comscore
sábado, 19 abril 2025
Inicio Blog Página 2324

Toyota Prius 2016. Se desvelan sus datos técnicos

Fue en el pasado Salón de Fráncfort donde se presentó la cuarta generación del Toyota Prius, una eficiente berlina híbrida que en esta nueva entrega apuesta por una arriesgada estética exterior, aunque justificada por su excelente coeficience aerodinámico, algo que influye de forma positiva en los consumos de este nuevo Toyota Prius, que ha conseguido homologar un gasto medio de tan sólo 2,5 l/100 km en el ciclo JC08, es decir, el que homologa los consumos en Japón, el primer mercado donde aterrizará este nuevo Prius en el próximo mes de diciembre.

Un 18% más eficiente que el actual

El actual Toyota Prius que puedes adquirir en tu concesionario más cercano consume un mínimo de 3,9 l/100 km en su versión ECO, pero la nueva generación será más eficiente y se acercará bastante a esos 2,5 l/100 km que homologa en Japón. No obstante se habla de una reducción en el ciclo europeo de un 18% respecto al actual (así sería un ahorro de 0,7 l/100 km para quedarse en 3,2 l/100 km).

Para ello estrena un nuevo propulsor 1.8 VVT-i atmosférico de gasolina como unidad principal y cómo no, con ciclo de funcionamiento Atkinson. Parece calcado al actual, pero se ha modificado íntegramente para que su rendimiento térmico sea del 40%, un dato hasta ahora solo al alcance de los motores diésel. Genera una potencia de 98 CV a 5.200 rpm y su par máximo es de 142 Nm a 3.600 rpm. Junto a el encontramos otro motor eléctrico, que también ha sido mejorado para minimizar las fricciones internas en un 20%. Genera una potencia de 72 CV y un par máximo de 163 Nm. Aún no han confirmado la potencia que generan cuando ambos propulsores funcionan de forma conjunta, pero el actual Prius ofrece un total de 136 CV.

Baterias más pequeñas y más maletero

Lo que se mantiene también es una caja de cambios automática del tipo CVT que también ha sido optimizada de cara a minimizar el gasto de esta eficiente berlina, para la que también han creado unas nuevas baterías que siguen siendo de Hidruro de Níquel, pero eso si, son más pequeñas, ligeras y eficientes (al igual que el motor térmico y el eléctrico) que las utilizadas hasta la fecha, excepto en los Toyota Prius Plug-in que son de ión-litio. Gracias a ello, la capacidad de su maletero pasa de 445 a 502 litros, un dato bastante atractivo y que gana puntos al mantener su práctico portón trasero.

Este nuevo Toyota Prius es un híbrido «corriente y moliente», pero es más que probable que Toyota apueste por una versión Plug-In, es decir, enchufable, con más autonomía que la de la actual generación. Pero para eso queda esperar, al igual que hay que esperar para ver la nueva generación del Toyota Prius+.

En otros países con tracción total

Por el momento no han confirmado sus prestaciones, pero serán semejantes a las que ofrece el actual Toyota Prius, que alcanza una velocidad máxima de 180 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos.

No es oficial, pero en varios mercados se ofrecerá un Toyota Prius denominado E-Four que suma un segundo propulsor eléctrico en su eje posterior y que lo convierte en un vehículo con tracción a las cuatro ruedas ideal para climas adversos y para circular por carreteras en mal estado.

Al margen de todo ello, esta cuarta generación del Toyota Prius presenta una longitud de 4,54 metros (el actual mide 4,48 metros de largo), una anchura de 1,76 metros y una altura de 1,47 metros. La plataforma aunque es de nuevo desarrollo y permite ofrecer una rigidez un 60% superior al actual, tiene una distancia entre ejes de 2.700 milímetros, igual que el actual Toyota Prius.

Fiat TIPO 2016. El regreso de un nombre histórico

0

En el pasado Salón de Turquía se presentaba de forma oficial el Fiat AEgea, una berlina de cuatro puertas que mide 4,50 metros de largo y que apuesta por una estética llamativa (ha sido diseñado en Italia por el Centro Stile FCA), además de que según aseguran, tendrá una excelente relación calidad-precio.

Un nombre con historia en Fiat

Finalmente Fiat ha decidido comercializar esta berlina en el resto de los paises de la región EMEA, donde se engloban más de 40 mercados distintos, entre ellos España, donde llegará a los concesionarios a principios del año que viene (en Italia comienza a venderse en el mes de diciembre). Y llegará precisamente con el nombre de Fiat TIPO, un nombre histórico para la firma italiana, pues era como se denominaba un compacto comercializado entre los años 1988 y 1995, es decir, el antecesor del Fiat Bravo.

Sin embargo, pensamos que hubiera sido más acertado haberlo llamado Tempra, al igual que la versión de cuatro puertas del desaparecido Fiat TIPO. Este será el nombre que tendrá en todos los mercados donde se comercialice a excepción de Turquía, pues allí mantendrá el nombre del proyecto, es decir, AEgea. Precisamente se fabricará en la planta que Fiat tiene en la localidad de Bursa, Turquía.

Rival de C-Elysee, Toledo, Rapid…

Como ya hemos dicho, este nuevo Fiat TIPO mide 4,50 metros de largo, 1,78 metros de ancho y 1,48 metros de alto. Toma una plataforma que presenta una distancia entre ejes de 2.640 milímetros, lo que le permitirá ofrecer un habitáculo espacioso y un maletero que arranca en los 510 litros de capacidad. Eso sí, cuenta con una tapa de maletero y no con el portón que ofrecen rivales como los Seat Toledo o Skoda Rapid.

Se comercializará con dos motores de gasolina de la familia T-Jet y otros dos diésel Multijet que se ofrecerán con potencias de entre 95 y 120 CV. De serie estarán asociados a un cambio manual, pero como opción se ofrecerá una transmisión automática que podría derivar del cambio Alfa TCT de doble embrague.

Audi Drive Select. Muchos perfiles en un solo botón

0

Desde el sistema Audi Drive Select que puede incorporar el nuevo Audi A4 se puede controlar la suspensión regulable, la tracción quattro con diferencial deportivo -disponible desde 2016- o la dirección dinámica. opcional. El Audi Drive Select es de serie con motores a partir de 190 CV. Y en su configuración básica, el conductor puede usar este sistema para regular la respuesta del pedal del acelerador, de la caja de cambios automática, de la dirección, del control de crucero o del aire acondicionado. Tiene cuatro modos seleccionables: Comfort, Auto, Dynamic y Efficiency.

Los elementos del sistema

1.-Programa variable de actuación del sistema pre sense. 2.-Dirección de asistencia variable. 3.-Dirección dinámica de radio variable. 4.-Sensibilidad variable del pedal del acelerador. 5.-Faros adaptativos con alumbrado variable en curva. 6.-Control de velocidad con aceleración variable. 7.-Start/Stop con funcionamiento configurable influenciado por el Audi Drive Select. 8/9.-Audi Drive Select operado desde el botón del salpicadero o desde el menú 'Car' y seleccionado desde el botón giratorio. 10.-Aire acondicionado con potencia y consumo variable . 11.-Luz ambiente configurable. 12.-Respuesta del cambio automático en función del modo de conducción elegido. 13.-Suspensión regulable. 12.-Diferencial Sport con par lateral variable.

Ford Mustang Neiman Marcus. Pídelo a los Reyes Magos

0

Todas las navidades, los almacenes Neiman Marcus lanzan un extenso catálogo con infinidad de artículos de lo más variopinto para regalar a tus mas allegados. El año pasado, la joya del catálogo fue este imponente Maserati Ghibli, y para este año 2015 se han decantado por algo diferente: el nuevo Ford Mustang Convertible.

Potenciado hasta los 700 CV

Fabricarán sólo 100 ejemplares de este singular Ford Mustang Convertible que cuenta con un propulsor 5.0 V8 al que han equipado con un compresor Kooks para incrementar su potencia hasta los 700 CV desde los 421 CV iniciales. Se combina con una caja de cambios manual de 6 velocidades y en el primer dosier presentado por Neiman Marcus apuntaban que tenía tracción a las cuatro ruedas… Algo que finalmente han confirmado que se ha tratado de un error de impresión, por lo que sus 700 CV se siguen enviando exclusivamente a sus dos neumáticos traseros.

Según apuntan este exclusivo Ford Mustang Neiman Marcus es capaz de acelerar de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) en tan sólo 3,5 segundos, además de que su velocidad máxima es de 315 km/h.

Además de los cambios que hay en el propulsor y en su chasis (hay escape Magnaflow, llantas de 20 pulgadas, suspensiones regulables, frenos Brembo…), su carrocería se ha decorado con una exclusiva pintura bicolor y también le han creado una cubierta para la capota fabricada en fibra de carbono y con forma de joroba que también oculta sus dos asientos traseros y le aporta un aspecto de biplaza a este singular Mustang.

Y curso de conducción para exprimir sus cualidades

En su habitáculo hay placas identificativas de cada una de las 100 unidades que se fabricarán de este Ford Mustang Neiman Marcus, molduras decorativas en fibra de carbono, asientos deportivos con los bordados «Neiman Marcus»…

Por si todo ello fuera poco, junto al vehículo se ofrece un exclusivo curso de conducción de dos días por parte de Ford Racing School. Ahora bien, cada uno de estos 100 ejemplares tiene un precio de 95.000 dólares (84.500 euros), aunque 1.000 de ellos irán destinados al fundación «El Corazón de Neiman Marcus».

Opel Astra Sports Tourer 1.6 CDTI Biturbo. Con 100 CV/litro

0

El nuevo Opel Astra está a punto de aterrizar en los concesionarios españoles. Sin embargo, su versión familiar, el Opel Astra Sports Tourer no llegará hasta la próxima primavera. Eso sí, cuando llegue lo hará con este nuevo motor 1.6 CDTI Biturbo, un propulsor capaz de ofrecer una potencia específica que hasta hace pocos años sólo era ofrecida por propulsores de gasolina y no cualquiera.

Reemplaza al 2.0 CDTI de 165 CV

Se trata de una versión de conocido 1.6 CDTi que está actualmente disponible con 110 y 136 CV de potencia (ya lo utilizan modelos como el Opel Meriva, el Opel Mokka, Opel Zafira o el Opel Insignia), pero el cual suma un segundo turbocompresor para elevar su potencia final hasta los 160 CV, del mismo modo que su par máximo se eleva hasta los 350 Nm (320 Nm genera la versión de 136 CV), justo el mismo valor que ofrece el motor 2.0 CDTI de 165 CV, el cual desaparecerá con la llegada de este nuevo 1.6 CDTI Biturbo, que por el momento sólo está anunciado para los Sports Tourer, pues la berlina de cinco puertas se queda en el de 136 CV como tope en diésel, aunque podría llegar más adelante, sino al tiempo.

Opel sólo ha confirmado la velocidad máxima de este nuevo Opel Astra Sports Tourer 1.6 CDTI Biturbo, la cual es de 218 km/h. El actual Astra Sports Tourer con el 2.0 CDTI 165 CV alcanza 212 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos. Eso sí, en consumos si sale favorecido, pues firma un gasto medio de 4,2 l/100 km frente a los 4,9 l/100 km de 2.0 CDTI, aunque eso sí, ambos equipan el sistema Stop & Start. Las emisiones de CO2 de este Astra 1.6 CDTI Biturbo serán de 107 g/km.

Skoda Fabia Combi ScoutLine. Más aventuras para vivir en familia

0

No hace mucho tiempo que Skoda presentó su primer modelo de la «familia» ScoutLine. Se trataba del Skoda Spaceback ScoutLine, una versión que adquiere una estética aventurera inspirada en el Skoda Scout, pero que sólo suma protecciones en los bajos y una suspensión algo más elevada por si algún día pensamos en una aventura off-road, pero light, pues carecen de tracción a las cuatro ruedas como los Skoda Scout «de verdad».

Ahora también con el Fabia Combi

Pues bien, tras este primer integrante de la «familia» ScoutLine llega este nuevo Skoda Fabia Combi ScoutLine, que toma la base del nuevo Skoda Fabia Combi (aquí tienes la prueba de la versión TDI 90 CV DSG7), pero que estrena una estética campera gracias a la adopción de unos paragolpes que añaden protecciones en color negro mate para preservarlos de los posibles roces. También estrena detalles en aluminio, como la parte final de los propios paragolpes, las barras del techo o las carcasas de los espejos retrovisores.

Skoda asegura que este Fabia Combi ScoutLine estará disponible con cualquier color de carrocería de la gama Fabia, pero suma unas exclusivas llantas de 16 pulgadas de diseño «Rock». Opcionalmente se podrá equipar con otras llantas de 17 pulgadas, en esta ocasión de diseño «Clubber». Al igual que estará disponible en cualquier color, también lo estará con cualquier mecánica de la gama Fabia, compuesta por tres propulsores de gasolina (75, 90 y 110 CV, los dos últimos TSI) y otros tres diésel que derivan del propulsor 1.4 TDI y que están disponibles con 75, 90 y 105 CV. Algunos se podrán combinar con una caja de cambios automática de doble embrague de 7 velocidades, pero ninguno contará con un sistema de tracción a las cuatro ruedas como el que utilizan los Skoda Octavia 4×4 o los Skoda Yeti.

Peugeot 5008 1.2 PureTech 130 CV. Alternativa al BlueHDI

0

Peugeot y Citroën nos sorprendieron a todos cuando lanzaron al mercado su nuevo propulsor 1.2 PureTech, una mecánica de gasolina de baja cilindrada, tres cilindros y con sobrealimentación que está disponible actualmente con 110 y 130 CV de potencia en modelos como los Peugeot 208, 308, 2008 y 3008 por mencionar algunos y sin tener en cuenta los modelos de Citroën y DS. Es más en Motor16 tuvimos ocasión de recorrer 50.000 kilómetros con un Peugeot 308 1.2 PureTech de 130 CV y el resultado fue extraordinario.

2.140 euros más barato que el BlueHDI

Ahora es Peugeot quien traslada semejante propulsor de gasolina en su versión más potente, bajo el capó del actualizado Peugeot 5008 y sólo combinado con una caja de cambios manual de 6 velocidades (en otros modelos se ofrece el nuevo cambio automático EAT6). Sorprende que un motor de sólo 1,2 litros de cilindrada mueva con semejante soltura un monovolumen de siete plazas que mide 4,53 metros de largo y tiene un peso de 1.570 kilos. Y es que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 201 km/h, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos y firma un consumo medio homologado de sólo 5,0 l/100 km gracias a la utilización del sistema Stop&Start, lo que se traduce en unas emisiones de 118 g/km de CO2.

Si lo comparamos con un Peugeot 5008 1.6 BlueHDI puede que más de uno piense en decantarse por el diésel, más al comprobar que el gasolina, a igualdad de equipamiento, tiene un precio 2.140 euros inferior al diésel, que firma un gasto medio de 4,2 l/100 km, una diferencia que no llega a un litro frente al PureTech. Además el BlueHDI eroga 120 CV, alcanza una velocidad máxima de 183 km/h y necesita 12,0 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.

Peugeot ofrece su 5008 1.2 PureTech 130 CV con tres niveles de equipamiento. El modelo francés suma el acabado Allure a su gama, con un equipamiento de lo más completo, con elementos como detector de obstáculos delantero, medición de espacio para estacionamiento, retrovisor interior fotosensible, Head-Up Display a color o sistema WIP-Nav Plus (formado por sistema de navegación GPS, pantalla a color, kit manos libres Bluetooth con streaming audio y toma USB y jack).

En cuanto a los precios, son realmente atractivos si tenemos en cuenta los actuales descuentos que propone la firma del león:

– Peugeot 5008 1.2 PureTech 130 CV Access: 18.140 euros.

– Peugeot 5008 1.2 PureTech 130 CV Style: 20.200 euros.

– Peugeot 5008 1.2 PureTech 130 CV Allure: 20.500 euros.

Bugatti EB110 GT. Este es uno de los dos ejemplares que hay a la venta

0

Ya te hemos hablado en varias ocasiones sobre el Bugatti EB110, un singular deportivo desarrollado a principios de la década de los años 90. Contaba con un imponente propulsor 3.5 V12 con cuatro turbocompresores IHI que era capaz de desarrollar una potencia de 560 CV que le permitía a este deportivo fabricado en fibra de carbono y otros ligeros materiales, alcanzar los 343 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 3,6 segundos. Semejante vehículo del que sólo se llegaron a fabricar 129 ejemplares (95 unidades GT y 34 Super Sport) quedó ensombrecido por otros deportivos de la época como fueron el Ferrari F50 o el mítico McLaren F1.

Una inversión perfecta

Sin embargo, con el resurgir de Bugatti con el exclusivo Veyron, muchos son los acaudalados inversores que pusieron sus ojos en el Bugatti EB110 como una inversión de futuro. Y no han errado.

Y es que ya en el año 2010 fue el propio Michael Schumacher quien vendió su Bugatti EB110 SS por nada menos que 600.000 euros. Bien es cierto que aquella unidad en concreto ya sumaba la exclusividad de su propietario y que su precio se incremento exponencialmente por aquello, aunque me gustaría saber lo que podría costar a día de hoy.

Es que el Bugatti EB110 nunca ha tenido unos precios desmesurados en el mercado de «segunda mano», como demuestra una unidad que fue subastada por Bonhams en el año 2012 y por la que «sólo» pagaron 200.000 euros.

Quien se hiciera con aquel ejemplar hizo una compra redonda, pues los Bugatti EB110 se están revalorizando por días. Sino, sólo hay que echar un vistazo a este Bugatti EB110 GT subastado a finales de 2014 y por el que pagaron 490.000 euros, o en este otro Bugatti EB110 SS subastado el pasado mes de agosto y que alcanzó nada menos que 854.000 euros.

Pero aún más sorprendente es este Bugatti EB110 GT que se pone a la venta en Ottawa y que es uno de los dos ejemplares que se saben que ahora están en venta. El problema se llama 1,6 millones de euros que pide su orgulloso propietario, una inversión de 10.

Conducimos el Peugeot 208 R2 de Rallys. Un día de furia

0

Acudimos al circuito que RallyCenter Racing School tiene en la localidad segoviana de Villacastín. Es un día especial porque salimos de la rutina diaria de probar coches de calle para explorar los límites de un vehículo de competición.

Queremos saber cómo es, cómo se pilota y qué sensaciones sienten tanto José Antonio 'Cohete' Suárez como Pepe López, los dos pilotos españoles que disputan la 208 Rally Cup. Llegamos con los deberes teóricos hechos: 185 CV de potencia, tracción delantera, cambio secuencial de 5 velocidades…

El trazado de tierra tiene una zona rápida y otra más sinuosa en la que encontramos arena y surcos. Antes hemos conocido los límites 'de verdad' sentados como copiloto de Suárez. Nos explica algunos secretos, como si tal cosa mientras 'volamos' de lado a lado de la pista.

Tracción sobresaliente

Después nos toca a nosotros. Quedamos completamente inmovilizados en el bacquet de competición con el cinturón de cuatro puntos de anclaje. Pisamos el embrague para salir, engranamos la primera marcha al tiempo que aceleramos con energía para evitar que se cale. El display detrás del volante nos indica, mediante colores, el momento óptimo del cambio. Hay que llegar hasta el último piloto en rojo para hacerlo sin perder tiempo, a un régimen de giro que acaricia las 8.000 rpm y abrumados por un sonido metálico en el que parece que todo se va romper.

Damos una primera vuelta al circuito de reconocimiento, tanto del trazado como de la máquina. Comprobamos que se 'traga' los surcos como si nada y que tracciona de manera sobresaliente a pesar de ser un 'simple' tracción delantera en una superficie hostil. Los neumáticos de tierra que calza (16/64-15), con unos generosos tacos, son sumamente eficaces.

Siempre a alto régimen

Afrontamos el segundo giro a tope. No es necesario pisar el embrague para subir de marcha; sí es conveniente al reducir para evitar 'latigazos'. En cualquier caso no hay que dejar caer el régimen de giro nunca porque de hacerlo el vehículo se muere literalmente.

La dirección es superdirecta, tremendamente rápida. Girando el volante y dosificando el gas en el acelerador, comenzamos a sentirnos a gusto y a jugar con las inercias. Vamos de lado a lado, contravolanteando, y sorprendidos de cómo sale traccionando como si nada en medio de una nube de polvo que nos 'persigue'. En un abrir y cerrar de ojos hemos terminado. La eficacia del 208 R2 nos ha cautivado, mientras bajan nuestras pulsaciones a su estado normal.

Citroën C4 Cactus M. El Méhari tiene descendencia

0

La historia de Citroën está llena de vehículos míticos, elevados a la categoría de revolucionarios en su día. Es el caso del Traction Avant de 1934 -conocido aquí como 11 Ligero-, del 2CV nacido en 1948 o del DS 'Tiburón' de 1955, pero también del Méhari de 1968, del que se produjeron 145.000 unidades en sus 20 años de producción y que derivaba del citado '2 caballos' o, para ser más exactos, de su versión modernizada: el Dyane 6. Compartían chasis y motor bicilíndrico, pero el Méhari sustituía el 'envoltorio' metálico por una carrocería de plástico ABS fijada sobre una estructura de tubos. Su economía, sencillez técnica y ligereza -pesaba poco más de 500 kilos- determinaron pronto un gran éxito de ventas, y el Méhari se convirtió en uno de los coches más reputados de la época para utilización 'off road', e incluso al final de su vida comercial contó con una variante 4×4.

Los diseñadores de Citroën no ocultan que el Méhari inspira el desarrollo del Cactus M, un 'concept car' que ve la luz en Francfort pero con el que Motor16 ya ha mantenido un primer contacto 'estático' en París. Dotado de un motor 1.2 PureTech de 110 CV y de la caja automática EAT6, en esta ocasión lo importante no es tanto lo mecánico como lo estético. Porque se apuesta de nuevo por una imagen fresca y por un coche abierto al exterior: sin techo, sin ventanillas… Tiene puertas para cumplir la exigente normativa de seguridad actual sobre impactos laterales, pero las dos puertas a cada lado del C4 Cactus de serie son relevadas aquí por una sola hoja, fabricada como un bloque de plástico moldeado -es ligerísima, permite guardar cosas en su amplio bolsa interior y resiste arañazos- y que gracias a su gran tamaño sirve para acceder también a la segunda fila; aunque para los más ágiles se han dispuesto sendos 'escalones' a cada lado que ayudan a pasar a la parte trasera sin abrir las puertas.

Un habitáculo lavable

El habitáculo se puede lavar con manguera, pues en la zona de los pies hay desagües, y el tejido de neopreno empleado en asientos y salpicadero facilita la limpieza. Además, el maletero es amplio y prioriza la versatilidad, pues abatiendo la segunda fila -de dos plazas- y bajando la tapa trasera creamos una zona de descanso de dos metros de longitud. Debajo, un doble fondo acoge la capota -diseñada para usarse también como tienda de campaña- y los controles del compresor que infla los tres tubos que sostienen el techo.

La funcionalidad del Cactus M no acaba ahí, pues sobre el parabrisas -reforzado y menos inclinado que el del C4 Cactus normal- y el arco trasero -revestido de placas de madera como el delantero- podemos transportar un par de tablas de windsurf o wakeboard, incluso con la capota de lona puesta.

Y como fiel heredero del Méhari, el Cactus M promete buenas aptitudes fuera del asfalto gracias a su generosa altura al suelo, los estrechos neumáticos Tall&Narrow o el sistema antipatinamiento Grip Control.

Ahora sólo falta comprobar la aceptación del público y que Citroën apruebe su producción, que sin duda se realizaría en la planta madrileña de Villaverde.

La montaña rusa de Carlos Sainz: «Hubiésemos sido héroes»

0

Nunca mejor dicho, Carlos Sainz vivió literalmente subido a una montaña rusa en Sochi. Desde su brutal accidente del sábado a la carrera del domingo, el piloto español se convirtió en uno de los protagonistas del Gran Premio de Rusia. «Hubiéramos sido héroes» reconocía el piloto español, de haber logrado llevar su coche a la meta tras haber alcanzado la séptima posición de carrera desde la última de parrilla.

Tras un brutal impacto el sábado, se vivieron momentos de gran intensidad hasta conocerse que Sainz salía indemne tras una deceleración de 46 g en el segundo de los dos impactos que sufrió. El piloto español mostró una gran determinación por correr el domingo, y a la admiración general que provocó su actitud el sábado, añadió una gran actuación el domingo.

Los frenos le impidieron ser sexto o séptimo

«Las diez primeras vueltas estaba un poco mareado». Con solo quince giros en seco en una pista totalmente nueva para el piloto español, su estado físico, los condicionantes de consumo y uso de frenos que el equipo le iba imponiendo durante la carrera, Sainz estuvo a punto de terminar «sexto o séptimo» según Franz Tost, de no haber mediado el problema con los frenos que le obligaron a abandonar. «Una carrera fantástica», reconoció el responsable de Toro Rosso.

«Fue una pena retirarme, porque creo que estaba haciendo la mejor carrera del campeonato», explicaba un Sainz abatido por la oportunidad perdida, pero a la vez satisfecho por el conjunto del fin de semana. «Hay que tener paciencia, los resultados ya llegarán la temporada que viene. Teníamos ritmo de sobra para acabar entre los siete primeros. Una lástima. Llegará, un día terminaré una carrera en la posición que me merezco».

Hyundai Veloster Turbo R-Spec SEMA. Con un 1.6 Turbo de 500 CV

0

Si la semana pasada se presentaba este Hyundai Tucson Bisimoto que también será presentado en el próximo SEMA de Las Vegas, la firma coreana ahora adelanta este impresionante Veloster Turbo R-Spec, una unidad que ha sido desarrollada junto al especialista Blood Type Racing.

Toma la base de un Hyundai Veloster Turbo «de serie», pero el han ideado un completo kit para la carrocería que está fabricado íntegramente en fibra de carbono y que lo ensancha y le aporta un aire mucho más agresivo a este radical Veloster, que también tiene unas llantas SSR de 19 pulgadas pintadas en color rojo y equipadas con unos neumáticos Toyo Proxes. Un detalle llamativo son los fondos de los faros delanteros, también pintados en color rojo y que como denominan desde Hyundai son «los ojos del demonio».

Un 1.6 Turbo con 500 CV de potencia

Y no es para menos cuando levantamos el capó delantero de este Hyundai Veloster Turbo R-Spec, pues ahí se mantiene el propulsor 1.6 Turbo de cuatro cilindros de cualquier otro Veloster y que en nuestro mercado genera una potencia de 186 CV. Sin embargo se han colocado piezas exclusivas como pistones, bielas y cigüeñal forjados, una nueva reprogramación electrónica, un nuevo sistema de admisión, unos escapes específicos, además de un imponente turbocompresor Garrett GTX3582R entre otros muchos elementos nuevos. Gracias a todo ello la potencia escala considerablemente hasta unos sorprendentes 500 CV, lo que le permiten ofrecer una potencia específica de 312 CV/litro.

También se ha tenido que reforzar la caja de cambios manual de 6 velocidades y sus transmisiones, además de que han instalado un potente equipo de frenos con pinzas específicas y discos perforados. La suspensión regulable tampoco desentona, al igual que su habitáculo, que se ha vaciado prácticamente en su totalidad y donde sólo hay ahora un deportivo asiento en fibra de carbono fabricado por Sablet con arneses de seguridad, una jaula interior, un volante deportivo y una instrumentación fabricada por Revel con indicadores OLED.

Roberto Merhi arrasó a Will Stevens

0

Sin apoyo económico, buscando su hueco para 2016, Roberto Merhi aprovechó la primera de sus dos únicas oportunidades en esta recta final de la temporada. A pesar de no poder superar a su compañero Will Stevens el sábado por un error en el último sector, le arrasó el domingo en la carrera.

«Creo que ha ido muy bien hoy, una carrera muy buena, ha ido muy bien la carrera con buen ritmo y velocidad. En la última vuelta podía haber hecho vuelta rápida pero había bandera amarilla, bastante bien, contento con el coche, con el ritmo, con la puesta a punto, con todo». Y Stevens, siempre un segundo más lento por vuelta…Queda Abu Dabhi.

Fernando Alonso: «Un fin de semana positivo» y tranquilo

0

«Es un fin de semana muy positivo para nosotros, acabamos en los puntos en un circuito donde no esperábamos ser muy competitivos». Así resumía Fernando Alonso el fin de semana de Sochi en el que «ambos coches terminaron la carrera, como en Suzuka. Parece que vamos en una buena dirección, así que esperemos encontrar más rendimiento en Estados Unidos».

Ciertamente, McLaren ofreció otra imagen en Rusia. Se preveía un fin de semana más sereno desde McLaren después de la tormenta de Suzuka, y así fue. Tanto Alonso como Button ofrecieron un perfil más optimista, cuidando más el mensaje a los medios de comunicación, independientemente del rendimiento del MP4-30 en Sochi. Que fue mejor de lo esperado para las características del trazado.

Al final, sin puntos

«Los dos coches en los puntos es algo que no habíamos conseguido en todo el año y lo hemos conseguido aquí», explicaba Fernando Alonso al terminar el Gran Premio de Rusia, donde olvidó que ya antes ocurrió en Hungría. Al final, aquella cita se mantiene como la única de la temporada, ya que el piloto español fue penalizado por exceder los límites de la pista y perdió el punto final de Sochi.

Honda introdujo un nuevo motor para Alonso y agotó sus 'tokens' finales. Pero será en Austin cuando se pueda comprobar la evolución de un motor que a Alonso le pareció un avance. Luego, los dos monoplazas británicos mostraron un ritmo en carrera que mejoraba la imagen de las últimas carreras, a pesar de sus debilidades actuales con el sistema de recuperación de energía.

«En Suzuka y aquí en Rusia los dos coches acabaron la carrera. Después de algunos problemas de fiabilidad tanto en Monza como Singapur creo que hemos dado pasos adelante en ese sentido. Intentaremos darlos también en cuanto a prestaciones, pero serán carreras complicadas, donde será importante tener la información que estamos sacando en las últimas». Porque cada sesión de entrenamientos, cada carrera del presente, es una sesión de pretemporada para 2016.

Kia Niro 2016. El crossover urbano de Kia comienza a coger forma

0

Precisamente los prototipos que adelantan este nuevo Kia Niro han sido visto rodando en el emblemático trazado de Nürburgring, pero hace poco fueron «cazados» también en los Alpes durante unas pruebas para poner a punto sus sistemas de refrigeración y también sus frenos. Eso si, siempre ataviados con un completo camuflaje que deja a la imaginación su diseño.

Inspirado en el conocido Kia KX3

Aunque puede que este Kia Niro tenga un aspecto semejante al nuevo Kia KX3, un crossover que mide 4,27 metros de largo y que se comercializa ya en mercados como China. Precisamente un modelo como este KX3 es el que le hace falta al fabricante coreano en Europa para plantar cara a sus proliferantes rivales. Y lo más seguro es que lo tenga listo para el año que viene.

Con semejante dimensión exterior, el Kia Niro quedará posicionado por debajo del nuevo Kia Sportage, pero será ligeramente más largo que el «incomprendido» Kia Soul con sus 4,14 metros de largo.

Utilizará propulsores de gasolina de la nueva familia ecoTurbo estrenada en los renovados Kia Cee'd, pero también añadirá eficientes propulsores diésel CRDi y según apuntan, incluso llegará a existir una versión con una mecánica híbrida que nace de la experiencia que Kia tiene con modelos como los Kia Optima Hybrid o Kia Soul EV.

La suerte también corre

0

El azar, la suerte, los hados, la fortuna… Se puede llamar como se quiera, pero lo que no se puede negar es que tiene un papel en el deporte. No es lo único que permite ganar o perder un partido, una competición o una carrera. Pero a veces parece que la suerte es lo único que importa.

Sainz, suerte el sábado; desgracia el domingo

Se ha visto en el Gran Premio de Rusia, donde hemos tenido dosis de suerte, positiva y negativa, para dar y tomar. Tal vez el mejor ejemplo haya sido Carlos Sainz, a quién el sábado la diosa fortuna le salvó de unas graves consecuencias tras su tremendo accidente; el domingo la suerte -y su rápida recuperación- le permitieron correr y en esa misma carrera, cuando estaba rozando la categoría de proeza su actuación (rodaba 7º tras haber salido desde el último lugar), tuvo que abandonar. La suerte le dio y la suerte le quitó y lamentablemente el madrileño sigue sin tener un fin de semana completo.

Alonso, fuera de los puntos a última hora

Tampoco fue completo, aunque más tranquilo, para McLaren. Tras el GP de Japón y con la penalización por los cambios de motor, Alonso iba a partir en la última fila de la parrilla; lejos de los focos. Sacó todo lo máximo a su coche; aprovechó los abandonos y los accidentes y cruzó la meta en décima posición, lo que le permitía sumar un punto en el último momento, pues hasta la vuelta final iba en el puesto 11. La suerte le miraba de frente… hasta que una sanción de 5 segundos por saltarse los límites de la pista lo volvía a bajar de los puntos. 

Menos compasión tuvo la fortuna con Rosberg. El alemán tenía que ganar para seguir manteniendo vivo el campeonato. Y lo hizo todo bien; durante la clasificación del sábado, en la salida de la carrera, en la que mantuvo a raya a Hamilton. Pero en la vuelta 9 el acelerador de su Mercedes se atascó y… adiós a la carrera y posiblemente al Mundial.

Raikkonen baja a Bottas del  podio

Bottas fue otro de los damnificados. Una magnífica carrera en la que incluso tuvo que corregir en la pista la mala estrategia de su equipo, se fue al garete cuando en la última vuelta, rodando tercero, su compatriota Kimi Raikkonen se lo llevó por delante en un adelantamiento. El de Williams no se lo creía.

Y tampoco se lo creía Sergio Perez. Tras una espectacular carrera, con el tercer puesto en la mano, fue adelantado por Bottas y Raikkonen. La suerte le daba la espalda hasta que unos metros más adelante Raikkonen la liaba y Pérez atravesaba la línea de meta en un más que merecido tercer puesto que desató la locura en Force India.

Y por delante ¿qué? Pues que Lewis Hamilton logró una nueva victoria y puede ser campeón en el próximo gran premio… Si la suerte no decide otra cosa.

Mazda MX-5 Cup. Ya está a la venta por 47.500 euros

0

53.000 dólares o lo que es lo mismo, 47.500 euros es lo que deben desembolsar aquellos que quieran hacerse con este exclusivo Mazda MX-5 Cup, una versión de carreras ideada mano a mano entre los ingenieros de Mazda Motorsport en Hiroshima y el especialista Long Road Racing en Statesville, con sede en Carolina del Norte. De echo ya puedes reservar su Mazda MX-5 Cup en la página Web www.MazdaMotorsports.com, aunque las primeras entregas están previstas para finales de este mismo año 2015.

Sólo se puede usar en circuito

Ideado exclusivamente para ser utilizado en circuitos de todo el mundo, estos Mazda MX-5 Cup toman la base de la cuarta generación del roadster más vendido de la historia, el Mazda MX-5, y más concretamente las versiones equipadas con el motor 2.0 Skyactiv-G que desarrolla una potencia de 160 CV, aunque para este versión de carreras se han ideado un nuevo sistema de escape, un sistema de admisión específico… Seguro que con estas mejoras arañan algún caballo adicional en este roadster que también suma elementos enfocados a ganar seguridad, como es la jaula de protección, el asiento de competición con arneses de seguridad, un sistema de extinción de incendios…

No podía faltar una instrumentación específica, con una nueva pantalla que se integra directamente en su volante, pedales específicos, nuevos revestimientos para las puertas, tiradores interiores…

Puesta a punto de carreras

A nivel dinámico, el Mazda MX-5 Cup apuesta por un potente equipo de frenos firmado por Brembo, suspensiones específicas, además de unos nuevos apéndices aerodinámicos que mejoran su carga aerodinámca a altas velocidades.

Mazda pondrá en escena un campeonato global en Estados Unidos, Asia y Europa. Los mejores de cada campeonato disputarán la final en el mítico trazado Mazda Raceway de Laguna Seca, y el ganador se hará con un premio de 200.000 dólares y la oportunidad de probar el prototipo con el que Mazda disputa el campeonato IMSA Wathertech.

Posaidon Mercedes-AMG GT S. Con 190 CV adicionales

0

No cabe la menor duda de que el exclusivo Mercedes-AMG GT S es uno de los deportivos del momento. Su singular silueta, su comportamiento dinámico o su imponente motor 4.0 V8 Biturbo capaz de proporcionar hasta 510 CV de potencia son las cartas de presentación de este coupé que arranca en unos considerables 163.400 euros (siempre hablando de la versión más potente, pues hay otra con 476 CV).

Todo ello le ha valido al Mercedes-AMG GT S para ser uno de los «juguetes» preferidos por los preparadores del momento, y ya os hemos hablado de versiones tocadas por la varita mágica de PP-Performance y también de Brabus, que han sido capaces de potenciar su motor hasta los 613 y 600 CV respectivamente. Alguno de ellos incluso se ha atrevido a darle un toque estético más exclusivo gracias a nuevos apéndices aerodinámicos, piezas en fibra de carbono o llantas de aleación entre otros muchos elementos.

Alcanza 349 km/h

Posaidon ha sido el último en atreverse con este poderoso coupé y para el ha ideado un completo kit mecánico, pues el aspecto exterior e interior no se ha modificado en absoluto. En realidad el modelo en cuestión ahora recibe el nombre de Posaidon GT RS 700 y sí, lo has adivinado, ahora proporciona una potencia de 700 CV gracias a la adopción de dos nuevos turbocompresores, un intercooler de mayor tamaño y un sistema de escape inspirado en el mundo de la competición. También ha revisado su electrónica y la que controla la caja de cambios AMG Speedshift DCT de 7 velocidades. Precisamente para proteger este elemento mecánico Posaidon ha limitado el par motor que ahora es capaz de entregar el propulsor 4.0 V8 Biturbo. Lo limita a 750 Nm (originalmente son 650 Nm), aunque si el cliente lo prefiere se puede prescindir de ella, aunque en ese caso no se garantiza la vida útil de la transmisión y tampoco anuncian el par máximo sin limitación.

Con todos estos cambios bajo el capó del Mercedes-AMG GT S ahora es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,2 segundos, rebajando en seis décimas el tiempo oficial. También la velocidad máxima escala de 310 a 349 km/h y sobre el consumo no se pronuncian. Ahora bien, Posaidon ofrece a sus clientes la opción de prescindir de forma permanente del sistema Stop&Start que el AMG GT equipa de serie y es responsable de que su consumo medio se contenga en los 9,4 l/100 km.

Por cierto, no hay palabra sobre los precios de dicha preparación mecánica.

En 2014, Mercedes en todos los sentidos

0

Lewis Hamilton no desaprovechó la oportunidad para endosar otro golpe Nico Rosberg en su particular duelo por el título y aumentó su ventaja a 17 puntos con la novena victoria de la temporada desde la primera posición de parrilla. De nuevo, el piloto alemán no tuvo respuesta para el vendaval desatado por el británico en la recta final del campeonato. El nuevo trazado ruso confirmó lo que se temía, su complicada naturaleza para el adelantamiento. Además de ser terreno idóneo para los motores de Mercedes, que terminaron en las cinco primeras posiciones.

Rosberg se la jugó en la primera curva. Era su única opción y se pasó de frenada y planificó sus neumáticos. A partir de ese momento ya no pudo hacer nada más frente a su compañero, ya que hubo de entrar rápidamente a cambiar neumáticos. A partir de ese momento, su misión fue remontar hasta llegar en segunda posición, aguantando con el mismo juego hasta la bandera a cuadros. El equipo alemán logró el octavo doblete y Mercedes aseguró el título de Constructores.

Valtteri Bottas rodó segundo durante gran parte de la prueba, y tuvo que conformarse con el podio tras entrar en boxes. Por su parte, Jenson Button logró la cuarta posición, el mejor resultado de la temporada junto con Silverstone. Kevin Magnussen terminaba por detrás. El primer monoplaza sin motor alemán fue el de Fernando Alonso, que rodó al principio de la prueba en cuarta posición, pero una parada lenta le hizo perder terreno y, sin respuesta a los McLaren en ritmo, quedó por detrás del equipo británico. Raikkonen terminó en la novena posición.

Con la excepción de Alonso, los primeros clasificados lo hicieron emparejados con sus respectivos compañeros de equipo. En una carrera sin demasiada acción en la pista, Ricciardo y Vettel se clasificaron por detrás del piloto español. El alemán, que superaba a su compañero en los primeros compases de carrera, aguantó demasiado con su juego de neumáticos y perdió frente a su compañero.

Daihatsu Hinata Concept. Y los otros kei-car que veremos en Tokio

El singular segmento de los kei car es todo un desconocido en nuestro mercado, pero es todo un filón en Japón, con unas ventas que suponen más de 40% de las matriculaciones totales, o lo que es lo mismo, son más de 2 millones de unidades al año. Esto es gracias a las ventajas que presentan los kei car en cuanto a impuestos a la hora de adquirirlos y también de mantenerlos, además de que para su adquisición no hay que justificar ser propietario de una plaza de aparcamiento.

Para ser catalogado como kei car también es indisplensable cumplir unos requisitos como no medir más de 3,40 metros de longitud o no tener una potencia superior a los 64 CV. Aún así, con estas limitaciones encontramos vehículos de todo tipo, como deportivos descapotables como el Honda S660 o el Daihatsu Coopen. También encontramos vehículos comerciales, aunque los que más abundan son los funcionales utilitarios, normalmente con forma de «caja de zapatos» para aprovechar al máximo el espacio interior.

Más modelos para Daihatsu

Mas o menos en este camino apuntan las nuevas propuestas del fabricante nipón Daihatsu, que presentará en el Salón de Tokio estos tres nuevos kei car. Con su llegada incrementará su oferta, donde ahora contempla modelos como los Cast, Wake, Tanto y Move entre otros tantos modelos de caracter comercial.

El más próximo a la producción es este Daihatsu Hinata Concept, un funcional modelo que sorprende de inicio por sus puertas laterales que se abren 180 grados y carecen de pilar central. Gracias a ello la accesibilidad será máxima y también ofrece unos asientos que se pueden mover para facilitar la operación de entrada y salida del vehículo. Como buen concept recurre a elementos singulares como el tapizado del suelo que simula ser césped o los elementos fabricados en madera para el salpicadero.

Decir que también mide 1,48 metros de ancho y 1,67 metros de alto. Se mueve gracias a un pequeño propulsor de gasolina con tres cilindros y 0,66 centímetros cúbicos que se combina con una transmisión automática del tipo CVT. Todo ello hace que este Hinata se convierta en el futuro sucesor del actual Dahiatsu Move Conte.

Un restaurante con ruedas y un «vagón de metro»

Pero otro atractivo en Tokio será el Daihatsu Tempo Concept, un vehículo comercial ideado para ser utilizado en el mundo de la restauración como uno de los proliferantes «foodtruck». Utiliza el mismo motor del Hinata, pero suma un turbocompresor, además de que comparten las dimensiones exteriores, excepto la altura, que se fija hasta los 1.995 milímetros para poder estar en su interior de pie (el máximo para ser considerado kei car son dos metros).

Por último aparece el Daihatsu Noriori, que lo podríamos considerar como un mini-minibus con sus apenas 3,40 metros de largo, aunque particularmente me recuerda un vagón de metro, más si tenemos en cuenta sus singulares puertas laterales, las cuales facilitan en gran medida el acceso a su habitáculo, donde hay asientos que se pueden plegar por si hay que transportar a personas con movilidad reducida (caben hasta dos personas). Para ellos han ideado además unas compactas rampas de acceso que emergen al mismo tiempo que su suspensión rebaja la altura del vehículo.