comscore

La alternativa al túnel que unirá España y Marruecos por el Estrecho y que está descartada

¿Te imaginas poder cruzar de Europa a África en tren, en solo media hora, sin tener que subir a un ferry o un avión? La ambiciosa idea lleva más de 40 años sobre la mesa: una conexión fija entre España y Marruecos por el Estrecho de Gibraltar. Ese sueño de ingeniería poco a poco se acerca a la realidad… aunque no de la forma más espectacular.

Durante años se habló de un imponente puente que uniría los dos continentes, pero la opción se ha descartado por completo. No por falta de imaginación; por coste, seguridad, viabilidad técnica e impacto ambiental. ¿Qué fue de esa alternativa que tanto ilusionó? ¿Por qué un túnel ha terminado ganando la partida? Te lo contamos a continuación.

5
¿Sueño posible, o utopía moderna?

Fuente: SECEGSA

A día de hoy, la Sociedad Española para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA) y su homóloga marroquí, la SNED, siguen trabajando en estudiar la viabilidad del túnel. El objetivo es ambicioso y tiene retos por delante, pero la idea no ha muerto. Más bien parece cobrar vida cada vez que hay una nueva oportunidad para impulsarla.

Lo que queda claro, al menos por ahora, es que el puente se ha descartado definitivamente. No por estética o impacto visual, sino por pura lógica técnica y económica. Mientras tanto, el túnel sigue siendo la esperanza para unir dos mundos, culturas y continentes en un trayecto de apenas media hora. Una obra titánica que, de completarse, pasará a la historia como un gran logro de la ingeniería moderna.

Siguiente