Los patinetes eléctricos se han convertido en un medio de transporte cada vez más popular en las ciudades, pero también han traído consigo un aumento significativo de accidentes. Según el informe de la Fundación MAPFRE, en 2024 se han registrado cerca de 400 siniestros con patinetes eléctricos, lo que supone un incremento del 23% en comparación con el año anterior.
Las cifras no solo revelan el creciente riesgo de este tipo de movilidad, sino que también ponen en alerta a las aseguradoras que deben hacer frente a las consecuencias económicas y legales de estos accidentes. Con 240 personas heridas y 14 fallecidos en el último año, el panorama para las compañías de seguros es cada vez más preocupante.
2La normativa en el punto de mira

El aumento de siniestros ha impulsado la creación de nuevas regulaciones para los vehículos de movilidad personal. Desde enero de 2024, todos los nuevos patinetes eléctricos a la venta deben contar con un certificado de circulación que garantice su seguridad. No obstante, los usuarios que compraron sus patinetes antes de esa fecha podrán utilizarlos sin este certificado hasta 2027.
Las normativas también prohíben circular por aceras, autovías y túneles urbanos, pero el informe señala que muchos accidentes siguen ocurriendo en zonas peatonales. Esto sugiere que el cumplimiento de la ley no es tan riguroso como debería ser, lo que representa un riesgo tanto para los usuarios de patinetes como para los peatones.