datos internos reflejan una falta de avance real. El aumento de atropellos a peatones, los siniestros por salida de vía y la falta de uso de los sistemas de seguridad por parte de un elevado porcentaje de usuarios son motivos de preocupación. Es necesario redoblar los esfuerzos para mejorar la seguridad vial en España y reducir la siniestralidad.

Semana Santa: Un periodo crítico con riesgos aumentados

2025 FESVIAL. Conducción. Seguridad Vial. Imagen lluvia.
Foto: FESVIAL

La Operación Especial de Semana Santa, con un aumento previsto de desplazamientos por carretera, representa un periodo crítico para la seguridad vial. Las condiciones meteorológicas adversas, como la lluvia, la nieve y el viento, pueden incrementar el riesgo de accidentes. Es fundamental que los conductores extremen la precaución y sigan las recomendaciones de seguridad vial para evitar siniestros. La prudencia al volante es la mejor arma para prevenir accidentes.

Consejos prácticos para una conducción segura en condiciones adversas

Ante la previsión de condiciones meteorológicas adversas durante la Semana Santa, la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) recuerda a los conductores la importancia de mantener los neumáticos en perfecto estado y con la presión adecuada, revisar las lámparas del vehículo para ver y ser vistos con los máximos niveles de seguridad, y comprobar el estado del parabrisas, las escobillas y los frenos. Además, es recomendable reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y evitar distracciones al volante. La seguridad vial es una responsabilidad individual y colectiva.

Fotos: FESVIAL