comscore

Project Greenlight: cómo la inteligencia artificial de Google ayuda a reducir el consumo de combustible de tu coche

Google Maps es uno de los servicios de mapas y navegación más populares y ampliamente utilizados en todo el mundo. Constantemente, el gigante de la tecnología busca formas de mejorar y enriquecer la experiencia de sus usuarios. Uno de los últimos avances es la introducción de la «Vista Inmersiva». Sin embargo, lo que quizás no sea tan conocido es el proyecto secreto que opera bajo el capó de Google Maps: Project Greenlight.

Este programa basado en inteligencia artificial (IA) ha sido diseñado por Google con el objetivo de reducir la contaminación en las ciudades al optimizar el tráfico en los semáforos. En este artículo, exploraremos en qué consiste Project Greenlight y cómo ha logrado este ambicioso objetivo.

2
El poder del aprendizaje automático

semaforo

Project Greenlight aprovecha el aprendizaje automático (machine learning) para recopilar información de los mapas y determinar el nivel de congestión del tráfico en intersecciones específicas de la ciudad. Una vez que se ha recopilado esta información, el sistema calcula el tiempo promedio de espera en los semáforos para los vehículos. Toda esta información se utiliza para entrenar a la IA del proyecto.

La IA de Project Greenlight utiliza estos datos para sincronizar el tiempo de cambio de los semáforos, lo que reduce el tiempo de espera de los vehículos y, por ende, la cantidad de cambios en la aceleración y el frenado que realizan en estas circunstancias. Al optimizar el flujo de tráfico en los semáforos, el proyecto busca reducir las emisiones de carbono y hacer que el tráfico sea más eficiente en términos de consumo de combustible.