comscore

Así es como debe viajar tu perro en el coche si no quieres que la Guardia Civil te multe

Viajar con tu perro en el coche puede ser una experiencia maravillosa o una pesadilla. No solo por la comodidad o el estrés del animal, sino también por algo que muchos pasan por alto: las normas de tráfico. Porque sí, llevar mal a tu perro en el coche puede terminar en una multa de la Guardia Civil que te arruine las vacaciones… y el bolsillo.

La Dirección General de Tráfico (DGT) lo tiene muy claro: las mascotas deben viajar de forma segura y no interferir en la conducción. Incumplir esa obligación supone sanciones de hasta 500 € e incluso la pérdida de puntos en el carnet. Por eso, en este artículo, te explicamos cómo debes transportar a tu perro correctamente en tu próximo viaje.

1
¿Llevas al perro de copiloto?

perro
Fuente propia

Una idea peligrosa y, por desgracia, muy extendida, es llevar al perro suelto en el coche como si fuera un pasajero más. En caso de frenazo o accidente, puede convertirse en un proyectil. Según estudios, en una colisión a 50 km/h, un animal de 20 kg multiplica su peso por más de 20, el equivalente a un impacto de 400 kg.

Tanto por su seguridad como por la de los pasajeros, el perro debe ir bien sujeto, para que no interfiera en la conducción ni suponga un riesgo. Según la Guardia Civil, lo más recomendable es mediante un sistema de retención homologado: transportín, cinturón de seguridad especial para perros o reja divisoria, dependiendo del tamaño del animal.

Espalda