comscore

Todo lo que tienes que saber antes de convertirte en conductor de ambulancia

Ser conductor profesional es un trabajo que, como su nombre indica, engloba a todos los trabajadores que se dedican a conducir vehículos a motor, ya sea para transportar personas o mercancías. Si te gustaría pasarte el resto de tu vida laboral al volante, puedes optar por conducir un autobús, ser transportista o conductor de ambulancia.

Como puedes suponer, es un puesto de trabajo que requiere una sensibilidad especial y formación en emergencias médicas. Quien se pone cada día al volante de una ambulancia sabe que va mucho más allá de transportar pacientes a un hospital. Son profesionales que tienen que tener habilidades al volante, ser capaces de actuar con rapidez y precisión, gestionar los momentos de estrés y además deben tener conocimientos médicos básicos.

Una emergencia es impredecible y la manera de actuar ante una puede ser completamente diferente a la siguiente. Por eso, a continuación te explicamos cuáles son los requisitos, la formación y otros aspectos a tener en cuenta para ser conductor de ambulancia.

3
Funciones de un conductor de ambulancia

Fuente: Agencias

Desde fuera, podemos pensar que el trabajo de un conductor de ambulancia se basa en conducir desde el hospital al lugar en el que se ha producido la emergencia y a la inversa. Es buena parte del trabajo, pero realiza muchas más funciones.

Una de sus tareas es mantener limpia y cuidada la ambulancia por dentro y también todo el equipamiento médico que viaja en ella. Además, debe atender a los pacientes enfermos o que hayan sufrido accidentes si la emergencia lo requiere. Normalmente, aplica a accidentes o situaciones graves. Y entre sus tareas también se encuentra ayudar en el transporte y la movilización en la ambulancia.