comscore

La forma más sencilla para saber cuánto consume tu coche. Y sin mirar el ordenador

El puente de diciembre y las Navidades son algunas de las épocas preferidas para escapadas en coche. Con carreteras llenas de viajeros, planificar el consumo de combustible es tan esencial como elegir el destino. Si eres de los que no se conforman con fiarse del ordenador de a bordo, calcular el consumo real de tu vehículo no solo es sencillo, sino que puede convertirse en una herramienta poderosa para ahorrar y conducir de forma más eficiente.

Viajar por carretera en estas fechas supone recorrer largas distancias, lo que puede parecer una ventaja para tu bolsillo, ya que el consumo por kilómetros es menor que en trayectos cortos. Sin embargo, ¿sabes cuánto gasta tu coche realmente? Hacer este cálculo a mano no requiere habilidades especiales, solo un poco de atención y una ecuación básica que cambiará tu forma de planificar cada viaje y no te pierdas estos consejos de los expertos de Alquiber para ahorrar combustible 

1
Cómo calcular el consumo real de tu coche

Motor16

Saber cuánto combustible consume tu coche es más fácil de lo que parece. Todo empieza llenando el depósito y anotando dos datos cruciales: los litros repostados y el kilometraje en ese momento. Si tu coche tiene una cuentakilómetros parcial, es ideal que lo reinicies.

Después de recorrer una distancia significativa, como el trayecto completo de tu viaje o una parte importante, vuelve a llenar el depósito. Anota nuevamente los litros que has añadido y los kilómetros recorridos. Aquí entra la fórmula mágica: divide los litros consumidos entre los kilómetros recorridos y multiplica el resultado por 100. El número que obtengas será el consumo real de tu coche por cada 100 kilómetros.

Por ejemplo, si has recorrido 450 kilómetros y has utilizado 30 litros de combustible, tu coche habrá consumido 6,67 litros por cada 100 kilómetros. Este dato no solo te ayudará a planificar futuras rutas, sino que puede convertirse en un reto personal para mejorar tu eficiencia.

Espalda