comscore
domingo, 20 abril 2025
Inicio Blog Página 17

Aston Martin saca a la pista -y a la carretera- su Valhalla

Aston Martin ha desvelado las primera imágenes oficiales del esperado Valhalla en plena faena… es decir, en fase de pruebas. El superdeportivo con el que la marca británica quiere redefinir la deportitividad del futuro está siendo sometido a rigurosas pruebas tanto en carretera en el Reino Unido como en pista, en las instalaciones de Idiada, cerca de Barcelona, antes de su producción que comenzará en el segundo trimestre de 2025.

Un doble escenario para un modelo que ha sido diseñado para brillar tanto en la carretera como en el circuito. Las primeras imágenes muestran el vehículo con dos decoraciones distintas: Podium Green con detalles en Lime Green y Verdant Jade con acentos en Valkyrie Gold.

AstonMartinValhalla 08 Motor16
Foto: Aston Martin

Las pruebas están siendo realizadas por los ingenieros de Aston Martin y el legendario Darren Turner, tres veces campeón de Le Mans en su categoría y piloto de desarrollo de la marca. Y el trabajo de estos ensayos se está centrando en ajustar detalles clave del coche, como la calibración de la dirección, la aerodinámica activa y el rendimiento térmico del sistema de frenos.

Las pruebas del Aston Martin Valhalla, en Reino Unido y en Barcelona

La fase final de validación se está llevando a cabo en las instalaciones de Idiada, que incluye circuitos de alta velocidad y pruebas tanto en seco como en mojado. Además, otro prototipo del superdeportivo de la marca británica está realizando la calibración final de los amortiguadores en carreteras del Reino Unido, donde se evalúa el rendimiento del coche en condiciones reales de conducción en carretera abierta.

AstonMartinValhalla 01 Motor16
Foto: Aston Martin

Un desarrollo con mucho mimo para un modelo que en cierto modo abre muchos caminos en la marca. El Valhalla es un coche de “primeras veces” para Aston Martin. Es el primer supercar con motor central de producción en serie, el primer híbrido enchufable y el primer modelo de producción con autonomía eléctrica específica. Equipado con un motor V8 twin-turbo de 4.0 litros y cigüeñal plano, este es el motor V8 de mayor rendimiento jamás instalado en un Aston Martin.

Además, incorpora la nueva transmisión de doble embrague (DCT) de 8 velocidades, que combina un e-motor y un diferencial electrónico trasero (E-diff), una combinación para proporcionar una experiencia de conducción excepcional.

Otro avance importante es el uso de dos motores en el eje delantero, que permiten la vectorización del par y contribuyen al sistema de tracción total. Con una potencia combinada de 1.079 CV y 1100 Nm de par motor en su sistema de propulsión híbrido, el Valhalla ofrece un rendimiento extremo, a la altura de las expectativas de cualquier aficionado a los superdeportivos.

AstonMartinValhalla 15 Motor16
Foto: Aston Martin

Unas prestaciones de infarto

Ese rendimiento se resume en cifras como los 350 km/h de velocidad máxima que es capaz de alcanzar o los 2,5 segundos que tarda en la aceleración de 0 a 100 km/h. Y si nos fijamos más en la parte eléctrica y en la eficiencia, vemos cómo la parte eléctrica del sistema de propulsión le permite recorrer 14 kilómetros en modo 0 emisiones con la energía acumulada en la batería.

El Valhalla fusiona lo mejor de las tecnologías de rendimiento de Aston Martin Performance Technologies con las de la Fórmula 1, logrando una dinámica de conducción sobresaliente. Con un diseño espectacular y una ingeniería centrada en ofrecer la mejor experiencia posible tanto en pista como en carretera, este superdeportivo es la culminación de la tradición de Aston Martin de crear vehículos de altísimo rendimiento.

AstonMartinValhalla 02 Motor16
Foto: Aston Martin

Con las pruebas de desarrollo sobre la pista, se van cumpliendo los plazos para la llegada del Aston Martin Valhalla. Será en el segundo semestre de este año cuando se inicie la producción de este superdeportivo que se ofrecerá en una serie limitada a solo 999 unidades.

Aunque todavía no hay precios, los interesados ya pueden empezar a hacer cuentas, incluso a configurar su coche, que ya se puede hacer a través de la página web de la marca británica.

Galería de fotos Aston Martin Valhalla en pruebas de desarrollo

Fotos: Aston Martin

Cargar el coche eléctrico en cinco minutos ¿es posible?

Uno de los mayores retos del coche eléctrico es la recarga de sus baterías. Mientras que en un automóvil “térmico” podemos llegar a cargar hasta 80 litros de gasolina por minuto con un surtidor convencional (dependiendo de la presión y el tipo de boquerel), los coches eléctricos con mayor velocidad de recarga alcanzan tasas de 350 kW. Esto, traducido en tiempo, supone que podemos llenar un depósito de combustible en menos de un minuto, mientras que difícilmente recargaremos una batería en menos de media hora.

Traducido en kilómetros de autonomía, la cosa no mejora para el coche eléctrico. Ese minuto de repostaje en un coche de gasolina podría darnos para recorrer más de 1.300 kilómetros (estimando un consumo de 6,0 l/100 km), mientras que un minuto de recarga a 350 kW nos daría 5,8 kWh, con los que recorreríamos apenas 39 kilómetros (estimando un consumo de 15 kW/100 km).

¿Y si pudieras recargar tu coche eléctrico en cinco minutos?

El fabricante chino BYD ha anunciado que instalará cargadores de más de 1.000 kW para una nueva generación de coches eléctricos. Concretamente, pretende instalar más de 4.000 de estos cargadores con una potencia máxima de 1.360 kW en China, lo que permitirá que los coches eléctricos se cargaran casi tan rápido como los de gasolina.

Con 1.360 kW, se podrían recargar 22,7 kWh en un apenas un minuto, lo que permitiría recuperar más de 150 kilómetros de autonomía (estimando el mencionado consumo de 15 kWh/100 km) en un solo minuto, una cifra que acercaría mucho la velocidad del “repostaje” del coche eléctrico a la de los automóviles con motor de combustión.

Obviamente, crear unos cargadores extremadamente potentes y conectarlos a la red es una cosa, pero aprovechar esta capacidad de carga en un coche eléctrico es el verdadero desafío. Para hacerlo, es necesario disponer de una tecnología que soporte este enorme flujo de energía, algo que pensábamos que tardaría años en llegar pero que BYD promete haber desarrollado y poner en el mercado de manera inmediata.

coche eléctrico
Foto: BYD.

Los BYD Han L y Tang L serán los primeros coches eléctricos de recarga ultrarrápida

Lejos de limitarse a teorizar, en BYD han puesto nombre y apellidos a su recarga ultrarrápida. Se llama Super e-platform, y de lo poco que sabemos sobre ella es que requiere chips de carburo de silicio para la electrónica de potencia y baterías de LFP (litio-hierro-fosfato), además de emplear máquinas eléctricas (motores) de última generación.

Los primeros modelos en estrenar esta avanzada tecnología son el BYD Han L y el BYD Tang L, dos vehículos de gama alta y gran tamaño que se lanzan inicialmente en el mercado chino pero que podrían llegar a Europa próximamente.

Justo es decir que los 1.360 kW son el dato de potencia pico, mientras que la potencia nominal de los cargadores sería de 1.000 kW o 1 MW), pero incluso con “sólo 1.000 kW”, el BYD Tang L promete 400 kilómetros de autonomía en sólo cinco minutos, lo que no es exactamente equivalente a lo que se lograría en una gasolinera, pero comienza a acercarse bastante.

BYD habla de una tasa de recuperación de autonomía de hasta 2 kilómetros por segundo ypara su coche eléctrico, así como una recarga de la batería desde el 7 % al 80 % en sólo cuatro minutos. El BYD Tang L promete además ofrecer 1.100 CV y una autonomía de 530 kilómetros.

Todo esto es una gran noticia, ya que parece claro que la densidad energética de las baterías no va a dar un gran salto a lo largo de la próxima década (al menos), así que si no podemos embarcar mucha más energía en los coches eléctricos del futuro más inmediato, por lo menos parece ser que sí vamos a ser capaces de reducir drásticamente los tiempos de recarga, lo que aumentará enormemente la practicidad del coche eléctrico en viajes de largo recorrido.

Realidad virtual para configurar los coches de Cupra

Acercarse a un Cupra Garage en cualquier lugar del mundo para conocer la gama de la marca será a partir de ahora mucho más entretenido. Y es que Cupra ha creado una experiencia inmersiva única que permite a los clientes de la marca configurar su vehículo a través de realidad virtual.

A través de las gafas de realidad virtual Meta Quest 3, los visitantes de los Cupra Garages podrán descubrir todo lo que ofrece la marca de forma virtual y combinar la configuración de sus vehículos tanto en el mundo físico como en el mundo virtual.

La marca ha desarrollado una app específica que va a revolucionar la forma en que los usuarios descubren los coches de Cupra. Los concesionarios de la marca en todo el mundo ya cuentan con más de 400 gafas de realidad virtual Meta Quest 3, que permitirán a los clientes obtener una vista tridimensional a tamaño real de los nuevos Cupra Tavascan y Cupra Terramar y personalizarlos de manera intuitiva y original.

CUPRA Immersive ExperienceMeta Quest 3 1 Motor16
Foto. Cupra.

El Cupra Tavascan y el Terramar en el mundo virtual

La aplicación permite elegir elementos como el color de la carrocería y las llantas e interactuar con el coche de modo que el usuario puede abrir la puerta y sentarse en su interior, todo ello sin dejar de ver tanto el entorno exterior como todos los detalles del vehículo. Esta experiencia también incluye un videojuego de pádel en realidad virtual, que refuerza la conexión de la marca con este deporte.

Patrick Sievers, Director Global de Marketing de Cupra, ha explicado que la marca siempre busca «provocar emociones y crear nuevas experiencias para nuestra Tribu, desafiando continuamente el status quo. Por eso estamos explorando el potencial de la realidad mixta y virtual, creando nuevas experiencias emocionantes que redefinen cómo nuestros clientes configuran los coches y descubren el mundo de Cupra de una manera inmersiva y única», ha comentado.

CUPRA Immersive ExperienceMeta Quest 3 3 Motor16
Foto. Cupra.

Experiencia piloto en el aire

Cupra ya ha probado esta experiencia en un entorno muy llamativo. La app ha sido testada durante cuatro meses en un programa piloto por los pasajeros de clase Business en una selección de vuelos de Lufthansa Allegris, en rutas específicas desde Múnich a Nueva York, Ciudad del Cabo e India. A los pasajeros se les proporcionaron las gafas de realidad virtual Meta Quest 3 para que disfrutaran de la app de Cupra, convirtiendo a esta marca en el primer fabricante de automóviles en ofrecer una experiencia de este tipo a bordo de un avión.

Durante la experiencia piloto, los pasajeros de la aerolínea pudieron configurar el Tavascan e interactuar con el exterior y el interior del vehículo desde la comodidad de sus asientos en el avión a través de la realidad mixta. Además, los usuarios también pudieron descubrir más sobre la marca con una experiencia de realidad virtual inmersiva que los llevaba a lugares emblemáticos, como las calles de Barcelona y un Cupra Garage virtual, en el que estaban todos los modelos de la marca. La experiencia también permitía acercarse al diseño de los coches de Cupra a través de modelos holográficos.

Para Bastian Schuetz, responsable global de XR Inflight en Meta, “la llegada de las experiencias inmersivas a bordo de los aviones representa un gran avance en la forma en la que las aerolíneas interactúan con sus pasajeros. Colaborar con marcas innovadoras como Cupra nos permite transformar el entretenimiento a bordo en una experiencia fascinante, ofreciendo a los pasajeros una nueva forma inmersiva de conectar con la marca».

CUPRA Immersive ExperienceMeta Quest 3 4 Motor16
Foto. Cupra.

Por su parte, Björn Becker, responsable del programa Future Intercont Experience en Lufthansa, se mostró encantado con este programa piloto: “es fantástico ver cómo se integran nuevas formas de presentar marcas y productos en nuestra experiencia de realidad extendida a bordo en los vuelos Lufthansa Allegris. Este proyecto puede sentar las bases para futuras colaboraciones comerciales y de publicidad”.

La marca con sede en Barcelona ya ha apostado por experiencias inmersivas en otros ámbitos como el Primavera Sound, el IAA de Múnich, el Festival de Cine de Sitges, la Fórmula E o eventos específicos en sus sedes. Los jugadores del FC Barcelona también configuraron sus coches y vivieron una experiencia de realidad mixta de última generación utilizando gafas de realidad virtual.

Stellantis saca pecho junto a sus principales proveedores europeos

Stellantis llevó a cabo su Convención Europea de Proveedores 2025 en el emblemático Heritage Hub, ubicado en el Mirafiori Campus de Turín, Italia. Este espacio representa el legado histórico y el papel destacado que las marcas del Grupo Stellantis han desempeñado en la industria automotriz durante más de un siglo en la región.

Maxime Picat, Director de Compras y Calidad de Proveedores
Maxime Picat, Director de Compras y Calidad de Proveedores. Foto: Stellantis.

El evento contó con la presencia de Maxime Picat, Chief Purchasing and Supplier Quality Officer, y Jean-Philippe Imparato, Enlarged Europe Chief Operating Officer, quienes, junto a otros miembros del equipo directivo europeo de Stellantis, lideraron la reunión. La nueva organización del grupo en Europa ha sido diseñada para operar con mayor rapidez, eficiencia y enfoque en los resultados.

Multitudinaria cita con los proveedores

Convención Europa de Proveedores de Stellantis 2025
Foto: Stellantis.

La convención reunió a alrededor de 450 representantes de proveedores clave y asociaciones del sector con el propósito de compartir estrategias comerciales para la región y fortalecer los lazos entre Stellantis y sus socios estratégicos.

Durante su intervención, Maxime Picat resaltó la importancia de la cooperación con los proveedores y actores clave del mercado: “El éxito de Stellantis depende en gran medida de la solidez de nuestras alianzas con los proveedores. A través del trabajo conjunto, podemos desarrollar productos innovadores que respondan a las exigencias de calidad y accesibilidad de nuestros clientes. Esta colaboración no solo impulsa el crecimiento de nuestros negocios, sino que también nos permite liderar el mercado con una visión compartida de excelencia, innovación tecnológica y satisfacción del cliente”, señaló.

En el transcurso del evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar de primera mano varios de los productos más recientes de Stellantis. Estos vehículos, basados en plataformas multienergía, han sido reconocidos con 50 galardones en diferentes categorías y mercados a lo largo de 2024.

Jean-Philippe Imparato también destacó la estrategia de Stellantis para enfrentar los desafíos del sector: “En un panorama incierto para la industria automotriz, y particularmente para la europea, Stellantis ha puesto en marcha un plan de acción ambicioso que garantizará su éxito en 2025 y en los años venideros”, comentó. De hecho el grupo arrancó 2025 en Europa con las mismas cifras que en 2024 (aquí más información).

Jean-Philippe Imparato, de Stellantis
Jean-Philippe Imparato, Director de Operaciones de Europa. Foto: Stellantis.

14 nuevos modelos para Europa en dos años

“Esta estrategia ¬–añadió- se basa en una estructura organizativa más ágil y eficiente, un plan de producto que contempla el lanzamiento de al menos 14 nuevos modelos entre 2024 y 2025 en Europa, y el firme propósito de reforzar la relación con todos nuestros socios, incluidos los proveedores, para asegurar el futuro de una industria clave”.

Convención Europa de Proveedores de Stellantis 2025
Foto: Stellantis.

Dentro de sus planes de crecimiento y transformación, este grupo automovilístico reafirmó su compromiso con la innovación en software y la mejora continua de la calidad, elementos esenciales en su camino para convertirse en el referente de la industria en experiencia del cliente. Se subrayó el papel fundamental de los proveedores en la consecución de este objetivo y se destacó su contribución en la generación de valor para los consumidores.

La compañía reiteró la importancia de la colaboración con sus socios estratégicos para alcanzar niveles excepcionales de satisfacción del cliente y consolidar su liderazgo en el sector del automóvil.

Fotos: Stellantis.

Con la renovación del Moves III, Citroën redobla su apuesta eléctrica

La reactivación del Plan Moves III, es una buena noticia para los clientes y para el impulso necesario para la transición hacia la movilidad eléctrica. Un impulso que no ha dejado en ningún momento Citroën, una de las marcas que más ha apostado por la democratización de la movilidad eléctrica en los últimos años, ofreciendo una de las gamas más accesibles y variadas del mercado.

Ahora este plan que estará en vigor hasta finales de 2025 y contará con un presupuesto de 400 millones de euros, establece ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de vehículos eléctricos de turismo y hasta 9.000 euros para vehículos comerciales «cero emisiones» hace aún más interesante la oferta de modelos 0 emisiones de la firma de los dos chevrones.

Con opciones que van desde cuadriciclos urbanos hasta vehículos más grandes como SUV y berlinas compactas, la marca francesa se ha posicionado como una de las más completas en cuanto a opciones eléctricas. Y con unas facturas que hacen que la movilidad eléctrica esté al alcance de todos.

citroen ami 2025 exito ventas 1 Motor16
Foto: Citroën

Los atractivos precios de Citroën con el Moves III

Gracias al Plan Moves III, los consumidores podrán beneficiarse de una oferta de vehículos eléctricos más asequible. Entre los modelos destacados de la marca francesa estos son los precios que se podrán conseguir descontando las ayudas del Plan Moves III.

  • Nuevo Citroën ë-C3: A partir de 15.590 euros.
  • Nuevo Citroën ë-C3 Aircross: A partir de 18.280 euros.
  • Nuevo Citroën ë-C4: A partir de 23.390 euros.
  • Nuevo Citroën ë-C4 X: A partir de 24.090 euros.
  • Nuevo Citroën Ami: A partir de 6.490 euros.

La gama de la marca francesa no solo es accesible por precio, sino también está adaptada a cualquier necesidad y es ideal para prácticamente cualquier perfil de usuario. ha diseñado una gama que cubre una amplia variedad de necesidades, adaptándose a distintos perfiles de usuario:

Citroën C4
Foto: Citroën
  1. Cuadriciclos Ligeros: El Ami es una opción perfecta para aquellos que buscan un vehículo pequeño y económico para la movilidad urbana diaria.
  2. Compactos Eléctricos Urbanos: El ë-C3, para quienes buscan un vehículo compacto y eficiente para el uso diario en la ciudad, con una excelente relación calidad-precio.
  3. SUV Urbanos: El ë-C3 Aircross es ideal para familias que buscan un SUV eléctrico, con un diseño moderno y hasta plazas en su interior.
  4. Berlinas y Crossovers: El ë-C4 y el ë-C4 X ofrecen un diseño atractivo, gran confort y una autonomía destacada.
  5. Vehículos Comerciales Eléctricos: Citroën también ofrece opciones para empresas y autónomos, con vehículos comerciales eléctricos de gran utilidad, cada vez más populares entre los profesionales que desean reducir su huella de carbono.

OMODA & JAECOO firman un mes de marzo digno de ser enmarcado

OMODA & JAECOO continúan demostrando su fuerte presencia y crecimiento sostenido en el competitivo mercado automovilístico español. Los primeros meses del año han sido testigos de un éxito notable, culminando en un nuevo récord de ventas durante el mes de marzo. La compañía ha logrado matricular 1.711 unidades en España, alcanzando una cuota de mercado combinada del 1,47%. Este logro subraya la eficacia de su estrategia y la atractiva propuesta que ofrecen a los consumidores españoles. La rápida expansión de su red de concesionarios, junto con un enfoque centrado en la innovación y la calidad, está dando sus frutos.

OMODA: Liderazgo en el segmento SUV y predilección de los particulares

OMODA, la marca china que ha apostado por un diseño vanguardista y una tecnología innovadora, ha logrado un desempeño excepcional. En marzo, la marca vendió 720 unidades, alcanzando una cuota de mercado del 0,6%. Un dato aún más relevante es su penetración en el canal privado, donde la cuota de mercado se eleva hasta el 1,35%. Esto demuestra la gran aceptación que han tenido sus modelos OMODA 5 y OMODA 5 EV entre los clientes particulares, que buscan vehículos con estilo, eficiencia y un buen equipamiento. En el acumulado del año, OMODA ha comercializado un total de 2.457 vehículos en el mercado español, consolidando su posición como una marca en ascenso.

OMODA 5: El SUV de gasolina que conquista España

El OMODA 5 gasolina, con 675 unidades vendidas en marzo, se ha posicionado como el tercer SUV del segmento C de gasolina más exitoso en España. Sin embargo, su rendimiento en el primer trimestre de 2025 es aún más impresionante, ya que lidera el ranking de su categoría con un total de 2.457 unidades acumuladas. Este éxito se debe a una combinación de factores: un diseño atractivo, un precio competitivo, un buen nivel de equipamiento y un motor eficiente. El OMODA 5 ha sabido captar la atención de un público que busca un SUV versátil, práctico y con un toque de modernidad.

JAECOO: Impulso híbrido enchufable y crecimiento sostenido

JAECOO, la marca que se distingue por su enfoque en la tecnología híbrida enchufable y la sostenibilidad, también ha tenido un desempeño sobresaliente. En marzo, la marca alcanzó las 991 matriculaciones, representando un 0,8% de cuota de mercado. Un dato significativo es que 442 unidades corresponden al JAECOO 7 Súper Híbrido Enchufable, lo que representa más del 40% de las ventas de la marca. Este modelo ha demostrado ser un éxito rotundo, gracias a su combinación de eficiencia, rendimiento y un diseño atractivo. En el primer trimestre de 2025, JAECOO ha vendido un total de 1.945 unidades, consolidando su posición como una marca con un gran potencial de crecimiento en el mercado español.

JAECOO 7 Súper Híbrido Enchufable: El PHEV que lidera la revolución eléctrica

El JAECOO 7 Súper Híbrido Enchufable ha logrado un hito importante al convertirse en el cuarto modelo híbrido enchufable más vendido en España durante el mes de marzo, con 442 unidades y una cuota del 5,28% entre los PHEV. Esta posición se mantiene en el acumulado del año, con un total de 985 unidades y una cuota del 4,8%. Este éxito es un reflejo de la creciente demanda de vehículos electrificados en España y de la excelente propuesta que ofrece el JAECOO 7. Su avanzada tecnología híbrida de tercera generación establece nuevos estándares en términos de eficiencia y rendimiento, ofreciendo una autonomía combinada de hasta 1.200 kilómetros.

Además de su eficiencia, el JAECOO 7 destaca por su diseño atractivo, su interior sofisticado y tecnológico, sus altos niveles de seguridad y equipamiento, y su precio altamente competitivo. Esta combinación de factores lo ha convertido en un modelo de referencia dentro del segmento de los vehículos híbridos enchufables.

OMODA & JAECOO: Una presencia consolidada en el mercado español

Con las 1.711 unidades registradas durante el mes de marzo, OMODA & JAECOO han alcanzado un acumulado de 4.485 unidades en lo que va del año. Además, con una presencia de poco más de un año en el mercado español, OMODA & JAECOO han cerrado el primer trimestre de 2025 en la decimocuarta posición en el canal de particulares, con 3.187 unidades comercializadas y una cuota de mercado del 2,6%. Estos resultados demuestran la fuerza de la marca y su capacidad para competir en un mercado altamente exigente.

El éxito de OMODA & JAECOO se basa en una serie de factores clave:

  • Una gama de productos atractiva e innovadora: La marca ofrece vehículos con un diseño moderno, una tecnología avanzada y un buen nivel de equipamiento.
  • Un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad: Los modelos híbridos enchufables de JAECOO están ganando terreno entre los consumidores preocupados por el medio ambiente.
  • Una estrategia de precios competitiva: OMODA & JAECOO ofrecen una excelente relación calidad-precio, lo que las hace atractivas para un amplio público.
  • Una red de concesionarios en expansión: La marca está invirtiendo en la creación de una red de concesionarios sólida y confiable en toda España.
  • Un excelente servicio al cliente: OMODA & JAECOO se preocupan por ofrecer una experiencia de compra y postventa de alta calidad.

El futuro prometedor de OMODA & JAECOO

OMODA & JAECOO están bien posicionadas para seguir creciendo en el mercado español en los próximos años. La marca tiene previsto lanzar nuevos modelos y seguir invirtiendo en su red de concesionarios. Su enfoque en la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente la convierten en una opción atractiva para los consumidores españoles. Se espera que la demanda de vehículos electrificados continúe creciendo en los próximos años, lo que beneficiará a JAECOO y a su gama de modelos híbridos enchufables. Además, la creciente popularidad de los SUV y crossovers también favorece a OMODA y a su exitoso OMODA 5.

Sascha Wolfinger: Nuevo responsable de comunicación global de Opel

Opel anuncia un cambio significativo en su liderazgo de comunicaciones, marcando el inicio de una nueva era estratégica para la marca. Sascha Wolfinger, actual responsable de las comunicaciones generales de Stellantis en Alemania, asume ahora la dirección de las comunicaciones externas e internas globales de Opel y Vauxhall. Este movimiento estratégico consolida aún más su posición dentro de la empresa y refleja la visión de Stellantis para un futuro de crecimiento y expansión de la marca Opel.

Un ascenso estratégico al comité ejecutivo

El nombramiento de Sascha Wolfinger no solo implica una expansión de sus responsabilidades, sino también su incorporación al Comité Ejecutivo de Opel Automobile GmbH. Este paso subraya la importancia de la comunicación en la estrategia global de la compañía y le otorga a Wolfinger un papel clave en la toma de decisiones a nivel directivo. Su experiencia y conocimientos en el ámbito de la comunicación, sumados a su comprensión del mercado alemán, serán cruciales para fortalecer la presencia de Opel a nivel mundial. Esta decisión estratégica permitirá una mayor sinergia entre las comunicaciones de Stellantis y Opel, potenciando la eficacia y el alcance de los mensajes clave.

La despedida de Harald Hamprecht: Un legado de éxito

Este nuevo comienzo para Sascha Wolfinger coincide con la partida de Harald Hamprecht, quien deja la empresa tras 13 años de dedicación y logros significativos. Durante su mandato, Hamprecht desempeñó un papel fundamental en la revitalización de la imagen de Opel y en el fortalecimiento de su presencia en el panorama mediático europeo. Su visión estratégica y su capacidad para construir relaciones sólidas con los medios fueron cruciales para consolidar la posición de la marca como un referente en la industria automotriz.

Florian Huettl: Una visión clara para el futuro de Opel

Florian Huettl, CEO de Opel/Vauxhall y director general de Stellantis Alemania, destaca la importancia de esta reorganización en el departamento de relaciones públicas y asuntos públicos. Su visión clara para el futuro de Opel se centra en el desarrollo continuo de la marca y en la capitalización de las fortalezas de Stellantis. La designación de Sascha Wolfinger como líder de las comunicaciones globales de Opel es un paso estratégico para alcanzar estos objetivos y consolidar la posición de la marca en el mercado global.

«Tenemos una visión clara de cómo queremos desarrollar aún más Opel y la organización alemana Stellantis y cómo podemos beneficiarnos mutuamente de nuestras fortalezas,» afirmó Florian Huettl.

El papel crucial de la comunicación en la transformación de Opel

La comunicación juega un papel fundamental en la transformación de Opel. En un mercado automotriz en constante evolución, es crucial transmitir de manera efectiva los valores de la marca, sus innovaciones tecnológicas y su compromiso con la sostenibilidad. Sascha Wolfinger asume esta responsabilidad con el objetivo de fortalecer la imagen de la compañía alemana como una marca moderna, innovadora y orientada al futuro.

Sascha Wolfinger: Un experto en comunicación con una trayectoria sólida

Sascha Wolfinger aporta a este nuevo cargo una vasta experiencia en el campo de la comunicación automotriz. Desde su incorporación al Grupo Fiat en 2003, ha desempeñado diversos roles de liderazgo en el área de comunicaciones y relaciones institucionales. Su conocimiento profundo del mercado alemán y su capacidad para desarrollar estrategias de comunicación efectivas lo convierten en el candidato ideal para liderar las comunicaciones globales de Opel y Vauxhall.

La reestructuración de Stellantis Alemania: Un enfoque estratégico

La reorganización de los departamentos de relaciones públicas y asuntos públicos en Alemania forma parte de una estrategia más amplia del grupo Stellantis para optimizar sus operaciones y fortalecer su presencia en el mercado alemán. Esta reestructuración busca una mayor eficiencia y sinergia entre las diferentes marcas del grupo, permitiendo una comunicación más integrada y coherente.

El futuro de Opel: Innovación, sostenibilidad y conectividad

El futuro de Opel se basa en tres pilares fundamentales: innovación, sostenibilidad y conectividad. La marca está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de vehículos eléctricos y en tecnologías de conducción autónoma. Además, Opel se compromete a reducir su huella de carbono y a promover prácticas empresariales sostenibles. La comunicación juega un papel crucial en la transmisión de estos valores y en la consolidación de la imagen de Opel como una marca responsable y comprometida con el futuro.

Waze puede avisarte de los radares en Google Maps… Es así de sencillo

¿Eres más de Waze o de Google Maps? La segunda app lleva más tiempo con nosotros e incorpora mucha más información sobre negocios y restaurantes, mientras que la segunda ha conseguido crear una comunidad de usuarios que avisa de lo que ocurre en la carretera en tiempo real. La gran baza de Waze es que funciona muy bien para enterarnos de dónde están ubicados los radares fijos y móviles o cualquier otro peligro.

Sin embargo, hay muchos conductores que prefieren la navegación y la interfaz de Google Maps, pero echan en falta la información en tiempo real de Waze. Si eres uno de ellos, tenemos un truco para que puedas utilizar las dos al mismo tiempo y recibas toda la información posible mientras conduces.

Esta es la manera de tener los avisos de Waze en Google Maps

Avisos de Waze
Fuente: Propia

El truco es tan sencillo como abrir las dos aplicaciones, ya sea en tu móvil si lo utilizas en un soporte, en Android Auto o CarPlay. Elige Google Maps en primer plano y haz que Waze funcione en segundo plano, aunque tendrás que configurar esta última para que te avise de lo que quieras. Por ejemplo, puedes elegir solo radares o también añadir presencia de Policía, accidentes, vehículos inmovilizados en la calzada, peligros en la vía, obras, etc.

Es tan sencillo como ir a los ajustes de Waze, pulsar en Alerta y avisos y seleccionar la opción Avisos. Entonces verás todos los ajustes posibles y podrás marcar unos u otros según tus necesidades. Asegúrate también de que tengas el sonido de los avisos activados.

  1. Conecta el móvil a tu coche a través de Android Auto o CarPlay.
  2. Abre la app de Waze, pero sin introducir ninguna ruta, simplemente déjala abierta. Asegúrate de que en la configuración de tu móvil permitas que Waze funcione en segundo plano.
  3. Abre la app de Google Maps, configura la ruta y utilízala como harías habitualmente.

Con estos tres sencillos pasos, podrás ponerte en marcha. Verás la ruta en Google Maps en la pantalla del coche, pero Waze te avisará si hay un radar fijo o móvil, presencia de Policía, peligros en la ruta o cualquier otra alerta que previamente hayas configurado. Y no solo con sonido, sino que te saltará el aviso en la pantalla como si estuvieras utilizando la app de Waze.

Cada app tiene sus propias ventajas

El navegador que usan los conductores de Uber y que da mil vueltas a Google Maps o Waze
Fuente: Propia

Este es un truco que no todos los conductores saben y que puede ayudar a muchos que creen que no es posible utilizar las dos aplicaciones a la vez. Y es que tanto Google Maps como Waze tienen sus propias ventajas y puntos fuertes que no tiene la otra app.

Por ejemplo, si hablamos de Google Maps, estas son sus ventajas más importantes:

  • Viene instalada por defecto en todos los móviles Android con el paquete de Google y se puede utilizar también en su versión web en otros dispositivos.
  • Tiene distintas vistas e incluso es posible navegar por sus calles.
  • Encontramos información sobre restaurantes, bares, estaciones de servicio y cualquier otro negocio, como horarios, fotografías, reseñas de clientes, etc.
  • Te avisa de cuál es la ruta más eficiente desde el punto de vista del ahorro de combustible.
  • Información sobre rutas combinadas con otros medios de transporte, como autobús o tren, incluso con información de cada uno en tiempo real.

Por otro lado, Waze es una plataforma de navegación social que se rige por la gran comunidad de usuarios que la utiliza:

  • Actualización del estado del tráfico en tiempo real a un nivel que Google Maps no puede replicar, porque se basa en la información que comparten otros usuarios sobre radares, atascos, peligros en la carretera o accidentes.
  • Waze busca rutas alternativas que no suelen ser las más directas, porque su algoritmo analiza el estado del tráfico o la velocidad actual.
  • Muchas opciones de personalización para la ruta, la navegación o las alertas que queremos recibir.

La DGT tiene algo que decirte si estás tomando bilastina, ebastina, desloratadina o loratadina

La primavera es la peor época del año para los alérgicos, y la Dirección General de Tráfico (DGT) nos avisa de los peligros de conducir después de haber tomado antihistamínicos. Si durante estos meses tomas bilastina, ebastina, desloratadina o loratadina, desde Tráfico tienen algo que decirte.

La alergia primaveral muchas veces no se distingue a los resfriados, porque comparten síntomas como los estornudos, la congestión nasal o el picor de ojos y de nariz. Si un médico ha confirmado que tienes alergia y te ha recetado algún antihistamínico, lo primero que tienes que saber es si es compatible con la conducción. No todos lo son, pues depende de la generación que sea.

Hay un truco que nos da la DGT para saber si ese medicamento es compatible con la conducción: si en la caja aparece una señal de peligro, con el borde rojo, el fondo blanco y un coche en su interior, lee bien el prospecto. Lo más habitual es que los antihistamínicos aumenten la sensación de cansancio y somnolencia, que no es compatible con una conducción activa y atenta. Si quieres saber con qué antihistamínicos puedes coger el coche y con cuáles no es tan recomendable, toma nota.

Estos son los tipos de antihistamínicos que existen

DGT conducir medicamentos
Fuente: Agencias

La DGT quiere que aprendas a diferenciar los antihistamínicos de primera y segunda generación, porque no son iguales ni afectan al organismo de la misma manera.

  • Primera generación: incluyen principios activos como la clorfenamina y la cinarizina. Suelen provocar efectos secundarios, como somnolencia, disminución de la concentración y de la coordinación, lo que evidentemente afecta a la capacidad para conducir. De hecho, está demostrado que algunos antihistamínicos pueden tener impacto en la conducción comparable a una tasa de alcohol en sangre de entre 0,5 g/l a 0,8 g/l.
  • Segunda generación: son fármacos diseñados para minimizar los efectos sedantes, permitiendo así que la mayoría de personas los utilicen sin sentir una gran somnolencia. Según la DGT, los antihistamínicos con estos principios activos (bilastina, ebastina, desloratadina o loratadina) no producen efectos adversos en la conducción. Por tanto, son los más recomendables para quien tiene que conducir.

La DGT avisa: así afectan a la conducción

Alergia primavera
Fuente: Freepik

Tan peligrosos son los antihistamínicos no compatibles con la conducción como sufrir los principales signos de la alergia cuando estamos al volante. La DGT advierte que el lagrimeo de ojos, la congestión nasal, fatiga o los estornudos en cadena también nos hacen perder la concentración. De hecho, varios estornudos seguidos pueden retirar la concentración de la carretera durante unos 15 segundos.

Además, otro efecto importante de las alergias: alrededor del 50% de los alérgicos sufren alteraciones del sueño, lo que también provoca somnolencia durante el día y hace que no estemos tan atentos a la carretera. Por tanto, la DGT identifica dos problemas graves que ocurren con las alergias en España:

  1. La automedicación, porque podríamos estar tomando un fármaco que no es efectivo para nuestro tipo de alergia e incluso tener efectos secundarios al interferir con otros medicamentos.
  2. Si cuando el médico nos receta un antihistamínico no le indicamos que tenemos que conducir para que pueda recetarnos otro medicamento que no tenga efectos secundarios en la conducción o tomarlo a una determinada hora para que no tenga impacto en la conducción.

Al final, entre abril y junio se produce el pico de alergias en nuestro país, y la DGT avisa cada año de los peligros de tomar antihistamínicos que puedan afectar a la conducción. Ahora bien, si tu médico te ha recetado bilastina, ebastina, desloratadina o loratadina, puedes estar completamente tranquilo, porque todos estos fármacos son seguros si tienes que ponerte al volante.

Así debes cuidar el casco de tu moto para que te dure toda la vida

El casco es mucho más que un accesorio obligatorio para circular en moto: es tu principal aliado en seguridad. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), un casco en buen estado puede reducir hasta en un 44% las lesiones en la cabeza en caso de accidente. Pero para que cumpla su función de manera efectiva, es esencial que reciba el mantenimiento adecuado.

Aunque los cascos no tengan fecha de caducidad, con el tiempo pierden su capacidad de protección debido al desgaste de sus materiales. La exposición al sol, golpes, humedad o incluso una limpieza inadecuada pueden afectar su estructura y reducir su eficacia. ¿Cómo alargar su vida útil sin comprometer tu seguridad? En este artículo, te damos todos los consejos.

Elige el casco adecuado desde el principio

como saber talla de casco de moto adecuada Motor16
Fuente propia

No todos los cascos son iguales ni tienen la misma durabilidad. Los modelos de policarbonato suelen tener una vida útil aproximada de cinco años, mientras que los de fibra de vidrio, carbono o kevlar pueden durar entre siete y ocho. Si buscas una opción que te dure lo máximo posible, invierte en uno de fibra: son más resistentes y mantienen mejor sus propiedades a largo plazo.

Comprueba que cuente con una homologación que garantice su eficacia, y que se adapte bien a tu cabeza. Un casco muy grande o apretado no solo será incómodo; también podría no protegerte en caso de accidente. Asegúrate de elegir la talla adecuada y de que el sistema de sujeción quede bien ajustado, pero no te cause molestias.

Protégelo de los golpes y caídas

casco
Fuente propia

Uno de los mayores enemigos de los cascos son los impactos. Incluso si no dejan marcas visibles, los golpes fuertes pueden comprometer su estructura interna y reducir su capacidad de protección. Si tu casco ha sufrido una caída o golpe importante, incluso desde una mesa o el asiento de la moto, lo mejor es reemplazarlo.

Para protegerlo de caídas accidentales, déjalo siempre en un lugar seguro y evita superficies donde pueda rodar. Si viajas con el casco en la moto mientras no lo llevas puesto, utiliza una red o sistema de sujeción adecuado. También puedes usar una bolsa protectora para prevenir arañazos y golpes menores que puedan debilitarlo.

Limpieza adecuada: sin productos agresivos

Casco moto limpieza limpiar Motor16
Fuente propia/IA

El mantenimiento del casco y la seguridad también pasan por la limpieza. Algunos químicos pueden deteriorar sus materiales, por lo que es importante utilizar productos específicos. No uses nunca limpiadores de cristales o productos abrasivos, ya que podrían dañar tanto la superficie del casco como su estructura interna.

Para limpiarlo correctamente, utiliza un paño suave con agua y jabón neutro. Si el interior es desmontable, lávalo según las indicaciones del fabricante para evitar la acumulación de malos olores y bacterias. Recuerda secarlo completamente antes de volver a usarlo; hazlo también si has sudado mucho o se ha mojado con la lluvia.

Evita exponerlo al calor y la humedad

casco moto pixabay transport 3241833 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Las altas temperaturas y la humedad pueden ser grandes enemigos de tu casco y debilitarlo con paso del tiempo. No lo dejes expuesto al sol ni en lugares de calor extremo, pero tampoco en sitios cerrados y húmedos: pueden hacer que los materiales pierdan su capacidad de protección y deteriorar la pintura y el acabado exterior.

Si tu casco se moja, sécalo por completo antes de guardarlo. La humedad acumulada puede favorecer la aparición de hongos y malos olores. Usa un paño seco y deja que se airee en un lugar bien ventilado. Si lo vas a guardar en una zona o clima húmedos, considera colocar bolsitas de gel de sílice dentro del casco para absorberla.

Revisa el sistema de sujeción y los acolchados

casco dgt edited Motor16
Fuente propia

Con el paso del tiempo y el uso continuado del casco, los acolchados interiores pueden perder firmeza y comodidad. Si notas que ya no se ajustan tan bien como antes, revisa si los acolchados son reemplazables y cámbialos si es necesario. Muchas marcas ofrecen recambios para mantenerlo en óptimas condiciones sin tener que comprar un casco nuevo.

También es fundamental revisar periódicamente el sistema de sujeción. Si la correa o el cierre están dañados, podrían comprometer tu seguridad en caso de accidente: una sujeción defectuosa puede hacer que el casco se suelte durante el impacto. Reemplázalos si es necesario para asegurarte de que se mantenga bien sujeto en todo momento.

Prolonga su vida útil con un almacenamiento adecuado

casco moto
Fuente propia/IA

La forma en que guardas tu casco también influye en su durabilidad. Evita dejarlo en el suelo o en sitios donde pueda caerse o recibir golpes. Lo ideal es colocarlo en una superficie estable o en un soporte para cascos; y alejado del sol, pues los rayos UV pueden debilitar los materiales externos.

Si no lo vas a usar durante un período de tiempo prolongado, guarda el casco en su funda original, en una caja o una bolsa transpirable para evitar la acumulación de humedad y suciedad. Así, cuando vuelvas a utilizarlo, estará en las mejores condiciones posibles para garantizar tu seguridad en la carretera.

El jubilado que trabaja en Cabify para sacarse un sobresueldo

«¡Qué ganas tengo de jubilarme!». Seguro que has oído muchas veces esa frase, o incluso tú mismo la has dicho. La jubilación debería ser una etapa de descanso y estabilidad económica tras toda una vida de trabajo. Pero, a veces, la realidad dista mucho de ese ideal. ¿Puede un jubilado vivir dignamente con una pensión?

La inflación, el aumento del coste de vida y la falta de políticas que garanticen pensiones dignas han obligado a muchos a volver al mundo laboral. Algunos encuentran oportunidades en sectores como el transporte de pasajeros. ¿Es justo que personas que han trabajado toda su vida deban seguir haciéndolo para sobrevivir? El fenómeno se está convirtiendo en una tendencia preocupante que afecta a miles de mayores en todo el mundo.

Conducir para poder vivir

Jubilado mayor conducir conductor Envato Motor16
Fuente: Envato

En Argentina, como en tantos otros sitios, muchos jubilados se enfrentan a una situación económica precaria que los obliga a seguir trabajando tiempo después de haberse retirado. Es, por ejemplo, el caso de Alfredo, un hombre de 79 años que, tras haber dedicado su vida a ser administrativo en una farmacéutica, se ha visto forzado a conducir un Cabify durante diez horas al día para poder subsistir.

Alfredo, como muchos otros, no ha encontrado otra opción. Su pensión, sumamente reducida por la crisis económica, no le permite cubrir los gastos esenciales. «Con mi edad, debería estar descansando, pero es esto o no llegar a fin de mes», explica con resignación. Su historia, por desgracia, no es única en el mundo.

Una realidad cada vez más común

Buenos Aires Argentina pexels pixabay 460697 Motor16
Fuente: Pexels

El caso de Alfredo no es aislado. En Argentina, el poder adquisitivo de los jubilados se ha reducido drásticamente en los últimos años. Según el Centro de Economía Política Argentina, el de aquellos que cobran el bono de 70.000 pesos (unos 60 €) ha caído un 17,5% interanual; lo que ha obligado a muchos mayores a buscar trabajo.

Algunos, como Alfredo, optan por el transporte de pasajeros. En su caso, al no tener vehículo propio, usa la Renault Kangoo de su sobrino, que es repartidor. Con ella pasa jornadas completas conduciendo, acumulando una mezcla de fatiga y resignación. Pero no tiene otra alternativa: «No podemos afrontar los gastos básicos con la pensión».

El precio de la vejez

Mayor abuelita jubilada Pixabay woman 100343 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

La mala situación económica no solo afecta a Alfredo. En su entorno, otros jubilados pasan por dificultades similares. Carmen, una mujer cuyo marido padece Alzheimer, también trabaja transportando pasajeros a través de diferentes aplicaciones. Sus pensiones en conjunto apenas alcanzan el equivalente a 734 € mensuales, una cifra insuficiente para cubrir medicamentos y otros gastos esenciales.

Carmen, que obtuvo su licencia de conducir a los 64 años, nunca había imaginado que tendría que pasar diez horas al día al volante para sobrevivir. «Las medicinas están cada vez más caras y nosotros, cada vez más pobres», comenta preocupada. La inflación y la falta de medidas para los jubilados han convertido su vida cotidiana en un desafío constante.

Una red de conductores jubilados

Cabify Club Motor16
Fuente Cabify

Para sobrellevar esta situación, muchos jubilados han encontrado apoyo en la comunidad. En Argentina, los conductores mayores han creado un grupo de WhatsApp donde se ayudan mutuamente y comparten estrategias para mantenerse a flote. El ‘Chicas+70’ reúne a más de 50 mujeres que han vuelto al trabajo tras la jubilación.

Este tipo de redes solidarias también existen entre los hombres. Como, por ejemplo, Ramón, que volvió al empleo al darse cuenta de que su pensión de 420.000 pesos (360 €) no le bastaba para cubrir los gastos básicos: «No alcanza para nada». Para él, como en muchos otros casos, la opción de quedarse en casa era simplemente inviable.

La factura física y emocional de seguir trabajando

jubilado
Fuente: Pixabay

El esfuerzo de tener que trabajar a una edad avanzada no solo implica desgaste físico, también emocional. Muchos jubilados sienten que han perdido la posibilidad de disfrutar del descanso que tanto merecen tras décadas de esfuerzo. «Estamos cansados, llevamos toda una vida trabajando, y ahora nuestros hijos nos tienen que ayudar, a pesar de que cada vez están peor también ellos», cuenta Ramón.

La incertidumbre económica también genera estrés y ansiedad en estos trabajadores sénior. La necesidad de generar ingresos adicionales para poder costear la cesta básica hace que muchos terminen aceptando trabajos extenuantes y mal remunerados. «Hay que rascar el fondo de la olla y ya no solo para darse un viaje, sino para poder ir al supermercado», comenta con tristeza.

Una problemática que traspasa fronteras

bbva cabify vecttor innovacion Motor16
Fuente propia

El problema de las pensiones insuficientes no es exclusivo de Argentina. En muchos países, incluidos España y otras naciones europeas, los jubilados se enfrentan a una situación similar. El aumento del coste de vida y la falta de medidas para garantizar una jubilación digna han llevado a muchos a prolongar su vida laboral más allá de lo esperado.

A medida que la esperanza de vida aumenta y las economías cambian, resulta crucial replantear el sistema de pensiones para garantizar que aquellos que trabajaron durante toda su vida puedan disfrutar de un retiro digno. Mientras tanto, personas como Alfredo, Carmen y Ramón seguirán al volante, desafiando la edad y el cansancio. Porque, simplemente, no tienen otra opción.

Si tienes una moto de este tipo no va a pasar la ITV… Por lo menos a la primera

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio para todo automóvil que circule por nuestras carreteras, y las motos no son una excepción. Sin embargo, no todas están en las mismas condiciones para superarla sin problemas. Según los últimos datos, los ciclomotores de más de 10 años presentan un índice de rechazo cada vez mayor.

¿Por qué estos vehículos tienen tantas dificultades para aprobarla? La respuesta está en varios factores que afectan a su estado, desde el desgaste de los componentes hasta un mantenimiento insuficiente. En este artículo, analizamos los principales motivos por los que tu moto podría no pasar la ITV a la primera y qué puedes hacer para evitarlo.

El problema de la antigüedad en los ciclomotores

Conducir motos
Fuente propia

La antigüedad de la moto es un factor clave a la hora de determinar si pasará la ITV o no. En comparación con el año pasado, el índice de rechazo de los ciclomotores de entre 10 y 15 años ha aumentado un 4,8% en las inspecciones en Madrid. En 2024, no superaban la inspección el 27,1% de estos vehículos. Pero en 2025, el porcentaje ha subido hasta el 31,9%.

Tampoco salen bien parados los ciclomotores de más de 15 años, cuyo porcentaje de suspensos ha subido del 24,8 al 27,9%. Las cifras confirman que cuanto más viejo es un vehículo, más problemas técnicos puede presentar, principalmente debidos al desgaste natural de sus componentes y la falta de un mantenimiento adecuado.

Emisiones contaminantes: el gran enemigo en la ITV

ITV
Fuente propia

El motivo más frecuente por el que una moto no supera la ITV es el exceso de emisiones contaminantes. Este problema representa el 28,2% de los defectos graves detectados en las inspecciones en Madrid. Aunque los límites varían según el tipo de moto y su antigüedad, cualquier vehículo que excede los niveles permitidos queda rechazado automáticamente.

Para evitarte el disgusto, realiza un mantenimiento regular del sistema de escape y asegúrate de que el catalizador (si lo tiene) esté en buen estado. Usar combustible de calidad y limpiar internamente el motor también puede ayudar a reducir las emisiones y garantizar que la moto pase sin problema alguno la inspección.

Problemas en el sistema de alumbrado y señalización

luces dia moto 11 Motor16
Fuente propia

El segundo motivo de rechazo en la inspección es el mal estado del sistema de alumbrado y señalización de la moto, que supone el 26,9% de los defectos graves detectados. Faros en malas condiciones, intermitentes que no funcionan o pilotos traseros fundidos son fallos aparentemente menores, pero que impactan directamente en la seguridad vial.

Antes de acudir a la estación de ITV, revisa todas las luces de la moto y reemplaza las bombillas que no funcionen. Comprueba también que los intermitentes parpadean correctamente y que no haya fallos en el sistema eléctrico que puedan afectar a la visibilidad de la moto en la carretera.

Neumáticos y suspensión en mal estado

Suspensiones deterioradas
Fuente propia

El estado de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión es el tercer punto crítico en la ITV. En Madrid, representaron el 19,2% de los defectos graves detectados. Unos neumáticos desgastados o con una presión incorrecta son motivo suficiente para no superar la inspección, pues afectan directamente a la estabilidad y seguridad del vehículo.

Para evitar que te echen para atrás la moto, revisa periódicamente la presión y el dibujo de los neumáticos. Si notas que la suspensión está demasiado blanda o demasiado dura, lo mejor será que la lleves a una revisión antes de pasar dicha inspección, para asegurarte de que tu moto cumpla con todos los requisitos mínimos de seguridad.

Fallos en el sistema de frenos

ITV motos Motor16
Fuente propia

Los problemas en el sistema de frenos también pueden impedir que una moto apruebe la inspección. En Madrid, estos fallos representan el 7,3% de los defectos graves encontrados. Unos frenos desgastados o en mal estado pueden aumentar la distancia de frenado y poner en peligro tanto al conductor como a otros usuarios de la vía.

Antes de acudir a la ITV, es fundamental que compruebes que el sistema de frenos funciona correctamente. Si notas que la moto no se detiene con la misma eficacia o que el pedal o la maneta tienen un recorrido excesivamente largo, es posible que necesite un cambio de pastillas o purgar el circuito de los frenos.

La clave está en el mantenimiento

image 1024x682 1 Motor16
Fuente propia

Si tienes una moto de más de 10 años, la probabilidad de que no pase la ITV a la primera es alta. Sin embargo, ello no significa que no puedas hacer nada al respecto. Con un mantenimiento preventivo adecuado, podrás detectar posibles fallos y solucionarlos a tiempo, lo que te evitará sorpresas desagradables durante la inspección.

Revisa las emisiones, el sistema de alumbrado, los neumáticos, la suspensión y los frenos: son pasos fundamentales para asegurarte de que tu moto esté en buen estado. Acudir a la ITV con tiempo suficiente y sin esperar a la fecha límite también te evitará problemas innecesarios. No es solo por cumplir con la normativa, es por seguridad.

El destino de los coches subastados en España

Los distribuidores multimarca son los principales compradores de los coches que salen a subasta en nuestro país. Así, prácticamente la mitad de ellos (el 47%) pasaron a formar parte el año pasado de la oferta de un concesionario independiente.

Las subastas de vehículos usados suponen también una oportunidad para el sector posventa y, aunque mayoritariamente, (68%) los compradores que acuden a las subastas son concesionarios (21%) y distribuidores multimarca, hay un 27% de talleres y desguaces que adquieren coches en las subastas para aprovisionarse de piezas de recambio. Mientras, la cifra de particulares que utiliza esta plataforma para comprar coche se queda solo en el 4%.

image Motor16
Fuente: GANVAM.

Sobre todo coches de renting y de alquiler

Son algunos de los datos que recoge el informe “El valor de las subastas en el mercado de ocasión”, que ha realizado la consultora MSI para Ganvam, la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos. Un estudio que también revela cómo las empresas de renting y de alquiler son los principales proveedores de las compañías de subastas. De esta forma, el 59% de los coches subastados en España el año pasado procedían de contratos de empresa ya finalizados.

El hecho de que los operadores de renting y las empresas de alquiler de coches sean los principales proveedores de los vehículos que salen a subasta explica también que seis de cada diez turismos subastados en España el año pasado tuviera menos de cinco años y que el 62% correspondiera a modelos sin averías, dado que estamos ante vehículos que han sido sometidos a las revisiones periódicas que marca el contrato, lo que reduce el riesgo de fallos mecánicos y cuestiones técnicas que puedan comprometer la seguridad. De hecho, solo un 8% de los turismos subastados procedían de un siniestro total.

Los coches subastados son mayoritariamente diésel.
Fuente propia

El diésel gana a otras alternativas

El informe también revela que el 75% de los vehículos subastados en España se queda en territorio nacional y que el diésel, al contrario de lo que ocurre en el mercado de primera mano, es el combustible mayor presencia entre los coches que salen a subasta (55%). Al contrario, los vehículos con propulsiones alternativas (gas, híbridos y eléctricos) solo supusieron el 16% de la oferta de los coches a subasta.

En paralelo, la digitalización sigue avanzando en el sector de las subastas. Si bien la adopción de la inteligencia artificial para identificar mercados más rentables se mantiene estable en el 25%, el uso de aplicaciones tecnológicas para optimizar la gestión del negocio ha aumentado en 10 puntos en el último año, impulsando la eficiencia en las operaciones, explica el informe de GANVAM.

Por otro lado, el informe también constata la buena salud del mercado de segunda mano y evidencia que las ventas de turismos de ocasión superarán los 2,2 millones de unidades a cierre de 2025, lo que supondrá alrededor de un 3,6% más respecto al año anterior.

Poco más de 20 euros cuesta en Leroy Merlin el mejor kit para pulir los faros que puedes comprar

Llevar los faros del coche en buen estado es importante por seguridad y por estética. Con el paso del tiempo, es muy habitual que se vuelvan opacos, amarillentos e incluso que tengan pequeños arañazos. Hasta ahora, porque Leroy Merlin acaba de lanzar al mercado el mejor kit que existe para pulir los faros y dejarlos como nuevos, tenga el tiempo que tenga tu coche.

¿Y por qué tendrías que utilizar uno de estos sets para faros? Es muy común que se vuelvan un poco opacas y tengan un tono amarillento por la exposición al sol, la suciedad y cualquier otro agente externo. Lógicamente, es algo que afecta a la estética y que no querrás tener en mal estado si te gusta que tu coche esté siempre impecable. Pero también afecta a la seguridad, porque pueden dificultar la tu visibilidad e incluso aumenta el riesgo de tener un accidente.

Si nunca lo has hecho, pulir los faros de tu coche es bien sencillo si tienes las herramientas adecuadas. Y por eso vas a agradecer el kit que Leroy Merlin vende ahora en su web y tiendas físicas. Es, probablemente, la solución más sencilla y económica para que tus faros estén en perfecto estado sin necesidad de cambiarlos.

Este es el kit para faros que vende Leroy Merlin

Kit para faros Leroy Merlin
Fuente: Leroy Merlin

El kit en cuestión es un reparador de faros para el automóvil 3M, a la venta ahora por solo 22,99 euros en Leroy Merlin, tanto en tiendas físicas como a través de su web o por teléfono. Se puede utilizar tanto en los faros delanteros como en los traseros, incluso en las luces antiniebla.

Y no necesitas más herramientas que las que vienen en este set. Contiene discos de lijado y almohadillas para pulir con el producto correspondiente para dejar tus faros en perfecto estado. No tendrá que cambiar los faros si están demasiado desgastados ni llevar el coche al taller. Es compatible con faros que han perdido el color original, el brillo y ahora tienen una apariencia mucho más opaca. Además, conseguirás que queden como nuevos en unos pocos minutos.

Las reseñas y valoraciones de quien lo ha probado siempre son el mejor aval para probar un producto nuevo, y este arrasa en valoraciones positivas. «Quedaron casi como nuevos y eso que estaban totalmente amarillos. Lo recomiendo», escribe un usuario en la web de Leroy Merlin.

«Limpié y pulí los faros del coche siguiendo las indicaciones y funcionó a la perfección. Muy contento con el resultado y es muy sencillo de realizar», escribe otro consumidor en las reseñas.

Cómo cuidar tus faros paso a paso y conseguir un resultado perfecto

2025 pulir faros coche Motor16
Fuente: Freepik

Lo mejor de los kits para pulir faros a la venta, como este de Leroy Merlin, es que no necesitas llevar el coche al taller ni tampoco ser un experto para utilizarlo. Además, contiene todo lo necesario para dejarlos prácticamente como nuevos en apenas unos segundos. Eso sí, estos son los pasos a seguir:

  1. Limpia la superficie de los faros con agua y jabón para eliminar la suciedad y los restos de polvo.
  2. Utiliza cinta adhesiva para cubrir las zonas cercanas a los faros y evitar daños durante el pulido.
  3. Utiliza los discos de lija incluidos en el kit. Empieza con el de grano más grueso y pasa progresivamente a los más finos. Esto elimina la capa opaca y deja una superficie uniforme.
  4. Con la esponja y el producto incluido en el kit, pule la superficie con movimientos circulares hasta que el faro recupere poco a poco su transparencia.
  5. Una vez finalizado el pulido, limpia el faro con un paño y aplica un sellador o protector UV para prolongar los resultados.

Si quieres resultados perfectos con el kit de Leroy Merlin, hay algunas recomendaciones que también puedes poner en práctica: no hagas el pulido bajo la luz directa del sol, porque el calor puede afectar a la aplicación del producto.

No te saltes nunca los pasos de lijado, porque es uno de los más importantes para eliminar las capas dañadas. Utiliza un taladro a baja velocidad para evitar dañar el plástico del faro y aplica siempre una cera protectora para mantener los faros en buen estado por más tiempo. Así, ahorrarás dinero en reparaciones y mantendrás tanto la seguridad como la estética del coche.

Nissan X-Trail Overlander: la fusión perfecta entre off road y camper

Desde su lanzamiento en 2001, el Nissan X-Trail ha sido un pionero en el segmento de los crossover, convertido en uno de los modelos más destacados del mercado y en el que siempre ha brillado su apuesta por el off road, una de las características clásicas de Nissan. Pero además, el X-Trail siempre ha manejado a la perfección la combinación de la versatilidad y la robustez características de los vehículos todoterreno con el confort y la tecnología de los modelos modernos.

Todo esto llega ahora a una nueva dimensión con la llegada del Nissan X-Trail Overlander, una creación exclusiva para el mercado español -al menos hasta que en otros países lo vean-. en la que la marca japonesa eleva aún más el concepto de SUV, creando una versión que no solo es capaz de enfrentarse a cualquier terreno difícil, sino que también incorpora todas las comodidades necesarias para vivir una experiencia de viaje única y autónoma, como si fuera una minicamper. La perfecta aventura todoterreno.

e-4ORCE y e-POWER, las claves del X-Trail

20250312 X TRAIL OVERLANDER HIRES CSinfomotor R3 1332 Motor16
Foto: Nissan

Una de las grandes innovaciones que trae el X-Trail Overlander -y característica clave para mantener la herencia todoterreno de Nissan- es el sistema de tracción total e-4ORCE, que no solo proporciona una experiencia de conducción excepcional en condiciones difíciles, sino que también mejora significativamente la comodidad y seguridad. Este sistema se basa en la utilización de un motor eléctrico por eje, lo que elimina la conexión mecánica habitual en los vehículos 4×4. Gracias a su ‘cerebro’ electrónico, que calcula 10.000 veces por segundo la cantidad de par que debe llegar a cada rueda, se consigue maximizar la tracción sin comprometer el confort.

Este sistema de tracción total tiene múltiples ventajas: mejora la estabilidad del vehículo y reduce los balanceos de la carrocería durante la aceleración o la frenada. Además, la distribución del peso entre los dos motores eléctricos favorece que siempre se consiga una dinámica de conducción más estable y eficiente. El motor delantero ofrece una potencia de 204 CV, mientras que el motor trasero aporta 136 CV, lo que da un total de 213 CV de potencia máxima. Con esos datos el Nissan X-Trail Overlander es capaz de afrontar cualquier reto tanto en carretera como fuera de ella.

20250312 X TRAIL OVERLANDER HIRES CSinfomotor R3 9534 Motor16
Foto: Nissan

Esa capacidad que le proporciona la tracción total e-4ORCE se combina con la máxima eficiencia en el uso, que está protagonizada por el sistema híbrido e-POWER, integrado con un motor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros que actúa como generador. Este sistema híbrido en serie en el que la experiencia de conducción es siempre cien por cien eléctrica, pues la energía que genera el motor de combustión se emplea en recargar la batería y es esta la que mueve las ruedas.

El Nissan que lleva la casa a cuestas

Eso es lo que ofrece un Nissan X-Trail normal; porque la versión Overlander añade la comodidad de una camper para crear la versión más aventurera del popular crossover. Un trabajo de customización creado a medida por una empresa catalana de camperización en el que se combinan las aptitudes off-road propias de un SUV con el equipamiento de una furgoneta camper con un enfoque más exclusivo y funcional.

20250312 X TRAIL OVERLANDER HIRES CSinfomotor R3 0411 Motor16
Foto: Nissan

Para reforzar las aptitudes off road se equipa con neumáticos todoterreno y con una suspensión sobreelevada, lo que le permite enfrentarse a los terrenos más exigentes. Además, incluye un protector de cárter de motor y una baca con faros LED para iluminar el camino en cualquier situación.

Y para dar respuesta a aquellos que buscan vivir la aventura sin perder ni un minuto en buscar alojamiento, el X-Trail Overlander propone un equipamiento interior camper, que convierte el vehículo en un refugio ideal para los viajes largos. Entre las comodidades que ofrece, destacan una cama interior, una nevera de 18 litros, un fregadero, un hornillo de gas, y una ducha exterior, junto con un depósito de agua y manguera. También cuenta con un cargador de batería con enchufes y tomas de corriente adicionales, así como un toldo lateral extensible que se combina con un kit de cerramiento para formar un espacio habitable de 20 metros cuadrados, completamente iluminado con luces LED.

20250312 X TRAIL OVERLANDER HIRES CSinfomotor R3 9472 Edit Motor16
Foto: Nissan

Para los amantes del camping, el X-Trail Overlander ofrece una tienda de campaña de techo con un colchón queen size (160 cm x 200 cm), lo que garantiza un descanso confortable en plena naturaleza. Además, todos estos accesorios son personalizables, permitiendo a los clientes configurar su propio X-Trail Overlander según sus necesidades y preferencias. Es decir, se puede elegir alguna de las opciones que ofrece, o todo el pack. Aunque no se ha especificado todas las opciones o precios, el coste aproximado si se opta por todas las alternativas que ofrece serán unos 22.000 euros a sumar al precio del Nissan X-Trail.

El Nissan X-Trail Overlander llega con el objetivo de dar una alternativa a los conductores que desean combinar en un solo vehículo las capacidades off-road y el confort de un camper. Un aventurero con el sello inconfundible de la marca japonesa.

Galería de fotos Nissan X-Trail Overlander

Fotos: Nissan

75 aniversario de Zuffenhausen, el lugar donde nacen los Porsche

El 6 de abril de 1950, se fabricó el primer Porsche 356 en Zuffenhausen, un momento que marcó el inicio de una historia de éxito para la marca. Este modelo fue el precursor de lo que hoy es uno de los fabricantes de automóviles más prestigiosos del mundo, reconocido por sus deportivos de lujo. Y tamibién el coche con el que se inició la historia de esta factoría, en el norte de Stuttgart, que ha sido el centro neurálgico de la producción de los coches deportivos Porsche. De ahí han salido modelos emblemáticos como el 911, el 718 y el Taycan totalmente eléctrico.

Las raíces de la marca en Zuffenhausen comienzan en 1938, inicialmente como un oficina de diseño. La producción bajo el nombre de Porsche comenzó tras la Segunda Guerra Mundial. El 8 de junio de 1948, el Porsche 356 ‘No.1’ Roadster obtuvo su permiso de circulación. Era el banderazo de salida a una historia dispuesta a vivir momentos de máximo éxito. El primer 356 fue fabricado en Zuffenhausen en 1950, y al final de ese año ya se habían producido 317 unidades.

75 ANIVERSARIO PORSCHE ZUFFENHAUSEN 4 Motor16
Foto: Porsche

A partir de este momento, con los éxitos de la marca en las carreras y la gran aceptación en mercados internacionales, la demanda creció rápidamente. El pequeño taller original de donde salió aquel primer Porsche 356 fue ampliado progresivamente para albergar la creciente producción. Así se empezó la construcción de nuevas fábricas, como el Werk 2, que empezó a operar en 1952, y la adquisición de Reutter en 1963, lo que permitió a Porsche consolidar su presencia en Zuffenhausen.

Después del 356 llegó el Porsche 911

Ese primer paso que fue el 356 no era más que una evolución de la marca que dio paso al icónico 911, que comenzó su producción en 1964. Y a partir de aquí la marca despegó de manera impresionante con el 911 convertido en un referente de la industria automovilística y como modelo más emblemático de la marca. A lo largo de las décadas, Zuffenhausen ha sido testigo de la expansión de la producción de Porsche, que no solo fabricaba deportivos de motor trasero, sino que también comenzó a producir modelos con motor delantero como el 928, 944 y 968 en las décadas de 1970 y 1980.

75 ANIVERSARIO PORSCHE ZUFFENHAUSEN 12 Motor16
Foto: Porsche

En los años 80, el crecimiento de la demanda llevó a Porsche a realizar importantes mejoras en la infraestructura de la planta, como la construcción de Werk 5 en 1988, una instalación diseñada para la producción de carrocerías altamente flexibles. En este período, el sistema de producción se perfeccionó con novedades como la construcción de puentes de transporte a 35 metros de altura a través de la calle Schwieberdinger Strasse para facilitar la movilidad de las carrocerías.

Hace solo cinco años, en 2019, Porsche dio un paso significativo hacia el futuro de la movilidad con el lanzamiento de su primer vehículo totalmente eléctrico, el Taycan. Y como en todas las grandes etapas de la marca el protagonismo de Zuffenhausen ha sido clave. La producción de este modelo requirió la creación de nuevas instalaciones incluyendo una nueva línea de carrocería y una moderna planta de pintura adaptada a las necesidades de la electromovilidad. Además, se construyó un nuevo edificio de ensamblaje y un segundo puente de transporte para optimizar la logística de producción.

75 ANIVERSARIO PORSCHE ZUFFENHAUSEN 13 Motor16
Foto: Porsche

La división de personalización Exclusive Manufaktur también está en Zuffenhaussen

Este último paso hacia la producción de eléctricos remarca la importancia de Zuffenhausen no solo como un lugar de producción, sino también un símbolo de la combinación de artesanía tradicional y tecnología de vanguardia. En la planta, se utilizan sistemas de transporte autónomos, nubes centrales de fábrica e inteligencia artificial, lo que demuestra cómo Porsche integra innovación en cada etapa de producción.

Además, Zuffenhausen también alberga la Porsche Exclusive Manufaktur, donde se crean los vehículos personalizados según los deseos específicos de los clientes, y la Sonderwunsch department, encargada de crear automóviles únicos. Y además de coches, Zuffenhausen también se ha especializado en la producción de motores: los motores bóxer para los deportivos y los motores V8 para modelos de combustión, así como los motores eléctricos para el Taycan y el Macan eléctrico.

75 ANIVERSARIO PORSCHE ZUFFENHAUSEN 30 Motor16
Foto: Porsche

A lo largo de sus 75 años de historia, la factoría ha evolucionado y crecido, no solo en términos de producción, sino también en su enfoque hacia la sostenibilidad y la innovación. Porque para los responsables de la marca alemana, Zuffenhausen sigue siendo un pilar fundamental, símbolo de precisión, calidad y con el objetivo de crear el automóvil deportivo perfecto.

“Zuffenhausen es y seguirá siendo el hogar de nuestros coches deportivos. Aquí es donde fabricamos vehículos que fascinan al mundo, con una producción que lleva combinando artesanía y habilidades de ingeniería durante 75 años”, comenta Albrecht Reimold, miembro del Comité Ejecutivo de Producción y Logística de Porsche AG. Y Zuffenhausen seguirá creando los Porsche que hacen soñar a los amantes de los coches.

Galería de fotos 75 Aniversario de la factoría Porsche de Zuffenhausen

Fotos: Porsche

El Polestar 2 se actualiza con pequeños grandes cambios

En Polestar creen que la vida de un coche debe ser un proceso de evolución permanente, con cambios y mejoras día a día. Por eso, la marca sueca ha presentado las actualizaciones del Polestar 2 de cara al modelo 2026. Una actualización que introduce mejoras tecnológicas, de diseño y opciones adicionales. Todo con el objetivo de seguir llevando al máximo nivel la experiencia de conducción y confort que va a vivir el cliente en el coche.

En el caso de esta renovación, los cambios están por dentro -no hay prácticamente renovación estética- pero son importantes. Estas mejoras incluyen un nuevo procesador, un sistema de audio de alta gama y nuevas opciones de personalización, además de un innovador sistema de carga sin interrupciones.

Sin duda lo más destacado es lo más oculto; no se ve pero es clave, un elemento primordial para el funcionamiento del coche. Porque el Polestar 2 2026 incorpora un nuevo chip procesador Qualcomm Snapdragon que consigue optimizar de manera significativa el sistema de infoentretenimiento del coche, ofreciendo tiempos de respuesta más rápidos, descargas de aplicaciones más ágiles y un funcionamiento más fluido en general.

POLESTAR 2 2026 2 Motor16
Foto: Polestar

Más velocidad de procesamiento y un nuevo equipo de sonido

El nuevo procesador permite que los conductores puedan disfrutar de una experiencia mucho más dinámica, con una mayor capacidad para interactuar con las aplicaciones del vehículo y un rendimiento general mejorado en la pantalla central del coche.

Otra de las novedades que incorpora el Polestar 2 se oye… y muy bien. Ahora se ofrece la opción de equiparlo con un sistema de audio Bowers & Wilkins, un sistema de alta fidelidad que ofrece 14 altavoces con una potencia total de 1.350 vatios. Entre sus características destacan la tecnología Tweeter-on-Top, que mejora la claridad y precisión del sonido, y los altavoces de medios Continuum, que minimizan la distorsión para ofrecer una experiencia acústica rica y detallada.

POLESTAR 2 2026 7 Motor16
Foto: Polestar

El sistema de sonido no solo es sonido; también diseño, que se refleja en detalles de marca en los paneles de las puertas y una elegante malla de acero inoxidable en los paneles traseros, complementando el sofisticado sistema de audio.

También hay mejoras relativas al sistema de carga o a la batería. En el primer aspecto, se incorpora la tecnología Plug & Charge gracias a la cual los conductores simplemente tienen que estacionar en un cargador público, conectar el cable de carga y dejar que el vehículo inicie y autentique el proceso automáticamente. Con esta funcionalidad se elimina la necesidad de múltiples tarjetas o aplicaciones para el proceso de carga. Y esta función Plug & Charge se puede activar a través de la app Polestar Charge y en los ajustes del coche.

En cuanto a la batería, hay cambios en el Polestar Standard Range Single motor. En el modelo de 2026 hay una actualización en la batería, que ahora es de 70 kWh de CATL, en lugar de la anterior batería de 69 kWh de LG Chem. Esto se traduce en una mejora en la autonomía de hasta 554 km (WLTP), frente a los 546 km de la versión anterior.

POLESTAR 2 2026 8 Motor16
Foto: Polestar

Ligeros cambios estéticos en el Polestar 2 2026

El resto de los cambios, aunque sean ligeros, tienen que ver con detalles de diseño o equipamiento. Hay una nueva opción de color exterior llamada Dune, un tono metálico con un acabado mica suave y un matiz arenoso, que reemplaza al anterior color Jupiter. Para renovar las llantas se introduce un nuevo diseño de cinco radios en las ruedas de aleación de 20 pulgadas, que se incluyen como parte del paquete opcional Performance Pack.

En el interior, estrena un nuevo tapizado MicroTech en color Charcoal, con un diseño de acolchado distintivo, además de detalles de madera, cambios que están disponible dentro del paquete opcional Plus Pack.

POLESTAR 2 2026 4 Motor16
Foto: Polestar

Y en el tema de los paquetes opcionales, Polestar también introduce uno nuevo, el Prime Pack, que agrupa los paquetes Pilot, Plus y Climate, junto con cristal de privacidad en las ventanas traseras. Es una manera de agrupar elementos y ofrecer a los clientes opciones más económicas para personalizar su coche.

Con estos cambios, el Polestar 2 sigue estando en el eje de la estrategia de la marca, aunque ahora el protagonismo esté compartido con los nuevos Polestar 3 y 4. Michael Lohscheller, CEO de Polestar, lo confirma: “El Polestar 2 es la piedra angular sobre la que construimos nuestro negocio. Es increíble ver cómo nuestro primer vehículo eléctrico sigue recibiendo mejoras con cada nueva versión del modelo”.

El Polestar 2 2026 ya está disponible para pedidos en España en otros mercados. Se puede reservar a través de la web o en los Polestar Spaces de la marca sueca con precios que parten de los 48.200 euros en la actualizada versión Standard Range Single Motor que, además, se beneficia de la posibilidad de la deducción del Plan Moves III.

Galería de fotos Polestar 2 2026

Fotos: Polestar

El 10º coche de los estudiantes de Škoda celebrará 130 años de historia de la marca

Al final de cada año escolar, las instalaciones educativas de Škoda Auto celebran la culminación de un proyecto muy especial: la creación del «Student Car» -el coche de los estudiantes-. Este año, en la décima edición de este proyecto, 28 estudiantes de la Escuela Secundaria Vocacional de Ingeniería de la marca checa han trabajado para crear un modelo muy especial. Un coche inspirado el 130 aniversario de la compañía.

Con la carrocería y la estructura del vehículo ya completas -aunque todavía no se pueden mostrar salvo algún pequeño detalle-, el proyecto avanza hacia la etapa de pintura. El nombre de este innovador coche se revelará en las próximas semanas.

Coche de los estudiantes de Skoda 2025.
Coche de los estudiantes 2025. Foto: Skoda

Maren Gräf, miembro del Consejo de Administración de Škoda Auto pone en valor este proyecto: “El décimo Coche Estudiantil formará parte de las celebraciones por el 130 aniversario de Škoda Auto. Me complace ver que el interés por nuestro programa sigue creciendo entre los estudiantes. Teniendo en cuenta estos aniversarios, las expectativas son altas para entregar otro concepto de coche excepcional este año. El trabajo realizado hasta ahora ha sido sobresaliente y confío plenamente en que el esfuerzo y la dedicación de nuestros estudiantes se reflejarán cuando el coche final sea presentado en junio.”

12295 peP59cBxqtJWm p Motor16
Coche de los estudiantes de 2019. Foto: Skoda

Un proyecto con todo el apoyo de Škoda Auto

Cada una de las ediciones del coche de los estudiantes de la marca tiene como objetivo desarrollar un concepto innovador y divertido que aporte algo nuevo al catálogo de vehículos de Škoda. El proceso comienza con los primeros bocetos, que luego dan paso a la etapa de la carrocería. El trabajo debe asegurar la integridad estructural del vehículo mientras se mantiene fiel al diseño inicial. A lo largo de todo este proceso, los estudiantes reciben el apoyo de expertos de los departamentos de Desarrollo Técnico, Diseño y otros ámbitos de Škoda Auto.

11794 nNx91UHWz5EF8 p Motor16
Coche de los estudiantes de 2022. Foto: Skoda

Después de invertir muchas horas de trabajo y esfuerzo, los estudiantes han completado esta fase del proyecto. Ahora, el décimo coche de los estudiantes de Škoda está casi litos para entrar en la etapa de pintura, donde recibirá su acabado personalizado, acercándose así a la versión final que será presentada al público en los próximos meses.

El proyecto del coche de los estudiantes de la marca checa no es más que otra de las iniciativas de la firma para mejorar los programas de formación de sus trabajadores y dar oportunidades para desarrollar el talento dentro de la compañía. Desde 2013, Škoda Auto, con el apoyo del Sindicato KOVO, ha invertido más de 457 millones de coronas checas (aproximadamente 18,2 millones de euros) en la modernización de la formación y el equipamiento técnico de la Academia Škoda.

6713 b71mq8BixoJPz p Motor16
Coche de los estudiantes de 2017. Foto: Skoda

Como parte de esta renovación, se creó un taller dedicado exclusivamente a la fabricación del Coche Estudiantil dentro de las nuevas instalaciones de enseñanza enfocadas en electromovilidad y digitalización. Las inversiones no solo han ampliado las oportunidades de formación en la Escuela Secundaria Vocacional de Ingeniería de Škoda Auto, sino que también han mejorado las habilidades de los empleados, un paso esencial dado la continua transformación de la industria automovilística.

Diez años ya de una iniciativa con la que la marca checa sigue demostrando su compromiso con la educación, la innovación y el futuro de la automoción, brindando a los estudiantes la oportunidad de trabajar en proyectos de vanguardia mientras utilizan la rica historia de la marca como inspiración.

Fotos espía del Range Rover Velar EV, que estará listo para 2026

Casi sin darnos cuenta, ya casi han pasado ocho años desde el lanzamiento del Range Rover Velar, y se sigue viendo tan actual como el primer día. Bien es cierto que en este periodo ha ido recibiendo diversas actualizaciones en la gama y el equipamiento, y a principios de 2023 se le sometió a un restyling que afectó principalmente al habitáculo.

Para quien no lo sitúe, dentro de la gama Range Rover el Velar (4,80 metros de longitud) se posiciona claramente por encima del Evoque (4,37 metros) y por debajo del Range Rover Sport (4,95 metros). El Velar comparte plataforma con el Jaguar F-Pace, que aún se fabrica en la histórica planta de Land Rover en Solihull, si bien dicha producción cesará este mismo año.

Cabe recordar que el antiguo grupo Jaguar Land Rover se ha convertido en JLR y está sumido en una profunda actualización. JLR se disgrega en cuatro emblemas: Jaguar, Range Rover, Defender y Discovery. Y, lógicamente, en este futuro la propulsión eléctrica va a cobrar especial importancia; sin ir más lejos, ya está confirmado que la firma del felino será una marca 100 % eléctrica, con tres modelos de lujo y altas prestaciones.

El Range Rover Velar EV tendrá una carrocería más estilizada

Range Rover Velar EV
Foto: SH Proshots

La unidad de pruebas del próximo Velar EV está muy camuflada y apenas deja apreciar detalles de la carrocería, aunque sí lo suficiente para ver que se trata de una nueva generación. Esto se aprecia claramente en la vista lateral, donde se aprecia una carrocería más estilizada y, aparentemente, también más larga, aunque no hay referencias para corroborarlo.

Los cambios más importantes parecen estar en la parte trasera, donde la matrícula deja de estar situada en el portón para pasar al paragolpes. Este recuerda por sus formas al del actual modelo, aunque con mayor tamaño, que unido a un techo con una mayor caída en la parte trasera deja un portón bastante más pequeño, al menos en apariencia. Desde luego, estamos ante el Land Rover más estilizado de la historia.

La única certeza es que el futuro Velar EV estará construido sobre la nueva plataforma modular eléctrica EMA que se fabricará en la factoría de Halewood, en Merseyside (Inglaterra). No obstante, JLR mantendrá su plataforma modular longitudinal flexible (MLA) sobre la que se fabrican el Range Rover y el Range Rover Sport, que seguirán usando motores de combustión.

Range Rover Velar EV 21 Motor16
Foto: SH Proshots

El grupo invertirá 15.000 millones de libras (unos 18.000 millones de euros) en su presencia industrial en los próximos cinco años, que irán destinados a los programas de sus vehículos, las tecnologías autónomas, de inteligencia artificial y digital y las aptitudes de los empleados. Además, el Engine Manufacturing Centre ubicado en Wolverhampton pasará a ser el Electric Propulsion Manufacturing Centre para confirmar futura la fabricación de componentes eléctricos.

La llegada de la nueva generación 100 % eléctrica del Velar se producirá en 2026. Será el segundo modelo 100 % eléctrico de Range Rover (y de la antigua Land Rover en general), pues antes se pondrá a la venta el Range Rover EV que ya ha sido anunciado de manera oficial por la marca. La plataforma EMA se utilizará también para futuras versiones cero emisiones de otros SUV medianos de la gama, que actualmente son el Range Rover Evoque y el Discovery Sport.

Galería de imágenes espía del Range Rover Velar EV

Fotos: SH Proshots

Hyundai ensaya sus nuevas soluciones de transporte accesible

En la estrategia de movilidad de Hyundai no se queda fuera nadie. El compromiso de la marca coreana es llevar la movilidad a todos, incluso las personas que pueden tener más problemas. Ahora, la marca da un nuevo paso en la accesibilidad y la movilidad inclusiva al lanzar un innovador proyecto de demostración en Dongtan, Gyeonggi-do, Corea. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la movilidad de las personas con dificultades para desplazarse, mediante vehículos especialmente modificados y servicios avanzados adaptados a sus necesidades.

Durante los próximos cinco meses, Hyundai Motor llevará a cabo la demostración de sus vehículos modificados tecnológicamente y sus servicios de movilidad, diseñados para garantizar mayor comodidad y accesibilidad a los usuarios. Esta ‘Ciudad Adaptada’, desarrollada con tecnología avanzada y sistemas de información integrados, busca transformar la forma en que las personas con problemas de movilidad experimentan el transporte público.

El R1, ejemplo de lo que los vehículos pueden hacer

Una de las principales novedades de este proyecto de la marca coreana es el vehículo R1, un modelo especialmente modificado para personas con movilidad reducida. Basado en la plataforma de electrificación ST1, el R1 destaca por su estructura flexible que puede ampliarse y personalizarse tanto en hardware como en software, lo que le otorga una escalabilidad prácticamente ilimitada. Para Hyundai este vehículo es el ejemplo de que se puede conseguir un futuro de movilidad más inclusivo, orientado a la libertad de circulación para todos, independientemente de sus capacidades físicas.

Hyundai R1, proyecto de vehículo accesible.
Foto: Hyundai

Así lo confirma, Sooyoung Kim, Vicepresidente y Jefe del Grupo de Negocio de Movilidad de Hyundai Motor Group: “Este proyecto es significativo porque combina dispositivos de movilidad adaptados con plataformas universales, mejorando la experiencia de transporte para aquellos con dificultades para desplazarse. Continuaremos trabajando en innovaciones que promuevan una sociedad más inclusiva”.

Pero la estrategia de Hyundai no se centra únicamente en los vehículos, se trata también de crear un ecosistema de servicios que ayuden a crear la mejor experiencia para todo tipo de usuarios. Ahí la marca coreana ha creado la app Shucle, que juega un papel fundamental en este proyecto, al permitir a los usuarios solicitar vehículos a la carta y reducir considerablemente los tiempos de espera. Utilizando inteligencia artificial, la aplicación ajusta las rutas en tiempo real en función de las solicitudes de los pasajeros, lo que optimiza las operaciones y garantiza una experiencia de viaje más accesible y cómoda.

Una de las innovaciones que introduce Shucle es la posibilidad de que los usuarios actuales de taxis con bono puedan viajar hasta dos veces al día de manera gratuita. Los usuarios ahora pueden emitir un vale electrónico directamente desde la app, eliminando la necesidad de contactar a un centro de asistencia para la autenticación, lo que agiliza considerablemente el proceso.

Los vehículos adaptados de Hyundai están pensados para dar soluciones a cada tipo de usuario

HYUNDAI ACCESIBLE 1 Motor16
Foto: Hyundai

El diseño de los vehículos ha sido otro aspecto clave de esta iniciativa. Los vehículos cuentan con puertas de acceso laterales, lo que permite a los pasajeros con movilidad reducida entrar en el vehículo de manera cómoda y viajar junto a dos acompañantes. Esta mejora es significativa en comparación con las soluciones tradicionales, que requerían el acceso al coche por la parte trasera y a menudo resultaban incómodas o aislantes para los pasajeros.

Además, los vehículos están equipados con interfaces especialmente diseñadas para pasajeros con pérdida de visión o audición. Entre las características más destacadas se encuentra un modo de alto contraste en las pantallas y una tableta instalada en el asiento trasero, que permite a los pasajeros comunicarse fácilmente con el conductor mediante mensajes de texto.

Esta es la última iniciativa de Hyundai Motor en el campo de la movilidad accesible; pero no es más que la evolución de un compromiso de la compañía que ya en 2021 lanzó el proyecto Enable LA, que también estuvo enfocado en mejorar la accesibilidad del transporte para personas con diversas discapacidades. Con base en los conocimientos adquiridos a través de estos proyectos piloto, Hyundai Motor continúa perfeccionando sus soluciones de movilidad, con el objetivo de expandirlas a nivel mundial.

La compañía coreana espera que este proyecto en Dongtan sea solo el primero de muchos pasos hacia una movilidad más justa y sin barreras para las personas con dificultades de desplazamiento.