Ante cualquier avería o tarea de mantenimiento en nuestro coche, los conductores tenemos una cosa clara: toca rascarnos en bolsillo. Pasar por el taller supone un desembolso económico importante por la mano obra y los recambios, que inevitablemente han visto aumentar su precio por la inflación. Eso sí, en 2024 ‘solo’ subió el precio un 1,2%, aunque los costes de reparación y mantenimiento aumentaron un 3%.
Ahora bien, ¿sabías que hay una alternativa que muy pocos conductores conocen y que puede ahorrarte un buen pellizco en la factura del taller? Son los recambios remanufacturados, y tienen muchísimas ventajas para el bolsillo de los conductores y para el medio ambiente.
¿Qué son los recambios remanufacturados?
No debes confundir los recambios remanufacturados con los de segunda mano, reacondicionados, ni siquiera con los manufacturados. Los protagonistas de estas líneas son piezas usadas que han pasado por un proceso de control de calidad para que su rendimiento sea equivalente al de una pieza completamente nueva.
Por supuesto, es un proceso estricto y que sigue todas las directrices de calidad correspondientes. Implica inspeccionar y desmontar la pieza, sustituir los componentes desgastados, reacondicionar las partes que están en buen estado y realizar pruebas exigentes antes que vuelvan al mercado.
Por ejemplo, las piezas de segunda mano normalmente se limpian y se venden. Pero los recambios remanufacturados tienen sus propios estándares industriales, así que perfectamente podemos afirmar que tienen una calidad equivalente a la de un repuesto original. Es más, hay empresas especializadas en este tipo de recambios e incluso fabricantes de vehículos bajo marcas secundarias.
Estas son sus ventajas
La ventaja más importante de conocer que existen estos tipos de recambios, y de utilizarlos en tu coche, es puramente económica. Lógicamente, tienen un precio mucho más bajo que un recambio original. Para que te hagas una idea, puedes ahorrarte entre un 30% y un 70%, siempre en función de la pieza de la que se trate.
Lo que explica el abaratamiento de precio de la factura es que se reutilizan materiales. Los recambios remanufacturados permiten aprovechar piezas originales (o parte de ellas) que cumplen su función perfectamente, así que nos estamos ahorrando costes de fabricación. También costes de producción, como los gastos en materiales, energía y todo lo relacionado con el proceso de producción de una pieza nueva.
Además, son piezas que normalmente se comercializan directamente a través de distribuidores especializados y autorizados. Por tanto, también estarás ahorrando el margen comercial de los concesionarios oficiales y de los talleres. Te vendrá de maravilla si tienes un vehículo fuera de garantía, sin importar su antigüedad.
Y otro punto a tener en cuenta que pondría fin a uno de los grandes problemas de la industria: los tiempos de espera. Muchas veces, es casi imposible conseguir recambios originales si las piezas no están en stock, así que es necesario pedirlas a fábrica y esto hace que tengamos el coche en el taller parado durante meses. No significa que los recambios remanufacturados tengan disponibilidad inmediata, pero sí es más fácil conseguirlos, sobre todo los que están descatalogados.
Los recambios remanufacturados son más sostenibles
Sabemos de sobra lo importante que es cuidar el planeta y poner nuestro granito de arena para ser un poco más sostenibles. Precisamente por eso, la electrificación del sector avanza a pasos agigantados y cada vez estamos más concienciados con que el futuro de los vehículos será eléctrico.
Sin embargo, los recambios remanufacturados también son una solución más para que el sector del automóvil sea más ecológico. Es más, la fabricación de recambios nuevos genera a diario muchísimos residuos y emisiones de CO₂, así que esta es una buena opción para reducir la huella de carbono.
Además, contribuyen a lo que conocemos como economía circular. En vez de tirar a la basura piezas funcionales que todavía pueden tener una larga vida útil, les damos una segunda vida con las garantías que los conductores necesitan.
¿Son seguros para mi coche?
Es la pregunta del millón. Son muchos mecánicos los que nos alertan a diario sobre la importancia de acudir siempre a recambios originales y huir de los de segunda mano. Sin embargo, los remanufacturados no entran en este ‘saco’. La respuesta es un rotundo sí, son igual de seguros que los originales, siempre y cuando vengan de empresas fiables y cumplan con todas las normativas de calidad.
Todos los recambios de este tipo tienen que cumplir estándares concretos para la industria, como la ISO 9001. Es una norma de gestión de la calidad que se utiliza en muchos sectores, también en el del automóvil, y está orientada a la satisfacción de los clientes en relaciones nacionales e internacionales.
Si un recambio remanufacturado pasa todas las pruebas correspondientes (que no son pocas), significa que es 100% seguro para utilizarse en cualquier vehículo. Además, muchos fabricantes ofrecen garantías muy parecidas a las de los repuestos nuevos, lo que siempre da tranquilidad a los conductores.
Solo un consejo: acude siempre a distribuidores especializados y empresas certificadas. Con los remanufacturados puedes ahorrarte varios miles de euros en el taller, pero desconfía de los precios excesivamente bajos, porque probablemente serán de baja calidad y no hayan pasado los controles correspondientes.