REVE (Red de puntos de recarga de Vehículos Eléctricos) es el nombre del mapa oficial que ha lanzado el Gobierno, en el que se recogen hasta el momento un total de 25.612 cargadores para coche eléctrico de la red pública y 26.002 enchufes en un total de 8.089 ubicaciones.
Un mapa con el que se pretende facilitar los desplazamientos a los usuarios de coche electrificado, que pueden planificar mejor los puntos en los que llenar la batería sin necesidad de instalar aplicaciones y visualizando en tiempo real si el cargador está ocupado o reservado.
REVE incluye información de más del 80% de los puntos de carga existentes y el Gobierno se ha comprometido completarlo próximamente con la información de los restantes operadores de puntos de recarga (CPOs).
Toda la información sobre cada cargador
Por cada punto de recarga se muestra información como la ubicación, el operador del cargador, la potencia, el tipo de conector, los horarios de apertura, los métodos de pago disponibles, la accesibilidad, la disponibilidad del cargador y los precios. Esta información es la que los operadores remiten y ellos son los encargados de mantenerla actualizada.
El mapa incluye la información en tiempo real de todos los puntos de recarga pública de potencia igual o superior a 43 kW (puntos de recarga rápida) distribuidos por toda España. También se muestra información de los cargadores de potencia inferior a los 43 kW, pero solo de aquellos que son enviados voluntariamente por los operadores, puesto que no es obligatorio el envío de esta información en tiempo real.
Los puntos de recarga que se muestran son de recarga pública, es decir, aquellos que están situados en estaciones de servicio, estaciones de recarga, centros comerciales, vía pública, etc. También se muestran algunos puntos de recarga pública de acceso restringido en ciertas condiciones como pueden ser hoteles, aparcamientos con barrera, o similares.
Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha sido la encargada de presentar esta nueva aplicación y ha explicado que «hemos querido arrancar con la información provista por los principales 10 operadores, con estos más de 26.000 enchufes, porque queremos contribuir a acabar cuanto antes con los espejismos en torno a la movilidad eléctrica. Y la primera conclusión es que el conjunto del territorio peninsular español es accesible a un punto de recarga a menos de 50 kilómetros. Vayas donde vayas, tendrás unos de esos más de 26.000 puntos a poco más de 30 minutos de trayecto por una carretera convencional», ha apuntado la vicepresidenta.
Actualización inmediata
El mapa de cargadores se actualiza en tiempo real, ya que los operadores tienen la obligación de informar de forma automática e inmediata de todos los cambios que se produzcan en el estado (disponibilidad) de sus puntos de recarga, así como en los precios. Esta actualización se realiza de forma automática.
La información se puede consultar desde el teléfono móvil, pero de momento no existe una aplicación como tal, solo se puede hacer la consulta a través de la página web. En este sentido, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con el apoyo de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, está desarrollando la aplicación móvil, que permitirá consultar, en una misma plataforma, la información sobre puntos de recarga y estaciones de servicio y que estará disponible próximamente tanto en AppleStore como en GooglePlay.
Además de este mapa de cargadores, el Gobierno está trabajando en otras medidas para impulsar la movilidad electrificada. Una de ellas es la puesta en marcha de señales que indiquen todas las instalaciones de más de 400 kW que incluyan al menos un punto de recarga de 150 kW. La primera fase de este plan, que contempla los puntos situados en la Red Básica Transeuropea, se completará para el verano de 2025. Posteriormente, esta señalización se desplegará en la Red Global, así como el resto de la Red de Carreteras del Estado.