comscore

Ventas de coches en Europa: Tesla baja mientras suben las marcas chinas

El mes pasado se matricularon en Europa un total de 966.300 coches nuevos, lo que supone un descenso del 3% en comparación con febrero del año anterior y deja las ventas acumuladas del año en 1.962.850 unidades, con una caída del 2% para 28 mercados europeos (UE-25 + Reino Unido, Noruega y Suiza). Un retroceso que sobre todo están sufriendo en países como Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Suiza e Irlanda.

Por tecnologías, el mes pasado crecieron la ventas de coches eléctricos de batería un 26%, llegando a las 164.000 unidades comercializadas. Se trata del mayor volumen registrado hasta ahora tanto para un mes de febrero como para el periodo de enero a febrero, durante el que se matricularon 329.700 unidades, con un aumento del 31%.

image Motor16
Fuente: Jato Dynamics.

Las ventas de coches de Tesla caen un 7,7% este año

Pero, según los datos de la compañía de análisis Jato Dynamics, no todas las marcas que producen coches eléctricos están obteniendo buenos resultados y, en concreto, Tesla está perdiendo mercado en Europa. De hecho, las marcas de automóviles provenientes de China han superado en ventas en Europa a la estadounidense de coches eléctricos Tesla durante febrero al matricular 19.800 vehículos eléctricos nuevos. Mientras, la firma dirigida por Elon Musk, registró poco más de 15.700 ventas.

De esta forma, la cuota de mercado de Tesla en Europa cayó al 9,6%, su nivel más bajo en febrero en los últimos cinco años, y ha pasado en lo que va de año del 18,4% en 2024 al 7,7%.

Para el analista de Jato Dynamics, José Muñoz, la caída de Tesla se explica porque «Tesla está experimentando un período de grandes cambios. Además del papel cada vez más activo de Elon Musk en la política y la creciente competencia que enfrenta en el mercado de coches eléctricos, la marca está retirando gradualmente la versión actual del Model Y —su vehículo más vendido— ante el lanzamiento de una nueva variante renovada». Marcas como Tesla, con una gama de modelos relativamente limitada, son particularmente vulnerables a las bajas en las matriculaciones al realizar un cambio de modelo, añade el analista.

Según los cálculos de Jato Dynamics, las matriculaciones del Tesla Model Y cayeron un 56%, hasta las 8.800 unidades, mientras que las del Model 3 cayeron un 14%, hasta las 6.800 unidades. «La diferencia en la caída del volumen entre estos dos vehículos sugiere que la caída de las ventas totales de la marca se debe más al cambio del Model Y que a la actividad política de Musk. Sin embargo, será interesante ver hasta qué punto se recupera la demanda una vez que el nuevo Model Y llegue a los mercados de la región», ha añadido Muñoz.

Volkswagen sigue líder en matriculaciones

image Motor16
Fuente: Jato Dynamics.



Por otro lado, se constata que la bajada de Tesla en las matriculaciones de coches ha sido «aprovechada» por otras marcas de automóviles que producen en China o tienen capital chino como el caso de Volvo, BYD y Polestar. Aunque Volvo registró una caída del 30% en las matriculaciones de vehículos eléctricos (BEV), BYD y Polestar tuvieron aumentos sustanciales, con incrementos del 94% y el 84%, respectivamente. Xpeng también matriculó más de 1.000 coches en Europa el mes pasado, seguida de cerca por Leapmotor (propiedad 51/49 de Stellantis) con casi 900 unidades, destaca la empresa.

En lo que se refiere al resto de fabricantes, destaca en febrero el grupo francés Renault, que creció un 12% y ganó 1,5 puntos en su cuota de mercado en Europa. Esto se debe a los buenos resultados de modelos deomo el Renault Clio, Dacia Duster y los nuevos Renault Symbioz y Renault 5. Además, parte del éxito de Renault se debió al segmento de coches eléctricos, con 9.400 vehículos matriculados en febrero y un aumento del 96%.

El fabricante francés solo fue superado por Volkswagen, que registró un aumento del 108 % en las ventas de coches eléctricos. Otros fuertes incrementos dentro del segmento de eléctricos incluyen a Audi (+67 %), Kia (+56 %), Skoda (+63 %), Citroën (+190 %), Cupra (+179 %), Mini (+804 %) y Ford (+146 %). En contraste, Tesla, Volvo, MG, Fiat, Jeep y Smart registraron descensos.

El Dacia Sandero, a la cabeza del ranking

DaciaSandero202339 1 Motor16
Dacia Sandero. Foto: Dacia.

Por lo que a modelos se refiere, el Dacia Sandero sigue siendo el líder de ventas seguido por el Citroën C3 y el Renault Clio en tercer lugar del podio. El Tesla Model Y y el Skoda Octavia han salido del ‘top 10’ generalista, dejando paso al Dacia Duster y al Volkswagen Tiguan.

Entre los modelos más demandados del ‘top 10’ destacan el Peugeot 3008 (+40%), el MG ZS (+47%), el Skoda Kodiaq (+32%), el Jeep Avenger (+40%), el Volkswagen ID.4 (+150%), el Volkswagen ID.3 (+114%), el Skoda Enyaq (+41%), el Mini Countryman (109%), el BMW Serie 5 (+54%), el Fiat 600 (+369%), el Audi A5 (+181%), el Audi A6 (+74%), el Mercedes Clase E (+49%) y el Cupra Born (+64%).

image Motor16
Fuente: Jato Dynamics.