El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció esta semana que el Gobierno está ya trabajando en un nuevo paquete económico de ayudas a la compra del coche eléctrico, que se concretará en un nuevo Plan Moves o en la vuelta al anterior, cuya ampliación fue ‘tumbada’ en el Congreso de los Diputados después del rechazo al decreto ómnibus el pasado 22 de enero.
Según declaraciones hechas a Europa Press, incentivar la compra de coches eléctricos «es una gran prioridad para España», por lo que el Gobierno espera aprobar pronto las nuevas ayudas. Lo que se desconocía era si ese nuevo Plan Moves o paquete de medidas anunciado por el ministro incluiría a los conductores que compraron un coche eléctrico en enero o lo harán en los meses posteriores hasta que se aprueben las nuevas subvenciones.
En principio, desde el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idea) se advirtió a los compradores que adquirieron un vehículo electrificado entre el 1 y 22 de enero (cuando se rechazó el decreto) de que no recibirían las ayudas correspondientes al Plan Moves III, dado que la prolongación de este Plan no había sido convalidada en el Congreso de los Diputados.
«En relación a las solicitudes presentadas entre el 1 y el 22 de enero de 2025, la mera presentación de solicitudes no supone derecho adquirido alguno que deba preservarse ante la derogación del citado real decreto-ley, a favor de los peticionarios. Por ende, en este caso concreto, encontrándonos en fase de solicitud, no ha nacido ninguna situación jurídica individualizada (derecho u obligación) susceptible de ser conservada«, explicaban desde el Idae.
Se aprobará en breve un nuevo Plan Moves o similar
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha sido la que se ha encargado de arrojar algo de luz sobre el asunto y acabar con la incertidumbre de los compradores que habían adquirido un coche electrificado y no sabían si iban a cobrar finalmente las ayudas.
Según Aagesen, las ayudas del Programa Moves serán aprobadas con efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero. Aagesen explicó que las medidas de impulso al vehículo eléctrico, que «han sido el ‘leitmotiv’ de este Gobierno», seguirán en marcha, a pesar de que finalmente no fueron incluidas en la nueva versión del decreto ‘ómnibus’.
La ministra hizo estas declaraciones en Antena 3 Televisión (recogidas por Europa Press), asegurando que el Gobierno sigue trabajando para «dar certidumbre a los ciudadanos» y que quiénes «están comprándose ahora un coche y se han quedado sin ayudas pueden tener la certeza de que las acabarán teniendo» en los términos en los que se había comprometido en el Real Decreto de diciembre.
Ayudas para la compra de un coche electrificado y la instalación de un cargador
El Plan Moves III se iba a ampliar hasta finales de junio de este año y contemplaba ayudas de entre 7.000 y 9.000 euros (en función del tipo de vehículo y del achatarramiento de otro sin etiqueta) para la compra de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable.
Además, el decreto contaba también con la deducción del 15% del IRPF (hasta 3.000 euros) en la compra de este tipo de coches. También había ayudas de hasta un 80% para la instalación de cargadores en localidades con menos de 5.000 habitantes y de un 70% en localidades con una población superior.
A falta de saber cómo se orquestará el nuevo plan de ayudas, lo que sí apuntó también el ministro Hereu es que el Gobierno está trabajando en otros aspectos del impulso a la movilidad eléctrica, como es un mapa de puntos de recarga en el que figuren todos los que están actualmente operativos.
La urgencia del nuevo Plan
La retroactividad de las ayudas y el anuncio del nuevo Plan coinciden con las peticiones del sector. Tanto Anfac como la patronal de concesionarios, Faconauto, expresaron ya en su momento la urgencia de aprobar un nuevo paquete de medidas para impulsar la demanda en el mercado de vehículos eléctricos en España. La cuota de estos modelos está actualmente en un 5,6%, lo que aleja a España de la media europea, que se coloca en un 13,6%.
Sin las ayudas, en España se podría haber replicado una situación muy similar a la que se produjo en 2024 en Alemania, país que contemplaba hasta 6.750 euros de descuento en la factura total del coche y que se quedó sin subvenciones a finales de 2023, lo que ocasionó la caída en picado de las compras de eléctricos (casi un 30%) y la pérdida por parte del país de la hegemonía en las ventas de vehículos de cero emisiones en favor de Reino Unido.
Para paliar la situación, Alemania tuvo que rectificar y recuperar parte de las ayudas en septiembre pasado con incentivos entre los que se contempla una reducción de impuestos para las empresas, que podrían deducirse hasta el 40% del valor de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables comprados.
Además, la falta de ayudas en nuestro país llegaba en un momento de gran incertidumbre para el sector, con la entrada en vigor de la nueva normativa europea de emisiones CAFE, que supone un endurecimiento de los límites de CO2 por kilómetro para los coches nuevos. En caso de no cumplir la media, los fabricantes deberán pagar multas a la Unión Europea, que algunos prevén serían millonarias.