comscore
lunes, 31 marzo 2025
Inicio Blog Página 2332

Carlos Sainz. «Con la miel en los labios»

0

Lo que pudo haber sido y no fue

Carlos Sainz volvió a confirmar en el Gran Premio de Gran Bretaña su consistencia para confirmarse como el piloto revelación de la temporada a pesar de las expectativas en torno a Max Verstappen. Lástima que no hubiera podido exprimir la carrera, porque podría haber dado una sonora campanada.

Verstappen fallaba tanto en entrenamientos -fuera del Q3 con Sainz dentro- como en carrera, con su trompo. Por su parte, Sainz había logrado el octavo tiempo el sábado, un crono que desde el equipo se pensaba que podía haber sido mejorado. El domingo rodaba en la novena posición y a la espera de la lluvia, terreno donde se mueve confortablemente. «No fue el mejor final para una carrera que podía haber sido buena…».

De nuevo, el STR10 confirmó que su ritmo mejora según avanza la prueba y se descarga de combustible. El equipo había logrado superar en su parada a Pérez, y ante el piloto madrileño se abría la posibilidad de encontrarse de nuevo con las condiciones de Austria, donde los dos pilotos de Toro Rosso volaron espectacularmente. Y para Sainz, son condiciones en las que tradicionalmente ha brillado. Pero un problema eléctrico dejó su monoplaza súbitamente parado, entre gestos de frustración por no poder completar un gran resultado en la que es su pista favorita.

Museo Alfa Romeo en Arese. Bautizado como «La macchina del tempo»

0

Alfa Romeo celebra sus 105 años de historia con la apertura de su museo histórico de Arese, cerca de Milán. Museo que ha sido bautizado como «La macchina del tempo» y que cuenta en sus instalaciones con zonas como librería, cafetería, centro de documentación, pista de pruebas e incluso con una zona específica donde los clientes que lo deseen podrán recoger su nuevo Alfa Romeo.

La entrada cuesta 12 euros

Este museo histórico fue inaugurado el pasado 24 de junio coincidiendo con la presentación mundial del nuevo Alfa Romeo Giulia, pero sus puertas para el público fueron abiertas el 30 de junio. Decir que para aquellos interesados en acercarse a visitarlo (desde Madrid «sólo» hay 1.587 kilómetros), la entrada tiene un precio de 12 euros, abre todos los dias excepto el martes, de 10 de la mañana hasta las 18 horas. Eso sí, los jueves su horario es más extenso, pues cierra a las 22:00. Pero si quieres más información la tienes en: www.museoalfaromeo.com

Decir que el primer museo Alfa Romeo fue inaugurado en 1976, pero cerró sus puertas en 2009. Este proyecto del nuevo museo de Arese comenzó en 2013 y su obra fue encargada al arquitecto Benedetto Camerana. Las obras empezaron en el verano de 2014 y en sólo 12 meses se completó este muso histórico de Alfa Romeo, en cuyas entrañas se muestra una colección compuesta por 69 modelos divididos en tres secciones: Timeline, Beauty y Speed.

Tres secciones carismáticas

La primera parte se muestran los modelos más carismáticos que han impulsado a media Italia, con vehículos como el primer Alfa Romeo, el 24 HP, pero también los míticos Alfa Giulietta, Giulia, Alfetta… Incluso hay modelos más actuales como los Alfa Romeo 75. 164, incluso el deportivo 8C.

La sección Beauty está enfocada a las creaciones más llamativas y singulares, prototipos, algunos de ellos incluso llegados a la producción en cuyo desarrollo participaron carroceros de la talla de Touring Superleggera, Zagato…

Por último Alfa Romeo exhibe sus raices más deportivas, las del mundo de la competición en una zona denominada «Tempio dele Vittorie». Aquí podremos ver leyendas como los Alfa 6C 1750 Gran Sport, vencedor de la Mille Miglia siendo pilotado por Tazio Nuvolari, pero también el Alfa 8C Touring y el Alfetta 159, vencedor en la Formula 1 de la mano de nada menos que Juan Manuel Fangio.

Rolls Royce Wraith Porto Cervo. Inspirado en el mar

0

Precisamente en la lujosa localidad de Porto Cervo, en la isla de Cerdeña, se ha presentado la última creación del departamento Bespoke de Rolls Royce, este singular Rolls Royce Wraith Porto Cervo, un modelo del que sólo se van a fabricar tres unidades para todo el mundo, y que sigue los caminos de la creación anterior de Bespoke, el Rolls Royce Wraith «Inspired by Fashion».

Este lujoso Rolls Royce se ha mostrado en un evento que la firma británica hace todos los años con ilustres clientes de la firma, precisamente en esta pequeña localidad que habitualmente tiene una población de sólo 421 habitantes.

Inspirado en la Costa Esmeralda

El Rolls Royce Wraith Porto Cervo se inspira en el mar, y más concretamente en la costa esmeralda que es la que baña la localidad de Porto Cervo. Es por ello que el mencionado departamento Bespoke ha apostado por un color azul marino para su carrocería, que contrasta con los apliques en acero pulido de su parrilla frontal o los tiradores de las dos puertas de este majestuoso coupé de 5,20 metros de longitud. A mano se ha pintado la línea en blanco ártico que recorre su carrocería y el exclusivo logo de la rosa de los vientos, diseñado para esta versión.

Su habitáculo se tapiza íntegramente en cuero de color blanco ártico, y la misma rosa de los vientos de sus aletas delanteras se ha bordado en sus reposacabezas. También tiene apliques en madera para las puertas, salpicadero, consola central… Por último, una placa identificativa en los pasos de las puertas identifica a cada una de estas tres unidades.

Bajo el capó se encuentra el conocido propulsor 6.6 V12 Biturbo, una imponente mecánica que entrega una potencia de 623 CV y un par máximo de 800 Nm, y que permite mover las 2,4 toneladas de peso de este Rolls Royce Wraith como si de un utilitario se tratase, siendo capaz de alcanzar los 250 km/h de velocidad punta y acelerando de 0 a 100 km/h en sólo 4,4 segundos.

Coche del Año en Europa 2016. Estos son los 41 candidatos

0

Un año más el COTY comienza con la elección de «Coche del Año en Europa», donde ya tenemos los 41 candidatos que se enfrentarán esta temporada (44 si tenemos en cuenta los dos monovolumen de Ford y las carrocerías coupé de los Mercedes GLC y GLE). Todos ellos se han de haber puesto a la venta en este mismo año 2015 en los principales mercados europeos.

Finalistas en diciembre

Esto no ha hecho más que comenzar y será el 1 de diciembre cuando se realice la primera criba, mientras que los siete finalistas se darán a conocer el próximo 14 de diciembre. Como es habitual, el vencedor se da a conocer durante el Salón de Ginebra.

El vencedor reemplazará en el cargo al vencedor de 2015, que fue el Volkswagen Passat, quien revalidó el título al Peugeot 308.

Esta es la lista al completo:

– Alfa Romeo Giulia

– Audi A4

– Audi Q7

– Audi R8

– BMW X1

– BMW Serie 7

– Ferrari 488 GTB

– Fiat Aegea

– Ford S-Max / Ford Galaxy

– Ford Edge

– Ford Mustang

– Honda Jazz

– Honda HR-V

– Hyundai Tucson

– Infiniti Q30

– Jaguar XE

– Jaguar XF

– Kia Optima

– Kia Sorento

– Land Rover Discovery Sport

– Mazda2

– Mazda CX-3

– Mazda MX-5

– McLaren 570S

– Mercedes GLC / Mercedes GLC Coupé

– Mercedes GLE / Mercedes GLE Coupé

– Mercedes AMG GT

– Opel Karl

– Opel Astra

– Renault Talismán

– Renault Espace

– Renault Kadjar

– SsangYong Tivoli

– Subaru Levorg

– Subaru Outback

– Suzuki Vitara

– Skoda Superb

– Tesla Model X

– Toyota Mirai

– Volkswagen Touran

– Volvo XC90

Rally de Polonia. Sebastian Ogier se impone de nuevo

0

Sebastian Ogier se ha impuesto en el Rally de Polonia por 11,9 segundos después de los casi 300 kilómetros de recorrido en las veloces pistas del noreste del país. El francés se ha mostrado muy firme durante todo el rally impidiendo que su compañero Andreas Mikkelsen lograse su primera victoria del año. Ott Tank igualó su mejor resultado en un rally al terminar tercero, justo por delante de Hayden Paddon y Jari-Matti Latvala que sufrió un chque en el último tramo.

Una victoria trabajada de principio a fin

Pese a las dificultades que tuvo que pasar Sebastian Ogier en la competición al ir abriendo pista durante las dos primeras etapas, éste consiguió meterse en el bolsillo una victoria que parecía imposible. Y es que el rally tuvo un segundo protagonista que no le iba a poner las cosas fáciles a Ogier. Se trataba de su compañero Andreas Mikkelsen. Desde que el galo se colocó lider del rally, el noruego no dejó de presionarle esperando que el francés cometiese un fallo que le regalase su primera victoria en un rally del mundial.

Los dos Polo R se encontraban separados por tan sólo 2,1 segundos después de la primera etapa, una gesta que parecía imposible por parte de Ogier si tenemos en cuenta que éste fue el que abria la etapa. Al termino de la siguiente jornada no solo consiguió mantener la ventaja sino que la amplió a 5,6 segundos. El broche de oro lo puso el domingo al senteciar el rally tras conseguir la máxima bonificación de puntos posibles después de imponerse en el último tramo, La Power Stage, que se pudo seguir en directo.

La elección de neumáticos fue decisiva durante todo el rally al registrarse temperaturas de hasta 33º C. La decisión de Mikkelsen de optar por gomas duras en la tarde del sábado le dio una de las mejores oportunidades para dar caza a su compañero y poder arrebatarle el primer puesto. Sin embargo, las carreras no se deciden sólo por la elección de los neumáticos y esta vez el polvo en suspensión fue lo que lastró sus oportunidades de ganar, pese a que Ogier escogió el neumático más blando.

Tras la finalización del Rally Sebastian Ogier declaró lo siguiente: «Este año he tenido muchas grandes victorias, pero esta es muy especial», dijo Ogier. «Durante el 90 por ciento del rallye fui abriendo pista, así que haber podido ganar es increíble. Tuve que atacar desde el primer metro hasta el último. Ahora tengo un pequeño descanso. Este es el comienzo perfecto para mis vacaciones.»

La lucha por detrás de los dos pilotos de Volkswagen la protagonizaron Tanak y Jari-Matti Latvala. Ambos lucharon con uñas y dientes por conseguir un podio. De hecho, Tanak lideró el viernes por la mañana la clasificación del rally aunque poco le duró. Comenzaron la última etapa separados por 1,1 segundos, pero el estonio aseguró el tercer puesto con su Ford Fiesta RS cuando Latvala chocó contra un árbol en los kilómetros finales.

El impacto rompió el radiador de su Polo R, lo que obligó al finlandés a trabajar durante el enlace en las reparaciones necesarias para garantizar su llegada a meta. Sin embargo una penalización por retraso le hicieron caer a la quinta posición. El beneficiado de esa situación fue Hayden Paddon que prosiguió su actuación estelar del pasado rally de Italia logrando otro gran resultado al terminar cuarto con su Hyundai i20. El neozelandés superó a Latvala por 10,1 segundos. Su compañero Thierry Neuville completó el top seis al terminar 19,8 segundos más atrás.

Neuville volcó en la penúltima etapa, pero volvió rápidamente sobre sus ruedas para terminar por delante de Kris Meeke. El norirlandés luchó por recuperar la confianza tras el vuelco que protagonizó el jueves en el shakedown, y rebasó a Robert Kubica cuando el polaco pinchó en el último tramo.

Mads Ostberg entregó el segundo lugar en el campeonato a Mikkelsen después de terminar noveno, mientras que Dani Sordo logró completar la clasificación.

El próximo rally del mundial se celebrará en Finalandia los días que van del 30 de julio al 2 de agosto en la localidad de Jyväskylä.

Gran Premio de Gran Bretaña de F1. Ojalá todas las carreras fuesen así

0

La arrancada y el ritmo de Williams en los primeros compases de la prueba, y la lluvia en su parte final  neutralizaron el previsible paseo para Mercedes. En el primer caso, desgraciadamente, ver a Massa y Bottas por delante y la estrategia seguida por el muro de boxes del equipo ya anticipaba que la derrota de ambos monoplazas se cernía sobre ellos como lo hacía el chaparrón final sobre Silverstone en la última parte de la prueba.

Estrategia conservadora de Williams

¿Por qué no llamó a boxes Williams al piloto más rápido de su pareja? ¿ Y si el finlandés hubiera superado a Massa mucho antes y se hubiera marchado? Quizás la lluvia final hubiera dado al traste con la victoria para cualquiera de los Williams, visto cómo cayó su rendimiento a medida que lo hacía el agua. Pero ello no ocultaba la sensación de oportunidad perdida. Porque ninguno de sus pilotos subió al podio.

Pero  el triunfo de Lewis Hamilton no fue rutinario como en otras ocasiones. El británico se ganó la victoria con una magistral decisión personal en el momento clave, desde el habitáculo, y sin acudir a la parafernalia estratégica que acompañaba al equipo. Lo hizo mirando al cielo y al asfalto. «Cuando eres el primer piloto en la pista, eres el primero en encontrarte con las condiciones. Tenía problemas de subviraje, pero sabía que tenía que entrar. Ví las gotas en mi visor, y sabía que tenía que entrar. Es una lotería, a veces aciertas, a veces te equivocas. Cuando tenía las gomas de agua montadas, es mi terreno».

Neumáticos de lluvia a petición suya

Cuando Rosberg estaba alcanzando a Hamilton, el británico decidió entrar a poner gomas intermedias y ganó la carrera. «Pensaba que se había equivocado al entrar una vuelta antes» confesó Rosberg después. Con el doblete, Mercedes se convertía en el primer equipo desde los años cincuenta en llevar sus dos coches al podio en nueve carreras consecutivas. Si algo indica a los rivales para la lucha por el título…Sí, fue de nuevo el mismo resultado, por diferentes caminos.

«Una anécdota» fue para Fernando Alonso el primer punto conseguido con McLaren. Tras el desastre de las últimas carreras, el MP4-30 se comportó mejor de lo esperado a pesar de las diferencias con la cabeza de carrera. En un circuito de alta velocidad, con un motor ya entrado en kilometraje, quizás sea cierto que cuando se junten todas las piezas el equipo británico estará arriba. Por si acaso, Alonso continuó con la labor de mentalización que a algunos no les ha gustado: nada de expectativas, queda todavía toda una temporada en la que cada carrera será una prueba de test más. Duro de pedir, tras años de enorme expectación en torno a su persona y logros deportivos.

Brillante actuación de Sainz y Merhi

En cuanto al resto de los españoles, Carlos Sainz perdió y ganó a la vez. En este ultimo sentido, porque llevó a cabo otro fin de semana perfecto a pesar de que James Key no estuviera muy satisfecho con el resultado del sábado. Pero clasificarse octavo mientras Verstappen no entraba en el Q3 y rodar cómodamente en los puntos mientras que su alabado compañero acababa contra el muro de neumáticos sigue consolidando al español como la revelación de la temporada. Carrera a carrera sigue rindiendo consistentemente al máximo de sus posibilidades.

Desgraciadamente, su monoplaza se paró cuando llegaba una oportunidad de oro para mostrar sus habilidades en agua, y rematar también esa imagen que se está forjando prueba a prueba. Pero si siempre es cruel que la mecánica te robe un gran resultado en los puntos, peor es que ocurra  en el momento más propicio y te deje con la miel en los labios. Al menos, Roberto Merhi sí pudo capitalizar ese regalo del cielo,  repasando a su compañero a poco que aparecía la lluvia tras un fin de semana donde su monoplaza sufría un gran diferencial de velocidad punta  con el de Will Stevens.

Ojala todas las carreras fueran así. Bueno, con un poco más de suerte para los españoles…

Porsche Boxster S. El pequeño se pone rojo

Para los que aún piensen que el Boxter es una versión muy descafeinada del 911 que le vuelvan a echar otro vistazo. Este pequeño matagigantes tiene un diseño muy agresivo y deportividad de sobra, tanto que le han llegado a comparar con un pequeño 918 Spyder.

Algo más que apariencia

Este modelo de color rojo brillante pertenece a la línea Porsche Exclusive. Se trata de un Boxster S adornado con un color que Porsche ha querido llamar «Rojo Guardia» y que abarca no sólo la totalidad de su carrocería, sino que también se incluye en el difusor trasero y en los aros antivuelco. A primera vista el coche es realmente impresionante, y las ruedas son simplemente perfectas. No hay nada en esta nueva versión que quisiéramos cambiar. El interior está cubierto de cuero, mientras que el velocímetro y el cuentarrevoluciones, en el mismo color rojo, destacan de manera especial. 

En términos de rendimiento el Boxster S es un coche deportivo, capaz de realizar un 0 a 100 Km/h en tan sólo 5,1 segundos con el cambio manual. También superará sin apenas despeinarse los 250 Km/h llegando a una máxima de 279 Km/h, velocidad más que de sobra para este tipo de vehículo. Pero si realmente queremos exprimir hasta la última gota de sus 315 CV, lo mejor es optar por la versión con cambio PDK con la que podrás bajar la aceleración a 5 segundos. O simplemente añadir el paquete Sport Chrono y la rebaja de este tiempo ya se sitúa en 4,8 segundos.

Para los que aún dudaban de él, esperemos que os hayamos convencido, ya que en este coche podrás tener apariencia y rendimiento por mucho menos de lo que se gasta en un 911 descapotable.

Honda BR-V. Nuevo prototipo para el Salón de Indonesia

Después del HR-V, Honda está preparando otro SUV, nombrado el BR-V o lo que es lo mismo «Bold Runabout Vehicle», que se centrará en los mercados asiáticos y que pretende ofrecer al público 7 plazas, mucha capacidad de carga y cualidades offroad.

Un vehícuo para cualquier ocasión

El nuevo BR-V no debe confundirse con el HR-V. Éste no viene a sustituir a ningún modelo de la familia Honda sino que se trata de un nuevo vehículo creado a partir del cruce entre un monovolumen y todoterreno. Con capacidad para siete personas en tres filas de asientos, el Honda BR-V desarrollado por Honda R&D Asia Pacific, se centrará en el mercado asiático. Vendrá equipado con el motor de gasolina 1.5 litros que, según los ingenieros, proporcionará un rendimiento deportivo y a la vez una gran eficiencia de combustible. Además, dispondrá de dos opciones de transmisión.

Es probable que esté basado en el Honda Brio, modelo asiático que no se vende en europa, aunque con un diseño más atrevido que éste último. Honda habla del exterior del prototipo como un diseño fuerte y sólido con un techo con una bajada elegante que podrá montar grandes ruedas de aleación. Además, su distancia al suelo será generosa por si los clientes desean hacer una escapada offroad con él. Honda no se ha olvidado tampoco de dotarlo con una gran variedad de características de seguridad estándar como son los airbag, pretensores en los cinturones o los diferentes sistemas electrónicos de ayuda a la conducción.

El Honda BR-V se presentará en agosto en el Salón Internacional del Automóvil de Indonesia 2015. Se espera que la versión de producción salga a la venta el próximo año.

Smart ForRail Forfour. Un tren de 4 plazas

Sabemos que a primera vista esta noticia puede sonar a broma, pero no lo es. Se trata del primer modelo de Smart convertido en el tren más pequeño del mundo.

Desarrollado en un tiempo récord

El proyecto fue desarrollado en el transcurso de seis meses, durante el cual los ingenieros tuvieron que aplicar gran ingenio en él para ponerlo en circulación. El forfour después de estos cambios ha perdido sus llantas de aleación estándar y ahora viene con unas enormes llantas de 22 pulgadas de acero sólido, con un peso 'ligerito' de 80 Kg cada una.

Este pequeño fue diseñado por un equipo de Interfleet, empresa de ingeniería de trenes británica, que normalmente trabaja con trenes de unas 70 toneladas. El reto esta vez vino con un pequeño Smart forfour de sólo una tonelada de peso y equipado con un pequeño motor de 1.0 litros. Por razones obvias, los ingenieros retiraron el sistema de dirección del vehículo para asegurarse de que las ruedas quedaban bloqueadas en la posición correcta.

El único Smart Forrail fue probado bajo estrecha supervisión técnica en un tramo de 10 millas (16 Km) de ferrocarril en la gestión privada de Bluebell Railway que corta una ruta directa a través de Sussex. Un puñado de pasajeros tuvo la oportunidad de viajar en tren más pequeño del mundo, que llegó a su destino sin ningún problema.

Novitec Rosso Ferrari California T. Más caballos e imagen poderosa

0

El preparador Novitec Rosso está especializado sobre todo en modelos de Ferrari y ya nos ha sorprendido con creaciones tan exclusivas como este Ferrari 458 Italia, con un impresionante sistema de escape. Ahora vuelve a la carga con el cabrio de techo rígido de los de Maranello, el nuevo Ferrari California T, el cual el año pasado estrenó un porpulsor sobrealimentado, reemplazando a su antecesor, el 4.8 V8 atmosférico.

Ahora en versión con fuselaje ancho

También es ciero que Novitec Rosso presentó a principios de año una preparación del Ferrari California T que conseguía elevar la potencia de su nuevo propulsor 4.8 V8 Turbo desde los 560 CV originales a nada menos que 646 CV. Sin embargo su estética exterior era prácticamente idéntica a la del modelo original, y eso es lo que han variado en esta versión bautizada como N-Largo.

Para ello Novitec Rosso ha desarrollado un completo kit de carrocería junto a Vittorio Strosek, que está fabricado íntegramente en fibra de carbono para no lastrar los 1.805 kilos que ya pesa un Ferrari California T. Lo llamativo de todo el conjunto sin duda es la anchura que gana el vehículo, pues su eje delantero se ensancha 60 milímetros, mientras que el trasero hace lo propio, pero 110 milímetros, de manera que la anchura de este Ferrari California T pasa de 1,91 a 2,02 metros, aunque sin grandes estridencias, pues todo está realmente bien integrado en su carrocería. Gracias a este incremento en la anchura, han podido utilizar unas llantas de 21 pulgadas en su eje delantero y de 22 pulgadas en el trasero. Ambos ejes están equipados con unos neumáticos Pirelli P-Zero en medida 255/30 ZR21 y 315/25 ZR22 respectivamente.

Suspensión específica y 108 CV más

Paragolpes, faldones laterales, alerón posterior… También adquieren un nuevo diseño e incrementan su deportividad, además de que Novitec Rosso ha desarrollado un completo sistema de escape fabricado en acero inoxidable con cuatro terminales de escape. También la suspensión se ha retocado con unos muelles que acercan su carrocería al afalto 35 milímetros, mientras que entre las opciones aparece un sistema que permite elevar mediante un mando en su interior su eje delantero 40 milímetros, para evitar que roce contra el asfalto en determinadas situaciones.

Pero es su propulsor 4.8 V8 Turbo el que también ha pasado por las manos de Novitec Rosso. Si ya eran capaces de ganarle 86 CV, ahora le han dado una nueva vuelta de tuerca, pues gracias al mencionado sistema de escape y también a una reprogramación de su electrónica su potencia se incrementa hasta los 668 CV, de la misma manera que el par máximo pasa de 755 a 871 Nm. Como en el modelo original, todo este potencial se envía a su eje posterior por medio de una caja de cambios automática de doble embrague con 7 velocidades.

Semejante deportivo es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 325 km/h (316 alcanza un California T «de serie»), mientras que este Novitec Rosso sólo necesita 3,2 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h por los 3,6 segundos del modelo original. Su consumo tampoco se conoce, y nos servirán de referencia los 10,5 l/100 km que homologa el de serie gracias a que equipan el sistema HELE de arranque y parada automático.

Fiat 500 2016. Todo un emblema que se moderniza

El 4 de julio es un día que Fiat tiene marcado a fuego en el calendario, pues en ese mismo dia del año 1957 se presentaba a nivel mundial el primer Fiat 500, un vehículo que se ha convertido en todo un emblema para Italia y del que se han matriculado casi 3,8 millones de unidades.

Nada menos que cincuenta años más tarde, en 2007, Fiat lanza la nueva generación del Fiat 500, la cual, ocho años más tarde actualiza a todos los niveles.

Estética conservadora

Comenzando por su estética, este pequeño Fiat 500mantiene sus dimensiones exteriores, con una longitud de 3,55 metros y con la posibilidad de ser adquirido con dos carrocerías, berlina y convertible, actualmente 2.575 euros más caro que el convencional y con un techo de lona de accionamiento eléctrico que incrementa el atractivo y la exclusividad de este pequeño 500. Diseñado por el Centro Stile Fiat, este renovado Fiat 500 estrena un frontal donde llaman la atención sus nuevos faros y sus nuevos pilotos inferiores que integran una nueva luz diurna LED que es de serie en todos los 500. También se han revisado los paragolpes y detrás también estrena unos pilotos con tecnología LED y que son «huecos», por lo que se ve una pieza en el color de la carrocería en el centro de los mismos.

Fiat también ha aprovechado para revisar su gama de colores, llantas…

Ahora con guantera y nuevos sistemas multimedia

Como sus dimensiones exteriores no varían, su habitáculo mantiene su amplitud con habitabilidad para cuatro ocupantes y un maletero con 185 litros de capacidad (182 en el caso de los Fiat 500C). También varían sus tapizados y diseño del salpicadero donde ahora encontramos una guantera de verdad, y que estrena unas nuevas salidas de ventilación centrales que se sitúan en los extremos de su nuevo sistema de entretenimiento Uconnect con una pantalla táctil que es de serie desde el nivel de equipamiento más básico. 

El volante también es de nuevo diseño y las versiones más equipadas contarán con el nuevo cuadro de instrumentos con pantalla TFT que fue estrenado en el actual Fiat 500 Cult.

Tres niveles de equipamiento

El nivel de equipamiento más sencillo se sigue denominando Pop y ya cuenta con siete airbag, las mencionadas luces diurnas LED, el sistema Uconnect Radio 5 con seis altavoces y USB, mandos en el volante, aire acondicionado… Por encima se situarán ahora los Popstar que añaden el climatizador automático, las carcasas de los espejos retrovisores cromadas y tapacubos de acero de estilo de las versiones Vintage'57 del Fiat 500. Como tope de gama se mantienen los Lounge que suman techo solar panorámico de cristal, llantas de 15 pulgadas, parrilla delantera cromada, sistema de entretenimiento Uconnect Radio 5 con pantalla táctil, volante de cuero…

La personalización seguirá siendo una de las facetas más destacadas del Fiat 500, donde ahora encontramos más de 1.800 detalles innovadores para personalizar tanto el exterior, como el interior de los renovados Fiat 500. Ahora si que no nos vamos a cruzar con otro Fiat 500 semejante al nuestro.

Una completa gama de motores

En lo que a propulsores se refiere se mantiene la gama actual, pues ya cumplen con la norma Euro6 de emisiones contaminantes. Se ofrecen tres propulsores, pero con diferentes niveles de potencia e incluso, como es el caso del 1.2 de 69 CV, con una versión alimentada por GLP y que mantiene los 69 CV de potencia. Por encima aparece el 0.9 TwinAir de dos cilindros que estarán disponibles en versiones sobrealimentadas con 85 ó 105 CV de potencia. En diésel también permanece invariable el 1.3 Multijet con una potencia de 95 CV.

En otros mercados se mantendrán los 1.4 atmosféricos de 100 CV y de gasolina, además de una variante del 0.9 TwinAir que carece de sobrealimentación y que ofrece 65 CV.

También llegarán versiones ECO que suman Start/Stop y son realmente eficientes, con emisiones de apenas 90 g/km de CO2 con el motor TwinAir de 85 CV.

Para descubrir más sobre este nuevo Fiat 500 tocará esperar al próximo 9 de julio, cuando viajaremos a Turín para su presentación internacional.

DGT. Publicados los tramos secundarios donde se intensificará la vigilancia

0

La Dirección General de Tráfico ha identificado 1.500 tramos de vías interurbanas, todos ellos en carreteras secundarias, de especial peligrosidad. Por ello se hace pública una lista para el conocimiento general de los conductores, de forma que cuando circulen por ellas las medidas de precaución se extremen y cumplan con los límites de velocidad establecidos.

Objetivo principal: Reducir la siniestralidad

Para la DGT la velocidad es uno de los componentes fundamentales que determina la mayor o menor incidencia en la siniestralidad vial, la gravedad y el grado de lesión de las victimas en caso de accidente. Por este motivo, Tráfico está centrando su actuación en este tipo de carreteras con medidas tales como la intensificación de la vigilancia mediante radares móviles o el Plan Integral de Vigilancia, que se puso en marcha en diciembre del pasado año y que tan buenos resultados arrojó.

Siguiendo con la política de transparenciaen la gestión de la velocidad, cuyo objetivo final es que los conductores respeten los límites establecidos, la DGT publica ahora los 1.500 tramos de vías en los que temporalmente se intensificará la vigilancia con radares móviles. La selección de tramos se seguirá realizando periódicamente. Esta información la podrán consultar todos los conductores, así como los proveedores de navegadores.

Los criterios para la identificación de estos tramos se realiza a través del estudio de su peligrosidad, a través de la ubicación de los radares móviles, analizando el resultado del número de accidentes graves, con víctimas mortales o heridos que necesitaron hospitalización; el número de accidentes en general y la información de la velocidad media de circulación en esos tramos.

Los radares móviles, como ya se anunció, serán visibles para los conductores, de modo que su presencia sirva como medida de disuasión y prevención. Desde Tráfico nos recuerdan que los límites de velocidad son los fijados en la señalización por lo que deben cumplirse estrictamente, pero como recordatorio, a continuación, se detallan los márgenes de tolerancia, a partir de los cuales el radar denunciará según los límites establecidos en cada tramo.

Limitación de Velocidad (genérica o específica)

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Velocidad de activación del cinemómetro

38

48

58

68

78

88

98

109

120

131

Citroën C1. Más opciones de personalización y seguridad

0

Justo cuando se cumple un año del lanzamiento de este Citroën C1, la firma francesa ha aprovechado para mejorar su capacidad de personalización, además de para incrementar su dotación de seguridad, algo que también han hecho sus hermanos gemelos en los últimos meses, los Peugeot 108 y Toyota Aygo.

Nuevo color Blue Lagoon

Comenzando por el exterior, la gama de colores que Citroën ofrece ahora para los C1 comprende siete tonalidades diferentes, donde se acaba de sumar este nuevo color azul que se denomina Blue Lagoon y que si el cliente lo prefiere puede adquirir en una combinación bicolor, opción esta última que ahora se ofrece con la carrocería de cinco puertas (entre sus opciones se mantiene el techo panorámico de lona y accionamiento eléctrico).

Este mismo color Blue Lagoon se traslada al habitáculo, en elementos como la consola central, los paneles de las puertas o el marco del cambio de marchas (el 1.0 VTi ofrece una alternativa con cambio ETG). También hay detalles exclusivos como son las alfombrillas y el nuevo tejido con el que se tapiza sus asientos.

Más seguridad activa

Ya en materia de seguridad hay que destacar la llegada de elementos como el sistema de frenada de emergencia en ciudad o el avisador de cambio involuntario de carril, elementos que ya equipan sus hermanos gemelos. En su equipamiento ahora podemos contar con elementos como la cámara de marcha atrás (250 euros) o el asistente de arranque en pendientes.

A nivel mecánico no hay cambios y se mantienen los dos motores VTi de gasolina con 1.0 y 1.2 litros que desarrollan 68 y 82 CV de potencia respectivamente.

Range Rover. 45 años de lujo 4×4

La historia de Range Rover comenzó en los años 60 cuando Land Rover buscaba revolucionar un mercado en creciente auge. Hablamos de los vehículos 4×4 de aventura. La producción del primer prototipo comenzó en 1966 y el modelo final de producción fue presentado en Cornwall en 1970 en donde fue aclamado por la prensa especializada

Primera generación – Clásica (1970 – 1994)

La primera generación de Range Rover, conocida también como la 'Clásica' salió a la venta en 1970. Inicialmente estaba disponible en versión de dos puertas. Este impresionante clásico montaba un motor V8 en aluminio ligero, sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas y frenos de disco, algo muy novedoso para la época. La generación 'Clásica' fue la de más larga duración con 25 años a su espalda. Numerosas variantes y mejoras se introdujeron durante su vida, incluyendo un modelo de cuatro puertas en 1981 y transmisión automática en 1982.

Las constantes innovaciones de Range Rover continuaron sin parar y en 1986 llegó el primer modelo diésel. Otro híto importanete en su historia fué cuando en 1989 se convirtió en el primer SUV 4×4 del mundo con frenos ABS (Antibloqueo). Después, en 1992 se introdujo el Control Electrónico de Tracción y la Suspensión de Aire Electrónica Automática.

La incomparable reputación todo terreno de Range Rover se consolidó con una serie de exigentes pruebas de resistencia. En 1972 se convirtió en el primer vehículo en recorrer las 18.000 millas en la expedición Trans-America organizada por el ejército británico. Esta reputación fue llevada mas allá en 1979 cuando el Range Rover ganó la edición inaugural del Rally París-Dakar. Por si eso fuera poco, en 1985 el modelo con motor diésel conocido como 'Bullet' rompió 27 récords velocidad.

Segunda Generación – P38a (1994 – 2001)

La segunda generación de Range Rover – conocido como P38a, llamado así porque se desarrolló en el edificio 38A de la fábrica de Solihull – fue presentado en 1994. Tenía un interior aún más lujoso que su antecesor, así como mayores capacidades dentro y fuera de los caminos. Sus características de diseño más representativas se gestaron en esta generación como su silueta icónica, el techo flotante, la cubierta de motor de tipo concha, potón trasero dividido y la línea de cintura continua.

Los avances tecnológicos del Range Rover incluían la afamada suspensión de altura ajustable y una mejorada gama de motores; 2.5L diésel y V8 a gasolina de 3.9L y de 4.6L los cuales ofrecían un mayor rendimiento que antes.

En 1999 Land Rover creó el Range Rover más lujoso conocido hasta la época con la edición especial «Linley», inspirada por los muebles del diseñador Lord Linley. De esta versión sólo se produjeron 10 ejemplares. Su precio era de 100,000 libras y estaba disponible en color negro con interiores de piel del mismo color. Fue uno de los primeros vehículos de lujo con sistema de navegación por satélite e incluso tenía televisión.

Tercera Generación – L322 (2001-2012)

La llegada de la tercera generación del Range Rover presentó importantes mejoras respecto a su predecesor en todos los aspectos. Era más grande y espacioso que el P38a y el interior estaba inspirado en yates de lujo, muebles finos y asientos de avión de primera clase. El resultado fue el interior más lujoso del mundo.

Los avances tecnológicos más destacados en el 2010 incluían los instrumentos «virtuales». También se convirtió en el primer vehículo en ofrecer una pantalla de infoentretenimiento «dual-view» que permitía al conductor ver las direcciones de navegación satelital, mientras que el pasajero observaba un DVD.

A medida que avanzaba la tecnología de motorización, la tercera generación del Range Rover expandió su gama, primero con un motor de gasolina V8 4.2L Supercargado en 2005, el motor diésel TDV8 en 2006 y tres años más tarde el V8 de gasolina 5.0L.

Cuarta Generación – L405 (2012 a la fecha)

La cuarta generación ha sido desarrollada partiendo desde cero para ofrecer el máximo lujo y confort entre los SUV's y mantener el espíritu innovador del diseño original de hace 4 décadas.

Es el primer SUV del mundo en tener una carrocería de aluminio, lo que permite una importante reducción de peso para una mayor eficiencia que su predecesora. El Range Rover se sitúa en la cumbre de la marca Land Rover y tiene una capacidad todoterreno líder en su clase. Ofrece una amplia gama de motorizaciones en gasolina, diésel e híbridos (En algunos mercados) y su tecnología de última generación ofrece una combinación sin igual de refinamiento, confort y capacidad como ningún otro vehículo todo terreno de lujo.

El año pasado, el Range Rover se convirtió en el primer vehículo en ofrecer el sistema «All-Terrain Progress Control (ATPC)» – la primera tecnología del mundo diseñada para mejorar la capacidad todo terreno al mantener automáticamente la transmisión en una velocidad ultra-baja lo cual permite al conductor concentrarse en la dirección mientras el vehículo supera los obstáculos.

Actualmente el modelo tope de la gama es el SVAutobiography que ofrece un nuevo nivel de sofisticación a la gama Range Rover y es producido por la división Special Vehicle Operations (SVO) de Land Rover. Se trata del más lujoso y potente Range Rover en 45 años de historia y está disponible con pintura Bi-tono y un motor de gasolina 5.0L V8 de 550 hp. Este año también se celebra el 21 aniversario de la introducción de la exclusiva versión Autobiography.

Opel Insignia. Ahora con motores más silenciosos

0

Opel continua con la renovación de sus motores diésel para hacerlos más eficientes y respetusosos con el medio ambiente. El turno esta vez le ha llegado al sedán de la casa, el Insignia. Sus motores dos litros CDTi serán sustituidos por los silenciosos mil seiscientos.

Motores más silenciosos

Como decíamos ambos motores turbo diésel tienen una cilindrada de 1.6 litros y producen 320 Nm de par desde las 2.000 rpm. Con el motor de 118 CV acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades y el sistema Sart/Stop, el Insginia es capaz de acelerar de 0 a 100 Km/h en 11,9 segundos al igual que la versión que remplaza. Sin embargo, el sprint de 80 a 120 Km/h en quinta velocidad es ahora más de dos segundos más rápido, dejándolo en 10,4 segundos.

En cuanto a la eficiencia del combustible, el Opel Insignia equipado con este motor tiene un consumo medio de 3,9 l/100Km con unas emisiones de CO2 que se quedan en 104 g/Km.

La versión más potente, el de 134 CV, es más económico incluso que el de 118 CV consiguiendo un consumo combinado de combustible de 3,8 l/100 Km con unas emisiones de tan sólo 99 g/Km.La aceleración de 0 a 100 Km/h la completa en 10,9 segundos, mientras que la aceleración de 80 a 120 Km/h logra dejarla en 10,4 segundos. La velocidad máxima de este motor se queda en 210 Km/h, lo que es 5 Km/h más alta que la variante que sustituye.

Tecnología al servicio del conductor

Además de los nuevos motores diésel, el Opel Insigia está disponible ahora con el sistema OnStar y la nueva generación IntelliLink (que incluye la integración de Apple carplay). Los servicios de conectividad personal y el servicio auxiliar de ayuda de Opel OnStar es de serie en el acabado Edition. Los clientes podrán utilizar todos los servicios de forma gratuita durante los primeros 12 meses después de la activación.

Para todos aquellos que no sepan como funciona, el servicio Opel OnStar incluye asistencia 24 horas en caso de accidente, asistencia de vehículo robado, asistencia en carretera, diagnóstico de los datos del vehículo y medidas operativas importantes. Además de esto, puedes utilizar varias funciones del vehículo de forma remota a través de una aplicación para Smartphones. El Insginia inclurirá también un dispositivo para dar internet a través del Wifi dentro del habitáculo.

BMW i8 Hydrogen Concept. El siguiente paso en la eficiencia de BMW

BMW es una de las marcas que está apostando fuerte por el desarrollo de la pila de combustible para la movilidad del futuro, no obstante es una de las pioneras en esta tecnología, en la que comenzó hace más de 30 años apostando por el hidrógeno como agente energético. El primer representante de esta tecnología aperció en el año 2006 con el BMW Hydrogen 7, pero el salto más importante lo experimentarán a partir de este momento, pues BMW trabaja en el desarrollo de la tecnología de pila de combustible y todos sus componentes junto con Toyota desde el año 2013, y no olvidemos que Toyota es todo un especialista en este segmento, pues puede presumir de vender un vehículo con esta tecnología, el Toyota Mirai.

En alianza con Toyota

BMW sigue evolucionando su BMW Serie 5 Gran Turismo, un prototipo que cuenta con un propulsor eléctrico que desarrolla una potencia de 245 CV y se alimenta gracias a una batería de ión litio. Esta batería se recarga gracias a una pila de combustible que ya está realizada en cooperación con Toyota y que se alimenta con el hidrógeno que se acumula en un depósito que va ubicado entre sus dos ejes. Es capaz de acumular el hidrógeno criogenizado a una presión de 350 bar, consiguiendo así una autonomía superior a los 500 kilómetros, mientras que su proceso de recarga apenas dura cinco minutos.

Pero además de utilizarse como mecánica principal, BMW también trabaja para que esta mecánica de hidrógeno sea utilizada como un propulsor adicional a los actuales TwinPower Turbo, como en el caso de este BMW i8 experimental del que por ahora no tenemos información alguna.

BMW M4 Coupé Individual. Para conmemorar el 25 aniversario

0

Y es que sólo se fabricará una única unidad como ésta, la cual puede lucir en los reposacabezas de sus asientos un bordado que conmemora los 25 años desde el nacimiento de la división BMW Individual, desde la cual se crean vehículos prácticamente únicos gracias a la infinidad de elementos que tienen la posibilidad de personalizarse dependiendo de los gustos de su cliente.

Exclusivo color azul Macao

Este BMW M4 Coupé ha nacido para conmemorar dicho acontecimiento, y hablamos de una unidad cuya carrocería se ha pintado en el inconfundible color azul Macao, el cual contrasta con elementos grises como el difusor delantero firmado por M Performance. Las carcasas de los espejos retrovisores, así como el techo son de fibra de carbono, y este último luce una discreta franja con los característicos colores de BMW M.

En su habitáculo, además del mencionado bordado de los reposacabezas delanteros, podemos ver elementos como sus asientos tapizados en cuero Merino, uno de los tipos de cuero que BMW Individual ofrece en su oferta de acabados. Son bicolor, mezclando el cuero negro con un color claro que en BMW denominan Silverstone. De esta misma tonalidad Silverstone son los pespuntes que tienen sus asientos, consola central, salpicadero o paneles de las puertas. Por último, también adquiere inserciones de fibra de carbono en su habitáculo, destacando la del salpicadero que se combina con el mismo color azul Macao de su carrocería.

Se mantiene el 3.0 TwinPower Turbo

Bajo el capó no hay cambios y se mantiene el 3.0 TwinPower Turbo que genera una potencia de 431 CV y un par máximo de 550 Nm, pues en esta versión no se ha optado por el motor de los BMW M4 Coupé Safety Car que suman un inyector de agua para la admisión, un elemento que acabarán equipando los «futuros» BMW M3 y BMW M4. En esta versión semejante propulsor se combina con una caja de cambios automática de doble embrague DKG con 7 relaciones.

Y también un exclusivo BMW Serie 7 Individual

Además de este exclusivo BMW M4 Coupé, la firma alemana ha confirmado la línea de elementos BMW Individual para la nueva generación de su BMW Serie 7. Para dar a conocerlo, ha creado semejante BMW 750Li, que apuesta por la carrocería de batalla alargada, la cual se pinta en el exclusivo color «Almandine Brown» y adquiere unos protectores exteriores en aluminio. Se conoce que es una versión Individual por la firma que encontramos sobre el piloto posterior derecho y también por los logos de sus exclusivas llantas de 20 pulgadas bicolor.

En su habitáculo encontramos inserciones piano black para el salpicadero, consola central, paneles de las puertas… Mientras que todo el habitáculo se reviste íntegramente en cuero merino, destacando la trama que adquieren sus asientos, así como el techo y los reposacabezas, que están tapizados en Alcántara del mismo color que el resto del interior. No faltan chapas identificativas en los pasos de las puertas así como un nuevo volante que está firmado también por BMW Individual.

BMW Serie 2 Active Tourer PHEV. El próximo híbrido enchufable de BMW

BMW está ultimando el desarrollo de su tercer modelo con una mecánica híbrida enchufable. Hablamos de este BMW Serie 2 Active Tourer PHEV, aunque esta no será su denominación definita cuando llegue a los concesionarios, algo que muy probablemente suceda a finales de este mismo año.

Motor de tres cilindros y dos eléctricos

Y es que a finales de año, la firma alemana contará con tres vehículos de los denominados plug-in hybrid, pues ya comercializa el exclusivo BMW i8 y en septiembre aterriza el BMW X5 xDrive 40e. La filosofía es la misma que estos dos BMW, pues el nuevo Serie 2 Active Tourer PHEV combina un propulsor de combustión con dos motores eléctricos, uno de ellos integrado directamente en su caja de cambios automática Steptronic y que ayuda al porpulsor de gasolina 1.5 TwinPower Turbo de tres cilindros y capaz de proporcionar una potencia de 136 CV en las fases de arranque y también como generador de energía, pues desarrolla una potencia de sólo 20 CV y 150 Nm de par máximo.

Modo xDrive «by wire»

Ya en el eje posterior si que encontramos otro motor eléctrico de mayores dimensiones que ya genera una potencia que ronda los 90 CV y que además de ser capaz de impulsar al vehículo por sí sólo, lo convierte en un modelo con tracción total xDrive, si bien, sin conexión mecánica entre ambos ejes. También ayuda al motor térmico en la función «boost» para superar los 200 CV de potencia, por lo que no es de extrañar que esta versión pueda acelerar de 0 a 100 km/h en unos 6,5 segundos.

Sus baterías de ión litio se podrán recargar en un enchufe domestico y con ellas «a tope», este híbrido enchufable puede recorrer unos 38 kilómetros sin consumir una gota de carburante cuando seleccionamos el programa eDRIVE. BMW asegura que su consumo medio rondará los 2,0 l/100 km, con unas emisiones inferiores a los 50 g/km de CO2.

Hyundai ix20. Pequeño por fuera, grande por dentro

0

El segmento B monovolumen sigue de plena actualidad. Pese a la desaparición de modelos como Renault Gran Modus, Toyota Yaris Verso o Lancia Musa, los Citroën C3 Picasso, Nissan Note, Honda Jazz, Kia Venga, Opel Meriva, Fiat 500L, Ford B-Max y Hyundai ix20 han aumentado su presencia en el mercado. Y no sólo por oferta de modelos, sino también por volumen de ventas. Pese a la dura competencia de sus rivales los B-SUV, estos B-MPV han pasado de vender 14.000 unidades en España en el año 2010 a 21.000 en 2014.

El Hyundai ix20 es desde su lanzamiento uno de los favoritos de la categoría, no sólo en España sino también en el resto de Europa donde tiene el 9 por ciento de cuota de su segmento. No es extraño, porque su habitabilidad interior (distancia entre ejes de 2.615 mm) es válida casi para jugadores de baloncesto y porque su maletero ofrece una excelente capacidad de 440 litros, superior a los 380 de un campeón del Segmento C como es el Volkswagen Golf. Además, su modularidad interior sigue siendo ideal: asiento trasero regulable longitudinalmente; sistema para abatir respaldo y banqueta en una sola operación; y plano de carga completamente liso gracias a un doble fondo que enrasa con la banqueta abatida. En tal caso, el volumen máximo del maletero alcanza los 1.485 litros. La rueda de repuesto con que viene equipado es de uso restringido

Para mantenerse en esa posición de privilegio, el ix20 estrena ahora la remodelación presentada en el pasado Salón de Ginebra, con la nueva imagen de marca en su frontal de parrilla hexagonal. También los grupos ópticos son de diseño diferente, con luces direccionales, y hay mejoras en el equipamiento como la posibilidad del volante calefactable, además de otros detalles como llantas diferentes. El ix20 también dispone de conectividad iPod y MiMúsica con una memoria de 1 GB, así como Bluetooth y conexiones USB y AUX.

Tres niveles de equipamiento

El ix20 se ofrece con 3 niveles de equipamiento: Klass, Tecno y Style. Desde el más básico, completísimo, dispone de: asiento trasero abatible 60/40, bolsas traseras en asientos delanteros, guantera refrigerada, volante y pomo del cambio en cuero, faros antiniebla delanteros, asistente de arranque en pendiente, climatizador manual, 4 elevalunas eléctricos, mando a distancia, mandos de audio en el volante, reposabrazos central trasero, retrovisores calefactables, volante regulable en altura y profundidad, airbags de cortina para plazas delanteras y traseras, ordenador de viaje e indicador de conducción eficiente sugiriendo el uso de la relación de cambio más adecuada. Los ix20 Klass están disponibles desde 17.140 euros con el motor 1.4 MPI 90 CV y desde 18.740 euros con el motor 1.4 CRDi 90 CV. El ix20 1.6 MPI 126 CV se vende con equipamiento Tecno desde 19.340 euros con cambio manual (1.000 euros suplementarios con cambio automático), y el 1.6 CRDi 115 CV Tecno desde 20.840 euros.

La gama de motores disponible se adapta a la normativa Euro6, con mejoras en la entrega de par máximo de los diésel. Más eficientes, todos ellos ofrecen una capacidad de respuesta suficiente desde el gasolina 1.4 CVVT 90 CV de distribución variable. El gasolina 1.6 CVVT 126 CV está disponible también con una nueva caja de cambios automática de 6 velocidades en sustitución de la anterior de 4. Los diésel 1.6 (también de la familia U2 como el 1.7 CRDi) hacen gala de una gran elasticidad de funcionamiento a cualquier régimen, aunque todavía puede mejorarse su nivel sonoro. Hay incluso una versión 1.6 CRDi de 128 CV. Hyundai sigue reservando los motores U2 1.7 CRDi para sus modelos más grandes y pesados, como i40 y Tucson.

Con tecnología BlueDrive

Dinámicamente el ix20 se mueve con soltura gracias a sus motores, y con seguridad gracias a una 'huella' considerable (ancho de vías 155,5/156 cm), aunque la suspensión puede resultar algo seca en determinadas irregularidades del terreno. El ix20 conserva el eje posterior torsional.

Todos los ix20 a excepción del 1.6 Automático incorporan la tecnología BlueDrive de reducción del consumo de combustible, que integra: sistema 'stop-start' de parada y arranque automático del motor, neumáticos de baja resistencia a la rodadura, gestión específica del alternador y un deflector en la parrilla delantera para disminuir la resistencia aerodinámica cuando no se necesita todo el caudal de aire de refrigeración.

Con el ix20 monovolumen, Hyundai refuerza su posición en el Segmento B, escoltando a los nuevos i20 e i20 Coupé. Pero los planes de la marca coreana no se paran ahí. En 2017 llegará al mercado la versión de producción del concepto Creta, un SUV del Segmento B para competir en la categoría de los Peugeot 2008, Ford EcoSport, Nissan Juke, etc.

BMW Serie 7. Un siete magnífico

0

En 1977 se pone a la venta el primer BMW Serie 7. Mucho ha llovido y mucho ha cambiado desde entonces, y lo que tenemos aquí es su sexta generación, que impone con la tecnología que estrena.

Diseño elegante, aunque BMW ofrece su paquete M para los más atrevidos, y también permite elegir entre llantas de 17 a 21 pulgadas, infinidad de colores… El 'summum' sigue patente en las creaciones BMW Individual. Y como es habitual en este segmento se ofrecen dos longitudes, cuyas distancias entre ejes son de 3.070 y 3.210 milímetros.

Esta última es una auténtica limusina que ofrece el máximo espacio y refinamiento que puedas imaginar. Detrás se puede equipar con los asientos Executive Lounge con climatización -incluso los reposacodos son calefactados-, función masaje, regulación eléctrica… Viajar detrás será todo un placer que se intensifica si optamos por su techo panorámico Sky Lounge o el sistema de sonido Bowers & Wilkins con 1.400 vatios de potencia. Pero conducirlo será toda una experiencia para los sentidos. Calidad y artesanía son calificativos para definir su interior, que rebosa tecnología en forma de pantallas con control gestual, nuevo mando iDrive con una zona táctil y todo lo que tu mente pueda imaginar.

Un chasis muy ligero

Esta es la sexta generación del lujoso Serie 7 de BMW, que llega para convertirse en el nuevo referente. Para ello se carga de tecnología a todos los niveles, desde su construcción ligera hasta lo último en asistentes de seguridad y 'gadgets' nunca antes vistos en un vehículo.

Su nuevo chasis apuesta por la ligereza, apartado donde BMW saca a relucir la tecnología utilizada en los i8. El chasis Carbon Core mezcla carbono, aluminio y acero para ahorrar hasta 130 kilos respecto a su antecesor, ligeramente más corto. Y todo ello se sustenta sobre una nueva suspensión neumática, cuyo objetivo es aislarnos de la carretera sin perder el 'feeling' con el vehículo. Para ello, desde el mando Driving Experience Control podremos seleccionar los conocidos modos Confort, Confort+, Sport y Eco Pro, máxima expresión de eficiencia, donde el 'Start/Stop' y la navegación a vela están presentes para que sus propulsores gasten lo mínimo. Pero también estrena el modo Adaptive donde el propio vehículo reconoce el entorno, ya que incluso su cambio Steptronic de 8 marchas -de serie en todos- cambia de marcha en función de los parámetros que recibe del navegador.

Novedad en los Serie 7 es la dirección integral, que también actúa sobre su eje trasero y mejora su radio de giro, pero también su comportamiento dinámico.

Motores con tecnología TwinPower Turbo

En un principio tres motores impulsarán al Serie 7, todos ellos con tecnología TwinPower Turbo y con posibilidad de contar con tracción total xDrive -de serie para los 750i-.

Cualquiera ofrece prestaciones asombrosas y consumos muy ajustados para la envergadura de este sedán de lujo. Sin embargo la mayor eficiencia vendrá de la mano del 740e, un híbrido enchufable que apuesta por vez primera por un motor de cuatro cilindros en un Serie 7. También ofrece opción a tracción xDrive y su batería permite una autonomía en eléctrico de hasta 40 kilómetros.

En tecnología no faltan faros láser, Head-Up-Display, visión nocturna, cámara 360 grados y un sinfín de asistentes a la conducción, como sensores de ángulo muerto, frenada de emergencia en ciudad, aviso de salida de la vía…