comscore

La alternativa al túnel que unirá España y Marruecos por el Estrecho y que está descartada

¿Te imaginas poder cruzar de Europa a África en tren, en solo media hora, sin tener que subir a un ferry o un avión? La ambiciosa idea lleva más de 40 años sobre la mesa: una conexión fija entre España y Marruecos por el Estrecho de Gibraltar. Ese sueño de ingeniería poco a poco se acerca a la realidad… aunque no de la forma más espectacular.

Durante años se habló de un imponente puente que uniría los dos continentes, pero la opción se ha descartado por completo. No por falta de imaginación; por coste, seguridad, viabilidad técnica e impacto ambiental. ¿Qué fue de esa alternativa que tanto ilusionó? ¿Por qué un túnel ha terminado ganando la partida? Te lo contamos a continuación.

2
Problemas técnicos y ambientales

Fuente: Agencias

Además del tráfico marítimo, la geología del Estrecho de Gibraltar también jugaba en contra. El mar alcanza casi 900 m de profundidad, lo que hace extremadamente difícil y caro instalar estructuras capaces de resistir la presión del agua y posibles movimientos sísmicos. Es una zona geológicamente activa, con riesgo moderado de terremotos, lo que complica la viabilidad de la construcción.

Tampoco era tema menor el impacto medioambiental de la estructura. El puente podría alterar el ecosistema marino, interrumpir rutas migratorias de animales y afectar visualmente al paisaje. Ante todos esos factores decisivos, el túnel se presentaba como una opción mucho más discreta y sostenible.