comscore
viernes, 4 abril 2025
Inicio Blog Página 2329

Audi Q6. Primeras imágenes filtradas

No se sabe cuando llegará, pero cada vez se acerca más. Audi ya anunció en marzo su intención de producir un SUV eléctrico de carrocería Coupé, esto es, el Q6. Y la marca alemana va dando pasos en ese sentido. Por ello ahora circulan por la web unas imágenes de cómo podría ser el diseño de este modelo. No son oficiales… pero tienen bastante buena pinta.

Imaginando el nuevo Q6

Con aspecto de crossover estilizado, las imágenes que se han filtrado en la web nos muestran lo que sería el futuro Audi Q6 que la marca alemana está desarrollando. Su estética no dista mucho de los modelos actuales que Audi tiene a la venta. De su exterior llama la atención la poca altura que tiene su techo o las manijas de las puertas camufladas. El modelo también parece contar con un revestimiento plástico que cubre toda la parte baja pensado, sin duda, para aquellos clientes que quieran probar sus cualidades off-road sin causar desperfectos en la carrocería. Otros puntos destacados incluyen el alerón montado en el portón trasero y llantas de aleación de gran tamaño con diseño radial.

Audi sigue manteniendo en secreto cualquier especificación del modelo, pero se rumorea que este nuevo miembro de la familia 'Q' dispondrá de la plataforma MLB Evo. Además, se especula con la posibilidad de que este modelo cuente con una propulsión totalmente eléctrica que utilizará tres motores y una batería de 90 kWh. Esto permitirá al concept, según los informes, producir una potencia de 500 CV y un par motor de 700 Nm. Pero lo más sorprendente de todo es que este nuevo modelo dispondrá de una autonomía de ¡hasta 500 Km! ¿Tendrá algo que ver en este sentido la ayuda que le ha proporcionado Tesla a Audi en el desarrollo de este vehículo?

Más adelante saldremos de dudas, mientras tanto disfrutad de estas primeras imágenes del concept.

Nissan Juke-R 2.0. ¿Te gustaría ser uno de los 17 afortunados?

Hace ya unos años, Nissan trasladaba de forma artesanal las entrañas mecánicas del deportivo y poderoso Nissan GT-R debajo de la carrocería de un «inofensivo» Nissan Juke para crear un «Frankestein» del que se fabricaron apenas un puñado de exclusivas unidades que se vendían a un precio superior a los 500.000 euros.

Como mucho 17 Juke-R 2.0

Pues bien, en el pasado Festival de la Velocidad de Goodwood, Nissan presentaba una evolución de aquel singular deportivo, que ha sido bautizado como Nissan Juke-R 2.0 y del que ya sabemos que la firma nipona fabricará un máximo de 17 ejemplares, si bien, esta cifra podría variar dependiendo de las peticiones de los futuros clientes de un vehículo tan peculiar y que no será precisamente barato, ya que con lo que cuesta nos podríamos comprar casi cuatro Nissan GT-R Nismo.

Precisamente de este Nissan GT-R Nismo es de donde recibe el propulsor este Juke-R 2.0, un propulsor 3.8 V6 Biturbo que ahora genera una potencia de 600 CV, 100 más que el primer Juke-R, por lo que es de suponer que sus prestaciones mejorarán las de aquel que era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 257 km/h.

Latvala vence a Ogier, pero el francés ya roza el título

0

Nada menos que 13 dobletes suman ya los Polo R, y en la mayoría de los casos sus protagonistas fueron el bicampeón Ogier y su compañero Latvala. Como esta vez, y precisamente en una edición de la cita finlandesa que ha batido el récord de velocidad media en una prueba del Mundial de Rallyes, con 125,44 km/h. Un ritmo de locos para una carrera que terminó como un mano a mano entre los dos pilotos punteros de Volkswagen, aunque esta vez se llevaba el gato al agua el local, que con éste suma ya 14 triunfos a lo largo de su carrera.

Ogier puede ser campeón en Alemania

Latvala le metió en la meta 13,7 segundos a Ogier, y el finlandés, además, ganó 10 de los 20 tramos disputados, lo que da una idea del intenso ritmo que imprimió. De esta forma refuerza su segunda plaza en el Mundial, aunque los 93 puntos de Latvala quedan bien lejos de los 182 que ya tiene el líder, Ogier, que no contento con acabar segundo se impuso en el Power Stage -el tramo final de Myhinpaa, con una velocidad media de 135,25 km/h- para agregar otros tres puntos a un casillero que, de producirse una serie de resultados en la próxima cita -ente ellos, lógicamente, la victoria del francés- le permitirían ya adjudicarse su tercer título en el Rally de Alemania, lo que nunca ha sucedido hasta ahora.

Y Volkswagen, por supuesto, se encamina hacia un nuevo título de Marcas, con 257 puntos en su haber por los 141 de Citroën. Eso a pesar de que el tercer componente del equipo alemán, Mikkelsen, corrió peor suerte, pues el noruego protagonizó un espectacular vuelco en el quinto tramo que le impidió proseguir por los graves daños del vehículo.

Junto a los hombres de Volkswagen subía al podio Ostberg, cuya tercera plaza -entró a un minuto y 36 segundos del ganador- tiene varias vertientes positivas, pues insufla moral a las huestes de Citroën y reubica al noruego en la tercera posición del Mundial, con 84 puntos, uno más que Mikkelsen. Y el quinto lugar de la general, con 70 puntos, es para el belga Neuville, que en Finlandia ha sido cuarto pese a los contratiempos del inicio, cuando una salida de pista dañó seriamente su Hyundai y le hizo perder bastante tiempo.

Su compañero, el cántabro Dani Sordo, luchó por la quinta posición también, pero una salida de pista en la tarde del sábado le hacía perder cinco minutos en una zanja, retrasándole hasta la undécima posición final.

Opel Astra TCR. Vitaminado al máximo para competiciones Touring

Hace unas semanas os contabamos en este artículo la llegada de un Golf preparado para los circuitos con un diseño precioso y un aspecto muy fiero. Esta vez le ha tocado el turno a Opel presentar sus cartas para la batalla y no se queda atrás. Pese a que aún es un boceto, este Astra TCR promete plantarle cara a sus rivales allá donde vayan.

Filosofía deportiva marca de la casa

La marca alemana siempre se ha caracterizado por tener una filosofía deportiva que la ha llevado a todo tipo de competiciones, desde rallyes hasta circuitos con los DTM. Esta vez, ha puesto su punto de mira en el Touring Car Racing International (TCR) o lo que es lo mismo, el Campaonato Internacional de Turismos. Para aquellos que no sepan que es el TCR, se trata de un campeonato de turismos al estilo WTCC pero con unos costes mucho más reducidos e ideal para equipos privados. 

Pero hablemos de la criatura que han creado, o más bien que están creando, para poner las cosas difíciles al resto de participantes. Basado en la nueva plataforma del Astra, que celebrará su estreno mundial en el Salón del Automóvil de Frankfurt (IAA) este mes de septiembre, la división deportiva de Opel con sede en Rüsselsheim ha desarrollado un turismo de acuerdo a la normativa vigente de la serie TCR para competiciones nacionales e internacionales.

Las especificaciones detalladas del vehículo se darán a conocer más adelante, pero el coche aparentemente utilizará un motor de 2.0 litros turboalimentado que producirá 330 CV y con un par de hasta 410 Nm. Acompañando a estas cifras, la marca alemana a adjuntado unas imágenes con el diseño del vehículo que están preparando. El modelo tendrá un paragolpes delantero agreviso, con entradas de aire muy amplias y un kit de carrocería muy ancho.También podemos ver un gigantesco alerón trasero y un difusor trasero flanqueado por dos salidas de escapes tan grandes como los túneles del metro.

«Las carreras de turismos han sido siempre una parte importante de Opel. La filosofía de la nueva serie de TCR se corresponde con nuestra idea de las carreras clientes. Queremos dar a los equipos privados una plataforma ambiciosa para este apasionante deporte con unos costes razonables «, comenta en el comunicado la CMO del Grupo Opel Tina Müller.

Para ver como se comporta esta bestia en los circuitos tendremos que esperar hasta Octubre. Mientras tanto podremos deleitarnos con las imágenes que acompañan al comunicado.

Mitsubishi Pajero Sport. Podría llegar a Europa

La firma de los tres diamantes ha presentado en Tailandia su renovado Mitsubishi Pajero Sport, un todoterreno que no ha sufrido variaciones algunas en nada menos que siete años y que ahora recibe el ADN de la nueva generación del Mitsubishi L200, un pick-up que ya hemos tenido ocasión de conducir en su presentación internacional.

Con lo último en seguridad activa

Parte de ese ADN se nota en su apartado estético, donde estrena un frontal con el diseño «Dynamic Shield». Llaman la atención las nuevas luces diurnas LED o la generosa parrilla frontal. Tras ella encontramos un radar que mide la distancia con el vehículo que nos precede (será dotación de serie en los niveles de equipamiento superiores), pues otras novedades que estrena este Mitsubishi Pajero Sport las encontramos en el tema de seguridad activa, con control de velocidad activo, frenada de emergencia en ciudad, sensores de ángulo muerto, visión 360 grados… Tampoco falta en su dotación de seguridad los siete airbag.

Respecto a su antecesor (mantiene el chasis de largueros y una distancia entre ejes de 2.800 milímetros) este renovado Mitsubishi Pajero Sport es más largo y bajo, pues su anchura se mantiene en 1,81 metros. Decir que mide 4,78 metros de largo (4,90 metros mide un Mitsubishi Montero con carrocería de cinco puertas) y 1,80 metros de alto. Su capacidad off-road gana enteros al presentar una distancia libre al suelo de 218 milímetros. Esto ayuda a sortear obstáculos, pero también su sofisticado sistema de tracción total Super-Select 4WD con un programa específico Off-Road y control electrónico para optimizar su capacidad de tracción. También cuenta con elementos como el control de descensos o el bloqueo electrónico del diferencial central.

Más confort para el pasaje

Mitsubishi ha trabajado también en sus suspensiones con el fin de mejorar su confort de marcha. Confort que se transmite a sus siete ocupantes, distribuidos en tres filas de asientos, las dos últimas con control específico incluso para la climatización. La tercera fila de asientos, cuando no es utilizada, queda oculta bajo el piso del maletero. 

Bajo su capó delantero encontramos un nuevo propulsor 2.4 MIVEC, que en realidad es el mismo que utiliza ya el mencionado L200, sólo que en el caso del Pajero Sport sólo está disponible en una versión que eroga una potencia de 181 CV y un par máximo de 430 NM (en el L200 hay una variante con 154 CV), además de que puede estar combinado con una nueva caja de cambios automática de 8 velocidades, la cual reemplaza a la de cinco relaciones que utilizaba anteriormente. Mitsubishi no ha confirmado los datos sobre las prestaciones o los consumos de este Pajero Sport, pero anuncia unas emisiones de CO2 inferiores a los 200 g/km, límite que se impondrá en Tailandia a partir de enero de 2016.

Y es que a Tailandia llegará en breve, al igual que a mercados como Australia, Africa, Sudamérica, Rusia, China… En total más de 90 son los países elegidos por Mitsubishi para comercializar este Pajero Sport, y quien sabe si finalmente también llegará a España, donde ya hace unos cuantos años se vendía el Mitsubishi Montero Sport.

Audi A6 Allroad 3.0 TDI Biturbo. Roza la perfección

Si dispones de una cuenta saneada, sin duda te recomiendo este Audi A6 Allroad TDI Biturbo, un vehículo excepcional y capaz de llevarte al fin del mundo sin pisar el asfalto o subirte a tu estación de esquí favorita pertrechado con todo el material de la familia al completo.

Como viene haciendo desde el primer Allroad en 1999, esta versión deriva de un A6 Avant, sólo que Audi le dota de paragolpes específicos, protectores en los bajos… Lo justo para incrementar su carácter aventurero. Pero un elemento que lo diferencia claramente es su suspensión neumática, de serie, que permite elevar la altura libre al suelo hasta los 18,5 centímetros cuando seleccionamos el modo 'lift', por lo que circular por pistas en un estado decente es pan comido. Otro aliado vital es la tracción quattro, por lo que su capacidad 'off-road' es semejante a la de un Audi Q7, si bien, a los neumáticos 255/40 R20 de nuestra unidad no les 'atrae' el barro.

Ahora genera 320 CV

Respecto al SUV de Audi este Allroad es 19 centímetros más bajo, por lo que presume de un comportamiento semejante al de cualquier A6, aun con un peso de 2.030 kilos. Para moverlos no hay problema, pues bajo ese capó se encuentra el remodelado 3.0 TDI Biturbo, que ahora genera 320 CV -antes 313-. Asociado a un cambio Tiptronic de 8 marchas -no equipa el S tronic por sus 66,3 mkg de par motor y tampoco ofrece navegación 'a vela'-, la suavidad y el refinamiento están asegurados, más cuando podemos seleccionar entre seis modos de conducción dependiendo de nuestro estado de ánimo. Entre ellos destaca el Efficiency que ayuda a minimizar el consumo, apartado donde hemos medido un gasto real de 7,8 l/100 km, bastante coherente para su tamaño, peso y potencia. También equipa 'Start/Stop', regeneración de energía en frenada…

De 0 a 100 en 5,2 segundos

Además de suavidad, ofrece elevadas dosis de deportividad, acompañado todo ello por un sonido para nada diésel. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 5,2 segundos -casi como un Audi S4-, mientras que se limita su velocidad máxima a 250 km/h. Viajar por autovía requiere conectar el control de velocidad, pues los 120 km/h los alcanza con su motor girando a 1.500 rpm y gracias a su aislamiento, parece que se haya calado. Si frecuentamos vías de doble sentido, más de lo mismo, ya que adelantar es un juego de niños, con un paso de 80 a 120 km/h en 3,7 segundos, en los que invadimos el carril contrario sólo 101 metros. Sin duda este propulsor es toda una maravilla de la ingeniería.

La calidad está fuera de duda, al igual que su amplitud, mientras que si analizamos su equipamiento, el de serie ya es suficiente, aunque hay opciones de todo tipo en materia de seguridad activa, iluminación LED, equipos de sonido… Así no es de extrañar que esta unidad rondara los 120.000 euros.

La tecnología del Ford S-Max. Hace la vida más fácil

0

Asientos más confortables y seguros

La comodidad de los viajeros es prioritaria para Ford… Y también su seguridad. En el primer ámbito el nuevo S­-Max utiliza por primera vez asientos Multi-Contour con función de masaje, función de frío y calor y un sistema de 11 almohadillas que pueden realizar el efecto masaje en diversas zonas. Con ello se consigue reducir la fatiga muscular, los dolores, las molestias. También los ocupantes de los asientos traseros han sido cuidados con asientos que se desplazan adelante y atrás, se reclinan…

Y si hablamos de seguridad, el innovador 'airbag' para cinturón en las plazas traseras es otro de los sistemas que incorpora el nuevo Ford S-Max.

Apertura automática del portón

Para facilitar la carga de objetos en el maletero, el Ford S-Max ofrece por primera vez el portón manos libres, que abre el maletero con solo pasar un pie por debajo del paragolpes trasero. Una tecnología que estrenó Ford en el Kuga y que ha demostrado su eficacia y el favor del público, pues la mitad de los usuarios del SUV de Ford lo incorporaron. En el S-Max también mostrará su eficacia.

Aparcamiento más fácil que nunca

La maniobra de aparcamiento es más sencilla y segura que nunca. A los sistemas de aparcamiento asistido ya vistos en otros modelos de Ford -aparcamiento perpendicular en el que el coche maniobra solo o el Park Out Assist en el que el sistema maneja el volante y el conductor el acelerador y freno– se suma una cámara frontal de visión partida que facilita la visibilidad en cruces o al salir de aparcamientos a ambos lados. También está la alerta de tráfico cruzado que avisa a los conductores cuando salen, marcha atrás de una plaza de parking.

Limitador inteligente

Cuando cada vez está más perseguido el exceso de velocidad en las carreteras, Ford propone en el S-Max un sistema que permite que el coche lea las señales de limitación de la vía y adapte automáticamente la velocidad de desplazamiento a lo que marca la norma. Ofrece una tolerancia de hasta 10 km/h por encima del límite de velocidad detectado y como además de leer las señales utiliza la información del navegador, no activa los frenos, sino que actúa sobre el par motor del coche, de forma que va controlando la cantidad de combustible que le suministra para ajustar el gasto. Este sistema actúa entre 30 km/h y 200 km/h y con sólo pisar el acelerador de forma contundente, el conductor retoma el control. Sync2 con llamada de emergencia

Sync2 con llamada de emergencia

El sistema de infoentretenimiento Sync2 permite controlar elementos como la radio, la climatización, el teléfono, los sistemas de navegación, mediante sencillos comandos de voz. Además, la nueva evolución del Sync 2 incorpora Emergency Assistance, que conecta el coche con operadores locales de servicios de emergencia que intervienen tras haber sufrido un accidente.

Tracción total

El chasis del nuevo Ford S-Max se ha desarrollado con la intención de ofrecer la mejor respuesta dinámica y la mayor seguridad en toda situación. Así, por ejemplo, el sistema de conducción frontal adaptativa optimiza la respuesta del volante para hacer mucho más fácil circular por carreteras de curvas. Hay también una nueva suspensión trasera y la guinda la pone la tracción total inteligente, que por primera vez equipa el S-Max y que ofrece mayor agarre y tracción y también una seguridad incrementada. Se convierte en opción ideal para recorridos en nieve, estaciones de esquí…

Motor biturbo

El tope de la gama mecánica diésel del Ford S-Max es un nuevo motor TDCI Biturbo de 210 caballos. Cuenta con una turbina para el impulso inicial y otra que ofrece mayor presión para lograr el máximo rendimiento. Con ello, se consigue un par de 450 Nm desde 2.000 rpm y una respuesta del motor más rápida. Y todo con un consumo medio de 5,5 l/100 km.

Luces largas. No deslumbran

Un nuevo sistema que permite ofrecer la máxima visibilidad al conductor del S-Max evitando el deslumbramiento a otros usuarios de la vía. Funciona en común con los faros LED dinámicos  y puede ajustar el ángulo e intensidad del haz de luz en 7 distintas configuraciones según la velocidad, ángulo de giro, distancia al vehículo más próximo… Utiliza una cámara montada en el parabrisas que detecta los coches a una distancia de hasta 800 metros y filtra ciertos recorridos de la luz para evitar deslumbramiento.

Volkswagen Touran. Seguridad y eficiencia al servicio de tu familia

Fabricado en la planta alemana de Wolfsburgo, el nuevo Volkswagen Touran destaca, sobre todo, por un importante aumento del espacio interior y posibilidades de personalización casi infinitas. Con una renovada gama de motores, ahora mucho más eficientes, y una amplia lista de sistemas de ayuda a la conducción, el nuevo Touran presenta sus armas para domniar un segmento, en le que por maletero, ya ha ganado la batalla.

Un interior en el que perderse

Lo más llamativo de esta nueva generación del Touran es su renovado interior. Disponible con 5 o 7 plazas, ofrece un espacio que se puede configurar en una gran variedad de formas gracias al nuevo sistema de asientos modulares que ha incorporado Volkswagen. Además, los asientos de la segunda y la tercera fila disponen de anclajes ISOFIX para anclar la sillita de nuestro bebe con mayor seguridad.

Pero los cambios no se quedan solo ahí. En su versión 5 plazas, el nuevo Touran ofrece un maletero con hasta 743 litro de capacidad, ampliables hasta 1.980 litros con los asientos traseros abatidos, lo que le sitúa como lider de su segmento. Por si no tuviésemos suficiente espacio en el maletero, Volkswagen ha añadido hasta un máximo de 47 compartimentos en los que almacenar objetos repartidos por todo el habitáculo, conviertiéndolo así en un vehículo perfecto para el uso diario.

También ayuda a que éste sea un vehículo de uso diario su sistema Easy Entry o el Fold Flat. El primero permite el acceso a las plazas traseras de una forma más comoda mientras que el segundo, sumerge los asientos de la segunda y tercera fila en segundos, dejando una amplia superficie de carga. El climatizador «Climatronic» automático de tres zonas, incluido en el paquete de lanzamiento del acabado Advance y de serie en el acabado Sport, dispondrá de filtro anti alérgenos garantizando a que el aire dentro del vehículo se mantenga más limpio y fresco.

Estructura y motores mejorados

El Touran es el primer monovolumen basado en la plataforma modular tranversal de Volkswagen MQB. Esto permite grandes ventajas en terminos de diseño y construcción. Y un ejemplo claro lo vemos en sus medidas. Pese a que éstas han crecido (la longitud total del vehículo llega ahora hasta los 4.527 mm con un ancho de 1.829 mm), ha sido posible reducir el peso en 62 Kg. Todo esto unido a la mejora aerodinámica que ha sufrido el nuevo modelo alemán se ha traducido en una reducción del consumo.

El nuevo Touran ofrece 6 nuevos motores, tres de gasolina (TSI) de 1.2 litros de 110 CV, un 1.4 de 150 CV y un 1.8 de 180 CV, y tres diésel (TDI) 1.6 de 110 CV, y 2.0 de 150 y 190 CV, que son un 19% más eficientes, logrando unos consumos de tan solo 4,1 l/100 en el caso de la versión diésel más pequeña. Todas las versiones incorporan de serie el sistema Stop/Start y la recuperación de la energía de frenado. En función de la motorización, el Touran podrá equipar caja de cambios manual de 6 velocidades o cambio DSG de 6 y 7 velocidades.

Seguridad y entretenimiento asegurados

La completa gama de nuevos sistemas de asistencia e infoentretenimiento está formada por elementos pioneros en esta clase de vehículos. Además del freno anti- colisiones múltiples de serie, el nuevo Touran también está disponible con el control de crucero adaptativo «ACC» y el Front Assist con City Emergency Brake, el sistema proactivo de seguridad de ocupantes Pre-Crash, el detector de ángulo muerto Side Assist con Exit Assist y el sistema de remolque Trailer Assist. También son nuevos en el Touran el mecanismo eléctrico de apertura/cierre del maletero, la función Easy Open del maletero (activada por un movimiento del pie), la selección del modo de conducción, los faros delanteros LED y el sistema Emergency Assist.

Tres sistemas de radio y navegación completan la gama de infoentretenimiento del nuevo Touran. Además, Volkswagen ofrece por primera vez para todas las versiones del nuevo Touran y de serie en el acabado Sport, App-Connect con CarPlay (Apple), Android Auto (Google) y MirrorLink, lo que permite que una amplia selección de apps se visualicen en la pantalla del sistema. El Touran ofrece otro elemento de serie en el acabado Sport que es particularmente atractivo para las familias: la amplificación electrónica de la voz. Este sistema utiliza un micrófono en el área de los pasajeros de delante para transmitir las conversaciones a los asientos de detrás a través de unos altavoces instalados en las plazas traseras.

En España el nuevo Touran se comercializará con un paquete de lanzamiento, sin coste adicional para el cliente, para cada acabado. En el acabado Edition, incluye llantas de aleación de 16″, faros antiniebla, radio «Composition Media» y reposabrazos central delantero. En el Advance, cámara marcha atrás, climatizador «Climatronic» de tres zonas, radio «Composition Media» y volante multifunción. Por último, en el acabado Sport, cámara marcha atrás, faros LED basic, llantas de aleación de 17″ y techo panorámico corredizo.

El Touran luce especialmente deportivo cuando está equipado con la nueva gama de equipamiento R Line, de la familia Volkswagen R. El paquete exterior incluye, entre otras características, los parachoques especiales R Line, mientras que el paquete interior contiene elementos destacados como las exclusivas fundas para los asientos. Este acabado estará disponible en España a partir de 2016.

Rally de Finlandia. Latvala vuelve a la acción

0

Ya se han completado casi la mitad de los kilómetros cronometrados del rally de Finlandia. Repartidos en nueve tramos de tierra, los pilotos han tenido que competir sin asistencia intermedia intentando evitar los problemas. También, han tenido que adaptarse a los grandes saltos finlandeses que hacen de ésta cita la más rápida del Campeonato del Mundo de Rallyes.

Lucha de principio a fin

Ogier perdió la ventaja lograda en la noche anterior en la primera especial disputada con Meeke. Por suerte para él, ha logrado recuperarla en la siguiente para terminar el bucle matinal con 5,3 segundos de ventaja. Latvala por su parte le estuvo pisando los talones hasta que, literalmente, ha volado en las tierras de Ouninpohja en la segunda pasada. Los coches durante este tramo saltan más de 70 veces. El finlandés, gracias a esta segunda vuelta tan prodigiosa ha conseguido su scratch 400 en el WRC.

«Nunca he corrido tan rápido este tramo. Casi me he asustado en un par de lugares, porque he volado mucho. Ha sido la mejor especial de la tarde«, ha comentado Latvala.

Desde el principio, Ogier ha tenido que pelear para encontrar adherencia en los tramos finlandeses tras la lluvia de ayer. Cabe decir, que lo de ir abriendo pista tampoco le viene bien a uno para mejorar los tiempos. Aún así el francés siempre se las apaña. Después de todo esto, las trazadas inusuales que los competidores locales hicieron después de que se disputase el tramo de la mañana tampoco han ayudado a que mejorase el agarre, dejando mucha tierra suelta en los tramos.

Continuando con los hechos, las esperanzas de Meeke se vieron truncadas por un fallo en la transmisión que dejó su coche moribundo por el camino. No obstante, el piloto del Ulster se mantuvo cerca del dueto de Volkswagen hasta que una penalización de 10 segundos por llegar tarde al control de la penúltima especial le hizo caer más atrás.

Aun con la penalización, Meeke superó por 10,1 segundos a su compañero de equipo, Mads Ostberg. El noruego gozó de un día sin problemas después de un comienzo lento, quedando definido con él el cuarteto de cabeza.

Thierry Neuville terminó la jornada quinto con el Hyundai i20. El belga luchó por recuperar la confianza después de el accidente sufrido en el shakedown del jueves con unas notas demasiado lentas. Sin embargo, el fallo y los problemas de otros pilotos le permitió escalar posiciones.

El belga aventajó a su compañero de equipo, Dani Sordo, por 2,7 segundos. El piloto español tuvo problemas con su tubo de escape que le hicieron perder unos preciados segundos. No obstante pudo superarlos sin problemas logrando terminar su clasificación. Juho Hänninen, Martin Prokop, el líder del WRC 2, Esapekka Lappi, y Ott Tanak completaron la clasificación.

El estonio rodó en cuarto lugar con su Ford Fiesta RS, hasta que rompió el amortiguador delantero izquierdo al impactar contra una roca en el tramo, lo que le obligó a luchar durante el resto de la jornada. Una historia similar vivió su compañero de equipo, Elfyn Evans, quien chocó con una roca en el cuarto tramo dañando la suspensión trasera y perdiendo casi 10 minutos.

Andreas Mikkelsen volcó violentamente en el tramo cinco causando un daño demasiado grande en su Polo R como para poder reengancharse para la mañana del sabado. Hayden Paddon estrelló su i20 en la quinta especial y Robert Kubica se retiró con problemas en el alternador de su Fiesta RS.

La joranda prevista para este sábado consta de dos bucles idénticos de cuatro tramos al oeste de Jyväskylä y 131,04 kilómetros en total.

BMW 435i M Performance. Con esto, ¿para qué un M4 Coupé?

0

Al igual que en otros BMW, el Serie 4 Coupé ya cuenta con su línea de accesorios deportivos M Performance.

Vaya por delante que no soy partidario de algún que otro paquete estético que proliferan en marcas 'premium' -S line, M Sport o AMG Line-, pues permiten que en el caso de BMW, alguien que adquiera un 316d pueda hacerlo pasar ante el ojo inexperto por un M3, y cuela, siempre que no lo arranque. Entiendo que exista demanda, pero también entiendo el mosqueo de quien gasta 86.500 euros en un M3 'pata negra'.

Pero he dicho 'algún que otro paquete estético', y lo de este 435i M Performance es de otro planeta, pues afecta también a la mecánica. En su exterior se incrementa la deportividad a base de piezas de fibra de carbono con más gusto que funcionalidad si hablamos del difusor delantero, que queda a escasos centímetros del asfalto y es sencillo dejarlo literalmente pegado en un bordillo.

Amplias opciones de personalización

De su exterior, personalmente prescindiría de los adhesivos laterales y me decantaría por otro diseño de llantas o por los embellecedores del escape, también de M Performance y en acero inoxidable, en carbono… Y es que la oferta de accesorios 'delicatessen' es realmente extensa.

Y como no todo es fachada, por dentro más de lo mismo. Molduras de carbono, volante en Alcántara –hay uno impresionante con LED integrados para ver el momento óptimo del cambio-, pedales de acero inoxidable… Y lo mejor de todo es que no se resta un ápice de espacio ni de confort en un habitáculo donde cuatro adultos caben sin problemas.

Efectivamente no todo es fachada y M Performance también trabaja en lo que no se ve, pero más se siente. Un BMW 435i Coupé es un lienzo en blanco perfecto, que esconde el corazón de los M3 y M4; un bloque de tres litros, con seis cilindros en línea y sobrealimentado con 306 CV y 40,8 mkg de par máximo. Tiene propulsión -hay opción a tracción xDrive- y en nuestro caso, un cambio Steptronic con levas en el volante. Esto parece poco para M Performance que por sólo 1.654 euros eleva el par máximo a 45,9 mkg y le deja a sólo tres caballos de un BMW M3 E46 del año 2001.

Comportamiento y prestaciones

En el día a día se comporta como cualquier otro 435i Coupé. Agradable a más no poder, cómodo aun con la suspensión deportiva, permite seleccionar el modo ECO PRO para minimizar el gasto -tiene 'Start/Stop'-. Si bien, el rugido de su escape sin mariposas interiores para variar el sonido, hará que te guste subirlo de vueltas sin que sea obligatorio, pues su par máximo lo tienes a 1.200 rpm. Por ello el consumo se resiente algo, aunque gasta de media 1,1 l/100 km menos que un BMW M3 de 431 CV. Parte de la 'culpa' recae en su cambio de 8 relaciones, que permite ir a 120 km/h a 2.100 rpm.

Pero lo que más sorprende de este BMW 435i M Performance es su comportamiento y sus prestaciones. Acelerando es rápido, pues en sólo 5,2 segundos pasa de 0 a 100 km/h, lo mismo que homologaba el mencionado M3 de 2001. Es una décima más lento que un 435i Coupé, pero el culpable lo encontramos rápido en un Launch Control que no funciona tan bien como en un M4, ya que consiente que sus ruedas comiencen a patinar antes de tiempo. Ruedas que puede llevar un utilitario de hoy día, pues detrás calza 225/45 R18 -un Opel Adam con 87 CV puede tener 225/35 R18-, sin duda una anchura escasa para trasladar todo su potencial al asfalto desde cero.

Dirección activa y suspensión

En marcha es otro cantar con recuperaciones fulgurantes y lo más llamativo llega en el comportamiento, pues dichos neumáticos permiten perder adherencia en pleno apoyo con sólo acariciar el acelerador, previa desconexión del ESP, pues sino olvídate de ir de lado, algo que es pan comido y se controla a base de dirección, ya que el autoblocante trasero nos deja ir con el pie derecho a fondo mientras nuestra sonrisa se amplía y las gomas traseras piden la cuenta. Parece un coche de drift, y no exige ser 'tan piloto' para ir ligero como en el caso de un M4. Ahora bien, como todo vehículo de este nivel, lo suyo es disfrutar de todo esto en circuito.

La dirección activa es un placer, sus frenos con discos perforados y pinzas de cuatro pistones delante son eficaces al aguantar el maltrato sin problemas, mientras que la suspensión es ideal para el enfoque de este deportivo que con todos estos aditamentos M Performance, incrementa la tarifa en 13.645 euros. Son 73.192 euros, 15.508 menos que un BMW M4 Coupé.

Hyundai i30. Presenta batalla

0

El actualizado i30 es una de las seis novedades que Hyundai lanzará a lo largo de 2015, y una de las 22 recogidas en el programa 'Product Momentum', que transformará de arriba abajo la oferta del fabricante coreano. En el caso que nos ocupa, la renovación no es profunda si nos fijamos sólo en la parte estética, pero hay más cambios en áreas 'ocultas', se conservan virtudes ya conocidas -entre ellas una garantía de 5 años sin límite de kilometraje, los 5 años de mantenimiento gratuito y el compromiso de recompra sin coste– y llegan mecánicas más 'guerreras' a la gama, encabezadas por el 1.6 T-GDI de gasolina, con 186 CV y que anima la nueva versión Turbo, disponible con carrocerías de 3 y 5 puertas y a la que dedicamos más tiempo durante la toma de contacto.

El i30 Turbo, que anuncia 25.500 euros, se diferencia de sus 'hermanos' por su parrilla frontal, los paragolpes con remates en rojo, el escape doble y las llantas de 18 pulgadas -con neumáticos 225/40-, mientras que el interior se personaliza con unos excelentes asientos deportivos -sujetan y son cómodos-, tapizado negro del techo y detalles rojos en volante, pomo del cambio y guarnecidos de puertas. Aspecto juvenil, pero no recargado, que cuadra con la filosofía de este i30 Turbo, que propone deportividad -alcanza 100 km/h en 8 segundos- pero no se muestra radical.

Nueva estética

Es, por así decirlo, equilibrado y utilizable en el día a día, pero 'marchoso'. Además, el chasis se ha puesto a punto para adecuarse a las prestaciones, pues la suspensión es firme -no incómoda-, la dirección es algo más rápida -2,78 vueltas, por las 2,85 en el resto- y los frenos se potencian. El cambio es manual, de seis marchas, pero no habría sido mala idea ofrecer también un i30 Turbo automático, pues la caja DCT, como veremos, rinde bien.

En cuanto a los i30 'normales', el rediseño afecta a la parrilla, la ubicación de la luz diurna dentro de los faros antiniebla o las llantas y embellecedores de rueda. Y en el abanico de 12 colores de carrocería para elegir, tres son nuevos: Blanco Polar, Naranja Caramel y Negro Jet. En cuanto al habitáculo, apenas hay cambios de aspecto; pero eso no es malo, pues el i30 destaca por ergonomía y acabado: buen ajuste, plásticos mullidos… Además, Hyundai dice que los niveles NVH -ruido y vibraciones- han bajado por las mejoras en el bastidor y el aislamiento, lo que se traduce en más confort; y a ello hay que sumar una dirección más precisa y con mejor tacto.

Mucha tecnología

En términos de tecnología y equipamiento el progreso es aún más evidente, pues la gama i30 ofrece ahora asistentes -procedentes de i40 y Génesis– como la alerta por salida involuntaria de carril (LDWS), el sistema inteligente de estacionamiento (SPAS) -aparca tanto en línea como en batería- o los faros bi-xenón. Y, por supuesto, el cambio automático DCT de siete marchas y doble embrague, en el que echamos de menos un modo 'sport' y unas levas en el volante. Pero aporta suavidad y rapidez, reacciona con agilidad notable a las 'insinuaciones' del pie sobre el acelerador y apenas varía las prestaciones o el gasto. Ofrecido en España como opción sólo en las versiones 1.6 CRDi, su precio es de 1.850 euros.

Decir, para concluir, que la gama se articula en torno a cuatro acabados -Essence, Klass, Tecno y Style-, que el motor diésel más potente de la gama pasa de 128 a 136 CV, y que la versión de gasolina de acceso estrena motor: en lugar del anterior 1.6 de 100 CV ahora equipa el 1.4 Gamma, de similar potencia pero 14 kilos más ligero y que deja el consumo medio en 5,6 l/100 km.

Ford Mustang. Exotismo y sustancia

0

El nuevo Ford Mustang se puede definir en pocas palabras: superdeportivo a precio de ganga. Pero tiene otros puntos fuertes, como su exotismo y su indiscutible personalidad.

El Mustang es un modelo poco difundido en Europa, que va dirigido a un público muy particular, un público que busque potencia y exclusividad y que deje en un segundo plano los refinamientos tan espectaculares que caracterizan a los deportivos 'premium', como materiales de primerísimas calidades, tecnologías sofisticadas o incluso suave manejo. A cambio, ofrece un nivel de prestaciones altísimo y es capaz de dar las mayores satisfacciones a quien lo conduzca. Es una cuestión de prioridades.

Dos opciones mecánicas y dos carrocerías

Ford lanza el Mustang en Europa con dos motores: un 4 cilindros EcoBoost (inyección directa y turbo) 2,3 litros de 317 CV (desde 37.000 euros), y un V8 atmosférico multipunto de 5 litros y 421 CV (desde 44.000 euros), ambos de aluminio (como las aletas delanteras y el capó motor, que se sujeta con la clásica varilla en vez de amortiguadores) Hay también dos tipos de carrocerías: coupé fastback y convertible (4.000 euros de sobreprecio), de 2+2 plazas; así como dos tipos de cajas de cambios: manual Getrag o automática de fabricación propia, ambas de 6 velocidades, y diferencial autoblocante.

Conceptualmente, el gran cambio en la nueva generación Mustang es la sustitución del tradicional eje rígido posterior por un eje multibrazo, que hace de él un coche más acorde con las demandas de las carreteras y los conductores europeos. El motor delantero longitudinal va ligeramente situado por detrás del eje, y el reparto de pesos es, en la práctica, bastante equilibrado (53/47 en 4 cilindros y 54/46 en V8), lo suficiente como para sacar partido de su potencia no sólo en autopistas y autovías. Es en este tipo de terreno variado, durante 300 kilómetros, donde hemos tenido ocasión de probarlo en la región alemana de Baviera.

Ecoboost con más de 300 CV

Nuestra primera aproximación al nuevo modelo es el convertible 2.3. La capota se acciona eléctricamente y, una vez plegada, se integra perfectamente en la sugerente línea de la carrocería. Pero que nadie se engañe, no es un coche en absoluto femenino, al menos con la caja de cambios manual, ni un descapotable de bulevar. En cuanto arrancamos muestra sus intenciones con un ronco y espectacular sonido, resultado de un sofisticado sistema electrónico a base de altavoces en el interior del habitáculo. En autopista, hasta 150 km/h, el aire nos acaricia suavemente pese a que no hay cortavientos, lo que por otra parte permite que dos pasajeros ocupen las pequeñas plazas posteriores.

Pero la practicidad del Mustang 2.3 es otra: pisar el acelerador, para algo estamos en Alemania. Esta variante EcoBoost nos sorprende con sus más de 300 CV, mientras muchos conductores bávaros lo reconocen y saludan su paso con admiración: el Mustang es uno de los Coches de la Historia del Automóvil. Desprovisto de refinamientos hoy imprescindibles en cualquier compacto con aspiraciones, se nos antoja como un clásico moderno, donde lo importante son determinadas sensaciones: cambio duro, pero rápido; aceleración espectacular; manejabilidad mucho mejor de lo que hacen suponer sus 4,78 m de longitud (2,72 m de distancia entre ejes).

Personalmente era de los que opinaban que un Mustang debe tener un motor de 8 cilindros en V… hasta hoy. Y es que después de probar el 4 cilindros EcoBoost 2.3, me parece una alternativa al menos tan interesante, no sólo por precio, sino también por rendimiento y eficiencia. Al final del recorrido su consumo será de 10 l/100 km frente a los 15 del V8. En EE UU, este motor copa un 40 por ciento de la demanda; el otro 40 por ciento corresponde al V8, y un 20 por ciento al V6.

Pack Performance

Como en esos clásicos que nos vienen a la memoria, el largo capó motor y sus imponentes nervaduras son lo primero que ve el conductor, que tiene la palanca del cambio perfectamente situada a la altura del brazo. Salvo los asientos tapizados en piel, los revestimientos del habitáculo son de plástico, y los acolchados escasos; tampoco se aprecia un esmero especial en los acabados, ni en el aislamiento térmico a nivel de las piernas de los ocupantes. Es la otra cara de la moneda de este, sin embargo, gran coche. También es verdad que la rigidez estructural de la carrocería abierta podría ser mejor, y eso que los tarados del chasis del Pack Performance con que vienen equipadas las unidades europeas son más suaves en el convertible que en el fastback. Dicho Pack Performance incluye estabilizadoras, muelles y amortiguadores más duros, llantas de 19 pulgadas, puesta a punto específica de las ayudas a la conducción, discos delanteros de 352/380 mm de diámetro con pinzas de 4 pistones/Brembo de 6 pistones, respectivamente para las versiones 4/8 cilindros, y un sistema de refrigeración especial. El resultado es muy bueno y permite al Mustang sacar todo su rendimiento.

Un lado práctico

Sin embargo, la historia no ha hecho más que empezar pues Ford prepara ya el desarrollo de versiones extremas que, con más de 550 CV (el Shelby GT350 5.2 ya supera los 500 CV), competirán de tú a tú con otros deportivos europeos. El Mustang fastback de nuestra toma de contacto incorpora el motor V8 5 litros con cambio manual. Su sonido es espectacular y nos llega al habitáculo mediante un conducto específico, pero sin amplificadores electrónicos. Fuera de las autopistas, podemos movernos en 3ª y 4ª casi por todas partes, tal es el exuberante par motor que ofrece, mientras que el desarrollo final en 6ª roza los 60 km/h para contener los consumos (en 5ª está en torno a unos muy razonables 40 km/h) Sus 421 CV ya son palabras mayores, con un nivel de prestaciones de máximo nivel. Se nota más rígido de suspensión, pero la dirección va igual, siendo tal vez lo menos gratificante en la conducción del Mustang. Respecto a la practicidad interior, la carrocería fastback ofrece una altura escasa en las plazas traseras, menor que con la capota de lona del convertible; a cambio, tiene más maletero y los respaldos de los asientos posteriores pueden abatirse. El Mustang también tiene su lado práctico, no todo va a ser exotismo y potencia a raudales.

Skoda Superb Combi. Mucho coche a buen precio

0

El nuevo Skoda Superb Combi ya tiene precios. Aunque las primeras unidades no se entregarán hasta el mes de septiembre, ya se pueden hacer pedidos de este familiar que, como buen Skoda, ofrece una capacidad de maletero y una habitabilidad interior sorprendentes. En concreto su cofre es capaz de albergar un mínimo de 610 litros de carga, que se amplían hasta 1.950 litros al abatir todos los asientos y aprovechar toda la altura disponible.

Equipamiento exhaustivo

Con ser destacada, no es ésta la principal característica del Superb Combi, que también destaca por su exhaustivo equipamiento, que lo sitúa muy destacado entre lo que ofrecen sus rivales. Asi, desde el acabado Active, el más básico, el familiar de la marca checa ofrece elementos como volante de cuero multifunción, 9 airbag, incluyendo el de rodilla, front assiste, protección de peatones, sensor de presión de neumáticos, inmovilizador electrónico, isofix, Start-Stop, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, aire acondicionado, freno de estacionamiento eléctrico, sistema infotaiment SWING con pantalla táctil de 5 pulgadas, control de velocidad de crucero, ordenador de abordo, apertura electromecánica del maletero…

Y según se va subiendo en la escala de equipamientos, la dotación se incrementa con elementos como climatizador bizonal, guantera con refrigeración, sistemainfotaiment Bolero con Pantalla táctil de 6,5 pulgadas, sensor de lluvia, sensor de parking trasero, 2 paraguas en puertas delanteras, limitador de velocidad faros antiniebla con Corner light… Hasta llegar en la versiones L&K, las más lujosas, a tapicería de cuero, faros bixenón, asientos multifunción con memoria, selección de modos de conducción, techo solar eléctrico…

Gama con ocho motorizaciones

La gama del nuevo Skoda Superb Combi se estructura en torno a cuatro acabados (Active, Ambition, Style y L&K) y ocho motorizaciones, cinco de gasolina y tres diésel con potencias que van desde los 120 hasta los 280 CV. Además, todos los motores, salvo el básico de gasolina están disponibles con transmisiones de doble embrague y también existen cuatro variantes que están disponibles con tracción total basada en el Haldex 5.

Estos son los precios

1.4 TSI 150cv Active

27.870 €

1.4 TSI 150cv DSG Active

30.160 €

1.6 TDI CR 120cv Active

27.370 €

1.6 TDI CR 120cv DSG Active

29.660 €

2.0 TDI 150cv Active

29.470 €

2.0 TDI 150cv DSG Active

31.760 €

1.4 TSI 150cv Ambition

29.120 €

1.4 TSI 150cv DSG Ambition

31.410 €

1.6 TDI CR 120cv Ambition

28.620 €

1.6 TDI CR 120cv DSG Ambition

30.910 €

2.0 TDI 150cv Ambition

30.720 €

2.0 TDI 150cv DSG Ambition

33.010 €

2.0 TDI 190cv AdBlue techAmbition

32.720 €

2.0 TDI 190cv AdBlue tech DSGAmbition

35.010 €

1.4 TSI 150cv Style

31.670 €

1.4 TSI 150cv DSG Style

33.960 €

1.4 TSI 150cv 4X4 Style

33.870 €

2.0 TDI 150cv Style

33.270 €

2.0 TDI 150cv DSG Style

35.560 €

2.0 TDI 150cv 4X4 Style

35.470 €

2.0 TDI 190cv Style

35.270 €

2.0 TDI 190cv AdBlue tech DSGStyle

37.560 €

2.0 TDI 190cv AdBlue tech DSG4X4 Styl

39.760 €

2.0 TDI 150cv L&K

37.570 €

2.0 TDI 150cv DSG L&K

39.860 €

2.0 TDI 150cv 4X4 L&K

39.770 €

2.0 TDI 190cv AdBlue tech L&K

39.570 €

2.0 TDI 190cv AdBlue tech DSGL&K

41.860 €

2.0 TDI 190cv AdBlue tech DSG4X4 L&K

44.060 €

Lexus RC 200t. Deportividad extrema ahora con turbo

Actualmente Lexus ofrecía en su catálogo de deportivos el exclusivo Lexus RC F, un coupé de cuatro plazas con 4,70 metros de longitud, vendido de forma exclusiva con el imponente propulsor de 5.0 l V8 con una potencia de 477 CV. Un segundo modelo híbrido como es el Lexus RC 300h que combina un propulsor 2.5 de gasolina y ciclo de funcionamiento Atkinson con otro motor eléctrico para ofrecer una potencia conjunta de 223 CV. Pues bien, Lexus soprende ahora con un modelo más que se situará entre medias de ellos dos. Se trata del nuevo Lexus RC 200t.

Turbo como sinónimo de deportividad

El nuevo deportivo japonés saldrá a la venta en Europa a finales de 2015 con un motor turbo de cuatro cilindros y 2.0 litros de capacidad. Con ello es capaz de desarrollar 245 CV de potencia y un par máximo de 350 Nm que impulsa las ruedas traseras. Además, el motor viene acoplado a una caja de transmisión automática de ocho velocidades con doble embrague denominada (Sport Direct Shift – SPDS) desarrollada originalmente para el RC F. Esto permite que el 200t pase de 0 a 100Km/h en tan sólo 7,5 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 230 Km/h. 

Pese a lo anteriormente dicho, quizás lo más sorprendente de todo es que el conjunto motor y caja de cambios sólo pesan 160 Kg, lo que unido a una mejora de la combustión con el sistema ESTEC, reducen sustancialmente su consumo. Tanto es así que su marca media se fija por el fabricante en 7,2 l / 100 km, con unas emisiones de de CO2 de 166 g/km.

Pero si lo que queremos es tener una dinamica de conducción de alto rendimiento, el nuvo 200t ofrece una versión superior denominada F Sport con chasis adaptativo y diferencial Torsen de deslizamiento limitado entre las ruedas traseras. 

Pensado para 4 ocupantes

Con 4,69 metros de longitud ofrece un interior apto para cuatro ocupantes en el que los de atrás, como en todo coupé de estas características, deberán demostrar flexibilidad para acceder a un habitáculo perfectamente acabado, con la calidad, el diseño y el lujo típicos de la marca japonesa.

Honda Jazz. Renovado para conquistar Europa

El nuevo Jazz ha sufrido una renovación importante en esta nueva versión para 2015. Con el punto de mira fijado en Europa, el utilitario de Honda con carrocería monovolumen se ha rediseñado para que sus líneas sean más robustas y su frontal muestre un aspecto más deportivo y poderoso. Cuenta además, con un nuevo chasis, que ayuda a ofrecer aún más espacio interior, manteniendo una versatilidad tremenda gracias al sistema de asientos Honda Magic Seat.

Creciendo en todos los aspectos

El nuevo Jazz es más grande que el modelo al que precede. Para ser concretos es 9,5 centímetros más largo y ofrece 3 centímetros más de distancia entre ejes. Gracias a ello, el interior es inigualable por sus rivales. Gracias a este crecimiento exterior, el interior se ha ampliado en consonancia. El maletero cuanta ahora con 354 litros de capacidad con posibilidad de ampliación gracias a los maravillosos asientos Magic Seat, que permiten la posibilidad de abatir los asientos traseros en una proporción 60:40 para agrandar el cofre. Un cofre al que se accede gracias a un amplio portón cuya altura de carga es baja, lo que nos será de mucha ayuda a la hora de introducir equipaje. 

Los asientos ofrecen una modularidad inimaginable. En el modo «funcional», el respaldo del asiento trasero se abate hacia delante mientras que la base del asiento desciende y se crea una superficie plana y larga. En el modo «vertical», la base del asiento trasero se bloquea en la posición vertical para dejar espacio desde el suelo hasta el techo. En el modo «horizontal», los respaldos de los asientos de los ocupantes de la parte delantera y la parte trasera se abaten hacia delante para adoptar una posición horizontal.

El día a día será más llevadero gracias a su dinámica

La parte dinámica también se ha renovado por completo para ofrecer un comportamiento a la altura de los modelos de Honda. La nueva suspensión McPherson en la parte delantera y una barra de torsión en forma de H en la parte trasera se combinan con una mayor distancia entre ejes para ofrecer una gran estabilidad en la conducción. También ayuda a esta gran estabilidad los nuevos amortiguadores, que reducen las vibraciones que se transmiten de la carretera al habitáculo considerablemente. Por si todo esto fuera poco, cuenta con un nuevo sistema de dirección asistida eléctrica para ofrecer mayor tacto durante la conducción.

Motor único pero flexible

En cuanto a la gama mecánica, el Jazz estará disponible con el motor i-VTEC de 1.3 litros, un propulsor de la serie Earth Dreams Technology que combina potencia con eficiencia. Ofrece 102 caballos a 6000 rpm, manejados por un cambio manual de 6 velocidades que sustituye a la anterior de cinco velocidades o a una transmisión CVT semiautomática.

El nuevo motor también pesa menos que la unidad 1.4 litros al incorporar unos árboles más finos, un cigüeñal significativamente más ligero (un 27 %), al igual que otras piezas móviles, y gracias a la incorporación de un colector de admisión de resina.

En el interior, en el salpicadero, aparece una gran pantalla táctil del sistema Honda Connect, de 5 o 7 pulgadas, desde la que se controlan diversas funciones del vehículo. También el conductor puede controlarla con unos mandos situados en el volante. Con sistema operativo Android, el Honda Connect se basa en servicios de internet para ofrecer lo último en infoentretenimiento como noticias, información de tráfico y partes meteorológicos en tiempo real, redes sociales y emisoras de radio por Internet.

Además se pueden instalar otras aplicaciones desde el centro de aplicaciones Honda App Centre, que permite a los clientes personalizar su experiencia de conectividad y entre las opciones disponible, está un sistema de navegación Garmin integrado. Y el sistema se puede sincronizar con los smartphones a través de MirrorLink, Wi-Fi, Bluetooth, HDMI y USB.

Seguridad por encima de todo

En todas las versiones del Jazz (es opción en la versión de entrada a la gama, y de serie en las versiones superiores) se ofrece un dispositivo denominado sistema avanzado de asistencia a la conducción que incluye la asistencia inteligente de control de velocidad, el avisador de colisión frontal, el avisador de cambio de carril involuntario, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico y el sistema de luces de carretera automáticas. El sistema de frenado activo en ciudad de Honda será de serie en el Jazz.

En cuanto a seguridad pasiva parte de la tecnología de estructura de carrocería exclusiva de Honda, denominada ACE que entre sus peculiaridades contribuye a minimizar las probabilidades de que los vehículos queden por encima o por debajo unos de otros, situaciones que se pueden producir en colisiones completamente frontales o colisiones frontales asimétricas con un vehículo de mayor o menor tamaño.

Acabado en tres versiones 

El nuevo modelo de Honda se presenta en el mercado europeo en tres versiones diferentes. Una primera versión de acceso llamada Trend que costará 15.900 €. La segunda, será la versión media de la gama y llevará por nombre Confort con un precio de partida que será 16.900€. La versión más alta de la gama se llamará Elegance y costará 18.500 €. Todos los modelos podrán venir con cambio automático CVT por 1.000 € más. Además, para la gama media y alta se ofrece la opción por 600 € más de incluir el navegador. Decir también que todas las versiones ofrecen 5 años de garantía sin límite de kilometraje.

Pero si estas opciones no terminan de definir la personalidad de tu nuevo vehículo, el nuevo Honda Jazz está disponible con una amplia variedad de packs de accesorios y accesorios independientes que permiten a los propietarios mejorar o adaptar su coche para satisfacer sus requisitos y gustos personales. Aquí os dejamos una pequeña lista:

– Pack deportivo

El estilo del Jazz se puede optimizar con el pack deportivo. Al incorporar unos faldones delanteros y traseros en un acabado negro brillante, faldones laterales en un acabado en negro brillante y en el color de la carrocería, y el spoiler del portón en el color de la carrocería, el coche adquiere una presencia enérgica.

– Pack de diseño

El pack de diseño no sólo potencia la elegancia del Jazz, sino que también lo hace más sofisticado. El pack incluye una parrilla delantera, elementos decorativos en el portón trasero y cubiertas para los espejos retrovisores en color plata metalizado.

– Pack funcional

El pack funcional proporciona una combinación de accesorios diseñados para proteger el Jazz frente a rasguños, arañazos, el barro y la arena. Incluye molduras laterales, guardabarros delanteros y traseros, y guarnecidos para el umbral de las puertas para proteger el coche del desgaste de las superficies y de la erosión.

– Pack de iluminación

El pack de iluminación crea una agradable atmósfera en el interior del vehículo por medio de diversas luces. Incluye una luz de ambiente suave de color azul en la parte delantera y guarnecidos iluminados en el umbral de las puertas.

– Pack de carga

El pack de carga es para aquellas personas que necesitan transportar regularmente equipaje o equipo específico para el trabajo o su tiempo de ocio. Incluye una combinación exclusiva de soluciones de almacenamiento, entre las que se encuentran una bandeja para el maletero con separadores y un compartimento de almacenamiento debajo de la superficie.

– Opciones de accesorios individuales

El Jazz 2015 también está disponible con una amplia gama de opciones de accesorios independientes, como la parrilla delantera en plata metalizado para conferirle un toque adicional y dotar al coche de un aspecto distintivo. Se puede elegir entre dos diseños de llantas de aleación que harán que el Jazz destaque entre la multitud, etcétera.

Hyundai Tucson. Por menos de 19.000 euros

0

El nuevo SUV compacto de Hyundai, el Tucson, ha llegado al mercado dispuesto a dar la batalla entre sus rivales. Para ello, cuenta con argumentos de peso, como una imagen muy atractiva, una importante carga tecnológica, lo último en sistemas de seguridad, una gama de motores potentes y eficientes, un equipamiento de nivel y unos precios que completan el atractivo de un coche que será uno de los animadores del segmento. 

La gama del Hyundai Tucsonse estructura en torno a cinco versiones mecänicas, tres tipos de cajas de cambio, dos tipos de tracción y cuatro niveles de acabado (Essence, Klass, Tecno y Style). Gracias a todas estas posibles combinaciones, se puede decir que Hyundai ofrecerá un Tucson casi para cualquier tipo de conductor, desde los más urbanos a los más campestres y de los más tranquilos a los más aventureros. 

Equipamiento muy completo

Y con todo el equipamiento imaginable, pues incluso la versión más básica ya cuenta con llantas de aleación de 16 pulgadas, volante multifunción, ordenador de viaje, climatizador manual, control de crucero y limitador de velocidad, sensor de aparcamiento trasero, ocho airbag, capó activo para protección de peatones, control de tracción y estabilidad, sistema de arranque en pendientes y de descenso, start & stop…

Un equipamiento más que destacable y que en función del acabado se puede completar con elementos de mucho más nivel, como faros LED delanteros y traseros, asientos delateros ventilados y calefactables, sistema de navegación con pantalla táctil, cámara de parking posterior, sistema de frenada automática de emergencia, sistema de reconocimiento de señales y de cambio automático de carril.

Motores de hasta 184 caballos

En cuanto a la gama mecánica, está formada por dos motores de gasolina, el conocido GDI de 135 caballos y un nuevo TGDI que desarrolla 176 caballos. En diésel se ofrece el 1.7 CRDI con 115 caballos y el 2.0 CRDI en dos variantes, de 136 y 184 caballos. En cuanto a los tipos de cambio, hay tres alternativas, manual de 6 marchas, automático de 6 marchas y un nuevo cambio automático de doble embrague 7DCT que sólo se ofrece con la variante más potente en gasolina.

El último de sus atractivos es una tarifa muy contenida, que parte de los 23.590 euros como precio oficial. Sin embargo, aplicando el descuento de lanzamiento que ofrece la marca y el plan PIVE (suman entre ambos 2.590 euros de rebaja) así como otros 1.600 euros menos si se financia con Hyundai, esta cifra de partida se sitúa por encima de los 19.000 euros, aunque en la web de la marca se ofrce hasta el 31 de julio por 18.670 euros. Un motivo más para que el Tucson sea una de las estrellas del segmento estrella del mercado. 

Los precios

TUCSON GDI 1.6 135CV BD 4X2 ESSENCE

23.590€

TUCSON CRDI 1.7 115CV BD 4X2 ESSENCE

25.540€

TUCSON GDI 1.6 135CV BD 4X2 KLASS

25.290€

TUCSON CRDI 1.7 115CV BD 4X2 KLASS

27.240€

TUCSON CRDI 1.7 115CV BD 4X2 KLASS SKY

28.230€

TUCSON CRDI 2.0 136CV BD 4X2 KLASS

28.940€

TUCSON CRDI 2.0 136CV BD 4X2 KLASS SKY

29.930€

TUCSON GDI 1.6 135CV BD 4X2 TECNO

27.590€

TUCSON GDI 1.6 135CV BD 4X2 TECNO SAFE

29.390€

TUCSON CRDI 1.7 115CV BD 4X2 TECNO

29.540€

TUCSON CRDI 1.7 115CV BD 4X2 TECNO SKY

30.530€

TUCSON CRDI 1.7 115CV BD 4X2 TECNO SAFE

31.340€

TUCSON CRDI 1.7 115CV BD 4X2 TECNO SKY SAFE

32.330€

TUCSON CRDI 2.0 136CV BD 4X2 TECNO

31.240€

TUCSON CRDI 2.0 136CV BD 4X2 TECNO SAFE

33.040€

TUCSON CRDI 2.0 136CV BD 4X2 TECNO SKY

32.230€

TUCSON CRDI 2.0 136CV BD 4X2 TECNO SKY SAFE

34.030€

TUCSON CRDI 2.0 136CV 4X4 TECNO

33.340€

TUCSON CRDI 2.0 136CV 4X4 TECNO SKY

34.330€

TUCSON CRDI 2.0 136CV 4X4 TECNO SAFE

35.140€

TUCSONCRDI 2.0 136CV 4X4 TECNO SKY SAFE

36.130€

TUCSON CRDI 2.0 136CV 4X4 AT TECNO

35.540€

TUCSON CRDI 2.0 136CV 4X4 AT TECNO SKY

36.530€

TUCSON CRDI 2.0 136CV 4X4 AT TECNO SAFE

37.340€

TUCSON CRDI 2.0 136CV 4X4 AT TECNO SKY SAFE

38.330€

TUCSON TGDI 1.6 176CV 4X4 DT STYLE

38.440€

TUCSON TGDI 1.6 176CV 4X4 DT STYLE RED

38.440€

TUCSON CRDI 2.0 136CV 4X4 STYLE

37.990€

TUCSON CRDI 2.0 136CV 4X4 STYLE RED

37.990€

TUCSON CRDI 2.0 184CV 4X4 AT STYLE

41.990€

TUCSON CRDI 2.0 184CV 4X4 AT STYLE RED

41.990€

Lamborghini Concept S. Listo para subastar

¿Quién de nosotros no ha soñado con tener en su garaje un modelo único? Pues tras lo anunciado recientemente por RM Sotheby este sueño se podría llegar a producir. Hablamos de meter en nuestro garaje un modelo tan único e inesperado como es el Lamborghini Concept S. Éste sale a subasta a partir del 18 de noviembre y ya son muchos los que suspiran por un modelo así, pero… ¿qué es este modelo?

Fantasía hecha realidad

Pues como bien dice este título, podría ser una fantasía hecha realidad. Se trata del único Lamborghini Concept S que fue fabricado tras presentarse en el Salón de Ginebra de 2005. Una verdadera belleza basada en el exitoso Lamborghini Gallardo. Con este modelo la marca italiana pretendía revolucionar el mercado al poner a la venta un modelo en edición limitada. Sin embargo, Lamborghini nunca llegaría a fabricar más de una unidad por culpa de su elevado coste, lo que le ha permititido ahora tener una valoración estimada de casi 2,6 Millones de euros.

Algunos incautos pensarán, al verlo por primera vez, que se trata simplemente de un Gallardo más preparado radicalmente por alguna otra empresa. Pero nada más lejos de la realidad. El Lamborghini Concept S quiso mostrar la capacidad de Lamborghini para desarrollar y comercializar ediciones limitadas de sus modelos. Diseñado por Luc Donckerwolke, esta barchetta nos mostraba por primera vez el diseño de un Gallardo Spyder. El Concept S cuenta con separación física entre ambos asientos delanteros, un aspecto más retro y la imposibilidad de instalar parabrisas o techo para proteger a sus ocupantes.

Después de convencer al exigente público de Ginebra y a los más puristas de la marca, Lamborghini se encontró con la dura realidad. Su intención de producir 100 unidades de un one-off se derrumbó al darse cuenta que los costes de producción serían desorbitados. La necesidad de introducir un gran rediseño para conseguir homologación y una funcionalidad muy reducida, terminaron por convencer a Lamborghini de que el Concept S nunca llegaría a producción.

Tras admitir su desastre, Lamborghini creó dos unidades más con fines propagandísticos. Una de éstas unidades descansa actualmente descansa en el museo de Lamborghini, aunque no tiene motor. La segunda unidad con número de chasis 001, mínimo acristalamiento y completamente funcional, es la que sale ahora a subasta por RM Sotheby's por un precio que rondará entre los 2,1 y 2,6 millones de euros.

Renault Talismán. Empieza de nuevo

0

Renault está viviendo el que probablemente sea su año más activo. Porque a la reciente llegada del nuevo Espace y del Kadjar suma ahora el sucesor de Laguna, una berlina de ambicioso planteamiento desvelada hace días en París y que vivirá su presentación oficial en el Salón de Francfort, a mediados de septiembre. Y lo de 'ambicioso' no es un término gratuito, pues la firma del rombo tiene claro que hay mucho mercado a reconquistar -berlinas alemanas como Opel Insignia, Volkswagen Passat, Audi A4 o BMW Serie 3 están muy fuertes- y han desarrollado un producto en consonancia. De ahí que cambie hasta el nombre, símbolo inequívoco del comienzo de una nueva era.

Más amplitud y gran maletero

El Talismán, por ejemplo, emplea ya la plataforma CMF de la Alianza Renault Nissan -usada también en el Espace- y se fabrica en la planta francesa de Douai, donde se han invertido 420 millones de euros. En cuestión de carrocería, un primer vistazo ya permite descubrir que del Laguna no queda nada, pues hasta las dimensiones varían de forma radical: la longitud aumenta 15 centímetros hasta alcanzar 4,85 metros, el ancho del Talismán es de 1,87 metros -6 centímetros más- y hasta en la altura, de 1,46 metros, se gana un centímetro.

Además, la distancia entre ejes pasa de 2,76 a 2,81 metros, lo que ya permite intuir una mayor amplitud. La marca afirma que ha logrado un maletero de 608 litros -450 en el Laguna-, y que en tres aspectos está entre los mejores de su clase: altura al techo delante y detrás, anchura en la zona delantera y espacio para las rodillas en la trasera. Y los diseñadores presumen también de funcionalidad, pues los compartimentos para objetos suman 25 litros, destacando la guantera de 8 litros, las bolsas de las puertas delanteras con capacidad para botellas de 1,5 litros o el hueco bajo el reposabrazos central, que en las versiones con cambio automático EDC incluye una zona refrigerada donde cabe una botella de medio litro y una lata de 33 cl.

Tecnología a la última

Al cierre de estas páginas aún no había imágenes del interior, pero Renault destaca también el gran tamaño de las butacas delanteras, emulando las plazas 'business' de un avión, y la tecnología Cover Carving aplicada también a esos asientos, una primicia mundial que mediante una carcasa semi-rígida, resistente pero flexible, permite ahorrar peso y ganar tres centímetros en la segunda fila.

Alrededor del conductor todo cambia, pues la instrumentación es una pantalla configurable de 7 pulgadas, se ofrece Head-Up Display proyectado a colorsobre el parabrisas, la consola está presidida por una pantalla de 8,7 pulgadas para el sistema multimedia R-Link 2, podremos pedir un equipo de audio Surround Bose con 13 altavoces… Sumemos a ello un arsenal de asistentes de conducción, como el regulador de velocidad adaptativo, el frenado activo de emergencia, las alertas de cambio de carril, distancia de seguridad y exceso de velocidad con reconocimiento de señales de tráfico, el 'chivato' de ángulo muerto, la conmutación automática de faros cruce/carretera, el maletero con apertura 'manos libres', la ayuda semiautomática al estacionamiento y la cámara de marcha atrás y entenderemos mejor el enorme progreso que supone el Talismán.

Dos gasolina y tres diésel

Asimismo, asocia el sistema 4Control de dirección a las cuatro ruedas a la amortiguación pilotada, y ofrece, como el Espace, la función Multi-Sense, que permite elegir entre cuatro programas de conducción -Confort, Sport, Eco y Perso- para configurar desde la respuesta del motor a las leyes de cambio de la caja EDC, pasando por la asistencia de la dirección, los reglajes de la suspensión pilotada o los parámetros del sistema 4Control. Y Multi-Sense define también el tono de iluminación interior -verde, azul, sepia, rojo o violeta-, el diseño y color de la instrumentación, la sonoridad del motor, la función masaje del asiento -se activa en modo Confort- o, en modo Eco, el funcionamiento de la climatización.

En cuanto a motores, todos de la familia Energy, la gama inicial incluirá dos de gasolina -TCe 150 y TCe 200, unidos exclusivamente al cambio EDC de doble embrague y siete marchas- y tres diésel, con el dCi 110 Eco2 en la base -emisiones de sólo 95 g/km-, seguido por el dCi 130 y, ya con doble turbo, el dCi 160. Los tres estarán disponibles con la caja EDC de seis marchas, pero los de 110 y 130 CV también se combinarán con el cambio manual, de seis marchas.

Peugeot 308 GTI. ¿33.000 euros en España?

0

El más potente y deportivo de la gama del Peugeot 308 está a punto. Se presentará en el Salón de Fráncfort, aunque nosotros ya hemos tenido el primer contacto con el Peugeot 308 GTI, y el día 22 de septiembre podremos contaros nuestras impresiones al volante de un modelo que estará disponible con dos niveles de potencia: 250 y 270 caballos.

Una semana después, el 28 y 29 de septiembre será la presentación internacional de este modelo que, posiblemente, llegue al mercado inmediatamente después. Y ahi, seguro que ya conoceremos los precios de venta en España. Aunque ya nos podemos ir haciendo una idea si nos atenemos a la tarifa que la marca francesa ha publicado para Francia e italia. En concreto, en Francia el Peugeot 308 GTI, del que ya se pueden hacer pedidos desde el pasado 2 de julio, tendrá un precio de partida de 37.200 euros. Se trata, evidentemente del precio de la versión menos potente del 308. El precio de la versión de 270 caballos no se ha comunicado; lo que sí se ha dicho es el sobrecoste de la pintura en dos tonos -rojo y negro- que está disponible en el 308 GTI más potente: 1.800 euros.

En Italia sí podemos confirmar los precios de las dos versiones del 308. 32.650 la variante de 250 caballos y 35.150 el más potente, un modelo que incorpora entre otras cosas, un diferencial Torsen que no está disponible en el 308 GTI más 'modesto'. 

Más barato que en Francia, más caro que en Italia

Con estos datos, ¿podríamos hacer una estimación del precio del 308 GTI en España? Pues podemos intentarlo. Hagamos un poco de 'coste-ficción'. Si en Italia un 308 GT 1.6 THP 205 cuesta 28.600 euros. El mismo modelo en Francia tiene un precio de 30.650 euros, mientras que en España el precio de tarifa del modelo más deportivo de la gama 308 (hasta la futura llegada del 308 GTI) se sitúa en 29.250 euros.

Vemos, por tanto que el precio en España se sitúa entre el coste de Italia y el de Francia. Lo que nos permite suponer que el Peugeot 308 GTI pueda rondar los 33.000 euros en nuestro país. 

Los datos que sí podemos confirmar son los que se refieren a sus prestaciones (250 km/h de velocidad máxima), su aceleración 6,2 segundos el de 250 caballos y sólo 6 segundos el más potente. O su consumo medio, de sólo 6 litros cada 100 kilómetros en ambas motorizaciones. 

¿Acertaremos con el precio? Sólo el tiempo lo dirá. Pero se admiten apuestas.

Honda Accord. Un restyling a la americana

El sedán japonés por excelencia, que hasta ahora era el más vendido en el mercado nipón y americano, renueva su imagen para seguir siendo competitivo. Tras unos años donde el modelo no ha vendido tanto como se esperaba, Honda a soprendido a todos sus fans presentando el coche en la convención tecnológica de Silicon Valley.

Diseño actualizado con mucha tecnología

El nuevo modelo americano presenta un restyling muy marcado que podríamos calificar de 'hoja en blanco'. Huyendo del aspecto aburrido de su predecesor, presenta un aspecto más agresivo con una parrilla actualizada con detalles cromados y faros inspirados en los de un Acura premium. Los bajos del paragolpes delantero también han sido modificados y ahora incorporan faros antiniebla LED en el acabado Sport y superiores. En la parte posterior el Accord ha sido rediseñado como su frontal e incorpora nuevos faros LED,  ofreciendo al conjunto un aspecto muy deportivo. Como «zapatos» calza unas estupendas llantas de 19 pulgadas y aspecto muy dinámico.

El interior del Accord 2016 cuenta todavía con dos pantallas en la consola central, pero esta vez con dos sistemas que se estrenan en este modelo. Se trata de la tecnología Apple Carplay y Android Auto que se controlan a través del segundo monitor de 7 pulgadas y que promete hacer las delicias de los mas «Geek. Como de estrenos va la cosa, el Accord incluye nuevas tecnologías de seguridad activa como parte de los paquetes opcionales que incluye toda la gama. Entre estos elementos de seguridad podemos encontrar la mitigación de impacto delantero y trasero con activación de frenos, asistentes de mantenimiento de carril, avisador de vehículo en punto muerto o control de crucero adaptativoLas luces largas automáticas también son otra de las novedades, junto a una cámara de marcha atrás y una radio HD de serie en toda la gama.

Se mantienen los mismos motores

Donde no encontramos cambios es en sus mecánicas. La gama de motores se sigue componiendo de dos atmosféricos gasolina. Un 2.4 de cuatro cilindros y un 3.5 de seis cilindros, ambos con tecnología i-VTEC, asociados a cajas de cambio manuales o automáticas CVT de 6 velocidades.

La venta del Honda Accord 2016 comenzarán a partir de agosto.