En las últimas semanas, el panorama legislativo español ha sido testigo de una propuesta que busca transformar el sistema sancionador de tráfico. El grupo parlamentario Sumar ha presentado una iniciativa en el Congreso de los Diputados solicitando a la Dirección General de Tráfico (DGT) la implementación de multas progresivas basadas en la renta de los infractores.
Esta propuesta pretende ajustar las sanciones económicas a la capacidad adquisitiva de cada conductor, buscando una mayor equidad y eficacia en el cumplimiento de las normas viales de la DGT.
3Precedentes internacionales y fundamentos de la propuesta

La idea de multas progresivas no es nueva en el ámbito internacional. Países como Finlandia, Suecia y Suiza ya han implementado sistemas donde las sanciones económicas se ajustan según la renta del infractor. Estos modelos se basan en la premisa de que una multa debe representar una penalización significativa para el infractor, independientemente de su nivel de ingresos.
En Finlandia, por ejemplo, se han registrado casos donde multas por exceso de velocidad han alcanzado cifras elevadas debido a los altos ingresos de los infractores. Estos sistemas buscan garantizar que las sanciones cumplan su función disuasoria de manera efectiva en todas las capas sociales.