comscore
sábado, 19 abril 2025
Inicio Blog Página 10

El Maserati GT2 se prepara para afrontar nuevos retos en nuevos escenarios

El Maserati GT2 está listo para conquistar nuevos horizontes en el mundo del automovilismo deportivo. Tras su exitoso regreso a las competiciones de ruedas carenadas, la marca italiana ha ampliado las posibilidades de su superdeportivo, permitiéndole participar en una mayor variedad de campeonatos, tanto de resistencia como de sprint. El lanzamiento del exclusivo Endurance Pack marca un hito en la evolución del Maserati GT2, ofreciendo a los equipos y pilotos una herramienta completa para afrontar los desafíos más exigentes.

Maserati GT2: Un Coche, múltiples competiciones

2025 Maserati GT2 Endurance. Imagen estática.
Foto: Maserati

El Maserati GT2 no solo ha demostrado su valía en la GT2 European Series by Pirelli, sino que también ha superado con éxito las pruebas oficiales para el Campeonato Italiano de Gran Turismo Sprint de ACI Sport Italia, siendo apto para la Clase GT Cup. Además, ha participado en la European Ultimate Cup Series, consolidándose como un competidor versátil y adaptable a diferentes formatos de carrera.

La estrategia de Maserati Corse es clara: ofrecer a sus clientes un coche que combine tecnología de vanguardiaalto rendimiento y un estilo de conducción inconfundible. Ampliar el abanico de competiciones en las que puede participar el Maserati GT2 responde a la demanda de los pilotos y equipos que buscan maximizar el potencial de este superdeportivo.

«Estamos muy orgullosos de proporcionar a nuestros equipos y amantes de las carreras un coche que destaca y garantiza tecnologías de vanguardia, un gran rendimiento y un estilo de conducción único e inconfundible,» afirma Maria Conti, Directora de Maserati Corse.

El nuevo Endurance Pack: Preparado para la resistencia

2025 Maserati GT2 Endurance. Imagen detalle.
Foto: Maserati

El Endurance Pack es la joya de la corona para aquellos que buscan competir en carreras de larga duración. Tras exhaustivas sesiones de pruebas en pista, este kit está diseñado por la firma del tridente para optimizar el rendimiento del Maserati GT2 en competiciones de resistencia que van desde las 4 hasta las 24 horas.

El paquete incluye:

  • Kits de iluminación Endurance: Para una visibilidad óptima en las sesiones nocturnas.
  • Paneles electroluminiscentes en la puerta para los dorsales: Para una identificación rápida y sencilla durante las paradas en boxes.
  • Sensores adicionales: Para una monitorización exhaustiva del rendimiento del coche.
  • Sistema de frenos con discos flotantes: Para una frenada más potente y consistente.
  • Kit de luz ultravioleta para el habitáculo: Para una iluminación interior funcional y atractiva.

Los componentes del Endurance Pack han sido diseñados con materiales ligeros y resistentes, garantizando una excelente fiabilidad y durabilidad. Además, el kit de iluminación y el panel de números electroluminiscentes marcarán el debut del Maserati GT2 en las carreras nocturnas, añadiendo un toque de espectacularidad a su participación.

«Gracias al nuevo Endurance Pack, estamos encantados de llevar el Tridente a las carreras de resistencia más famosas del mundo,» destaca Maria Conti.

El Endurance Pack puede adquirirse como complemento opcional al comprar un Maserati GT2 nuevo o como kit de adaptación para un vehículo ya existente. Los componentes del kit también estarán disponibles como piezas de repuesto en el portal de posventa de Maserati Corse. Los equipos y pilotos tienen la flexibilidad de adquirir el kit completo o paquetes individuales, adaptándolo a sus necesidades específicas.

Éxito en las carreras sprint: Debut triunfal del Maserati GT2

2025 Maserati GT2 Endurance. Imagen movimiento.
Foto: Maserati

El Maserati GT2 también ha demostrado su valía en las carreras de sprint. En la ronda inaugural de la European Cup Series 2025, el equipo TFT Racing, con Patrick Charlaix y Jordan Boisson al volante, brilló con luz propia. Charlaix obtuvo una segunda posición en la Carrera 1, mientras que Boisson se alzó con la victoria en las rondas 2 y 4. Además, Charlaix consiguió un tercer puesto en la Carrera 3.

Este debut triunfal en las carreras sprint confirma el potencial del Maserati GT2 como un coche versátil y competitivo en diferentes formatos de competición.

Calendario de competiciones: Un año lleno de desafíos

La temporada 2025 se presenta emocionante para el Maserati GT2. Además de la GT2 European Series by Pirelli, que ya ha comenzado, el superdeportivo italiano tendrá la oportunidad de participar en el Campeonato Italiano de Gran Turismo Sprint de ACI Sport Italia.

Las próximas citas de la GT2 European Series by Pirelli son:

  • Zandvoort (Países Bajos), 16-18 de mayo.
  • CrowdStrike 24 horas de Spa (Bélgica), 26-29 de junio.
  • Misano (Italia), 18-20 de julio.
  • Valencia (España), 19-21 de septiembre.
  • Barcelona (España), 10-12 de octubre.

En Italia, los equipos propietarios de un Maserati GT2 podrán participar en el Campeonato Italiano de Gran Turismo Sprint de ACI Sport Italia, en la clase GT Cup. Cada fin de semana de carreras incluirá dos competiciones de 50 minutos (+ 1 vuelta).

«Prometimos que volveríamos a las carreras de coches con ruedas carenadas y el año pasado lo hicimos, cosechando una temporada de grandes éxitos; ahora ampliamos la gama de competiciones en las que podemos participar y estamos impacientes por volver a la parrilla de salida de la European GT2 Series by Pirelli, que cada vez cuenta con más coches de Maserati en la parrilla,» concluye Maria Conti.

¿Por qué elegir el Maserati GT2?

2025 Maserati GT2 Endurance. Imagen luces.
Foto: Maserati

El Maserati GT2 se presenta como una opción atractiva para equipos y pilotos que buscan un coche de carreras de alto rendimiento, versátil y fiable. Con el nuevo Endurance Pack, este extraordinario superdeportivo está preparado para afrontar los desafíos más exigentes de las carreras de resistencia.

Las claves del éxito del Maserati GT2:

Soporte técnico: Un equipo de profesionales que ofrece asistencia y asesoramiento a los equipos y pilotos.

Tecnología de vanguardia: Un coche diseñado para ofrecer el máximo rendimiento en pista.

Versatilidad: Apto para competir en carreras de sprint y de resistencia.

Fiabilidad: Componentes de alta calidad que garantizan la durabilidad del vehículo.

Estilo inconfundible: Un diseño elegante y deportivo que refleja la esencia de la marca Maserati.

Fotos: Maserati

Así es como Continental consigue ahorrar casi 200 millones de litros de agua

El agua es, sin duda, el recurso más preciado para la vida en nuestro planeta. A medida que la población mundial y la demanda de bienes de consumo continúan creciendo, también lo hace la presión sobre nuestros recursos hídricos. En este contexto, Continental se erige como un ejemplo de gestión sostenible del agua a lo largo de toda su cadena de valor, demostrando que el crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano.

En la fabricación de neumáticos, el agua desempeña un papel fundamental en múltiples etapas: desde el control de la temperatura y la refrigeración de maquinaria hasta la limpieza de equipos y el bienestar de los empleados. Conscientes de esta realidad, en Continental han implementado una serie de medidas innovadoras para reducir su consumo de agua y maximizar su reutilización.

Reducción significativa del consumo de agua: Un logro destacado

Desde 2020, Continental ha logrado reducir su extracción de agua por tonelada de producto en más de un 10% en todas sus instalaciones a nivel global. Esta cifra representa un ahorro impresionante de aproximadamente 197 millones de litros de agua, ¡suficiente para llenar 79 piscinas olímpicas! Este logro es el resultado de una estrategia integral que abarca la implementación de tecnologías de vanguardia, la optimización de procesos y la concienciación de los empleados.

Tecnologías innovadoras para el tratamiento y reutilización de aguas residuales

Una de las claves del éxito de Continental en la gestión del agua reside en su apuesta por tecnologías innovadoras para el tratamiento y reutilización de aguas residuales. Gracias a sistemas de filtración y membranas de última generación, la empresa ha logrado reutilizar cerca del 90% de sus aguas residuales tras su tratamiento. Esto no solo reduce la demanda de agua fresca, sino que también disminuye el impacto ambiental asociado a la descarga de aguas residuales.

Control sistemático y holístico del uso del agua

En Continental, el uso del agua se controla de forma sistemática y holística, abarcando todos los aspectos de la producción y la gestión de recursos. «Controlamos nuestro uso del agua de forma sistemática y holística, a la vez que utilizamos sistemáticamente las últimas tecnologías para reducir, reutilizar y reciclar», afirma el Dr. Bernhard Trilken, director de Fabricación y Logística de Continental Tires. Este enfoque integral garantiza que se identifiquen y se aborden todas las oportunidades de mejora en la eficiencia del uso del agua.

Superando los estándares de la industria: Un referente en sostenibilidad

El compromiso de Continental con la sostenibilidad ha dado sus frutos, superando los estándares de la industria en cuanto a la eficiencia del uso del agua. Según los resultados de una evaluación interna que compara a los principales fabricantes de neumáticos a nivel mundial, Continental utiliza significativamente menos agua por tonelada de neumáticos producidos que la media del sector. Este logro es un testimonio del liderazgo de la empresa en la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Un compromiso de larga data con la protección del medio ambiente

La preocupación por el medio ambiente no es algo nuevo para Continental. Ya en 1993, la empresa incorporó oficialmente la protección del medio ambiente en su visión, valores e identidad corporativa. Durante más de 30 años, Continental ha registrado sistemáticamente el consumo de agua de sus plantas de fabricación y sus productos, implementando una serie de medidas para reducir continuamente la extracción de agua.

Un ejemplo de este compromiso es la conversión de sus instalaciones de producción de sistemas de refrigeración basados en agua a sistemas basados en aire en 1996. Además, a través de campañas internas como la “Iniciativa de Agua Sostenible en la Fabricación” (SWIM, por sus siglas en inglés), Continental está concienciando a los empleados sobre cómo pueden contribuir a reducir la demanda de agua.

Tecnologías de filtración y membranas: Claves para el reciclaje del agua

Continental apuesta por soluciones inteligentes a lo largo de toda la cadena de valor para mejorar la calidad del agua. Una de estas tecnologías se basa en poros de membrana que se producen utilizando la ciencia de materiales más avanzada. Estos poros de membrana diseñados con precisión son extremadamente eficaces contra los contaminantes y permiten reutilizar eficazmente el agua en una amplia gama de flujos y aguas residuales. Como resultado, aproximadamente el 90% de las aguas residuales pueden ser reutilizadas tras su tratamiento. La innovación y el desarrollo de estas tecnologías es la clave para la sostenibilidad a largo plazo.

Tratamiento eficaz del vapor con ósmosis inversa

Para el tratamiento del vapor, Continental utiliza la tecnología de ósmosis inversa. Este proceso consiste en forzar el agua a alta presión a través de una membrana semipermeable para eliminar las impurezas. Esto minimiza el volumen de aguas residuales y mejora la eficacia de los sistemas de ablandamiento y desalinización, que eliminan minerales como el calcio y el magnesio del agua para evitar los depósitos calcáreos, alargando la vida útil de las instalaciones.

Objetivos de sostenibilidad en todos los centros de producción

Continental ha establecido objetivos de sostenibilidad ambiciosos para todos sus centros de producción en todo el mundo. Estos objetivos incluyen la reducción del consumo de agua, la reutilización de aguas residuales y la optimización de los procesos de producción para minimizar el impacto ambiental.

La demanda de agua se reduce reciclando el agua de refrigeración y el vapor, y optimizando los circuitos de agua en los procesos de composición y extrusión que la reconocida compañía de neumáticos utiliza precisamente para producir sus neumáticos. Un sistema de control en línea que rastrea y registra la extracción total de agua en todos los centros de producción de neumáticos de Continental en todo el mundo mejora la eficiencia operativa al identificar y prevenir las pérdidas de agua.

Cada gota cuenta: Recogida de agua de lluvia e instalaciones que ahorran agua

Conscientes de que cada gota cuenta, Continental también reduce la extracción regular de agua en sus centros de producción mediante la reutilización de las aguas residuales, la recogida de agua de lluvia, la reducción del consumo y la instalación de sistemas de descarga que ahorran agua y grifos sin contacto en los lavabos. Estas medidas, aparentemente pequeñas, contribuyen significativamente a la conservación de los recursos hídricos.

Reconocimiento por la mitigación del cambio climático y la gestión del agua

El compromiso de Continental con la sostenibilidad ha sido reconocido por organizaciones internacionales. La organización sin ánimo de lucro CDP (anteriormente “Carbon Disclosure Project”) ha otorgado a Continental una calificación A en el área de la protección del clima, reconociendo su liderazgo en la mitigación del cambio climático. Además, la empresa ha recibido una calificación B en el ámbito de la protección del agua, lo que demuestra su progreso en la aplicación de medidas para el uso sostenible y la protección de los recursos hídricos. Estos galardones demuestran que la marca está comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad del planeta.

Manuel Amate: Nuevo Responsable del Canal Repair Shops de Lever Touch

Lever Touch, la empresa líder en la reparación de vehículos dañados por eventos climáticos y medioambientales, continúa su ambicioso plan de expansión en el mercado español. En esta ocasión, la compañía anuncia la incorporación de Manuel Amate como nuevo Responsable del Canal Repair Shops para la crucial Zona Noreste de España. Esta estratégica contratación subraya el compromiso de Lever Touch con la excelencia y la consolidación de su posición como referente en el sector.

Manuel Amate: Un perfil sénior con trayectoria impecable en el mundo del automóvil

La decisión de Lever Touch de sumar a Manuel Amate a su equipo se basa en su extensa trayectoria profesional y su demostrada capacidad estratégica. Con más de 35 años de experiencia en el sector de la automoción, Amate aporta un profundo conocimiento del mercado, una sólida habilidad en la gestión de equipos y una visión integral de la gestión comercial.

Su currículum incluye roles de liderazgo en reconocidas empresas como Philips Ibérica y Bose Profesional, donde destacó como responsable comercial. Sin embargo, su trayectoria sobresale especialmente por sus más de dos décadas en Lease Plan Barcelona, donde desempeñó el cargo de Area Manager Comercial. Asimismo, ha sido responsable del departamento B2B y Renting en Stellantis Barcelona, y responsable del área Mediterráneo en la compañía especializada en el sector logístico, CarSet. Esta diversidad de experiencias le ha proporcionado una perspectiva única y una comprensión profunda de las necesidades y desafíos del sector.

Habilidades clave y formación de primer nivel

La experiencia de Manuel Amate se complementa con una formación académica de primer nivel, que incluye un Máster en Dirección Comercial y Marketing y un Programa de Desarrollo Directivo en IESE Barcelona. Esta sólida base teórica, combinada con su experiencia práctica, lo convierte en un profesional altamente cualificado para liderar el desarrollo del canal Repair Shops en la zona noreste de España.

Sus habilidades clave incluyen:

  • Dirección Comercial: Amplia experiencia en la planificación, ejecución y control de estrategias comerciales.
  • Gestión de Equipos: Capacidad para liderar, motivar y desarrollar equipos de alto rendimiento.
  • Negociación: Habilidad para establecer relaciones duraderas con clientes clave y cerrar acuerdos beneficiosos para ambas partes.
  • Orientación a Resultados: Foco en la consecución de objetivos y la mejora continua.

El canal Repair Shops: Una apuesta estratégica de Lever Touch

La creación y el fortalecimiento del canal Repair Shops es una apuesta estratégica de Lever Touch para consolidar su posición en el mercado español. Este canal se centra en la colaboración con talleres de reparación de vehículos, ofreciendo soluciones integrales para la reparación de daños causados por eventos climáticos y medioambientales, como el granizo, inundaciones o tormentas.

Lever Touch ofrece a sus partners en el canal Repair Shops:

  • Tecnología de vanguardia: Acceso a las últimas tecnologías y herramientas de reparación.
  • Formación especializada: Programas de formación para los técnicos de los talleres, garantizando la máxima calidad en las reparaciones.
  • Soporte técnico: Asistencia técnica continua para resolver cualquier duda o problema que pueda surgir.
  • Marketing y comunicación: Apoyo en la promoción de los servicios de reparación entre los clientes finales.

Palabras del protagonista: Entusiasmo y compromiso con el nuevo proyecto

«Mi experiencia y conocimiento del mercado me han permitido gestionar y liderar equipos comerciales con un enfoque en resultados y en la mejora continua, además de establecer relaciones duraderas con clientes clave», afirma Manuel Amate. «Me considero una persona dinámica, con gran capacidad de adaptación a diferentes entornos y retos, siempre orientada a la obtención de resultados y al cliente. Lever Touch, por tanto, es un gran reto para mí como profesional, pero también como persona. Estoy muy emocionado de comenzar esta nueva aventura de la mano de un equipo humano espectacular cuyo expertise en la reparación de vehículos es nº1«.

La visión de Lever Touch: Calidad, innovación y cercanía al cliente

Ramón Brugueras, Sales Director de Lever Touch España, destaca la importancia de la incorporación de Manuel Amate: «Hemos apostado firmemente por un perfil como el de Manuel, gran conocedor de la industria y nuestros clientes, sabiendo que su papel será clave para desarrollar y fortalecer la relación de Lever Touch tanto con concesionarios como con talleres. Estoy plenamente convencido de que su visión, liderazgo y conocimientos serán fundamentales para continuar ofreciendo soluciones de calidad y fortalecer nuestra expertise en la industria española«.

El futuro de la reparación de vehículos: Un enfoque sostenible

Lever Touch se distingue por su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La compañía utiliza técnicas de reparación innovadoras que minimizan el impacto ambiental, como la reparación sin pintura (PDR), que evita el uso de productos químicos nocivos. Además, Lever Touch promueve la reutilización de piezas y el reciclaje de materiales, contribuyendo a la economía circular.

En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir la huella de carbono, el enfoque sostenible de la compañía catalana se alinea con las demandas de los clientes y las exigencias del mercado. La compañía se posiciona como un referente en la reparación de vehículos respetuosa con el medio ambiente, ofreciendo soluciones innovadoras y responsables.

El antihistamínico que van a recetar a tu coche esta misma primavera

La primavera no solo marca el regreso de los días soleados y las temperaturas agradables, también es sinónimo de alergias. Para quienes las padecen, esta estación puede convertirse en un verdadero desafío, sobre todo si pasan muchas horas al volante. La alta concentración de polen en el aire —agravada este año por la humedad acumulada en marzo— no solo afecta la salud, sino que también compromete la seguridad en el coche. Estornudos constantes, ojos irritados o congestión nasal pueden ser tan molestos como peligrosos al manejar.

Lo que muchos no saben es que, al igual que tú, tu coche también necesita un «antihistamínico» para afrontar la primavera. Y aunque no se trata de una pastilla, sí existen medidas y mantenimientos específicos que pueden marcar la diferencia. Desde Midas, especialistas en el cuidado del automovilista, proponen una serie de soluciones preventivas que permiten viajar de forma segura, cómoda y sin síntomas. Porque sí, tu vehículo también necesita protegerse del polen.

Limpia a fondo el interior del coche

El secreto para limpiar la tapicería del coche
fuente: propia

Un habitáculo limpio es el primer paso para evitar los alérgenos. Durante la primavera, el polen y el polvo se acumulan fácilmente en las alfombrillas, tapicerías y conductos del aire, por lo que una limpieza a fondo es clave. No solo se trata de pasar la aspiradora: desinfectar y renovar el aire también son esenciales para mantener un ambiente sano.

La empresa Midas ha desarrollado el servicio AirCARe, pensado precisamente para esto. Este sistema elimina los olores persistentes del habitáculo —provenientes de tabaco, comida, mascotas o humedad— sin dejar residuos y siendo respetuoso con el medio ambiente. Su objetivo no es solo aromatizar, sino crear un entorno agradable y libre de agentes irritantes, perfecto para quienes sufren alergias.

Cambia el filtro antipolen: tu mejor defensa

Filtro de polen coche
Fuente: RO-DES

Uno de los grandes aliados contra las alergias primaverales es el filtro de polen del vehículo. Esta pieza, a menudo olvidada, impide que las partículas en suspensión entren en el sistema de ventilación. Sin embargo, con el paso del tiempo pierde eficacia, especialmente si no se cambia con regularidad.

Los expertos de Midas recomiendan sustituirlo al menos una vez al año. Para quienes conducen habitualmente en entornos rurales o con mucha vegetación, puede ser necesario hacerlo incluso con mayor frecuencia. Optar por filtros HEPA o de carbón activo es una gran decisión: estos retienen partículas ultrafinas y neutralizan malos olores, garantizando un aire limpio en el interior del vehículo.

Cuida el sistema de climatización

climatizador5 edited Motor16
fuente: propia

El aire acondicionado no solo sirve para enfriar el coche. En primavera, se convierte en un sistema vital para filtrar el aire y evitar que los alérgenos entren en el habitáculo. Por eso, es fundamental que el sistema esté en perfectas condiciones y libre de impurezas internas.

La acumulación de humedad y suciedad en los conductos puede favorecer el crecimiento de hongos y bacterias, que empeoran aún más los síntomas alérgicos. Por eso, Midas aconseja realizar un mantenimiento completo cada dos años, que incluya la extracción de humedad, el cambio de aceite del sistema y la carga del gas refrigerante. Esta revisión preventiva puede evitar costosas reparaciones y, sobre todo, garantizar un aire saludable en el interior del coche.

Controla la entrada de aire exterior

recirculacion boton Motor16
fuente: propia

La primavera obliga a “blindar” el coche frente al polen. Un truco efectivo es utilizar la función de recirculación de aire, que impide que el aire del exterior entre al habitáculo. De esta forma, se minimiza el contacto con los alérgenos, especialmente en días de alta concentración.

Sin embargo, es importante no abusar de esta opción. Un uso prolongado puede generar condensación y favorecer la aparición de moho. Lo ideal es alternar la recirculación con el uso moderado del aire exterior, y siempre con el filtro de polen en buen estado. Así se consigue un equilibrio entre calidad del aire y confort térmico en el coche.

Temperatura y humedad: el equilibrio perfecto

jovenes
fuente: propia

Mantener una temperatura constante y agradable en el coche no solo mejora la comodidad, también ayuda a reducir los efectos de las alergias. El exceso de calor o frío puede agravar los síntomas, así como favorecer la aparición de alérgenos si hay cambios bruscos de humedad.

Los expertos recomiendan ajustar el climatizador entre los 20ºC y 22ºC. Este rango no solo es óptimo para la conducción, sino que evita la proliferación de ácaros y moho. Además, controlar la humedad del habitáculo impide que se generen malos olores o ambientes pesados que dificulten la respiración.

Olvídate de pagar en las gasolineras por revisar la presión de las ruedas: Media Markt pone remedio con este compresor a precio de ganga

Mantener la presión adecuada en las ruedas es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia en la conducción. Sin embargo, acudir a gasolineras para revisar e inflar las ruedas puede ser incómodo y, en ocasiones, costoso.

Afortunadamente, Media Markt ofrece una solución práctica y económica: el compresor de aire inflador digital SILVANO 23-SL-DAC-590. Este dispositivo permite a los conductores mantener sus neumáticos en óptimas condiciones sin salir de casa ni incurrir en gastos adicionales.​

Características principales del compresor SILVANO 23-SL-DAC-590

Incorrecta presión de las llantas
fuente: propia

El compresor SILVANO 23-SL-DAC-590 destaca por su eficiencia y facilidad de uso. Diseñado para conectarse a la toma de 12V del encendedor del coche, es capaz de inflar una rueda estándar en tan solo 3 minutos, alcanzando presiones de hasta 10 bares. Su pantalla digital retroiluminada facilita la lectura y selección de la presión deseada, permitiendo una calibración precisa. Además, cuenta con una función programable que detiene automáticamente el inflado una vez alcanzada la presión establecida, evitando sobreinflados y garantizando la seguridad del usuario. ​

Este dispositivo también incorpora un almacenamiento integrado para la manguera de inflado y un asa que facilita su transporte. Sus pies de goma antideslizantes aseguran estabilidad durante su uso, mientras que la manguera de nylon proporciona durabilidad y resistencia. Estas características hacen del SILVANO 23-SL-DAC-590 una herramienta confiable y duradera para el mantenimiento de los neumáticos. ​

Versatilidad y accesorios incluidos

Baja presión de las ruedas
fuente: propia

Más allá de inflar ruedas de automóviles, el compresor SILVANO es una herramienta multifuncional. Incluye diversos accesorios que permiten inflar neumáticos de bicicletas, globos y juguetes inflables, convirtiéndolo en un aliado ideal para actividades recreativas y deportivas. Su cable de más de 3 metros de longitud facilita el acceso a todas las ruedas del vehículo, proporcionando comodidad y eficiencia en su uso. ​

La inclusión de estos accesorios amplía las posibilidades de uso del compresor, permitiendo atender diversas necesidades de inflado en el hogar o durante viajes. Ya sea para preparar el equipo deportivo o para emergencias en carretera, el SILVANO 23-SL-DAC-590 ofrece una solución práctica y accesible.​

Diseño compacto y facilidad de almacenamiento

¿Qué tendríamos que hacer?
fuente: propia

Con dimensiones de 8 x 19 x 15 cm y un peso de 990 gramos, el compresor SILVANO es compacto y ligero, lo que facilita su almacenamiento en el maletero del coche o en espacios reducidos del hogar. Su diseño ergonómico y el asa incorporada permiten transportarlo con facilidad, asegurando que esté siempre al alcance cuando se necesite. ​

El almacenamiento integrado para la manguera de inflado contribuye a mantener el orden y evita enredos, mientras que los pies de goma antideslizantes garantizan estabilidad durante su funcionamiento. Estas características hacen que el compresor sea fácil de usar y almacenar, adaptándose a las necesidades de los usuarios modernos.​

Ahorro económico y conveniencia

ASSET MP 90617930 Motor16
fuente: media markt

Invertir en el compresor SILVANO 23-SL-DAC-590 representa un ahorro significativo a largo plazo. Al eliminar la necesidad de pagar por el inflado de ruedas en gasolineras, los conductores pueden mantener la presión adecuada de sus ruedas sin costes adicionales. Además, al contar con este dispositivo en el vehículo, se evitan desplazamientos innecesarios y se dispone de una solución inmediata ante cualquier eventualidad relacionada con la presión de los neumáticos.

La conveniencia de tener un compresor portátil permite a los conductores realizar mantenimientos preventivos de manera regular, contribuyendo a prolongar la vida útil de los neumáticos y mejorar la eficiencia del combustible. Esta inversión no solo beneficia el bolsillo, sino también la seguridad y el rendimiento del vehículo.​

Disponibilidad y oferta actual

Presión de las ruedas: ¿Hay que cambiarla por el calor del verano?
fuente: propia

El compresor de aire inflador digital SILVANO 23-SL-DAC-590 está disponible en Media Markt a un precio reducido. Originalmente valorado en 74,90€, actualmente se ofrece por 43,90€, lo que supone un descuento del 41%. Esta oferta representa una excelente oportunidad para adquirir un dispositivo de alta calidad a un precio accesible. ​

La compra puede realizarse a través de la página web de Media Markt, con opciones de envío gratuito y entrega en un plazo estimado de 3 a 5 días hábiles. Esta facilidad de adquisición y el atractivo descuento hacen del SILVANO 23-SL-DAC-590 una opción aún más interesante para los conductores que buscan una solución eficiente y económica para el mantenimiento de sus ruedas.

En resumen, el compresor de aire inflador digital SILVANO 23-SL-DAC-590 es una herramienta esencial para cualquier conductor que desee mantener la presión de sus neumáticos de manera eficiente y económica. Su diseño compacto, facilidad de uso y versatilidad lo convierten en una inversión inteligente que aporta comodidad y seguridad en la conducción. Aprovechar la oferta actual de Media Markt es una oportunidad que no se debe dejar pasar.

Si piensas viajar en Semana Santa, aquí están los 17 nuevos radares que la DGT acaba de estrenar

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha estrenado hace solo unos días 17 nuevos radares fijos y de tramo que ya están en funcionamiento y que tienes que conocer antes de viajar esta Semana Santa. Por supuesto, están señalizados en la carretera, publicados en la página web de Tráfico y puestos a disposición de los operadores para que los incluyan en los principales navegadores.

Esta medida forma parte del Plan de Instalación de 122 radares que la DGT ha puesto en marcha este 2025. Ya han instalado algunos en los primeros meses de año y ahora, a las puertas de la Semana Santa, continúan con otros 17 cinemómetros. Los instalaron el pasado 24 de marzo y a continuación te contamos dónde están ubicados.

Estos son los nuevos radares de la DGT

2025 Panel Informativo. Radar de velocidad. Imagen.
Fuente: DGT

De los 17 nuevos radares que ha estrenado la DGT, nueve son fijos y ocho de tramo, y se ubican en Castilla y León, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid. Son los siguientes:

Tipo ProvinciaVíaPK
FijoLeónLE31111+250
TramoSalamancaSA2091+975 – 92+436
TramoCastellónN340960+050 – 961+000
TramoCastellónN340961+000 – 960+050
TramoValenciaV312+460 C – 6+350
FijoCádizA-4914+350
FijoSevillaA-490+700
FijoSevilla1-80055+818
FijoTenerifeTF549,400
FijoTenerifeTF669,000
FijoTenerifeTF6511,240
TramoTenerifeTF6552,165 – 3,132
TramoTenerifeTF6553,132 – 2,165
FijoGuadalajaraCM10117,460
TramoMadridM52126,915 – 27,885
TramoMadridM52127,885 – 26,915
FijoToledoCM40101,800

Por supuesto, todos los radares están correctamente señalizados, como obliga la ley. Sin embargo, aunque ya están en funcionamiento, todavía no multan. Se instalaron el 24 de marzo, pero durante el primer mes la DGT únicamente enviará cartas a los conductores que excedan el límite de velocidad. Pasado el primer mes de cortesía, entonces sí que empezarán a denunciar como cualquier otro.

En unos pocos meses llegará una nueva tanda de radares. En la primera, Galicia, Asturias, parte de Andalucía y la zona del Levante fue la más afectada por las incorporaciones. Ya hay 41 nuevos radares en funcionamiento, pero llegarán 81 más en los próximos meses de este 2025.

Superar la velocidad aumenta el riesgo de sufrir un accidente

Límite velocidad 120 km/h
Fuente: Freepik

La finalidad última de los radares de la DGT es controlar los excesos de velocidad en carretera, porque es una de las principales infracciones y una de las causas detrás de los accidentes de tráfico más graves. De ahí la intención de reforzar la vigilancia en carretera con 122 nuevos radares que llegarán a nuestras carreteras durante todo este 2025.

Además, la DGT argumenta que hay una relación directa entre el exceso de velocidad y el riesgo de sufrir un accidente en carretera. En los años 2004 y 2009, Nilsson y Elvik, respectivamente, sentaron las bases de la relación entre la velocidad y el riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Ese primer modelo demostraba que aumentar 1 km/h la velocidad hace que aumente el riesgo de sufrir un accidente con lesiones graves entre un 2% y un 3%, según el tipo de vía. Lógicamente, cuanto mayor sea la velocidad, mayor será el riesgo de sufrir un accidente.

No obstante, con el tiempo también se ha comprobado que la relación entre el aumento de velocidad y el aumento del riesgo de siniestro es mucho más pronunciada de lo que en un principio se pensaba. Lo demuestra un informe para el Observatorio Europeo de Seguridad Vial sobre velocidad. Un aumento de velocidad de 10 km/h se traduce en un incremento del riesgo de siniestro mortal del 220% con respecto a lo original.

Este es el medio de transporte que has tenido delante de tus ojos toda la vida y que revolucionará la movilidad urbana

Durante años, el transporte público ha formado parte del paisaje cotidiano de nuestras ciudades. Autobuses, metros, tranvías y trenes han acompañado los desplazamientos diarios de millones de personas. Sin embargo, lo que antes parecía una opción más entre muchas, hoy se posiciona como uno de los pilares clave para el futuro de la movilidad urbana. Lejos de quedar relegado, este medio de transporte que ha estado siempre presente, ahora se reinventa, se integra con nuevas tecnologías y se proyecta como la mejor alternativa para enfrentar los desafíos de las grandes ciudades.

El año 2024 marcó un punto de inflexión: el número de españoles que optaron por el transporte público creció un 7%, alcanzando más de 5.500 millones de viajes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento no solo refleja una tendencia en alza, sino que subraya un cambio profundo en la mentalidad colectiva: cada vez más ciudadanos buscan soluciones sostenibles, accesibles y eficientes para desplazarse.

Más allá del coche privado: una necesidad urgente

movilidad
Fuente: Pexels

En los últimos años, el coste de mantener un coche privado se ha disparado. Según un informe de coches.com, tener coche se ha encarecido un 38,7 % en los últimos cinco años, incluyendo gastos de combustible, mantenimiento, seguros y aparcamiento. Este aumento ha llevado a muchos españoles a replantearse si realmente necesitan un vehículo propio para sus trayectos diarios.

A esta realidad económica se suma una creciente conciencia medioambiental. Reducir la huella de carbono, evitar la congestión en las ciudades y mejorar la calidad del aire se han convertido en prioridades tanto para los ciudadanos como para las administraciones. En este contexto, el transporte público emerge como una solución lógica y necesaria, que no solo alivia el bolsillo, sino que también contribuye a construir entornos urbanos más habitables.

Una red más conectada y moderna

Pixabay Madrid transporte metro 5223984 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Los avances tecnológicos han permitido una mejora sustancial en la calidad del transporte público. Hoy, muchas ciudades cuentan con aplicaciones móviles que permiten consultar horarios en tiempo real, planificar rutas multimodales e incluso pagar los billetes sin contacto. Esto ha eliminado una de las grandes barreras que alejaban a los usuarios del transporte colectivo: la incertidumbre.

Además, se está apostando cada vez más por flotas sostenibles. Autobuses eléctricos, metros automatizados y tranvías silenciosos forman parte de la nueva generación de transporte público que ya opera en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla. Esta modernización no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce notablemente la contaminación acústica y ambiental.

Integración con nuevos modos de movilidad

electromovilidad hibridacion flota empresa Motor16
fuente: propia

El auge de la movilidad compartida y de los servicios bajo demanda ha demostrado que el transporte urbano no puede depender de una única solución. En este nuevo escenario, lo ideal es que los diferentes modos de transporte se complementen entre sí. Aquí es donde actores como Bolt juegan un papel fundamental.

Bolt, una plataforma de movilidad compartida que opera en múltiples ciudades españolas, ha experimentado un crecimiento notable durante 2024. Solo ese año, sus viajes aumentaron un 34%, y su flota creció un 11%. Además, lanzó una categoría de vehículos eléctricos que registró un crecimiento del 22% en uso. Estos datos demuestran que la ciudadanía está abierta a nuevas formas de movilidad, siempre que estas sean cómodas, accesibles y sostenibles.

Soluciones para el primer y último kilómetro

VTC Motor16
fuente: propia

Uno de los mayores retos del transporte público es lo que se conoce como “primer y último kilómetro”, es decir, esos trayectos desde la puerta de casa o el trabajo hasta la parada más cercana. Resolver este problema es esencial para que más personas se animen a dejar el coche privado en casa.

En este sentido, plataformas como Bolt se presentan como una herramienta clave para facilitar esta transición. Con su red de taxis, VTC y patinetes eléctricos, pueden cubrir justo esos pequeños trayectos que muchas veces determinan si alguien opta o no por el transporte público. La combinación de ambos sistemas —colectivo y bajo demanda— permite una experiencia de viaje más fluida y personalizada, adaptada a las necesidades del usuario urbano.

Una movilidad urbana más inclusiva y resiliente

micromovilidad Motor16
fuente: propia

El éxito del transporte urbano del futuro no se medirá solo en número de viajeros, sino en su capacidad de adaptarse a todos los perfiles de ciudadanos: jóvenes, mayores, turistas, personas con movilidad reducida, trabajadores en horarios nocturnos, etc. La plataforma #LaCiudadQueNosMueve, de la que Bolt forma parte, ha destacado en sus estudios que a pesar del crecimiento en transporte público, la movilidad bajo demanda aún tiene mucho margen para ayudar a cubrir las carencias del sistema actual.

En 2024, España recibió casi 100 millones de turistas, lo que pone aún más presión sobre las infraestructuras de transporte. Sin embargo, los servicios de taxi y VTC solo crecieron un 3%. Este desequilibrio evidencia que, para lograr una movilidad realmente eficiente, será necesario integrar más y mejor todos los modos de transporte, reforzando su interoperabilidad y su capacidad de respuesta.

El truco legal para ahorrar 12 céntimos en cada litro de gasolina para irte de vacaciones

Con la llegada del buen tiempo, llegan también las escapadas y las vacaciones. Planearlas implica, inevitablemente, mirar de reojo el precio del combustible. Cada subida de la gasolina o el diésel reduce un poco más el presupuesto. Por eso, cualquier truco que permita ahorrar unos euros se convierte en oro.

¿Te imaginas poder rescatar 12 céntimos por litro en cada repostaje solo por formar parte de dos clubes gratuitos? Ahora es posible gracias a una promoción de Moeve y Carrefour, una colaboración que puede convertirse en tu mejor aliada en tus vacaciones por carretera. ¿Quieres saber cómo funciona? En este artículo, te lo explicamos.

Carburante con truco: cómo ahorrar hasta 12 céntimos

ahorrar
Fuente: Moeve

El sistema es muy sencillo: se basa en acumular descuentos al repostar en estaciones Cepsa o Moeve. Si eres miembro de Moeve Gow, acumularás 5 céntimos por litro en tu saldo en la plataforma. Si también formas parte de El Club Carrefour, añadirás 7 céntimos por litro en tu ChequeAhorro. La suma de ambos beneficios da ese jugoso descuento de hasta 12 céntimos por litro de combustible.

Así de fácil. Legal y sin trampas. La clave está en identificarte correctamente al momento de repostar. Muestra tu código de usuario de Moeve Gow y tu tarjeta de El Club Carrefour en la estación de servicio. No te llevará ni un minuto, pero puede permitirte ahorrar considerablemente en tu presupuesto de vacaciones.

Depósito lleno, cartera más feliz

conduccion eficiente conductor ahorrar gasolina Motor16
Fuente propia

Hagamos cuentas rápidas: imagina que haces un viaje largo y llenas tu depósito de 50 litros unas 4 veces. Eso suma 200 litros. Con la promo de 12 céntimos, te estarás ahorrando 24 € solo por identificarte como miembro de estos dos clubes. Podrían darte para una comida en una terraza o incluso un par de entradas al cine.

Y, lo mejor de todo, es que el ahorro no se queda ahí. El saldo que acumules podrás utilizarlo para futuros repostajes o beneficios dentro del sistema de Moeve Gow; y el del ChequeAhorro de Carrefour, canjearlo en cualquier compra en sus supermercados. No solo ahorras en combustible, también sacas provecho para futuras ocasiones.

¿Cómo combinar ambos clubes al repostar?

Carrefour Motor16
Fuente propia

Para beneficiarte de la promoción, lo primero que necesitas es ser miembro de Moeve Gow y El Club Carrefour. Si aún no lo eres, puedes tramitarlo gratuitamente tanto físicamente como en sus respectivas webs. Ello te permitirá beneficiarte de hasta 12 céntimos de ahorro en carburante.

Una vez seas miembro, solo tendrás que identificarte como tal al repostar. En muchos casos, ni siquiera tendrás que llevar encima la tarjeta física de ambos clubes, bastará con mostrar el código QR desde la app respectiva para poder ahorrar por partida doble. No necesitas cupones ni hacer compras previas; el descuento se aplica automáticamente.

Encuentra tu gasolinera aliada: ¿dónde están?

MOEVE NUEVA ESTACION DE SERVICIO 5 Motor16
Fuente propia

Aunque no están tan extendidas como otras marcas más conocidas, Moeve cuenta con una buena red de estaciones de servicio en puntos estratégicos de la geografía española. Podrás encontrar muchas de ellas cerca de hipermercados Carrefour o rutas habituales de vacaciones. En la web de Moeve, puedes consultar un mapa con todas sus localizaciones disponibles.

Con un poco de planificación, podrás incluir una parada en una de sus gasolineras durante tu viaje, repostar con el descuento y seguir tu ruta sin perder tiempo. Si además haces la compra del viaje en Carrefour, te será aún más rentable, pues podrás utilizar ese saldo acumulado para ahorrar en tu presupuesto.

Un sencillo gesto con mucho impacto

Diesel gasolina surtidor Motor16
Fuente propia

Lo interesante de este truco es que no tienes que cambiar de hábitos ni hacer cálculos complicados. Simplemente, llena el depósito en una estación Cepsa o Moeve, presenta tus identificaciones y listo. El descuento se acumula automáticamente y podrás consultarlo desde tus cuentas personales de cada club.

Este tipo de colaboraciones entre empresas es cada vez más común, pero pocas veces ofrecen un beneficio tan directo y fácil de conseguir. En plena temporada vacacional, donde cada euro cuenta, esta promoción puede marcar la diferencia entre que vayas apretado de presupuesto o puedas permitirte algún que otro capricho durante el viaje.

Tips extra para estirar aún más tu depósito

Gasolina edited Motor16
Fuente propia

Además de esta promoción, puedes aplicar otros pequeños gestos para ahorrar aún más durante tus vacaciones. Por ejemplo, procura repostar por la mañana o la noche, cuando las temperaturas son más bajas: el combustible es más denso y obtendrás más rendimiento por el mismo precio.

Si viajas en grupo, compartir coche y gastos también puede suponer un ahorro importante. Y, por supuesto, planificar las rutas con antelación te ayudará a evitar desvíos innecesarios o peajes costosos. Todo suma. Y si además aprovechas promociones como la de Carrefour y Moeve, el resultado será un viaje más económico sin renunciar a la comodidad.

VIA-T: La solución de Bip&Drive para ahorrar un 25% en los peajes

VIA-T se ha consolidado como la solución líder en telepeaje en España, transformando la experiencia de conducir por autopistas. ¿Sabías que, de media, los conductores gastan 245 euros al año en peajes? ¡Pero hay buenas noticias! Con VIA-T, puedes reducir este gasto hasta un 25% gracias a los descuentos que ofrecen las autopistas. Sigue leyendo para descubrir cómo sacar el máximo partido a tu dispositivo y ahorrar en cada viaje.

VIA-T: El líder indiscutible en telepeaje en España

La compañía Bip&Drive, con más de 1,3 millones de dispositivos activos, domina el mercado de telepeaje en España, ostentando una cuota de mercado del 35%. Esta cifra no solo demuestra la popularidad de VIA-T, sino también su fiabilidad y la confianza que depositan los conductores en esta tecnología para agilizar sus desplazamientos. La comodidad de no tener que detenerse en las cabinas de peaje y la posibilidad de acceder a descuentos exclusivos son los principales atractivos de VIA-T.

Beneficios clave de utilizar VIA-T

  • Ahorro Económico: Accede a descuentos en peajes que pueden reducir tu gasto anual hasta un 25%.
  • Comodidad y Rapidez: Evita colas y detenciones en las cabinas de peaje.
  • Gestión Sencilla: Controla tus gastos y movimientos a través de la app de VIA-T.
  • Mayor Fluidez en el Tráfico: Contribuye a reducir la congestión en las autopistas.
  • Pago Automático: Olvídate de llevar efectivo o tarjetas, el cobro se realiza automáticamente.

Distribución geográfica del uso de VIA-T: ¿Dónde se utiliza más?

El uso de VIA-T varía significativamente entre las diferentes comunidades autónomas de España. Esta disparidad refleja las diferencias en la infraestructura vial, los hábitos de movilidad y las políticas de peajes implementadas en cada región.

Cataluña y Galicia: A la cabeza en la adopción de VIA-T

Cataluña lidera la adopción de VIA-T, concentrando el 30,57% del total de dispositivos activos. Su extensa red de autopistas de peaje y la alta densidad de tráfico contribuyen a este elevado porcentaje. Galicia ocupa el segundo lugar, con un 26,84%, impulsado por la creciente popularidad del telepeaje entre los conductores que utilizan las autopistas para conectar las principales ciudades de la región.

Madrid y Navarra: Destacando en el uso del telepeaje

Madrid (12,7%) y Navarra (7,39%) también destacan por su uso extendido del telepeaje. En Madrid, la alta densidad de tráfico y la presencia de autopistas radiales favorecen la adopción de VIA-T. En Navarra, las políticas de fomento del telepeaje y los descuentos ofrecidos por las autopistas impulsan su uso entre los conductores.

¿Por qué varía el uso entre comunidades autónomas?

Las diferencias en el uso de VIA-T entre comunidades autónomas se deben a varios factores:

  • Infraestructura: La presencia de autopistas de peaje es un factor determinante.
  • Hábitos de Movilidad: Las costumbres de los conductores influyen en la adopción del telepeaje.
  • Políticas de Peajes: Los descuentos y las tarifas ofrecidas por las autopistas impactan en el uso de VIA-T.
  • Promoción: Las campañas de promoción y concienciación sobre los beneficios del telepeaje.

Gasto anual en peajes: ¿Cuánto gastan los conductores en cada región?

El gasto anual en peajes también varía notablemente entre las regiones españolas. Esta variación refleja las diferencias en las tarifas de peaje, la longitud de las autopistas y la frecuencia con la que los conductores utilizan estas vías.

Regiones con mayor gasto en peajes: País Vasco, Andalucía y Castilla y León

En comunidades como País Vasco, Andalucía y Castilla y León, el gasto anual promedio en peajes supera los 300 euros antes de aplicar los descuentos. Este elevado gasto se debe a la presencia de autopistas de peaje con tarifas relativamente altas y a la necesidad de utilizar estas vías para conectar importantes núcleos urbanos.

Regiones con menor gasto en peajes: Aragón, Madrid, Navarra y La Rioja

En cambio, regiones como Aragón, Madrid, Navarra y La Rioja presentan importes por debajo de los 190 euros anuales. Esto refleja un uso significativamente menor de autopistas de peaje en estos territorios, ya sea porque existen alternativas gratuitas o porque los conductores optan por rutas alternativas para evitar los peajes.

¿Cómo ahorrar en peajes?

Además de utilizar VIA-T para acceder a descuentos, existen otras estrategias para reducir tu gasto en peajes:

  • Planifica tu ruta: Utiliza aplicaciones de navegación que te permitan comparar rutas con y sin peajes.
  • Aprovecha los descuentos: Infórmate sobre los descuentos ofrecidos por las autopistas y VIA-T.
  • Considera rutas alternativas: Explora la posibilidad de utilizar carreteras convencionales si el tiempo de viaje no es un factor crítico.
  • Viaja en horas valle: Algunas autopistas ofrecen descuentos en horarios de menor afluencia.

El futuro del telepeaje: Innovación y conectividad

El futuro del telepeaje se vislumbra emocionante, con innovaciones tecnológicas que prometen transformar aún más la experiencia de conducir. La integración con sistemas de navegación inteligentes, la gestión de pagos a través del móvil y la conectividad con vehículos autónomos son solo algunas de las tendencias que marcarán el futuro del sector. VIA-T está en la vanguardia de esta transformación, adaptándose a las nuevas necesidades de los conductores y ofreciendo soluciones cada vez más eficientes y personalizadas.

VIA-T: Más allá del peaje

VIA-T se está expandiendo más allá del ámbito de los peajes, ofreciendo servicios adicionales como:

Pago en gasolineras: Simplifica el pago en estaciones de servicio.

Pago en aparcamientos: Utiliza tu dispositivo VIA-T para pagar en parkings adheridos.

Acceso a zonas de bajas emisiones: Facilita el acceso a áreas urbanas con restricciones de tráfico.

Está rebajado a 28,16 euros en Leroy Merlin y es el accesorio para que la batería de tu coche dure para siempre

La batería es uno de los elementos más importantes de cualquier vehículo, así que tienes que aprender a cuidarla como se merece (si no lo haces ya). Si lo que quieres es que te dure toda la vida, Leroy Merlin acaba de poner a la venta el accesorio definitivo para conseguirlo sin gastarte más de 30 euros. ¿Quieres saber de qué se trata?

Quizá alguna mañana has ido a coger el coche para ir al trabajo, incluso de viaje, y no arranca. Lo más probable es que sea ‘culpa’ de la batería, pero lo puedes evitar con un buen mantenimiento y los accesorios adecuados. Por eso, Leroy Merlin ha puesto a la venta todo lo que necesitas en su sección de accesorios para coche, donde encontrarás herramientas, productos de limpieza y todo lo que cualquier persona que tenga un vehículo en su garaje necesita.

Así es el cargador de batería de Leroy Merlin

Cargador de batería Leroy Merlin
Fuente: Leroy Merlin

El accesorio que Leroy Merlin vende por 28,16 euros, porque está rebajado un 20%, es el cargador de batería CE-BC-1M. Es un accesorio automático de 12V diseñado para recargar y mantener baterías de coches, motos y otros vehículos pequeños. Una de sus grandes ventajas es que integra tecnología de carga por microprocesador, lo que significa que permite adaptar la potencia y el tiempo de carga según el estado de la batería.

Es un sistema inteligente que evita sobrecargas, sobrecalentamiento y daños en la batería gracias a la protección tipo IP65. Además, incluye un modo de carga de mantenimiento que viene muy bien para vehículos que pasan mucho tiempo parados. Una vez que la batería alcanza su carga máxima, el cargador de Leroy Merlin reduce automáticamente la intensidad para mantenerla al 100% sin dañarla ni desgastarla.

Y otro punto fuerte: tiene indicadores LED que muestran en todo momento el estado de carga. También incluye cables con pinzas aisladas y una carcasa resistente. Además, puedes aprovechar el descuento para comprarlo tengas el coche que tengas, porque es compatible con baterías de plomo-ácido, AGM y gel, así que sirve para una gran variedad de vehículos y situaciones.

Ventajas de tener este cargador de Leroy Merlin

Cargador de batería Leroy Merlin
Fuente: Leroy Merlin

La primera ventaja de este cargador de baterías de Leroy Merlin es que te ahorra dinero y disgustos. Una batería nueva puede costar perfectamente entre 80 y 200 euros, según el modelo, y si necesitas asistencia en carretera por una descarga puede ser todavía peor. Por eso, tener este cargador en casa ayuda a prevenir esos problemas y alarga considerablemente la vida útil de la batería.

Otra ventaja a tener en cuenta es su versatilidad. Sirve para tu coche, pero también si en casa tenéis una moto, quad, scooter o caravana, incluso es útil en pequeñas embarcaciones y en herramientas que funcionan con batería. Si, por ejemplo, tienes dos vehículos en casa y uno lo utilizas a diario para ir a trabajar, pero el segundo lo reservas para los fines de semana o las vacaciones, este cargador de batería te va a venir muy bien.

Además, es fácil de guardar y transportar, porque tiene un tamaño compacto y apenas ocupa espacio en el maletero ni en el garaje. Tampoco necesitas ser un experto en mecánica para usarlo, porque es tan sencillo como conectar las pinzas, enchufar el cargador y dejar que el microprocesador haga el resto.

Cómo cuidar la batería de tu coche

Batería de coche
Fuente: Freepik

La batería es uno de los componentes más sensibles del coche y, al mismo tiempo, uno de los más olvidados. Por eso, los mecánicos nos dan consejos para aprender a cuidarla adecuadamente:

  • Evita que se descargue por completo para no reducir su vida útil. Si el coche va a estar parado más de una semana, lo ideal es conectarlo a un cargador de mantenimiento como este de Leroy Merlin.
  • Revisa el estado de los bornes de la batería, límpialos a menudo y asegúrate de que no se sulfaten. Unos contactos sucios o sueltos pueden dificultar la carga y provocar fallos en el sistema de arranque. Si además vives en una zona con temperaturas muy bajas, recuerda que el frío afecta al rendimiento de la batería.
  • Apaga todos los sistemas eléctricos antes de apagar el motor: radio, luces, climatizador… Evitará consumos innecesarios cuando vuelvas a arrancar.

Primera prueba del Audi A6 Avant 2025. Tan bueno como siempre, más atractivo que nunca

Apenas unos días después de que fuese presentado oficialmente, Audi nos invitó a probar en Oporto (Portugal) la nueva entrega del A6 Avant, que con esta alcanza la sexta generación. Además, con la publicación de las primeras imágenes también dio comienzo la fase de pedidos, con un precio que en España parte desde los 66.550 euros.

La carrocería Avant ha estado presente en la gama del A6 desde su primera generación, que fue lanzada en 1994 (se trató de una actualización del Audi 100 de 1990). La denominación Avant apareció por primera en la segunda generación del Audi 100, de 1976, aunque con un estilo diferente, con la luneta trasera muy tendida; más o menos equivalente a lo que la marca de los cuatro aros denomina Sportback. En la siguiente entrega, el 100 Avant adoptó un estilo más familiar, con un enorme espacio de carga donde incluso podía instalarse una tercera fila de asientos en sentido contrario a la marcha.

El nuevo Audi A6 Avant mantiene una línea semejante a la de la generación saliente, aunque con un diseño que en el frontal está inspirado en las últimas creaciones, como el A5. En directo se percibe como un coche muy bajo (no lo es tanto, pues mide 1.472 milímetros) y ancho (1.875 mm), características que, en cierto modo, disimulan sus 5 metros de longitud (para ser exactos, 4.999 milímetros). En la trasera, los pilotos son semejantes a los empleados en el A6 Avant e-tron, aunque en el caso de esta versión el logo de los cuatro aros no está iluminado y se añade unas luces verticales en las esquinas que hacen las veces de luces de freno.

AUDI A6 AVANT (64)
Foto: Audi

Bajo esta imponente carrocería se esconde una plataforma diferente a la de la anterior generación. Se denomina PPC (Premium Platform Combustion) y también se emplea en el A5 y Q5, y por tanto diferente a la del A6 e-tron, que usa otra específica para coches eléctricos.

En el interior, que presenta unos acabados exquisitos, el puesto de conducción está compuesto por una pantalla para la instrumentación de 11,9 pulgadas y otra central de 14,5 pulgadas. En el A6 Avant existe la posibilidad de añadir una tercera pantalla de 10,9 pulgadas frente al acompañante que permite a este controlar algina funciones, entre ellas visualizar vídeos; para ello, cuenta con una función de privacidad para que no interfiera en el conductor. La hemos probado, tanto desde el puesto de conductor como de pasajero, y su funcionamiento es realmente bueno.

AUDI A6 AVANT 54 Motor16
Foto: Audi

En las plazas traseras el acceso es bueno, aunque una vez dentro nos encontramos con un túnel central muy voluminoso que prácticamente anula la plaza posterior trasera, pues no hay sitio para colocar los pies. El maletero tampoco es uno de sus puntos fuertes, pues que queda en unos escuetos 466 litros, muy lejos de los 570 litros del BMW Serie 5 Touring o los nada menos que 615 litros del Mercedes Clase E (460 litro en las motorizaciones PHEV).

Por el momento, el Audi A6 Avant sólo está disponible con un motor

En la fase de lanzamiento, el A6 Avant está disponible con un motor diésel 2.0 TDI dotado de hibridación ligera MHEV plus, que desarrolla 204 CV y 400 Nm de par máximo. Va unido a una caja de cambios automatizada S tronic de siete relaciones y tiene un consumo en ciclo combinado de 5 litros cada 100 kilómetros, que gracias a su depósito de 60 litros permite superar los 1.000 kilómetros de autonomía. Asimismo, es posible elegir entre tracción delantera o las cuatro ruedas (quattro).

Hemos probado esta última, unida a la suspensión neumática adaptativa y la dirección a las cuatro ruedas, dos extras muy recomendables que solamente se pueden montar con la tracción total quattro. Su precio es de 2.780 y 1.615 euros, respectivamente, aunque en ambos casos es obligatorio pedir también paquete Comfort, que cuesta 2.650 euros.

AUDI A6 AVANT 66 Motor16
Foto: Audi

Pese a tener una potencia discreta, este motor mueve con sorprendente agilidad las más de dos toneladas que pesa esta versión, aunque obviamente no se han de esperar aceleraciones fulgurantes. En autopista y autovía muestra el aplomo esperado en un coche de este porte, a lo que suma una excelente insonorización. En zonas más lentas y viradas, esta unidad con dirección a las cuatro ruedas presenta una sorprendente agilidad. Este opcional también es muy interesante para maniobrar en espacios pequeños, pues reduce significativamente el radio de giro, algo importante en un modelo de semejante tamaño.

También hemos probado el 2.0 TFSI, con idéntica potencia al diésel. Su funcionamiento es correcto y podría ser una alternativa para quien no quiera diésel, aunque aún no está 100 % confirmado que se venda en España. Lo malo es que al no contar con microhibridación se ha de conformar con la etiqueta C y que su consumo es notablemente más alto. Para muestra, homologa 7,1 litros cada 100 kilómetros, mientras que el 3.0 TFSI MHEV plus, con 367 CV y tracción quattro (el 2.0 TFSI siempre es delantera), queda ligeramente por debajo, con 6,9 litros.

Precios del nuevo Audi A6 Avant

La gama del Audi A6 Avant consta de un único motor, tracción delantera o quattro y tres posibles niveles de equipamiento: Advanced, S line y Black Line. El más asequible (TDI MHEV plus Advanced) cuesta 66.550 euros, mientras que la posibilidad más costosa de las seis versiones disponibles (TDI MHEV plus quattro Black Line) se va hasta los 76.840 euros.

Galería de fotos del Audi A6 Avant

Fotos: Audi

6 secretos del 1.5T GDI de los Jaecoo 7 y Omoda 9, que lo convierten en una referencia en eficiencia

Aunque a primera vista los nuevos Jaecoo 7 y Omoda 9 parecen no tener nada en común, estos dos vehículos si que guardan una estrecha relación en diferentes aspectos. Hablamos de dos SUV, que además ofrecen versiones híbridas enchufables, las cuales tienen como nexo común un mismo propulsor de combustión que presume de ofrecer una eficiencia térmica del 44,5%. Ese valor le permite situarse entre los motores más eficientes del mundo, lo que es un extraordinario punto de partida para dos SUV que disfrutan dela etiqueta ‘0 emisiones’ de la DGT.

Para que lo tengas en cuenta, esa cifra de eficiencia térmica conseguida por ese motor 1.5T GDI se sitúa en 3,5 puntos por encima de lo que consigue el sensacional corazón 2.0 Dynamic Force que utiliza la quinta generación de una eminencia en el segmento híbrido como es el Toyota Prius. Pero conseguir esa cifra conlleva un importante desarrollo, así como ofrecer la más avanzada tecnología que ahora está al servicio de esos Jaecoo 7 y Omoda 9 con la tecnología Súper Híbrido Enchufable SHS.

Jaecoo 7 y Omoda 9 comparten ese motor 1.5T GDI

2025 Jaecoo 7 SHS. Imagen emblema.
Foto: Jaecoo

Y eso queda patente con la quinta generación de ese propulsor 1.5T GDI, que presume de contar con toda la experiencia e innovación del Grupo Chery. Aunque hay que destacar seis detalles que ayudan a convertirlo en un auténtico ‘mechero’:

  1. Ciclo Deep Miller. Un motor de ciclo Miller profundo es una variante avanzada del ciclo Miller, diseñada para mejorar la eficiencia térmica y reducir las emisiones contaminantes. Sus ventajas son una mayor eficiencia térmica (mejora del 1,5%), una menor temperatura de combustión, lo que reduce la formación de óxidos de nitrógeno (NOx); menores emisiones y un mayor trabajo útil por ciclo sin necesidad de aumentar la compresión real.
  2. Combustión inteligente i-HEC. Con un sistema de inyección directa en los cilindros a 350 bares de presión y un encendido de alta energía de 120 mJ, mejora la eficiencia térmica en un 0,5%.
  3. Sistema inteligente de gestión térmica i-HTM, que mejora la eficiencia térmica en un 3%.
  4. Sobrealimentación eficiente HTC, que consigue reducir el consumo de combustible entre un 0,5 y un 1%.
  5. Lubricación inteligente i-LS, que reduce el consumo de combustible entre un 1 y un 2%.
  6. Alta dilución HiDS, que consigue bajar el consumo de combustible entre un 0,5 y un 1%.

Un motor de gasolina que en estos SHS no está solo

2025 Jaecoo 7 SHS. Imagen movimiento.
Foto: Jaecoo

Más allá de los seis detalles que permiten hacer brillar a este propulsor 1.5T GDI utilizado por esas versiones híbridas enchufables de los Jaecoo 7 y Omoda 9, hay que decir que presume de ofrecer una potencia de 143 CV a 5.200 rpm, además de un par motor de 215 Nm a 2.500 rpm. Todo ello sin olvidarnos de que gracias a su diseño y a su ligera construcción arroja un peso de 106 kilos. Un punto a su favor cuando hablamos de una mecánica que se acompaña de un motor eléctrico, una batería de gran capacidad…

Y es que ese eficiente corazón 1.5T GDI añade una máquina eléctrica en el caso del Jaecoo 7, la cual entrega 150 kW (204 CV) y 310 Nm. De ahí que estemos hablando de un interesante SUV que ya hemos podido conducir y capaz de proporcionar un total de 347 CV, así como 525 Nm, gracias a los cuales presume de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y de alcanzar una velocidad punta de 180 km/h. Ahora bien, más allá de las prestaciones, este SUV saca pecho con su eficiencia, donde una batería con 18,3 kWh pone la guinda al pastel.

90 km de autonomía eléctrica para el Jaecoo 7 SHS

2025 Jaecoo 7 SHS. Imagen detalle.
Foto: Jaecoo

Esa batería le permite a este Jaecoo 7 SHS poder recorrer 90 kilómetros en modo eléctrico. Además, admite recargas rápidas a una potencia máxima de 45 kW. Lo que es un punto a su favor para minimizar el consumo, que se queda en unos ajustados 6,0 l/100 km en el modo CS (charge sustaining). Es decir, cuando las baterías de este Jaecoo 7 SHS se agotan y funciona como un vehículo híbrido ‘a secas’. Por lo que esa cifra solo tiene margen de mejora en cuanto esas baterías vuelvan a tener energía gracias a una toma externa.

Un litro más es lo que homologa ese mencionado Omoda 9 SHS, cuya mecánica híbrida enchufable es todavía más contundente gracias a que ese motor 1.5T GDI aquí está acompañado por tres máquinas eléctricas (dos delante y una detrás) que le ayudan a acariciar unos impresionantes 600 CV de potencia y nada menos que 915 Nm de par motor para poder acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,9 segundos.

Además de ser más potente, el Omoda 9 ofrece 145 km en eléctrico

2025 Omoda 9. Imagen.
Foto: OMODA.

Además de ser más potente que el Jaecoo 7 SHS, este Omoda 9 SHS también llega más lejos en modo eléctrico gracias a unas baterías con 34,46 kWh de capacidad que, por si no fuera suficiente, también admiten recargas rápidas a una potencia máxima de 70 kW. Con ellas al 100% es capaz de firmar una autonomía en modo eléctrico de 145 kilómetros.

Precisamente de este sensacional Omoda 9 SHS aún no hay precios para España, pero que sepas que ese Jaecoo 7 SHS lo tienes desde 40.900 euros con el acabado Select al que prácticamente no le falta ningún detalle.

Rolls-Royce convierte su Phantom en un santuario floral con 250.000 puntadas de hilo

Una vez más la sensacional firma de Goodwood nos vuelve a fascinar con el último trabajo que han realizado sus artesanos de la división Bespoke. Bautizado con el nombre de Cherry Blossom, se trata de un maravilloso Rolls-Royce Phantom Extended cuyo exterior e interior son únicos y confeccionados acorde a la demanda de su afortunado propietario japones, quien ha querido plasmar la temporada de Sakura, destacando la belleza y la efímera vida de las flores de cerezo.

En la cultura japonesa, las flores de cerezo son un poderoso símbolo que marca los ritmos de la naturaleza. Sin olvidarnos de que anuncia la llegada de la primavera. La temporada de Sakura, momento en el que dan vida las flores de cerezo, es claro ejemplo de lo efímera que es la vida, porque tan solo duran una semana, sirviendo de recordatorio que ayuda a apreciar el presente. Tan singular simbolismo está profundamente arraigado en el arte, la literatura y la filosofía japoneses. Y ahora también a este Rolls-Royce Phantom Cherry Blossom.

Tres años de trabajo para dar vida a este Phantom Cherry Blossom

2025 Rolls-Royce Phantom Cherry Blossom. Imagen interior.
Foto: Rolls-Royce

Han pasado tres años desde que esta maravilla de la ingeniería comenzó a tomar forma. Justo cuando los maestros de la compañía británica se reunieron con el cliente en Japón para comprender su particular visión que los artesanos de Bespoke convirtieron en un auténtico reto que no se ha completado hasta ahora, cuando este Rolls-Royce Phantom Cherry Blossom ha salido de sus cuarteles generales en Goodwood.

Como muchas de las obras maestras de la firma británica, este Rolls-Royce Phantom Cherry Blossom es para vivirlo de dentro hacia fuera. Su propietario quería viajar bajo un cerezo en flor, que es precisamente lo que los artesanos de Bespoke han bordado en su maravilloso techo Starlight al plasmar una rama de cerezo salpicada de delicadas flores blancas que sobresalen. Estas caen hasta los paneles de las puertas, así como en la división Privacy Suite que separa los asientos delanteros de los traseros.

Técnicas de antaño para crear una pieza única en el mundo

2025 Rolls-Royce Phantom Cherry Blossom. Imagen detalle.
Foto: Rolls-Royce

Detalle a tener en cuenta es que el diseño y el desarrollo de esta explosión floral duró más de seis meses en completarse, porque solo el bordado del techo requirió tres semanas de trabajo al superar las 250.000 puntadas de hilo. Puntada de tipo ‘tatami’ que permite aportar textura al propio hilo y que está inspirada en una antigua técnica japonesa de tejido.

Este arte tradicional contrasta con la más avanzada tecnología, porque por vez primera en la casa británica, el interior de este Rolls-Royce Phantom Cherry Blossom presenta un bordado tridimensional para convertir en esculturas táctiles algunos de esos pétalos que adornan tan fascinante habitáculo. Aún así, cada uno de esos pétalos se moldea y esculpe a mano para darle su forma final y posteriormente trasladarlo a su correspondiente espacio en el interior.

Sobre la base de un Rolls-Royce Phantom Extended

2025 Rolls-Royce Phantom Cherry Blossom. Imagen detalle exterior.
Foto: Rolls-Royce

Más allá de este sensacional trabajo, la temática Hanami que el afortunado propietario de este Rolls-Royce Phantom Cherry Blossom quería plasmar en su vehículo, se ha trasladado también a los paraguas Bespoke que se ocultan en las puertas traseras al decorarse también con ese motivo de pétalos de cerezo.

Como no podía ser de otra forma, la majestuosa carrocería de esta berlina con 5,98 metros de largo también se ha personalizado para continuar con la temática Hanami. De ahí que se haya pintado en una combinación de colores Crystal y Arctic White, destacando una sutil línea que la recorre y que se pinta a mano, que en esta ocasión se estrecha a mitad de la puerta trasera y que luce un delicado motivo de flor de cerezo que nos da paso al trabajo que oculta en su interior este maravilloso Rolls-Royce Phantom Cherry Blossom.

Una obra única que ha viajado hasta Japón

2025 Rolls Royce Phantom Extended Cherry Blossom 2 Motor16
Foto: Rolls-Royce

“En Japón, las flores de cerezo se aprecian como símbolo de la naturaleza efímera de la vida y de la belleza de lo fugaz. Con este magnífico encargo, plasmamos un momento de renombre internacional en nuestro automóvil estrella, el Phantom, con un exquisito bordado de más de 250.000 puntadas. Por primera vez en Rolls-Royce, hemos aplicado un bordado tridimensional que confiere a la caída de los pétalos una cualidad táctil y escultural. Desarrollado con antiguas técnicas de costura japonesas, este automóvil representa un recuerdo profundamente personal para el cliente y demuestra el poder del diseño a medida para unir el significado individual, la artesanía tradicional y el arte moderno”. Martina Starke, Directora General de Diseño a Medida, Rolls-Royce Motor Cars.

Fotos: Rolls-Royce

El nuevo capítulo en la historia de Lamborghini y Ducati

Las dos icónicas marcas italianas han tenido a lo largo de su histor¡a momentos de colaboración en los que Lamborghini y Ducati han puesto todo el impulso de la innovación italiana al servicio de crear momentos y productos únicos. Ahora, integradas las dos en el Grupo Volkswagen, la capacidad de generar sinergias y proponer creaciones exclusivas es aún mayor. Ese primer resultado de una nueva colaboración entre ambas se va a ver en la Semana de Diseño de Milán.

Las dos firmas han tenido momentos de trabajo entre ambas en los que han sido capaces de crear productos exclusivos, creaciones inspiradoras que han podido acelerar el pulso de los entusiastas y coleccionistas de motocicletas de todo el mundo, gracias al ADN común en el ámbito del automovilismo de ambas marcas. El apellido de la firma de superdeportivos inspirada en los toros de lidia ha puesto la guinda a las motocicletas deportivas.

Tercer capítulo de las creaciones de Ducati y Lamborghini
Foto: Lamborghini

Pero esta historia de éxito va a ir un paso más allá, pues la colaboración entre ambas ahora emprende un nuevo e emocionante capítulo. La última expresión de esta sinergia se revelará durante la Milano Design Week, el próximo 9 de abril. Un trabajo que tendrá una filosofía y un enfoque común, como ha ocurrido en el pasado.

Las anteriores colaboraciones entre las dos firmas han demostrado cómo la búsqueda de valores compartidos, como la autenticidad del «Made in Italy», una vocación por la excelencia deportiva y un diseño vanguardista, pueden dar lugar a proyectos realmente originales.

Tres creaciones firmadas por Ducati y Lamborghini

LAMBORGHINI DUCATI 5 Motor16
Foto: Lamborghini

El primer ejemplo fue la Ducati Diavel 1260 Lamborghini, inspirada en el Sián FKP 37 y presentada el 25 de noviembre de 2020 en una edición limitada de 630 unidades. Esta motocicleta reinterpretaba los elementos estilísticos de uno de los autos más icónicos de la marca creada por Ferruccio Lamborghini.

Desarrollada sobre la base de la Ducati Diavel 1260 S, la versión Lamborghini se transformó en términos de sus elementos más distintivos. La predilección por materiales livianos y de alta gama, característica de los superdeportivos fabricados en Sant’Agata Bolognese, y compartida por Ducati, se plasmó en el uso de manera profusa de fibra de carbono en numerosos componentes de la moto para conseguir mejorar aún más su rendimiento. El diseño de esta Diavel 1260 Lamborghini fue el resultado de la sinergia creativa y del trabajo común entre los centros de estilo de las dos compañías, fusionando la autenticidad estilística de ambas marcas.

El éxito de este primer proyecto sentó unas bases sólidas y abrió la puerta para un segundo capítulo, el último por ahora, que consiguió captar la atención de los amantes de la velocidad: la Ducati Streetfighter V4 Lamborghini, inspirada en la potencia sin compromisos y la ingeniería extrema utilizada en el Huracán STO.

Esta nueva creación de las dos marcas se presentó en el Gran Premio de San Marino y la Riviera de Rimini en septiembre de 2022. Este modelo reforzó aún más el vínculo entre ambas marcas, llevando el estilo y rendimiento de un auténtico superdeportivo Lamborghini a una motocicleta. Esta edición limitada y numerada también fue un éxito rotundo, con 630 unidades fabricadas y otras 63 unidades exclusivas adicionales dedicadas a los clientes de Lamborghini con los que se homenajeaba a los clientes de la marca del toro.

LAMBORGHINI DUCATI 1 Motor16
Foto: Lamborghini

Ahora, la emoción llega a un nuevo punto con el tercer capítulo de esta colaboración. Ducati y Lamborghini están listos para celebrar su unión, construida sobre el rendimiento extremo, la ingeniería de vanguardia y un ADN compartido en cuanto a rendimiento. Solo faltan unas horas para ver cómo la tradición de excelencia y originalidad que ha caracterizado la relación entre estos dos gigantes de la industria italiana es capaz de crear otro momento y otro producto único.

Galería de fotos Ducati-Lamborghini

Fotos: Lamborghini

Fotos espía del Porsche Cayenne 2026 por duplicado… y con sorpresa

No es ningún secreto que Porsche va a lanzar un modelo 100 % eléctrico de su SUV más grande, el Cayenne, siguiendo de este modo la estela del Macan. Sin embargo, la firma alemana no va a cometer el mismo error que con este, de apostarlo todo a la propulsión por baterías desechando los motores de combustión, lo cual ha quedado patente que ha sido un error que van a subsanar a través de una fuerte inversión.

Para quien no esté al tanto del asunto, la cuarta generación del Porsche Cayenne será totalmente eléctrica, aunque la tercera entrega (la actual) será actualizada en su momento (posiblemente, en torno a 2027 o 2028). La firma alemana ya mostró, el pasado mes de julio de 2024, unas imágenes oficiales del modelo en cuestión, aunque aún en fase muy temprana de desarrollo.

En esta ocasión, nuestros colegas de SH Proshots se han encontrado durante las habituales pruebas invernales con dos unidades unidades que han desvelado nuevos secretos. A primera vista no parece que hay grandes diferencias ambas, pero al acercarse más al detalle se aprecian dos paragolpes significativamente diferentes, como se puede apreciar con claridad en la foto que sigue a este párrafo.

Porsche Cayenne 2026 (5)
Foto: SH Proshots

En la parte baja se pueden apreciar unas tomas de aire activas totalmente distintas, en un caso con las lamas verticales y, en el otro, situadas en posición horizontal. Adicionalmente, la unidad con las lamas verticales presenta un faldón más prominente, señal que de podría tratarse de una variante de altas prestaciones. No obstante, tampoco es descartable que

Podría haber dos carrocerías en el Porsche Cayenne eléctrico

No obstante, la gran sorpresa está en la parte trasera, pues estos prototipos, ya en una fase de desarrollo más avanzada de los que habíamos visto con anterioridad, presentan una silueta tradicional, no la carrocería estilo coupé que, en principio, iba a ser la única disponible (el 80 % de las ventas del Cayenne son de esta silueta). Esta fue, al menos, la información proporcionada por fuentes de la propia marca a mediados de 2024, si bien desde entonces han sucedido tantas cosas que podrían haber cambiado el rumbo.

Porsche Cayenne 2026 9 Motor16
Foto: SH Proshots

De confirmarse, no cabe duda de que se trata de una buena noticia, pues todo lo que sea disponer de mayor oferta permitirá llegar a más clientes. Además, como es habitual en Porsche, ya sea en sus modelos de combustión como en los eléctricos, el futuro Cayenne eléctrico contará con una amplia gama. Como ejemplo, el Taycan hay nada menos que 10 versiones, mientras que el Macan permite elegir entre cuatro niveles de potencia.

Se como fuere, cabe recordar que el compromiso de la marca alemana para alcanzar objetivos de emisiones y electrificación sigue intacto. Como ejemplo, se mantiene en la estrategia de la marca que para el año 2030 más del 80 % de los nuevos vehículos de Porsche serán completamente electrificados. Esta proyección subraya la decisión de la empresa de liderar el cambio hacia una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.

El Cayenne eléctrico estará basado en la plataforma PPE, la misma que se emplea en el Macan o en los Audi A6 e-tron y Q6 e-tron. Cuenta con una arquitectura de 800 voltios y alberga baterías de 100 kWh de capacidad capaces de cargar hasta a 270 kW en corriente continua. Una cifras que, no obstante, podrían mejorar de aquí a que se lance este nuevo modelo.

Desde luego, Porsche sigue dando titulares y siendo el Cayenne uno de los modelos más importantes de su historia moderna (salvó de la quiebra a la marca) no cabe duda de merece toda la atención, tanto dentro como fuera de la marca.

Galería de imágenes espía del Porsche Cayenne 2026

Fotos: SH Proshots

El monoplaza 100% eléctrico del equipo Cupra Kiro de Fórmula E está en Madrid

0

Hasta el próximo 12 de abril, los fans del deporte del motor tienen la oportunidad de conocer cómo es el Gen3 Evo, el impresionante monoplaza 100% eléctrico del equipo Cupra Kiro de Fórmula E, que está expuesto por primera vez en el Cupra City Garage Madrid, la «casa» de la marca en la capital (Calle Serrano, 88).

El bólido del equipo Cupra Kiro fue presentado el pasado 7 de abril por Xavi Serra, director de CUPRA Racing, y el periodista especializado Miguel Portillo. Con un diseño vanguardista y tecnología revolucionaria, este monoplaza encarna el ADN de la marca y su visión de futuro para el automovilismo, fusionando rendimiento y un carácter inconfundible.

El monoplaza Gen3 Evo CUPRA KIRO se presenta en el CUPRA City Garage de Madrid 3 Motor16
Foto: Cupra.

Más veloz que un Fórmula 1

Los visitantes que acudan a la «casa de la marca en Madrid» podrán admirar de cerca este monoplaza que redefine los límites de la velocidad, pero también establece un nuevo estándar en eficiencia y sostenibilidad. El modelo emplea el propulsor de un coche bicampeón del mundo, el Porsche 99X Electric WCG3, y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 1,82 segundos, lo que es un 30% más rápido que un Fórmula 1.

El monoplaza ofrece más del 90% de eficiencia energética y equipa neumáticos Hankook ION fabricados con un 35% de materiales reciclados, reforzando así el compromiso del equipo Cupra Kiro con el medio ambiente.

La marca automovilística pretende redefinir el futuro de la competición eléctrica con este monoplaza, que cuenta al volante con los jóvenes pilotos Dan Ticktum y David Beckmann. El equipo está sostenido por un grupo de inversores en el que figura el actor Idris Elba, que ha decidido apoyar este proyecto, impulsado por la pasión por la sostenibilidad y la movilidad del futuro.

El monoplaza Gen3 Evo CUPRA KIRO se presenta en el CUPRA City Garage de Madrid 2 Motor16
Foto: Cupra.

Además, el sábado 12 de abril, a las 7 de la tarde, el Cupra Garage acogerá la emoción de las carreras de Fórmula E con la retransmisión en directo del Miami E-Prix 2025, donde los periodistas de Eurosport, Javier Rubio y Cristóbal Rosaleny, narrarán cada momento de la carrera. El registro para acudir a escuchar en vivo esta narración ya está abierto.

Un monoplaza con el ADN de Cupra

Cupra anunció a finales del año pasado que se asociaba con Kiro Race Co para iniciar una nueva etapa en la Fórmula E con Ticktum y Beckmann al volante, que ya demostraron su valía durante las pruebas de pretemporada en el circuito de El Jarama (Madrid), cuando Beckmann logró una de las vueltas más rápidas en el trazado madrileño con un impresionante registro de 1:27,755 minutos.

El monoplaza Gen3 Evo CUPRA KIRO se presenta en el CUPRA City Garage de Madrid 1 Motor16
Foto: Cupra.

El equipo se presentó en São Paulo en diciembre pasado, donde los coches lucieron un diseño específico. La decoración oficial se desveló en Ciudad de México el pasado mes de enero, en la que fue la segunda carrera de la temporada y el primer E-Prix de 2025.

El diseño del monoplaza está inspirado en la conductividad eléctrica del cobre, la más alta entre todos los metales no preciosos. Así, el color Copper característico de la marca automovilística destaca en el exterior de los vehículos, en combinación con el color corporativo de Kiro, creando un diseño único y distintivo.

Fotos: Cupra.

El Toyota Mirai se pone al día con un regalo de 61.500 kilómetros

No cabe duda alguna de que el Toyota Mirai siempre ha sido ese incomprendido dentro de la familia de automóviles de la compañía japonesa. Todo ello por esconder una futurista mecánica con pila de combustible alimentada por hidrógeno en sus entrañas. Aunque en España te puedes comprar una de estas particulares berlinas, lo cierto es que es en Estados Unidos donde ahora lo han puesto al día para afrontar una nueva temporada y donde llega con un interesante regalo para su propietario en forma de cheque de 15.000 dólares (13.865 euros).

Quizá la mayor sorpresa para esta temporada sea la eliminación del acabado superior de este Toyota Mirai, el conocido con el nombre de Limited. Luxury para nosotros. De ahí que a partir de ahora, el que desee hacerse con una de estas berlinas alimentadas por hidrógeno lo va a tener que hacer exclusivamente con el nivel de acabado XLE. Vision para nosotros.

El Toyota Mirai solo está disponible con su acabado de ‘acceso’

2025 Toyota Mirai. USA. Imagen interior.
Foto: Toyota

Para intentar suplir esa diferencia existente en materia de equipamiento entre los XLE y Limited, el fabricante japonés se ha animado a aumentar la dotación de serie de ese Toyota Mirai al otro lado del océano. De ahí que ahora el acabado de acceso, y único en la gama, contemple detalles como los espejos retrovisores con calefacción, la llave digital, el sistema de visión panorámica, iluminación ambiental, asistente para el aparcamiento…

Todo ello debe añadirse a la completa dotación de serie que presentan los Toyota Mirai XLE, los cuales contemplan iluminación exterior Full LED, llantas de 19 pulgadas, asientos tapizados en tejido SofTex con calefacción, doble pantalla de 12,3 pulgadas, cargador inalámbrico o el completo paquete Toyota Safety Sense 3.0 con todos los sistemas de ayuda a la conducción que te puedas llegar a imaginar.

Mecánicamente no hay sorpresa alguna

2025 Toyota Mirai. USA. Imagen detalle.
Foto: Toyota

Mecánicamente no hay sorpresa alguna, porque como el primer día en que la segunda generación del Toyota Mirai se puso a la venta, esta berlina llega con una mecánica eléctrica que entrega 134 kW de potencia (182 CV) y 300 Nm de par motor. Este motor colocado en el eje trasero permite mover con cierta soltura a esta berlina con 4,98 metros de largo, porque acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 175 km/h.

Para alimentar a ese motor eléctrico, el Toyota Mirai utiliza una batería con 1,24 kWh de capacidad, la cual se recarga con la energía generada por su pila de combustible alimentada por el hidrógeno que cabe en su depósito con 5,6 kilos. Para que te hagas una idea, esa cantidad es suficiente para poder recorrer 691 kilómetros con una carga, siempre y cuando tengamos en mente el gasto medio de 0,81 kg/100 km que homologa en ciclo WLTP.

El Toyota Mirai vienen con 15.000 dólares de regalo en hidrógeno

2024 Toyota Mirai EE.UU. Imagen.
Foto: Toyota

Todo aquel que desee hacerse con uno de estos Toyota Mirai XLE que sepan que la compañía japonesa los ofrece exclusivamente en el estado de California, donde tiene un precio de 51.795 dólares (47.870 euros). Eso son 1.605 dólares (1.485 euros) más de lo que costaba la pasada temporada, todo ello debido a su mayor dotación de serie. Si te parece caro, que sepas que un Toyota Mirai Vision cuesta en España 74.200 euros, mientras que un Luxury se va hasta los 81.200 euros. Y además, aquí la marca japonesa no te regala un cheque de 15.000 dólares (13.865 euros) para gastar en hidrógeno.

Este detalle ha levantado nuestra curiosidad y nos hemos preguntado: ¿cuántos kilómetros se pueden recorrer con esos 15.000 dólares? De ahí que hemos descubierto esta página web que en tiempo real y gasolinera a gasolinera te dice el precio del kilo de hidrógeno en California, que no es precisamente barato. Tanto es así que su precio oscila entre los 30 y los 36 dólares el kilo (entre 27,7 y 33,3 euros). Una verdadera fortuna que hará que llenar los tanques del Toyota Mirai se lleve entre 168 y 201,6 dólares (entre 155 y 186 euros). Por lo que esos 15.000 dólares no te van a cundir lo que te gustaría.

Para hacer hasta 61.500 kilómetros a coste cero

2024 Toyota Mirai EE.UU. Imagen movimiento.
Foto: Toyota

Calculadora en mano descubrimos que se traducen en 500 kilos de hidrógeno en el mejor de los casos. O lo que es lo mismo, suficiente para llenar 89 veces los tanques de tu Toyota Mirai y recorrer hasta 61.500 kilómetros con ese gasto medio de 0,81 kg/100 km homologado. Que probablemente en uso real sea superior.

En el caso de que repostes en esos surtidores más caros, esos 15.000 dólares te van a dar para unos 471 kilos de hidrógeno. Lo que supone llenar sus tanques en 74 ocasiones y recorrer poco más de 51.100 kilómetros sin tener que poner un sólo dólar de tu bolsillo. Lo que no está nada mal, pero tampoco se va a convertir en el detonante definitivo para comprarte una de estas sofisticadas berlinas.

Honda cuelga su nuevo Passport como si fuera un jamón. Pero a 30 metros del suelo

El pasado mes de febrero la compañía japonesa Honda lanzaba al otro lado del océano una nueva generación de su mítico Passport, un vehículo con el que la firma nipona tenía cristalino desde el minuto uno lo que quería hacer: Potenciar su capacidad off-road. Para ello los ingenieros se han esforzado para diseñar un chasis más rígido, mejorar sus suspensiones, ofrecer más altura libre al suelo, optimizar su sistema de tracción a las cuatro ruedas, mejorar los modos de conducción fuera del asfalto… Y también se pusieron manos a la obra para confeccionar un detalle primordial en un vehículo con claras capacidades off-road y que no son otra cosa que sus ganchos de recuperación.

Ganchos de recuperación que están colocados en la parte delantera de los Honda Passport TrailSport y TrailSport Elite, porque el tercer acabado disponible en Estados Unidos y llamado RTL está más enfocado a un uso más urbano. Esas piezas han sido diseñadas de forma interna por la compañía japonesa, quien las fabrica en hierro fundido y pinta con un recubrimiento en polvo de color naranja para que sean más visibles y para que no les afecte la corrosión. Otro detalle que sale a relucir es que esos ganchos de recuperación han sido creados para que en caso de accidente se separen del vehículo y no comprometan la seguridad. Y para rematar la jugada, la compañía japonesa los ha patentado.

El Honda Passport TrailSport parte de los 48.450 dólares

Para mostrar la resistencia de ese detalle creado específicamente para esos Honda Passport de forma interna, la compañía japonesa no ha tenido mejor idea que alquilar una grúa para alzar tres coches que estaban debidamente unidos (por la parte posterior desde el enganche del remolque). La marca nipona dice que el paragolpes del primer coche estaba a 30 metros de altura, de la misma manera que sus ganchos de recuperación soportaban en el momento del alzado la friolera de más de 6.300 kilos. Lo que aporta una gran confianza para el usuario y para Honda, que no hubiera quedado en muy buen lugar si hubieran quedado como un sello 145.350 dólares (134.825 euros). Que es el resultado de multiplicar por tres el precio de un Honda Passport TrailSport.

Versión que como el resto de sus hermanos esconde bajo su capó delantero el consagrado corazón 3.5 V6 i-VTEC, un motor de gasolina y atmosférico que proporciona 290 CV de potencia y 355 Nm de par motor. Esas cifras son enviadas a su sistema de tracción a las cuatro ruedas i-VTM4 por medio de un cambio automático con 10 velocidades. Ahora bien, además de esos infalibles ganchos de recuperación, lo que es exclusivo de los aventureros TrailSport son sus protecciones para los bajos o sus neumáticos General Grabber en medida 275/60 R18, vitales para optimizar su tracción y evitar tener que usar de forma asidua esas piezas que valora todo amante del off-road.

Volkswagen Lamando L: El que debería ser ‘nuestro’ Jetta se pone a tono

Corría el mes de enero de 2022 cuando la casa alemana Volkswagen presentaba en China una nueva e interesante berlina que presumía de tecnología, espacio, precio… Y que se hubiera visto con muy buenos ojos si hubiera llegado para reemplazar al mítico Jetta. Hablamos de este peculiar Volkswagen Lamando L, una criatura que ahora han puesto a tono y que la casa alemana va a continuar fabricando y comercializando exclusivamente en China gracias a la colaboración con el gigante local SAIC.

Ha sido el Ministerio de Industria y de la Información Tecnológica de China (MIIT) el que se ha pronunciado oficialmente sobre este actualizado Volkswagen Lamando L, porque la casa alemana aún no ha soltado prenda de forma oficial sobre esta berlina de cuatro puertas que recibe sutiles cambios para mantener fresca su imagen exterior, la cual recibe una clara influencia de los electrizantes modelos de la familia ID de Volkswagen, así como su silueta recuerda a la del ya extinto Volkswagen Arteon.

Sutiles cambios estéticos para el Volkswagen Lamando L

Los diseñadores de la compañía alemana han revisado las formas y el tamaño de la parrilla frontal del Volkswagen Lamando L, que ahora también recibe plásticos en color negro brillante para carenar algunas partes, así como algunos detalles cromados. Conserva eso sí el emblema delantero iluminado, que se conecta con una delgada línea LED que llega hasta unos faros que pueden tener tecnología IQ.Light y que ahora presentan un diseño más afilado que en su antecesor.

La deportiva silueta de esta sensacional berlina se ha conservado inalterada, aunque es cierto que según revela el propio MIIT, estrenará nuevos diseños de llantas, que tendrán 16 y 17 pulgadas. Mientras tanto, la zaga de este renovado Volkswagen Lamando L se actualiza con la llegada de unos pilotos LED actualizados y ahora conectados por una barra iluminada más generosa que antes. También han cambiado las formas de su paragolpes trasero.

Una berlina con 4,79 metros de largo y nacida de la MQB Evo

2025 Volkswagen Lamando L. MIIT. Imagen trasera.
Foto: MIIT

Todos estos cambios en el diseño exterior apenas afectan al tamaño de este Volkswagen Lamando L. Muestra de ello es que conserva la misma anchura y la misma altura que su antecesor en el cargo. Que es de 1,83 y de 1,47 metros respectivamente, mientras que la longitud se ha estirado tan solo 7 milímetros, por lo que prácticamente conserva sus 4,79 metros de largo. O dicho de otra forma, es un centímetro más largo que el ya desaparecido Volkswagen Passat con carrocería de cuatro puertas.

Como viene ocurriendo desde su lanzamiento al mercado hace tres años, el Volkswagen Lamando L va a seguir naciendo desde la conocida arquitectura MQB Evo, la usada por la gran mayoría de los modelos compactos del Grupo Volkswagen también en Europa. Además de permitirle contar con la última tecnología, también se traduce en una distancia entre ejes de 2.731 milímetros, lo que le ayuda a contar con un espacioso interior.

Por unos 15.500 euros en China tienen uno de estos Volkswagen Lamando L

2025 Volkswagen Lamando L. MIIT. Imagen detalles.
Foto: MIIT

Por el momento no se han facilitado imágenes del habitáculo de este actualizado Volkswagen Lamando L, pero es lógico pensar en que contará con un diseño semejante al que venía ofreciendo hasta ahora, aunque podrían llegar pantallas más generosas, nuevos sistemas de infoentretenimiento… Pero también tapizados, molduras decorativas… Lo que podrías esperar a mitad de su vida comercial.

Todo apunta a que este actualizado Volkswagen Lamando L va a continuar contando con el conocido motor 1.5 TSI, el que emplea en la actualidad. De ahí que conservará sus 150 CV de potencia y sus 250 Nm de par motor, cifras que envía a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio DSG con 7 velocidades. Esta combinación le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos, alcanzar los 200 km/h y firmar un gasto medio de 5,8 l/100 km.

Se desconoce cuando arrancará la comercialización en China de este actualizado Volkswagen Lamando L, pero cuando ese día llegue la compañía alemana desvelará sus precios, que seguro continuarán siendo realmente ajustados. Muestra de ello es que a día de hoy en China se pueden comprar una de estas sensacionales berlinas desde 121.900 yuanes, cuantía que puedes traducir como en unos 15.530 euros al cambio actual. Ni tan mal para el que debería haber sido ‘nuestro’ Jetta.

Fotos: MIIT

AMG Experience On Track: El escenario donde exprimir estas maravillosas máquinas

Mercedes-AMG, la división de alto rendimiento de Mercedes-Benz, ha puesto en marcha por segundo año consecutivo las jornadas AMG EXPERIENCE ON TRACK, un evento diseñado para acercar su prestigiosa gama de vehículos a un público selecto y permitirles experimentar sus extraordinarias capacidades al límite. Este año, la iniciativa cobra aún mayor relevancia al integrarse plenamente bajo la estructura de Mercedes-Benz Iberia, expandiendo su alcance tanto en España como en Portugal.

La AMG EXPERIENCE se consolida como la plataforma definitiva para vivir la esencia de la marca en 25 países alrededor del mundo. Este programa ofrece a los entusiastas la oportunidad única de inscribirse en diversas experiencias y probar los últimos modelos de Mercedes-AMG, participar en eventos exclusivos y unirse a una comunidad global de apasionados del motor. Con una oferta que supera los 600 eventos anuales y la participación de más de 11.000 personas, la AMG EXPERIENCE se divide en tres pilares fundamentales:

  • AMG EXPERIENCE ON TRACK: Adéntrate en el mundo de la conducción deportiva en circuito y perfecciona tus habilidades al volante bajo la supervisión de instructores profesionales. Siente la adrenalina y domina la potencia de los vehículos AMG en un entorno seguro y controlado.
  • AMG EXPERIENCE ON ROAD: Explora rutas impresionantes y paisajes espectaculares a bordo de un Mercedes-AMG, disfrutando de un ambiente de lujo y un estilo de vida exclusivo. Descubre el placer de conducir sin límites, combinando confort, elegancia y prestaciones excepcionales.
  • AMG EXPERIENCE ON ICE: Experimenta la conducción sobre hielo en escenarios únicos como los lagos helados de Arjeplog, en Suecia. Pon a prueba tus habilidades en condiciones extremas y vive una aventura inolvidable al volante de un Mercedes-AMG.

La filosofía de «performance luxury» de Mercedes-AMG se refleja en cada detalle de estas experiencias, demostrando por qué la marca ha sido líder en la fabricación de automóviles de altas prestaciones durante más de 50 años. Desde su sede en Affalterbach, Alemania, AMG continúa superando los límites de la innovación y la excelencia en el mundo del motor.

AMG Experience On Track Iberia: Jarama, Algarve y Barcelona, escenarios de ensueño para los amantes del motor

2025 Mercedes-AMG Experience On Track. Imagen estática.
Foto: Mercedes-AMG

La primera cita de este año tuvo lugar en el icónico Circuito de Madrid Jarama-RACE, donde cerca de 380 clientes tuvieron la oportunidad de participar en las actividades. La segunda parada se desarrollará del 24 al 27 de mayo en el Autódromo Internacional del Algarve, un circuito de renombre mundial que pondrá a prueba las habilidades de los participantes. La tercera y última parada del año tendrá lugar en Barcelona, en el mes de octubre, donde se espera una gran afluencia de entusiastas del motor. En total, se estima que alrededor de 800 participantes disfrutarán de la emoción del «Driving Performance» de los modelos de Affalterbach en estas tres localizaciones.

Un abanico de experiencias para descubrir el ADN AMG

Las jornadas AMG EXPERIENCE ON TRACK ofrecen una variedad de pruebas diseñadas para que los participantes exploren a fondo las prestaciones de cada modelo. Entre las actividades más destacadas, encontramos:

  • TRACK PACE Challenge: A bordo del EQE eléctrico, los conductores deben completar un circuito de conos, demostrando su pericia y precisión al volante. El tiempo por vuelta se cronometra, añadiendo un componente de competición y adrenalina a la experiencia. Esta prueba permite apreciar la agilidad y la respuesta instantánea de los vehículos eléctricos de alto rendimiento.
  • Slalom: En esta prueba, los participantes conducen los potentes A 45 AMG y el elegante CLE 53, poniendo a prueba su capacidad para sortear obstáculos y mantener el control en situaciones exigentes. El slalom destaca la precisión de la dirección y la estabilidad de estos modelos.
  • AMG Goes Electric: Dentro del circuito, los participantes pueden acceder a la base AMG Goes Electric, donde se suben al modelo híbrido C 63 S E PERFORMANCE. Luego acaban conduciendo el legendario GT 63 S con motor V8 biturbo.

Sorpresa Off-Road: El nuevo Clase G Eléctrico desafía los límites

2025 Mercedes-AMG Experience On Track. Imagen Clase G.
Foto: Mercedes-AMG

Uno de los momentos más sorprendentes del evento fue el traslado de los participantes desde la pista de velocidad hacia una zona off-road especialmente acondicionada. Allí, tuvieron la oportunidad de probar el nuevo Clase G en su versión 100% eléctrica, un vehículo que redefine los límites de la capacidad todoterreno.

El Clase G eléctrico sorprende por sus cuatro motores integrados en cada una de las ruedas, lo que le permite adaptarse a cualquier terreno con una precisión asombrosa. Esta configuración innovadora ofrece un control excepcional y una capacidad de tracción inigualable, superando las expectativas incluso de los conductores más experimentados.

Como broche de oro a esta experiencia off-road, los participantes pudieron disfrutar del G-Turn, una función que permite al vehículo girar sobre sí mismo hasta 720º. Esta maniobra espectacular demuestra la agilidad y la capacidad de adaptación del Clase G eléctrico, consolidándolo como un referente en el mundo de los vehículos todoterreno de lujo.

Fotos: Mercedes-AMG