comscore

La tecnología IoT que ya utiliza la DGT en las carreteras. Pero no afecta a radares ni controles

La tecnología avanza a pasos agigantados y la Dirección General de Tráfico (DGT) no se queda atrás. A fin de mejorar la seguridad en las carreteras españolas, ha empezado a utilizar una innovación basada en el Internet de las Cosas (IoT). No se trata de nuevos radares ni de controles de velocidad, sino de conos conectados.

Además de advertir sobre la ubicación de las zonas de trabajo en la carretera, estos dispositivos mejoran la gestión de las obras, optimizan los recursos y reducen el riesgo de accidentes, tanto para los conductores como para los trabajadores de la vía. Pero, ¿como funcionan exactamente? En este artículo, analizamos en detalle esta tecnología de vanguardia.

2
¿Cómo mejoran la seguridad?

Fuente: Agencias

Uno de los principales beneficios de estos conos inteligentes de la DGT es su protección a los trabajadores de mantenimiento en la carretera. Al estar conectados, pueden alertar a los conductores sobre su presencia en la vía con mayor antelación, reduciendo el riesgo de accidentes. Además, también pueden alertar sobre la situación del tráfico, con el objetivo de reducir la congestión.

El beneficio es mutuo: los conductores reciben advertencias sobre la ubicación de zonas en obras a través de paneles informativos en la carretera o, si disponen de ellos, directamente en sus sistemas de navegación. Ello minimiza la posibilidad de frenazos bruscos o cambios de carril inesperados, causas comunes de accidentes en zonas de trabajo.