¿Eres más de Waze o de Google Maps? La segunda app lleva más tiempo con nosotros e incorpora mucha más información sobre negocios y restaurantes, mientras que la segunda ha conseguido crear una comunidad de usuarios que avisa de lo que ocurre en la carretera en tiempo real. La gran baza de Waze es que funciona muy bien para enterarnos de dónde están ubicados los radares fijos y móviles o cualquier otro peligro.
Sin embargo, hay muchos conductores que prefieren la navegación y la interfaz de Google Maps, pero echan en falta la información en tiempo real de Waze. Si eres uno de ellos, tenemos un truco para que puedas utilizar las dos al mismo tiempo y recibas toda la información posible mientras conduces.
Esta es la manera de tener los avisos de Waze en Google Maps
El truco es tan sencillo como abrir las dos aplicaciones, ya sea en tu móvil si lo utilizas en un soporte, en Android Auto o CarPlay. Elige Google Maps en primer plano y haz que Waze funcione en segundo plano, aunque tendrás que configurar esta última para que te avise de lo que quieras. Por ejemplo, puedes elegir solo radares o también añadir presencia de Policía, accidentes, vehículos inmovilizados en la calzada, peligros en la vía, obras, etc.
Es tan sencillo como ir a los ajustes de Waze, pulsar en Alerta y avisos y seleccionar la opción Avisos. Entonces verás todos los ajustes posibles y podrás marcar unos u otros según tus necesidades. Asegúrate también de que tengas el sonido de los avisos activados.
- Conecta el móvil a tu coche a través de Android Auto o CarPlay.
- Abre la app de Waze, pero sin introducir ninguna ruta, simplemente déjala abierta. Asegúrate de que en la configuración de tu móvil permitas que Waze funcione en segundo plano.
- Abre la app de Google Maps, configura la ruta y utilízala como harías habitualmente.
Con estos tres sencillos pasos, podrás ponerte en marcha. Verás la ruta en Google Maps en la pantalla del coche, pero Waze te avisará si hay un radar fijo o móvil, presencia de Policía, peligros en la ruta o cualquier otra alerta que previamente hayas configurado. Y no solo con sonido, sino que te saltará el aviso en la pantalla como si estuvieras utilizando la app de Waze.
Cada app tiene sus propias ventajas
Este es un truco que no todos los conductores saben y que puede ayudar a muchos que creen que no es posible utilizar las dos aplicaciones a la vez. Y es que tanto Google Maps como Waze tienen sus propias ventajas y puntos fuertes que no tiene la otra app.
Por ejemplo, si hablamos de Google Maps, estas son sus ventajas más importantes:
- Viene instalada por defecto en todos los móviles Android con el paquete de Google y se puede utilizar también en su versión web en otros dispositivos.
- Tiene distintas vistas e incluso es posible navegar por sus calles.
- Encontramos información sobre restaurantes, bares, estaciones de servicio y cualquier otro negocio, como horarios, fotografías, reseñas de clientes, etc.
- Te avisa de cuál es la ruta más eficiente desde el punto de vista del ahorro de combustible.
- Información sobre rutas combinadas con otros medios de transporte, como autobús o tren, incluso con información de cada uno en tiempo real.
Por otro lado, Waze es una plataforma de navegación social que se rige por la gran comunidad de usuarios que la utiliza:
- Actualización del estado del tráfico en tiempo real a un nivel que Google Maps no puede replicar, porque se basa en la información que comparten otros usuarios sobre radares, atascos, peligros en la carretera o accidentes.
- Waze busca rutas alternativas que no suelen ser las más directas, porque su algoritmo analiza el estado del tráfico o la velocidad actual.
- Muchas opciones de personalización para la ruta, la navegación o las alertas que queremos recibir.