Ha pasado prácticamente un año desde que la compañía alemana Volkswagen presentara al mundo entero la segunda generación de su incombustible Volkswagen Amarok. Desde ese mismo instante, la primera generación, lanzada al mercado en el año 2009, pasaba a mejor vida. Por lo menos en Europa. Sin embargo, resulta que esta se mantiene en activo en otras partes del mundo, en las que ahora se pone a tono.
Curiosamente la compañía alemana aún comercializa la primera generación de su Volkswagen Amarok en Sudamérica. Y es precisamente allí donde adquiere una serie de actualizaciones para mantenerla con vida a pesar de tener ya 15 años a sus espaldas. Que en los tiempos que corren son una barbaridad para un vehículo.
El primer Volkswagen Amarok se lanzó en el año 2009
Los diseñadores de la compañía alemana se han inspirado en la última generación para refrescar la imagen exterior de este veterano Volkswagen Amarok. De ahí que veamos en su parte delantera unos nuevos grupos ópticos Full LED que están conectados por una barra iluminada ubicada entre el capó y la nueva parrilla. También se puede ver un paragolpes de nueva factura, que presenta unas tomas de refrigeración semejantes a las que tiene el conocido Saveiro, un pick-up más comedido que la firma alemana ofrece en Sudamérica.
Por su parte el perfil y la parte trasera de este actualizado Volkswagen Amarok se mantiene sin cambio alguno. De ahí que este pick-up conserve sus dimensiones exteriores, con 5,35 metros de largo, 1,95 metros de ancho y 1,85 metros de alto. De la misma manera, recordar que en países como Argentina, exclusivamente se encuentra disponible en configuración doble cabina. Ahora bien, para refrescar su imagen, la casa alemana ha introducido nuevos colores, así como nuevas llantas, que pueden tener hasta 20 pulgadas y estar calzadas con neumáticos 255/50 R20.
Estrena tecnología y sistemas de ayuda a la conducción
Si damos el salto al interior de este rejuvenecido Volkswagen Amarok nos encontramos con que en líneas generales se han mantenido sus formas. Y es que las mejoras aparecen a la hora de analizar su tecnología gracias a la llegada de una pantalla central táctil de hasta 9 pulgadas que está equipada con el último sistema multimedia de la marca. Sin dejar de lado nuevos puertos USB o unos asientos ergoComfort con cuero perforado y regulación eléctrica para las versiones más equipadas. Por otro lado, este pick-up ahora añade nuevos asistentes a la conducción que mejoran la seguridad activa.
Mecánicamente no hay sorpresa alguna, porque estos Volkswagen Amarok continúan estando a la venta con dos opciones TDI. Solo el acabado de acceso, llamado Trendline, puede solicitarse con el bloque 2.0 TDI, un motor que entrega 140 CV de potencia a 3.500 rpm, así como 340 Nm de par motor entre 1.600 y 2.250 rpm. Este exclusivamente se acompaña de un cambio manual de 6 velocidades para enviar esas cifras a sus dos ruedas traseras.
Motores 2.0 TDI y 3.0 V6 TDI para el Volkswagen Amarok
Y es que quienes deseen un Volkswagen Amarok con tracción a las cuatro ruedas 4Motion o con cambio automático, van a tener que apostar por el motor 3.0 V6 TDI. En realidad esta mecánica combina de forma obligada ambas cosas (el cambio es de 8 velocidades), además de que entrega 258 CV de potencia a 4.000 rpm (alcanza los 272 CV gracias a la función overboost), así como 580 Nm de par motor entre 1.400 y 3.000 rpm. Gracias a ello, la casa alemana habla de que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos.
Son cinco los niveles de equipamiento que están disponibles en Argentina en combinación con este motor 3.0 V6 TDI, destacando uno llamado Hero que contempla mejoras en sus suspensiones. Y es que estos incrementan la altura libre al suelo de 236 a 245 milímetros para potenciar la capacidad off-road de este incombustible pick-up.
Desde su nacimiento se ha estado fabricando en Argentina
Desde que fuera lanzada al mercado la primera generación del Volkswagen Amarok en el año 2009, este pick-up ha estado produciéndose precisamente en el Centro Industrial Pacheco en Argentina. Desde ese momento se han fabricado más de 740.000 unidades, de las cuales el 65% de ellas han salido fuera de Argentina.