comscore

La del velocímetro o la de Google Maps: ¿Cuál es la velocidad correcta?

Hoy hablaremos del siguiente tema: la del velocímetro o la de Google Maps: ¿Cuál es la velocidad correcta?

Muchos conductores se suelen confundir y es que: ¿cuál es la velocidad que hay que llevar en la carretera?

Pues no os preocupéis porque en este artículo vamos a hablar de dicho tema ya que nos resulta interesante.

¿Hay que hacer caso de lo que dice el velocímetro o Google Maps tiene más razón?, pues en breve lo vamos a descubrir.

1
¿La velocidad correcta la marca Google Maps o el velocímetro?

Hay conductores que confiesan que conducen ayudados de asistentes para no meter la pata y con el fin de no exceder el límite de velocidad que se encuentra impuesto.

Existen algunos que conducen ayudados de la aplicación de los mapas pero otros prefieren hacerle caso a los velocímetros de la DGT.

En el caso de que viajes mucho y te ayudes de ciertas aplicaciones de navegación como pueden ser Google Maps o Waze es posible que te hayas percatado de un tema importante.

En el momento en el que tienen activado el velocímetro, la velocidad que viene en la aplicación suele ser inferior a la que el usuario verá en el propio panel del vehículo.

Hay muchos conductores que no entienden el por qué de dicha diferencia entre el velocímetro y aquello que marca Google Maps o Waze pero tiene una explicación.

Hay que tener en cuenta la normativa UN ECE Regulation 39 de ámbito europeo y que guarda relación con la homologación del aparato indicador de la velocidad.

En dicho aparato se recoge la velocidad indicada y nunca va a poder ser inferior a la velocidad real que tenga el vehículo.

Es decir, lo que el conductor suele ver en la zona del salpicadero del vehículo tiene que corresponder con la velocidad real o ha de ser un poco superior pero en ningún momento inferior.

Espalda