El año 2025 ha empezado bien en lo que a matriculaciones de coches se refiere. Las ventas de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 72.322 unidades, lo que representa un incremento del 5,29% respecto a las 68.689 registradas en el primer mes de 2024. Una subida que ha estado impulsada por el buen comportamiento de las ventas acumuladas de diciembre pasado, que se han acabado cerrando durante el primer mes del año.
Entre los aumentos más notables destaca la subida de las matriculaciones de coches electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables), que se incrementaron un 28,9% hasta las 10.254 unidades. Esto supone que el mercado electrificado alcanza el 14,2% de cuota, 2,6 puntos porcentuales por encima del mismo mes del año pasado, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
La marca y el modelo de coche más vendido se mantienen
Por lo que respecta a la marca y el modelo más vendidos en este comienzo de año, no hay ninguna variación respecto a 2024. Toyota volvió a ser la marca de coches preferida por los españoles, con 7.522 matriculaciones, mientras que el Dacia Sandero se colocó una vez más como líder del mercado, con 2.706 unidades comercializadas el pasado mes de enero.
Al Dacia Sandero como coche más demandado por los españoles le siguieron el Hyundai Tucson y el MG ZS completando el podio, mientras que en el caso de las marcas preferidas, a Toyota le siguieron Kia y Renault.
Respecto a los diferentes canales de ventas, los particulares compraron 38.219 coches el pasado mes de enero, un 12,3% más en términos interanuales, mientras que las empresas matricularon 27.979 unidades en el primer mes del año, un +2,1% más.
Por su parte, las compañías de alquiler de coches adquirieron 6.124 turismos y todoterrenos en enero, lo que supone una caída del 15,4% en términos interanuales. Mientras, el renting matriculó 16.682 coches, un 2,2% más frente a los 16.327 coches del mismo mes de 2024.
Suben las matriculaciones de coches electrificados
En enero, según los datos de las asociaciones las matriculaciones de turismos y todoterrenos eléctricos se dispararon un 48,7% y también crecieron las de los híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) y de gas, mientras que cayeron las de los coches de gasolina y diésel.
Los compradores que optan por el gasóleo suponen solo el 6,9% (4.975 unidades) mientras que la gasolina se queda con el 29,5% del mercado y el resto de tecnologías alternativas suponen ya el 63,6%.
Así, los vehículos de gasolina disminuyeron sus ventas en el primer mes con 21.322 unidades, un 11,1% menos interanual y son la segunda motorización más demandada.
En lo que a tecnología se refiere, los híbridos eléctricos no enchufables (HEV), volvieron a ser un mes más los más demandados, con 32.666 unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 23,5% respecto al primer mes de 2024 y una cuota del 45,2%.
Los SUV siguen líderes
Por lo que respecta a la carrocería más demandada por los españoles, los SUV siguen siendo los líderes indiscutibles de las preferencias de los españoles. Uno de cada dos compradores de coches se decanta por un SUV y las compras de este tipo de vehículos siguen creciendo.
En concreto, el pasado enero se comercializaron 28.451 unidades de SUV de tamaño medio y 12.838 unidades de SUV de pequeño tamaño. Esto significa que en total los españoles compraron 39.287 automóviles tipo SUV, con lo que la cuota de mercado de este tipo de vehículos alcanza más del 54%.
A los SUV les siguen en las preferencias de los españoles los modelos urbanos, de los que se comercializaron 13.141 unidades el pasado mes de enero, con una cuota de mercado del 18,2%. Los modelos compactos son los terceros en las preferencias de los compradores, con 10.195 unidades comercializadas y una caída del -14,5%.
Madrid lidera las compras
Por lo que respecta a las matriculaciones de coches en los diferentes territorios, la comunidad de Madrid es, de lejos, la que mayor impulso dio a las compras en enero, con 27.972 unidades. Esto supone que retiene una cuota de mercado del 38,7%, a pesar de que las matriculaciones en este región cayeron un -4,1%.
A mucha distancia, a Madrid le sigue en el ranking de las comunidades que más coches matricularon Cataluña, con 9.493 unidades y una cuota del 13,1%. Aquí las ventas sí subieron en enero un 7,2%.
El tercer lugar del podio en lo que a ventas de coches por territorios se refiere lo ocupó en enero la Comunidad Valenciana, con 9.472 unidades, un 13,1% de cuota de mercado y un incremento del 70,9%. Precisamente, en esta comunidad se nota el tirón de las ventas experimentado tras la DANA, donde miles de personas han tenido que cambiar sus coches debido a que quedaron inservibles tras el paso de la riada.