comscore

La alternativa al túnel que unirá España y Marruecos por el Estrecho y que está descartada

¿Te imaginas poder cruzar de Europa a África en tren, en solo media hora, sin tener que subir a un ferry o un avión? La ambiciosa idea lleva más de 40 años sobre la mesa: una conexión fija entre España y Marruecos por el Estrecho de Gibraltar. Ese sueño de ingeniería poco a poco se acerca a la realidad… aunque no de la forma más espectacular.

Durante años se habló de un imponente puente que uniría los dos continentes, pero la opción se ha descartado por completo. No por falta de imaginación; por coste, seguridad, viabilidad técnica e impacto ambiental. ¿Qué fue de esa alternativa que tanto ilusionó? ¿Por qué un túnel ha terminado ganando la partida? Te lo contamos a continuación.

4
El contexto del Mundial 2030

Fuente: FIFA

La celebración del Mundial de Fútbol de 2030, que tendrá como sedes a España, Portugal y Marruecos, ha vuelto a poner el ambicioso proyecto sobre la mesa. Con el evento como excusa perfecta, los gobiernos han retomado los estudios técnicos y políticos para avanzar en la ejecución del túnel. ¿El objetivo? Facilitar el tránsito de personas, y reforzar la cooperación económica y social entre África y Europa.

Aunque no se han dado fechas oficiales, se espera que los trabajos se aceleren para que el túnel sea una realidad —o al menos esté en marcha— cuando se inaugure el campeonato. Sin embargo, no es el primer intento de retomar el proyecto. Desde la Declaración Hispano-Marroquí de Juan Carlos I y Hassan II en 1979, han sido muchas sus idas y venidas.