comscore

Project Greenlight: cómo la inteligencia artificial de Google ayuda a reducir el consumo de combustible de tu coche

Google Maps es uno de los servicios de mapas y navegación más populares y ampliamente utilizados en todo el mundo. Constantemente, el gigante de la tecnología busca formas de mejorar y enriquecer la experiencia de sus usuarios. Uno de los últimos avances es la introducción de la «Vista Inmersiva». Sin embargo, lo que quizás no sea tan conocido es el proyecto secreto que opera bajo el capó de Google Maps: Project Greenlight.

Este programa basado en inteligencia artificial (IA) ha sido diseñado por Google con el objetivo de reducir la contaminación en las ciudades al optimizar el tráfico en los semáforos. En este artículo, exploraremos en qué consiste Project Greenlight y cómo ha logrado este ambicioso objetivo.

1
Project Greenlight: Un aliado contra la contaminación

contaminacion

Mientras los usuarios de Google Maps disfrutan de una amplia gama de características y funciones que hacen que sus viajes sean más cómodos y eficientes, como las direcciones paso a paso y la información sobre el tráfico en tiempo real, detrás de esta popular aplicación de navegación se esconden tecnologías avanzadas que buscan mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Project Greenlight es una de esas tecnologías. Este proyecto, tal como se informa en Engadget, se centra en combatir la contaminación del aire causada por los vehículos que esperan en los semáforos. El nombre del proyecto sugiere su enfoque en la sostenibilidad y el medio ambiente, y los resultados obtenidos demuestran que ha sido un éxito rotundo.

Desde su presentación hace dos años, Project Greenlight ha estado operando en varias ciudades, y en el evento Sustainability ’23, Google presentó los primeros resultados del programa. Además, anunciaron que más ciudades se unirán a la iniciativa en el futuro cercano. Entonces, ¿cómo funciona este proyecto y cómo ha logrado reducir la contaminación causada por los semáforos?

Espalda