¿Sabes cuántos puntos tienes en tu carnet de conducir? Si tienes muchos años de experiencia y nunca te han quitado ninguno, seguramente hayas alcanzado ya los 15 puntos. Pero si eres un conductor novel o te han retirado alguno en los últimos años, quizá no tienes tan claro cuál es el saldo.
Hay muchas maneras de consultarlo, pero para la mayoría necesitas tener algún sistema de identificación electrónica, como Cl@ve PIN, Cl@ve permanente, certificado digital o DNI electrónico. Son los principales métodos para realizar cualquier trámite online, ya sea con la Dirección General de Tráfico (DGT) o con cualquier otro organismo público. Sin embargo, ahora hay varios métodos para poder consultarlo sin necesidad de tener ninguna de las validaciones anteriores.
Los métodos para consultar los puntos de tu carnet
Uno de los métodos más sencillos es a través de la app miDGT, que lleva ya varios años funcionando. La forma más fácil de acceder es con cualquiera de los métodos anteriores, pero hay otra manera si no tienes Cl@ve ni certificado digital. Una vez descargada en tu móvil, selecciona la opción de acceder con los datos personales.
Con tu nombre completo, fecha de nacimiento y DNI te enviarán un SMS con una clave para acceder a la app miDGT. Eso sí, previamente has tenido que proporcionar tu número a la DGT y autorizar las comunicaciones electrónicas. Una vez hecho, podrás ver tu perfil de usuario en la aplicación, acceder a tu carnet digital (válido si te lo pide cualquier agente) y, por supuesto, los puntos que te quedan.
Las otras dos alternativas que la DGT pone a nuestra disposición son menos cómodas: por teléfono o de forma presencial. Para la primera, puedes llamar al 060 y previa comprobación de tu identidad con tu nombre, DNI o fecha de validez te dirán los puntos que te quedan en tu carnet de conducir.
Con la opción online y telefónica seguramente no necesites la última, pero tienes que saber que también puedes consultar el saldo de puntos de tu carnet de conducir en una Jefatura u Oficina de Tráfico, siempre con cita previa. Bastará con presentar tu DNI y tu carnet de conducir para conocer el saldo, siempre con el permiso en vigor. Eso sí, no es lo mismo hacer una consulta sobre los puntos que tienes que pedir un certificado, que en ese caso tienes que pagar la tasa 4.1 (unos 9 euros) y únicamente se puede solicitar online o de manera presencial, no por teléfono.
¿Cuántos puntos tenemos en el carnet de conducir?
Por norma general, los conductores suelen tener 12 puntos en su carnet de conducir, aunque la cifra varía para los noveles o para los que hayan demostrado ser buenos conductores. Los que se acaban de sacar el carnet parten con 8 puntos y después de 2 años sin cometer infracciones que impliquen pérdida de puntos, suben a 12. A partir de ahí, tanto los noveles como cualquier otro conductor, puede llegar a los 14 puntos después de tres años sin cometer infracciones y hasta los 15 después de otros tres años.
Los puntos se pierden al cometer infracciones graves o muy graves, que están sancionadas con 2, 3, 4 o 6 puntos, en función de la acción. En la web de la DGT es posible consultar los tipos de infracciones, la multa y los puntos que perderías si la cometes. Las más habituales son por exceso de velocidad, usar el móvil al volante, consumir alcohol o drogas y no llevar puesto el cinturón de seguridad.
Por supuesto, es posible recuperar puntos a través de cursos antes de llegar a 0 para que no nos retiren el carnet. Además, la DGT acaba de aprobar (ya está publicado en el BOE) nuevos cursos voluntarios de conducción segura y eficiente que cualquier conductor puede realizar para mejorar la seguridad al volante, sus habilidades y, de paso, sumar dos puntos ‘gratis’ a su carnet de conducir.