comscore

El Volkswagen Taos recibirá su primera actualización

Imagino que te habrás quedado un tanto sorprendido con el titular, pues la denominación Taos no corresponde a ningún modelo de la actual gama española o europea de Volkswagen. En efecto, se trata de un SUV del que ya hablamos este mismo año, nacido en 2018 y que, originalmente, se iba a reservar para el mercado chino y el ruso, aunque posteriormente fue llegando al continente americano; de hecho, actualmente la marca de Wolfsburgo lo fabrica en China (donde se vende como Volkswagen Tharu), México, Argentina y Rusia.

Lo cierto es que, por longitud (4,46 metros), el Taos podría tener cabida en el mercado europeo, pues ocuparía el hueco entre el Taigo (4,27 metros) y el nuevo Tiguan (4,54 metros), aunque quizá quedaría muy cerca de este último. Por ejemplo, en el caso de México, el Taos ocupa el hueco entre el Taigun (una especie de T-Cross algo más largo) y el Tiguan, que en realidad es lo que aquí conocíamos como Tiguan Allspace.

Volkswagen Taos 2025 (8)

Cabe destacar que el Taos está construido sobre la prolífica plataforma MQB, en concreto sobre la MQB-A1 que también se emplea en el Seat Ateca (con el que guarda bastante parecido estético), el Skoda Karoq o el propio T-Roc, entre muchos otros. Es decir, que no se trata de un modelo con planteamiento low cost, sino que podría competir perfectamente en un territorio más exigente como es el del Viejo Continente, además de ser compatible con la tracción a las cuatro ruedas.

El primer restyling del Taos no será muy profundo

Sea como fuere, tras seis años en el mercado ruso y chino, al Taos le llega el momento de ponerse al día estéticamente. No obstante, por lo que se aprecia en las imágenes captadas por nuestros colegas de SH Proshots, lo cierto es que no se deben esperar cambios muy profundos. De hecho, la unidad de pruebas está casi desprovista de camuflaje, con apenas unos vinilos a en el frontal y la trasera.

De primeras se aprecia con total claridad un paragolpes rediseñado, con mayores entradas de aire en la parte inferior y una parrilla que abandona el diseño de nido de abeja en favor de uno con figuras trapezoidales de mayor tamaño. Las luces de conducción diurna también presentan un estilo diferente, con una línea horizontal en la parte superior del faro. El camuflaje únicamente cubre la parrilla superior, entre los faros, donde podría haber alguna modificación.

Menos aún cambia la parte trasera; de hecho, la marca no sólo no ha ocultado los logotipos, algo habitual en estas unidades de desarrollo, sino que en el portón del maletero aparecen los logotipos ‘4Motion’, que indica la presencia de tracción total, y SLE, un nivel de equipamiento que se ofrece en la gama estadounidense del Taos. Sin embargo, en esta zona sí se aprecian algunos cambios, como unos pilotos ligeramente distintos y un logo de menor tamaño al presente en el actual modelo.

Volkswagen Taos 2025 20 Motor16

Desde el punto de vista mecánico tampoco se esperan cambios de gran importancia, si bien esto dependerá del mercado. Sin ir más lejos, el Taos que se vende en Argentina o México aún cuenta con el bloque 1.4 TSI de 150 CV unido a una caja de cambios automatizada de doble embrague DSG de seis relaciones, sólo con tracción delantera, mientras que en el mercado estadounidense se ofrece con el 1.5 TSI con 160 CV y la caja DSG de siete velocidades unida a la tracción total.

Lo lógico sería que el veterano 1.4 TSI desapareciese y que incorporase a nivel global el 1.5 que se ofrece en la gran mayoría de modelos del Grupo Volkswagen con motor transversal. Además, este fabuloso propulsor será revisado para mejorar su rendimiento y reducir las emisiones contaminantes. El renovado Taos comenzará a llegar a los diferentes mercados a finales de este mismo año.