Los patinetes eléctricos se han convertido en un medio de transporte cada vez más popular en las ciudades, pero también han traído consigo un aumento significativo de accidentes. Según el informe de la Fundación MAPFRE, en 2024 se han registrado cerca de 400 siniestros con patinetes eléctricos, lo que supone un incremento del 23% en comparación con el año anterior.
Las cifras no solo revelan el creciente riesgo de este tipo de movilidad, sino que también ponen en alerta a las aseguradoras que deben hacer frente a las consecuencias económicas y legales de estos accidentes. Con 240 personas heridas y 14 fallecidos en el último año, el panorama para las compañías de seguros es cada vez más preocupante.
5El futuro de los patinetes eléctricos en las ciudades

A pesar de los riesgos y desafíos que presentan los patinetes eléctricos, su uso sigue en aumento debido a su practicidad y sostenibilidad. Sin embargo, las autoridades deben trabajar en estrategias para mejorar la seguridad vial, ya sea reforzando las normativas o promoviendo campañas de concienciación.
Las aseguradoras, por su parte, deberán encontrar un equilibrio entre la rentabilidad de sus productos y la viabilidad de ofrecer coberturas que protejan tanto a los conductores de patinetes como a los terceros involucrados en los accidentes. De no hacerlo, el futuro de la movilidad urbana podría verse seriamente afectado. Mientras tanto, los usuarios deben asumir la responsabilidad de conducir con precaución y respetar las normas, ya que la seguridad en la vía pública es una tarea compartida por todos.