comscore
lunes, 21 abril 2025
Inicio Blog Página 25

Los coches que circulan por Madrid ya pueden empezar la ESO

Madrid, esa ciudad donde el tráfico nunca se detiene. Sus coches parecen haberse convertido en parte del paisaje urbano. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la edad media de esos vehículos alcanza los 11,5 años. Si fueran niños, ya estarían listos para comenzar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). El dato refleja una realidad preocupante: el envejecimiento del parque automovilístico.

¿Cuáles son las razones de esta longevidad en las carreteras? ¿Qué factores han llevado a que los coches en circulación sean cada vez más antiguos? ¿Qué consecuencias tiene y qué medidas se están considerando para revertir la situación? En este artículo, analizamos el porqué de unos coches cada vez más obsoletos.

Las consecuencias de un parque envejecido

Afectará a los coches en materia de circulación
Fuente propia

El envejecimiento de los coches no es solo una curiosidad estadística; también es una preocupación en seguridad y contaminación. Los vehículos más antiguos carecen de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y de protección en caso de accidente, lo que aumenta el riesgo en las carreteras. En comparación con un coche moderno, uno con más de 10 años tiene menor capacidad para evitar colisiones y absorber impactos.

Además, los coches antiguos son más contaminantes. Emiten más gases de efecto invernadero y partículas nocivas, contribuyendo a problemas de salud, como enfermedades respiratorias. Y en ciudades como Madrid, reducir la contaminación se vuelve prioritario para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

¿Por qué los coches son tan viejos?

Salon vehiculo ocasion Motor16
Fuente propia

Una de las principales razones detrás del envejecimiento de los vehículos es la caída en la matriculación de coches nuevos. Desde 2020, la crisis económica y la incertidumbre han frenado la compra de automóviles, alargando la vida útil de los existentes. Ello se ha visto agravado por el alto precio de los coches eléctricos y la falta de ayudas para la adquisición de vehículos menos contaminantes.

El encarecimiento del mercado automovilístico ha hecho que muchos conductores reparen sus coches en vez de renovarlos. A su vez, ha crecido la demanda de vehículos de segunda mano, lo que ha frenado la transición hacia una movilidad más sostenible. La falta de incentivos a nivel nacional también ha contribuido al envejecimiento del parque.

Madrid: una excepción con matices

Madrid
Fuente: Pixabay

A pesar de todo, Madrid tiene un parque automovilístico relativamente joven en comparación con otras comunidades autónomas. En la capital, la edad media de sus vehículos se sitúa en 11,5 años; mientras que la media nacional es de 14,5. En regiones como Ceuta y Melilla (17,7 años) o Castilla y León (16,6 años), los coches son considerablemente más antiguos.

Sin embargo, esta ventaja no significa que Madrid esté libre de problemas. A pesar de las restricciones a los coches más contaminantes y los incentivos para comprar modelos más ecológicos, la modernización del parque avanza lentamente. Además, el transporte público todavía tiene carencias en eficiencia y cobertura, lo que impide reducir la dependencia del coche privado.

Medidas para rejuvenecer la flota

Zonas Bajas Emisiones
Fuente propia

Para combatir este envejecimiento, la patronal de concesionarios Faconauto ha propuesto un plan estructural a tres años que incluye bonificaciones fiscales en el IVA y el Impuesto de Sociedades para la compra de coches nuevos. También se plantea un programa de subvenciones directas para facilitar la retirada de vehículos antiguos y sustituirlos por modelos menos contaminantes.

Por su parte, algunas comunidades han desarrollado iniciativas propias. Galicia, Cantabria y La Rioja han implementado ayudas para adquirir coches más ecológicos, mientras que Madrid incentiva la compra de vehículos con etiqueta ECO y Cero Emisiones. No obstante, la falta de una estrategia nacional unificada sigue siendo un problema, pues hace que no todos los ciudadanos pueden beneficiarse por igual de las medidas.

Alternativas para una movilidad más sostenible

Pixabay Madrid transporte metro 5223984 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Más allá de renovar sus coches, Madrid debe apostar por una movilidad más eficiente y sostenible. El transporte público debe seguir progresando para convertirse en una opción real frente al coche privado. Mejorar la red de metro y autobuses, ampliar los carriles bici y fomentar el carsharing son medidas que pueden ayudar a reducir la dependencia del automóvil.

También es fundamental invertir en infraestructura para vehículos eléctricos. Sin suficientes puntos de carga, los eléctricos seguirán siendo una opción poco viable para muchos ciudadanos. Madrid debe liderar la instalación de cargadores públicos e incentivar a quienes opten por esta tecnología. Junto con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y las restricciones a vehículos contaminantes, pueden acelerar la transición hacia una ciudad más limpia y saludable.

Un reto urgente con grandes beneficios

sostenibilidad Motor16
Fuente propia

El envejecimiento del parque automovilístico es un problema que Madrid no puede ignorar. Con una media de 11,5 años, los coches madrileños ya podrían estar en la ESO, pero no deberían llegar a la universidad. Dejar que los automóviles sigan envejeciendo sin medidas efectivas solo agravará los problemas de contaminación, congestión y seguridad.

Para lograrlo, será fundamental un esfuerzo conjunto entre administraciones, fabricantes y ciudadanos. La combinación de incentivos, mejoras en el transporte público e inversiones en infraestructuras de movilidad sostenible son pasos esenciales para un cambio real. La pregunta es: ¿tomaremos medidas a tiempo, o seguiremos viendo cómo nuestros coches cumplen años sin remedio?

La autovía donde la DGT ha rebajado la velocidad máxima de 120 a 100 km/h

Las normas de circulación se tienen que adaptar al momento presente y a las circunstancias excepcionales que puedan producirse. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha tomado la decisión de reducir la velocidad de 120 km/h a 100 km/h en nueve tramos de una conocida autovía del sur de España.

No es una reducción permanente ni mucho menos, sino que el estado de la autovía por las recientes lluvias ha obligado a Tráfico a tomar la decisión. Se prevé que la reducción se mantenga durante el tiempo que duren las obras, con la única finalidad de proteger a los conductores que circulen por la vía.

Esta es la autovía en la que la DGT ha reducido la velocidad

Autovía A-4
Fuente: Google Maps

La velocidad máxima a la que normalmente se puede circular en las autovías españolas (salvo algunos tramos peligrosos) es 120 km/h. Sin embargo, en varios tramos de la autovía A-4, a su paso por Córdoba, la DGT la ha limitado a 100 km/h por los desperfectos que han provocado las últimas borrascas.

La medida ya ha entrado en vigor en las zonas afectadas, y se hace con el único fin de proteger la seguridad de los conductores que circulan por la autovía. Eso sí, no se ha reducido la velocidad a 100 km/h en la autovía al completo, sino en nueve tramos, que son los más afectados. Son los siguientes:

  • A-4 km 411,500 al 412, carril derecho (SE).
  • A-4 km 385 al 386, carril derecho (SE)
  • A-4 km 365 al 367, carril derecho (SE)
  • A-4 356, ramal salida de N-420 (SE)
  • A-4 354 al 355,200, carril derecho (SE)
  • A-4 431,500 al 429,500, carril derecho (M)
  • A-4 348,900 al 350,800, carril derecho (SE)
  • A-4 404,000 al 403,400 carril derecho (M)

De todas formas, la DGT y las autoridades ya han instalado la señalización vertical correspondiente para avisar a los conductores que circulen por la A-4 y no conozcan esta limitación. Sin embargo, el propio estado de la vía es suficiente para reducir la velocidad, porque las últimas borrascas que han pasado por nuestro país han provocado baches, grietas y un firme irregular en muchas carreteras españolas.

¿Cuánto durará la velocidad reducida?

Señal 80 km/h
Fuente: Freepik

La velocidad reducida a 100 km/h en los tramos mencionados se podría limitar todavía más, hasta los 80 km/h, en las zonas más afectadas por la borrasca. En cualquier caso, la DGT va a instalar la señalización correspondiente en todas las zonas afectadas.

Ana López, subdelegada del Gobierno en Córdoba, espera que la autovía A-4 pueda estar reparada en unas dos semanas y que entonces se elimine esta reducción de la velocidad excepcional. Eso sí, siempre y cuando desaparezca la lluvia tan intensa que ha caído en las últimas semanas y las circunstancias sean favorables. La DGT reforzará la señalización también a través de los paneles de mensaje variable y comunicarán cualquier modificación en sus redes sociales y su página web.

En la provincia no hay más carreteras ni autovías afectadas a este nivel en las que haya que tomar medidas excepcionales, tampoco en carreteras secundarias. Algunas vías sí han tenido que cerrar al tráfico en los últimos días por pequeñas incidencias, aunque nunca por un periodo superior a 30 minutos.

En la región, en los últimos días la DGT y los servicios de emergencias han atendido hasta 120 incidencias relacionadas con las borrascas que han azotado el país, y se mantiene la recomendación de evitar el coche siempre que sea posible. No obstante, la inestabilidad parece que ha desaparecido poco a poco y no hay más borrascas la vista. Solo quedan los daños colaterales, como esta reducción de velocidad en la autovía, que dejará de estar activa en unas pocas semanas.

La ‘brillante’ idea de Sumar para combatir los aranceles de Trump pasa por multiplicar por dos el precio de tu coche

La portavoz de la Comisión de Economía de Sumar en el Congreso ha lanzado una propuesta que ha sacudido el panorama económico: la imposición de aranceles del 100% a los vehículos Tesla. Esta medida, dirigida a la empresa de Elon Musk, surge como respuesta a la amenaza del expresidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos.

El contexto: Trump, aranceles y la competencia desleal

La propuesta de Sumar se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la competencia desleal en el sector automovilístico europeo. Las políticas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% a automóviles, medicamentos y otros productos importados, han generado inquietud en Europa.

Sumar argumenta que estas medidas perjudican a la industria automovilística europea y nacional, especialmente ante el auge de las importaciones de vehículos Tesla.

La propuesta: Aranceles «quirúrgicos» y protección estratégica

La estrategia propuesta por Sumar se basa en la aplicación de políticas de fiscalidad en el comercio internacional de manera «quirúrgica. Esto implica seleccionar cuidadosamente los objetivos de los aranceles, evitando perjudicar al conjunto de la industria automovilística y protegiendo los intereses nacionales y comunitarios.

En este sentido, la pregunta clave que Sumar ha planteado al Gobierno es si tiene previsto impulsar la aplicación europea de un arancel del 100% a la importación de vehículos Tesla.

¿Tesla se libra de los aranceles de Trump? La ventaja competitiva

Paradójicamente, la empresa de Elon Musk podría estar beneficiándose de los aranceles de Trump. Tesla cuenta con grandes fábricas en Estados Unidos, lo que le permite producir todos sus automóviles en territorio estadounidense y evitar los aranceles a la importación.

Esta situación contrasta con la de otros competidores como Hyundai Motor, Volkswagen o General Motors, que al tener parte de su producción fuera de Estados Unidos, se verían perjudicados por las medidas de Trump.

El impacto en la industria automovilística: Más allá de Tesla

La propuesta de Sumar plantea interrogantes sobre el futuro de la industria automovilística. ¿Cómo afectaría un arancel del 100% a Tesla a la competencia en el mercado de vehículos eléctricos? ¿Sería una medida efectiva para proteger a los fabricantes europeos?

Es importante considerar que la industria automovilística europea se enfrenta a importantes desafíos, como la transición hacia la electrificación, la creciente competencia de fabricantes chinos y la necesidad de adaptarse a las nuevas regulaciones ambientales.

Implicaciones geopolíticas: ¿Guerra comercial o defensa legítima?

La propuesta de aranceles a Tesla también tiene implicaciones geopolíticas. ¿Podría desencadenar una guerra comercial entre Estados Unidos y Europa? ¿O se trata de una medida legítima para defender los intereses económicos de la Unión Europea?

Es fundamental analizar las posibles consecuencias de esta medida en las relaciones comerciales entre ambos bloques y en el futuro del comercio internacional.

El futuro del sector automotriz: Innovación, sostenibilidad y competencia

El sector automotriz se encuentra en un momento de transformación sin precedentes. La innovación tecnológica, la sostenibilidad y la competencia global son los principales desafíos que enfrenta la industria.

En este contexto, es crucial que los gobiernos y las empresas trabajen juntos para garantizar un futuro próspero para el sector automotriz, promoviendo la inversión en investigación y desarrollo, la creación de empleo y la protección del medio ambiente.

Más allá de Tesla: Un análisis profundo del mercado automotriz eléctrico

Es crucial entender la dinámica del mercado de vehículos eléctricos (VE) para comprender las implicaciones de la propuesta de aranceles. Tesla, si bien es un líder indiscutible, no es el único actor. La competencia está aumentando rápidamente con fabricantes europeos como Volkswagen, Stellantis (Peugeot, Citroën, Fiat, etc.) y BMW invirtiendo fuertemente en VE.

Un arancel del 100% sobre Tesla podría tener efectos contradictorios. Por un lado, podría proteger a los fabricantes europeos en el corto plazo, permitiéndoles ganar cuota de mercado. Por otro lado, podría ralentizar la adopción de VE en Europa al reducir la oferta y aumentar los precios, perjudicando a los consumidores y retrasando la transición hacia una movilidad más sostenible.

El papel de la innovación y la tecnología en la competencia

La competencia en el sector automotriz no se basa únicamente en el precio, sino también en la innovación y la tecnología. Tesla ha sido pionera en áreas como la conducción autónoma, la tecnología de baterías y la carga rápida. Los fabricantes europeos están invirtiendo fuertemente para alcanzar y superar a Tesla en estas áreas.

Un arancel podría reducir la presión para innovar y mejorar la competitividad. Es importante que la protección a la industria no se convierta en un obstáculo para el progreso tecnológico. Los gobiernos deben fomentar la innovación mediante incentivos fiscales, inversión en investigación y desarrollo y la creación de un entorno regulatorio favorable.

La importancia de la colaboración internacional

En un mundo globalizado, la colaboración internacional es esencial para abordar los desafíos del sector automotriz. Los gobiernos deben trabajar juntos para establecer estándares comunes en áreas como la seguridad, las emisiones y la infraestructura de carga. También es importante abordar las barreras comerciales que dificultan la expansión de las empresas y la adopción de nuevas tecnologías.

Un arancel unilateral podría dañar las relaciones comerciales y dificultar la colaboración internacional. Es preferible buscar soluciones negociadas que beneficien a todas las partes.

El particular radar que se ha instalado en esta carretera de Ibiza y que lleva cuatro meses funcionando

0

En la carretera de Sant Antoni, en Ibiza, un radar muy especial lleva cuatro meses advirtiendo a los conductores de algo que debería ser evidente: respetar el límite de velocidad. No se trata de un sofisticado dispositivo instalado por la DGT ni de una cámara de tráfico oculta entre arbustos. Este “radar” es, en realidad, un hombre.

Luis García, vecino de la zona, ha asumido por cuenta propia la tarea de frenar la imprudencia al volante con algo tan sencillo como señales hechas a mano y una gran dosis de compromiso ciudadano. Desde hace varios meses, se coloca a diario en la cuneta de la carretera, armado con carteles que él mismo ha elaborado.

El video del radar humano que hay en Ibiza

@diario_de_ibiza

⚠️ Cervantes puso en labios del Quijote una de las citas más famosas de su obra maestra: «Al bien hacer jamás le falta premio». Si el bien hacer consiste en alertar a los conductores que circulan embalados por la carretera de Sant Antoni, el premio de Luis García será evitar que alguno de ellos se mate al volante. Porque este fiel representante del espíritu quijotesco lleva varios meses avisando, a su manera, de que podía ocurrir una desgracia. Y el tiempo le ha dado la razón 🚫 🔗 Te lo contamos en nuestro link de la bio👈 #Ibiza #Eivissa #Formentera #accidentes #tráfico

♬ sonido original – Diario de Ibiza

En ellos, recuerda a los conductores que circulan por esta vía que el límite es de 60 km/h, aunque muchos parecen olvidarlo. Su labor, que comenzó casi como un acto de impotencia frente al peligro que vivía en su propia puerta, se ha convertido en un fenómeno local. Algunos lo miran con simpatía, otros con escepticismo, pero lo cierto es que su presencia no pasa desapercibida.

Y aunque su cruzada parecía, hasta hace poco, una batalla en solitario —incluso quijotesca, como él mismo admite—, el tiempo le ha dado la razón. Un grave accidente ocurrido recientemente en el mismo tramo donde Luis lleva meses apostado ha confirmado sus temores. “No quería que pasara, pero sabía que podía pasar”, afirma con pesar. Ese suceso ha reavivado la preocupación por el exceso de velocidad en la zona y ha dado visibilidad al esfuerzo anónimo de este vecino.

Luis García, el Quijote de nuestros tiempos

Luis García, el Quijote de nuestros tiempos
Fuente: Captura de video.

Cervantes escribió que “al bien hacer jamás le falta premio”, y en el caso de Luis García, ese premio sería saber que sus advertencias pueden salvar vidas. No busca reconocimiento ni pretende sustituir a las autoridades. Solo quiere que los conductores comprendan que, aunque la carretera parezca segura, un descuido o un exceso de velocidad puede acabar en tragedia. “No soy un policía, solo un vecino harto de ver pasar coches a 100 por hora frente a su casa”, explica.

El caso ha empezado a llamar la atención de otros residentes de Ibiza, que ahora se preguntan si no deberían actuar también ellos ante situaciones similares. ¿Cuántas veces hemos sido testigos de comportamientos peligrosos al volante sin hacer nada al respecto? Luis, con su “radar humano”, ha demostrado que a veces basta con implicarse para marcar una diferencia, por pequeña que parezca.

Los SUV de segunda mano más vendidos en 2025

0

Durante los primeros meses de 2025 las ventas de turismos y todoterrenos crecieron considerablemente. Durante el primer mes del año, 72.322 coches de este tipo fueron vendidos, mientras 90.327 unidades lo fueron para febrero, según informó la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Esto representó, respectivamente, un incremento del 5,3 % y 11 % en relación con las unidades vendidas en los mismos meses del 2024. Entre estos coches, los más vendidos fueron los Vehículos Utilitarios Deportivos (SUV por sus siglas en inglés).

Los SUV representaron el 61,31 % de los turismos y todoterrenos vendidos en enero y el 60,50 % del total de unidades vendidas en febrero. Sea por su versatilidad, adaptabilidad o accesibilidad, los datos indican que los SUV ocupan un lugar privilegiado en las preferencias de los y las españolas al momento de adquirir un coche. Tanto lo hacen que, sin que sea de extrañar, 11 y 12 modelos SUV figuraron entre los coches más vendidos en España para enero y febrero del 2025, según el Ranking de Ventas elaborado por el Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto).

MG ZS y Hyundai Tucson

El mes de enero cerró con los modelos ZS de MG y Tucson de Hyundai como los más vendidos entre los coches tipo SUV. Un total de 2.103 unidades fueron vendidas de cada modelo tan solo comenzando el año. Al mes siguiente, el MG ZS se siguió vendiendo muy bien con un total de 2.619 unidades, mientras que el modelo Tucson vendió 1.381 unidades.

El primero de estos coches se destaca por la amplia capacidad de su maletero (448 litros), su gasto moderado de combustible (entre 6.60 y 7.20 litros por cada 100 km) y una potencia suficiente para viajes en carretera (106 a 111 Caballos de Vapor). Por su parte, el Hyundai Tucson presenta una capacidad de maletero aún mayor (598 litros), un consumo de combustible muy similar (entre 4.90 y 7 litros por cada 100 km) y una potencia ligeramente superior (de 115 a 160 Caballos de Vapor).

Sin embargo, en cuanto a precios, el MG ZS destaca frente al Hyundai Tucson por sus precios más bajos. Mientras que el ZS, según comparadores de precios como el que tiene la web del concesionario de yupiCar, puede ser adquirido alrededor de unos 19.300 euros, el modelo Tucson de Hyundai ronda entre los 22.900 euros como coche de ocasión. Este tipo de comparadores son excelentes si lo que buscas es adquirir un coche de segunda mano o, incluso, vender tu SUV.

Diferencias entre coches nuevos, seminuevos y de ocasión

Aunque los SUV siguen triunfando en cifras, no todos los coches de ese tipo que se han vendido en los últimos meses son nuevos. Como otros coches, los SUV pueden diferenciarse en tres tipos según su uso:

  • Coches nuevos: los coches nuevos son aquellos que pertenecen al concesionario, que no han sido matriculados y que tampoco tienen kilómetros recorridos.
  • Coches seminuevos: los coches seminuevos son aquellos que también pertenecen al concesionario, pero que están matriculados y han sido mínimamente utilizados (no más de 10-20 kilómetros recorridos).
  • Coches de ocasión: por último, los coches de ocasión son vehículos que ya han sido utilizados, con más tiempo desde su matriculación y más kilómetros acumulados. Pueden haber sido propiedad de particulares o de empresas, y posteriormente puestos a la venta por un concesionario tras pasar por un proceso de revisión y puesta a punto.

Esta diferencia de uso se convierte en una diferencia de precio. Los coches nuevos de agencia son, comprensiblemente, los más costosos. Los coches seminuevos, también conocidos como “0 km” son más económicos, y más aún lo son los coches de ocasión. Estos últimos suelen permitir a sus usuarios un ahorro considerable respecto a lo que tendrían que pagar con un coche nuevo o seminuevo.

Ventajas de los SUV respecto a otros tipos de coche

Son varias las ventajas de los SUV respecto a otros coches, pero pueden destacarse entre todas su versatilidad. En primer lugar, debido a sus espacios amplios y la posibilidad de abatir asientos, los SUV son adaptables a casi cualquier situación: desde realizar mudanzas sencillas hasta transportar a una familia completa con todo lo necesario para acampar.

Los SUV también son versátiles sobre el terreno. Tienen un buen desempeño tanto en la ciudad como sobre caminos de tierra o de condiciones adversas. Esto resulta ideal para ciudades de Aragón, como Zaragoza, Huesca o Teruel, las cuales ofrecen a sus habitantes tanto zonas urbanas como rurales con una gran cantidad de sitios de esparcimiento.

Finalmente, los SUV también se adaptan al ritmo de vida urbano y a las necesidades familiares, aun cuando puedan cambiar con los años. Precisamente, la posibilidad de adaptar el coche a cada viaje (compras, viaje familiar, mudanza, camping) permite que las familias tengan un mayor margen de maniobra para planificar actividades en su cotidianidad y días de descanso.

Adquiere un SUV de ocasión en Zaragoza

La industria automotriz está experimentando cambios y crecimiento en España. Parte de dichos cambios se debe a la participación de empresas chinas como MG, que han llegado incluso a posicionar a uno de sus modelos SUV entre los más vendidos en el país durante el 2025.

Los SUV resultan idóneos para ciudades de Aragón debido a que permite realizar viajes cómodos tanto en zonas urbanas como rurales. Los SUV de segunda mano en Zaragoza también son relativamente accesibles por el crecimiento del sector automotor de la región. Al respecto destaca la salida oeste de la ciudad, en el arranque de la Autovía de Logroño, dado que allí se han concentrado concesionarios en los que se pueden adquirir coches como los antes descritos.

Además de los modelos MG SZ y Hyundai Tucson, durante los primeros meses del 2025 también destacaron otras marcas y modelos: Renault Captur, Toyota C-HR, SEAT Arona, Nissan Qashaqi, Toyota Yaris Cross y Toyota RAV4, Kia Sportage y Kia STONIC, Peugeot 2008 y Dacia Duster.

La segunda mano sigue subiendo puestos como opción favorita al comprar coches

0

El sector de vehículos de ocasión en España está viviendo una transformación sin precedentes. Tras un notable período de descenso hace apenas cinco años, el mercado ha experimentado un repunte más que notable desde 2020 debido, en gran parte, a la evolución tecnológica, la creciente inflación y el encarecimiento de los coches nuevos, llevando a los conductores a buscar opciones más económicas y seguras.

Los coches segunda mano se han convertido en la opción favorita para quienes están explorando opciones para renovar su vehículo sin poner en un gran compromiso su dinero. Así es como se han impulsado sobre todo plataformas como HRMotor, consolidándose como uno de los grandes referentes a nivel nacional debido a una filosofía que apuesta por la transparencia, la calidad de sus vehículos y unos precios muy competitivos. Pero, ¿en qué estado se encuentra ahora mismo el mercado de segunda mano en el motor? ¿Cuáles son sus previsiones de futuro?

El imparable resurgir de los coches de segunda mano

Solo hay que echar un vistazo a internet o incluso a las calles para encontrar una gran cantidad de negocios dedicados a la compra de vehículos. Este mercado tiene más movimiento que nunca, y las cifras lo están dejando muy claro. A finales de 2024, las cifras llegaron a los niveles previos a 2020, superando la crisis propiciada aquel año cuando medio mundo se detuvo por sorpresa.

Desde entonces, se ha visto un claro aumento en el precio de los vehículos nuevos y también de la calidad de vida en general. El día a día es cada vez más caro para el consumidor, y este ahora valora más que nunca su economía, buscando opciones más económicas sin renunciar ni a la calidad ni a la seguridad, en la medida de lo posible.

Los coches usados también cuentan con una tecnología más avanzada a medida que pasa el tiempo, lo que refuerza su durabilidad y eleva su atractivo. El resultado es una relación calidad/precio que invita más al consumidor a quedar convencido de su compra, y es eso precisamente lo que está impulsando a este sector que tiene muy buenas perspectivas de futuro.

Los modelos favoritos en España

Los conductores españoles buscan calidad, fiabilidad y un bajo coste de mantenimiento. Estos tres factores son lo que más está impulsando la venta de determinados modelos de segunda mano, entre los que destacan especialmente las casas Volkswagen y Seat, famosas por la fiabilidad de sus vehículos.

Los coches seminuevos más vendidos en 2024 en España fueron el Seat León, con 49.000 unidades; el Seat Ibiza, con 61.000 unidades; y el Volkswagen Golf, con 65.000 unidades. Líderes en ventas, se ven con frecuencia por las calles e incluso en concesionarios de segunda mano donde las compañías se prestan a vender coche con precios más asequibles.

Son modelos con una gran disponibilidad de recambios que, por otra parte, tienen precios considerablemente bajos. Por otra parte, han demostrado su más que prolongada durabilidad, convirtiéndose en una apuesta fiable para los compradores. Es algo que se aplica sobre todo en el caso del Seat León, ya que es uno de los vehículos que menos se devalúa debido a su alta resistencia y buena construcción.

La tecnología juega un papel clave en esta evolución

El mercado de primera mano está viviendo una clara transición hacia las energías renovables en los nuevos motores de vehículos. Sin embargo, a medida que aumenta el parque de coches híbridos, eléctricos y de otras variantes más ecológicas en el mercado de novedades, también crece el mercado de este tipo dentro de los modelos seminuevos y de segunda mano en general.

Solo hay que echar un vistazo a los catálogos de venta de coches de segunda mano para ver su presencia. Marcas como HRMotor ya cuentan en su haber con una gran variedad de modelos entre los que destacan marcas como Toyota y Honda, que han apostado con fuerza por estas soluciones más ecológicas con vehículos como el Toyota Prius o el Honda Insight.

Ahora bien, no son las únicas. Volviendo a HRMotor, podemos ver cómo cuentan con vehículos híbridos enchufables y eléctricos de grandes fabricantes como Nissan o BMW, entre otras de renombre. Cada vez hay más opciones de este tipo que, aunque más caras, reducen la huella de carbono y traen consigo un importante ahorro en combustible.

HRMotor: acercando la segunda mano del motor a todos

HRMotor ha conseguido labrarse una posición de prestigio y confianza en el mercado de seminuevos. La plataforma cuenta con un catálogo que supera los 2.000 vehículos, incluyendo opciones para quienes buscan no solo coches, sino también furgonetas usadas. Esta amplia oferta se complementa con un riguroso proceso de inspección y control de calidad, asegurando que cada unidad cumpla con altos estándares de funcionamiento y seguridad.

Total transparencia, precios competitivos y la posibilidad de comprar también vehículos de kilómetro 0 completan su propuesta, haciendo que sea una de las más amplias del sector. 

Aunque el precio de los coches de segunda mano haya subido en general debido al encarecimiento de los modelos nuevos y la inflación, servicios como el que ofrece HRMotor siguen demostrando el atractivo de este sistema.

La ciudad española que ha puesto una tasa de 1 euros al día para circular con el coche

0

Una nueva medida aprobada por el gobierno del Partido Popular en el Consell ha desatado una fuerte polémica en una isla española, Ibiza, a partir de este año, los vehículos que accedan al territorio insular deberán pagar una tasa de 1 euro al día por circular. Aunque los detalles del cupo de coches permitido y la tarifa final aún deben ser aprobados, la decisión ha encendido un debate político y social entre sostenibilidad y populismo.

El Partido Socialista (PSOE) no ha tardado en manifestar su rotunda oposición, calificando la propuesta como un “engaño a la ciudadanía”, “irrisoria” y “ridícula”. Según los socialistas, la medida no es más que un gesto cosmético que no resolverá los verdaderos problemas de movilidad y saturación que sufre la isla en los meses de mayor afluencia turística. “No se puede disfrazar de ecológica una medida que apenas tendrá impacto real”, señalan en su comunicado.

Postura de cobrar una tasa 1 euro para ingresar a la isla de Ibiza

Las autoridades defienden su postura de cobrar 1 euro para ingresar a la isla de Ibiza
Fuente: Captura de video.

En respuesta, el Partido Popular ha defendido con firmeza su iniciativa, asegurando que se trata de una propuesta “histórica” y de “un paso real hacia la sostenibilidad”. Desde el ejecutivo insular afirman que es la primera vez que se da un marco regulador concreto a la entrada de vehículos a la isla, y que esta tasa permitirá gestionar mejor la movilidad, especialmente durante la temporada alta, cuando el tráfico se convierte en un problema evidente para residentes y visitantes.

El objetivo, según el PP, no es recaudar, sino concienciar. Con esta tasa simbólica buscan enviar un mensaje claro: quien acceda con su coche a la isla debe asumir parte del coste medioambiental y de congestión que genera. “No estamos hablando de grandes cantidades, sino de responsabilidad colectiva”, afirmaron desde el Consell. Además, señalan que los fondos recaudados se destinarán a mejorar el transporte público y fomentar opciones más sostenibles.

La tasa dividió la opinión de los ciudadanos de la isla

La medida dividió la opinión de los ciudadanos de la isla

Fuente: Captura de video.

La ciudadanía, por su parte, se muestra dividida. Algunos ven en la medida una oportunidad para poner límites al uso abusivo del coche y recuperar espacios para los peatones en la isla. Otros, sin embargo, la perciben como una medida meramente estética, incapaz de frenar la entrada masiva de vehículos o de cambiar hábitos de movilidad profundamente arraigados. “¿Un euro al día va a cambiar algo?”, se preguntan muchos vecinos.

Mientras tanto, el debate sigue encendido y la medida, aunque ya ratificada, aún deberá definirse en sus aspectos clave: cuántos coches podrán entrar a Ibiza, qué excepciones se aplicarán y cómo se gestionará el control. Lo que parece claro es que esta pequeña isla se ha convertido en el epicentro de un debate nacional sobre sostenibilidad, movilidad y el coste real de usar el coche en un entorno limitado.

El marketing deportivo en la industria automotriz: Tendencias para 2025

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Una estrategia clave para la visibilidad de las marcas automotrices

El marketing deportivo se ha convertido en una herramienta fundamental para la industria automotriz, permitiendo a las marcas fortalecer su imagen, llegar a nuevos públicos y consolidar su presencia en mercados estratégicos. Desde la Fórmula 1 hasta competiciones de rally ecológico, los fabricantes de automóviles han encontrado en el deporte un aliado clave para conectar con los consumidores y demostrar su capacidad de innovación.

En este escenario tan atractivo, colaboraciones con compañías reconocidas como el casino Bwin en sus proyectos deportivos evidencian cómo estas asociaciones pueden aportar visibilidad y relevancia en diferentes mercados. Marcas automotrices líderes han optado por patrocinar eventos y equipos deportivos con el objetivo de potenciar su identidad y generar una conexión emocional con los aficionados.

Para 2025, las tendencias en marketing deportivo dentro del sector automovilístico apuntan hacia una integración aún más profunda con el mundo digital, el uso de tecnologías emergentes y un mayor compromiso con la sostenibilidad.

El papel de las competiciones automovilísticas en el marketing de marca

Las competiciones de motor han sido históricamente una plataforma de promoción esencial para la industria del automóvil. La Fórmula 1, el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) o el Rally Dakar no solo sirven como escaparates tecnológicos, sino que también funcionan como una herramienta de engagement con el público.

Empresas como Mercedes, Ferrari o Audi han aprovechado estas competiciones para exhibir sus avances en aerodinámica, eficiencia energética y materiales innovadores. Además, el automovilismo ofrece a las marcas una oportunidad inigualable para reforzar su presencia en mercados globales, donde las carreras atraen a millones de espectadores.

El auge de la electrificación ha llevado a los fabricantes a apostar también por nuevas competiciones como la Fórmula E y eventos de rally sostenible, como el Ecorallye Mallorca, donde las marcas pueden demostrar su liderazgo en movilidad ecológica.

El impacto del patrocinio deportivo en el sector automotriz

El patrocinio de eventos y equipos deportivos se ha convertido en una estrategia imprescindible para las compañías automovilísticas. No solo se trata de colocar logotipos en coches y monos de competición, sino de generar experiencias de marca que conecten con los consumidores.

Entre los beneficios clave del patrocinio deportivo destacan:

  • Mayor visibilidad y alcance global: Las competiciones automovilísticas y otros eventos deportivos tienen audiencias masivas en todo el mundo, lo que permite a las marcas llegar a un público diverso.
  • Asociación con valores positivos: La velocidad, la innovación, la resistencia y la sostenibilidad son atributos que las empresas pueden vincular a su identidad de marca a través del deporte.
  • Generación de contenido atractivo: Los eventos deportivos proporcionan material audiovisual que puede utilizarse en estrategias digitales, redes sociales y campañas de publicidad.
  • Activación de experiencias para los clientes: Muchas marcas organizan actividades exclusivas, como pruebas de conducción o visitas a eventos deportivos, para fortalecer el vínculo con sus clientes.

Un claro ejemplo de esta estrategia lo vemos en Renault Group España, que ha reforzado su presencia en la competición de cara a 2025, consolidando su imagen dentro del automovilismo deportivo a través de proyectos clave.

Tendencias del marketing deportivo en la industria automotriz para 2025

  1. Digitalización y experiencias inmersivas

Las marcas de automóviles están integrando la realidad virtual, la realidad aumentada y las transmisiones interactivas en sus campañas de marketing deportivo. La posibilidad de experimentar un circuito de Fórmula 1 desde un simulador en casa o participar en eventos en el metaverso son estrategias que seguirán ganando relevancia.

  1. Sostenibilidad y eventos ecológicos

El compromiso con el medioambiente se ha convertido en un pilar fundamental del sector. En los próximos años, veremos un aumento en el patrocinio de competiciones ecológicas, como rallies de vehículos eléctricos y campeonatos de eficiencia energética.

  1. Influencers y embajadores de marca

Los fabricantes están apostando por figuras clave del deporte y las redes sociales para amplificar su mensaje. No solo se trata de pilotos profesionales, sino también de creadores de contenido especializados en automovilismo y movilidad sostenible.

  1. Personalización del contenido y engagement con los aficionados

El uso de datos y análisis de comportamiento permitirá a las marcas crear experiencias personalizadas para los seguidores del automovilismo. Las redes sociales y plataformas de streaming jugarán un papel clave en esta estrategia.

Un futuro donde el deporte y la automoción seguirán unidos

El marketing deportivo seguirá evolucionando en la industria automotriz, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas expectativas del público. Las marcas que logren integrar su presencia en eventos deportivos con estrategias digitales innovadoras y un fuerte compromiso con la sostenibilidad serán las que marquen la diferencia en los próximos años.

La relación entre el automovilismo y el marketing deportivo no solo se basa en la promoción de productos, sino en la creación de experiencias que apasionen a los aficionados y refuercen la identidad de cada fabricante en un mercado en constante transformación.

Donald Trump indulta al fundador de Nikola tras ser condenado por fraude

El panorama empresarial estadounidense ha sido sacudido por la noticia del indulto concedido por el expresidente Donald Trump a Trevor Milton, el fundador de Nikola Corp, el fabricante de camiones eléctricos que prometía revolucionar el sector. Este indulto total e incondicional, anunciado por el propio Milton a través de sus redes sociales, llega después de que fuera declarado culpable de fraude de valores y fraude electrónico en 2022.

Los cargos de fraude y la defensa de Milton

Milton enfrentaba una pena de prisión de hasta cuatro años por engañar a los inversores sobre el progreso tecnológico y las capacidades reales de Nikola. Durante el juicio, la fiscalía argumentó que Milton había inflado deliberadamente las expectativas, mientras que la defensa sostuvo que sus declaraciones se basaban en una genuina creencia en el potencial de la empresa.

Sin embargo, el jurado consideró que había pruebas suficientes para condenarlo por fraude, al encontrar que había realizado declaraciones falsas y engañosas sobre el desarrollo de los productos y la tecnología de Nikola. El caso puso de manifiesto la presión que ejercen las empresas tecnológicas para destacar en un mercado altamente competitivo, y cómo esta presión puede llevar a prácticas cuestionables.

La bancarrota de Nikola: Un duro golpe para la industria de los camiones eléctricos

En un giro aún más dramático, Nikola se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware. Esta decisión se tomó tras la pérdida de efectivo experimentada por la empresa y las dificultades para recaudar fondos en el último ejercicio.

La empresa, junto con su marca HYLA, había estado buscando alternativas para mantenerse a flote, pero finalmente determinó que un proceso de venta estructurado era la mejor opción para maximizar el valor de sus activos. Esto implica que Nikola buscará vender sus activos a otras empresas o inversores, con el objetivo de pagar a sus acreedores y potencialmente reestructurar sus operaciones.

El impacto del indulto en el proceso de bancarrota

La pregunta que ahora se plantea es: ¿cómo afectará el indulto a Milton al proceso de bancarrota de Nikola? Algunos expertos sugieren que podría tener un impacto positivo, ya que Milton podría estar dispuesto a colaborar con los administradores concursales para facilitar la venta de los activos de la empresa.

Sin embargo, también existe la posibilidad de que el indulto genere controversia y dificulte la búsqueda de compradores para los activos de Nikola. La reputación de la empresa ya ha sido dañada por los cargos de fraude contra Milton, y el indulto podría reforzar la idea de que la empresa no es confiable.

El futuro de Nikola: ¿Reestructuración o liquidación?

El futuro de Nikola es incierto. La empresa tiene dos opciones principales: reestructurarse bajo la protección del Capítulo 11 o liquidar sus activos.

La reestructuración permitiría a Nikola seguir operando, pero requeriría una importante reestructuración de su deuda y sus operaciones.

La liquidación, por otro lado, implicaría la venta de todos los activos de la empresa y la distribución de los ingresos a los acreedores. Esta opción sería la más probable si Nikola no puede encontrar compradores para sus activos o si no puede llegar a un acuerdo con sus acreedores.

Lecciones aprendidas: Ética empresarial y transparencia

El caso de Nikola y Trevor Milton sirve como una importante lección sobre la importancia de la ética empresarial y la transparencia en el mundo de los negocios. Las empresas deben ser honestas y transparentes con sus inversores y clientes, y deben evitar hacer promesas que no pueden cumplir.

La confianza es un activo invaluable para cualquier empresa, y una vez que se pierde, es muy difícil de recuperar.

Además, el caso de Nikola destaca la necesidad de una mayor supervisión regulatoria en el sector de las tecnologías emergentes. Las autoridades deben estar atentas a las posibles prácticas fraudulentas y deben tomar medidas enérgicas contra las empresas que engañan a los inversores y al público.

Implicaciones para la industria de vehículos eléctricos

Más allá del caso específico de Nikola, este suceso tiene implicaciones significativas para toda la industria de vehículos eléctricos.

El sector de los vehículos eléctricos, a pesar de su potencial, es altamente competitivo y está sujeto a riesgos considerables.

La industria debe aprender de los errores de Nikola y adoptar prácticas empresariales más sólidas y transparentes. Esto incluye ser realista sobre las capacidades de la tecnología, gestionar las expectativas de los inversores y construir una cultura empresarial basada en la integridad y la responsabilidad.

Jamás rayes un Tesla: La broma te puede salir por un millón de euros

0

Lo que comenzó como una broma de mal gusto a un Tesla podría terminar en una factura millonaria. Jeff Nguyen, un propietario del coche de la marca de Elon Musk en Estados Unidos, decidió llevar ante la justicia al hombre que rayó su vehículo, armado con una prueba irrefutable: el video del incidente captado por el propio coche.

Y no se trata de una simple denuncia. La demanda reclama una indemnización de un millón de dólares. La lección es clara: jamás subestimes lo que puede grabar un Tesla… ni cuánto te puede costar. Este ataque se suma a la lista de actos vandálicos que se vienen cometiendo contra este vehículo debido a las opiniones de su creador.

Video de como vandalizaron el Tesla

Nguyen no compró su Model X por ideología, sino por funcionalidad. “Es muy divertido de conducir. No tiene nada que ver con la política”, explicó. Sin embargo, su coche terminó siendo víctima de un ataque que, según parece, estaba motivado por la polarización que rodea a Elon Musk, director ejecutivo de Tesla. El incidente quedó registrado gracias al «Modo Centinela», una de las funciones estrella de los vehículos de la marca, que activó sus cámaras al detectar la presencia sospechosa del atacante.

El Modo Centinela convierte a cualquier Tesla en un sistema de videovigilancia móvil. Cuando detecta movimientos inusuales, activa las cámaras externas del coche y graba en tiempo real lo que ocurre a su alrededor. En este caso, esa vigilancia constante fue clave: el video permitió a Nguyen identificar al sospechoso, compartir las imágenes en internet y colaborar con la policía, que poco después arrestó a Rafael Hernández como presunto autor del acto vandálico.

Tesla pasó a estar en el ojo de la tormenta política estadounidense

Tesla pasó a estar en el ojo de la tormenta política estadounidense

El caso, que ya de por sí parecía insólito, escaló rápidamente hasta el ámbito político. “Es una locura”, comentó Nguyen en una entrevista, tras enterarse de que Donald Trump Jr. había retuiteado una publicación relacionada con su situación. Para Majed Nachawati, el abogado de Nguyen, este es un claro ejemplo de cómo la crispación política está alcanzando niveles peligrosos. “No podemos permitir que la gente se convierta en justiciera por sus creencias personales”, afirmó. “Lo que se necesita aquí es una disuasión contundente”.

Y esa disuasión podría tomar forma en una cifra de siete dígitos. De lograrse el fallo a favor de Nguyen, el caso sentaría un precedente contundente: dañar un Tesla no solo es un delito menor de vandalismo, sino una acción con graves consecuencias económicas. Más aún cuando los vehículos están equipados con sistemas que permiten identificar fácilmente a los responsables.

A estos taxis les han puesto 589 multas en un año: Y no hay conductores para hacerse responsables

0

Los robo taxis prometían revolucionar el transporte urbano, pero en San Francisco están generando una nueva controversia: las multas de estacionamiento. Los coches autónomos de Waymo, una de las empresas pioneras en este tipo de tecnología, han recibido 589 multas solo en 2024. Lo más llamativo no es solo la cifra, sino el hecho de que no hay conductores humanos que puedan rendir cuentas por estas infracciones.

Según datos de la Agencia Municipal de Transporte de San Francisco, estas multas representan una acumulación de más de 65.000 dólares. En total, son más de 300 los vehículos de Waymo que circulan por la ciudad, y juntos han recorrido más de 10 millones de millas hasta septiembre del año pasado. Sin embargo, este ambicioso despliegue parece haber ignorado un pequeño gran detalle: las normas básicas de estacionamiento.

¿Qué infracciones cometen estos coches sin conductores?

Del total de infracciones, 138 fueron por no respetar las restricciones de limpieza de calles, 134 por obstrucción del tráfico, 77 por estacionarse en zonas prohibidas y 74 por aparcar en doble fila. Incluso en Los Ángeles, donde la empresa también opera, los robotaxis fueron multados 75 veces en 2024. Es evidente que la inteligencia artificial de estos vehículos aún no domina el arte de aparcar sin molestar.

El problema no es menor. Sterling Haywood, agente de control de estacionamiento en San Francisco, relató haber multado a un Waymo que llevaba horas detenido en un espacio reservado para la limpieza. Para algunos, esto puede parecer una infracción menor. Sin embargo, expertos como Michael Brooks, del Centro para la Seguridad Automovilística, advierten que este tipo de bloqueos puede provocar situaciones peligrosas en el tráfico, obligando a otros conductores a hacer maniobras de evasión.

¿Cuál es la justificación de Waymo sobre sus taxis?

¿Cuál es la justificación de Waymo sobre sus taxis?
Fuente: La Nación.

Waymo, por su parte, defiende su sistema. Afirma que sus vehículos, modelos Jaguar I-Pace adaptados, están programados para tomar decisiones seguras, incluso cuando se trata de estacionar. Según el portavoz Ethan Teicher, muchas de las infracciones ocurren en los pocos minutos en que los vehículos recogen o dejan a los pasajeros. En esos casos, la IA prioriza no detenerse en vías principales o zonas alejadas, incluso si eso implica ocupar brevemente una zona no permitida.

Pero más allá de las sanciones económicas, el rechazo social crece. No son pocos los vecinos de San Francisco que consideran a los robotaxis un incordio. El año pasado, uno de ellos fue incendiado durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar, y en otra ocasión, una decena de vehículos de Waymo colapsó un estacionamiento tocando la bocina durante la madrugada.

31 proyectos de Perte VEC III están aprobados de forma provisional

España da un paso firme hacia la electrificación del sector automotriz con una nueva inyección de fondos a través del PERTE VEC III. El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado una adjudicación provisional de 215,9 millones de euros a 31 proyectos innovadores liderados por 22 empresas clave en la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado. Esta inversión, estructurada en subvenciones por 148,9 millones de euros y préstamos por 67 millones de euros, reafirma el compromiso del gobierno con la transformación industrial y la movilidad sostenible en España.

PERTE VEC III: Catalizador de la industria del automóvil eléctrico en España

El PERTE VEC (Vehículo Eléctrico y Conectado) se consolida como una herramienta fundamental para impulsar la industria del automóvil eléctrico en España. Esta tercera convocatoria, PERTE VEC III, se centra en fortalecer la cadena de valor industrial, desde la fabricación de baterías y componentes hasta el desarrollo de software y sistemas de carga. El objetivo principal es posicionar a España como un referente europeo en la producción de vehículos eléctricos y tecnologías asociadas.

La electrificación del parque automovilístico no es solo una cuestión de sostenibilidad ambiental, sino también una oportunidad estratégica para la modernización de la industria española. El PERTE VEC III busca aprovechar al máximo este potencial, atrayendo inversión extranjera, fomentando la innovación tecnológica y creando empleos de alta calidad.

Desglose de los proyectos adjudicados: Innovación y diversificación

Los 215,9 millones de euros se distribuirán entre proyectos innovadores que abarcan toda la cadena de valor del vehículo eléctrico. Entre los beneficiarios se encuentran tanto empresas consolidadas del sector automotriz como nuevos actores con propuestas disruptivas. Algunos de los proyectos más destacados incluyen:

  • Benteler Automotive Vigo (Pontevedra): 1,95 millones de euros para innovación en componentes de vehículos eléctricos.
  • Volkswagen Navarra (Pamplona): 3,55 millones de euros para la adaptación de la planta a la producción de vehículos eléctricos.
  • Exide Technologies (Ciudad Real): 11,51 millones de euros para la fabricación de baterías de última generación.
  • Yuneng International Spain (Badajoz): 23,40 millones de euros para la producción de componentes esenciales para baterías de vehículos eléctricos.
  • Ebro (Barcelona): 25,15 millones de euros para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos de la marca Ebro, marcando su retorno al mercado.
  • PowerCo Battery Spain (Valencia): 19,81 millones de euros para la construcción de una gigafactoría de baterías en Valencia, un proyecto clave para la autonomía estratégica de España en este sector.
  • Stellantis España (Zaragoza): 81,79 millones de euros para la transformación de la planta de Zaragoza en un centro de producción de vehículos eléctricos.

Esta diversificación de proyectos demuestra la amplitud de la visión del PERTE VEC III, que busca fortalecer todos los eslabones de la cadena de valor y promover la competitividad de la industria española en el mercado global de vehículos eléctricos.

Impacto económico y social: Más allá de la electrificación

La inversión en la industria del vehículo eléctrico tiene un impacto económico y social que va más allá de la simple reducción de emisiones. La creación de empleos de alta cualificación, la atracción de inversión extranjera, el desarrollo de nuevas tecnologías y el impulso a la innovación son solo algunos de los beneficios que se esperan del PERTE VEC III.

Se estima que la electrificación del sector automotriz generará miles de empleos en áreas como la fabricación de baterías, el desarrollo de software, la ingeniería y la instalación de infraestructuras de carga. Además, la competitividad de la industria española se verá reforzada por la adopción de tecnologías avanzadas y la especialización en nichos de mercado con alto potencial de crecimiento.

El impacto social también es significativo. La mejora de la calidad del aire en las ciudades, la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la promoción de un modelo de movilidad más sostenible son beneficios directos de la electrificación del parque automovilístico.

Abrir la puerta de tu coche ‘a la holandesa’ te salvará de sufrir este accidente

0

En una escena que pudo haber terminado en tragedia, dos mujeres en Oakland abrieron las puertas de sus coches sin mirar, justo en una calle concurrida cerca de una escuela. Una de ellas fue atropellada por un vehículo que circulaba con normalidad. El incidente ocurrió mientras ambas intentaban recoger a sus hijos del colegio, aparentemente más preocupadas por la prisa que por la seguridad vial.

El hecho tuvo lugar en plena hora pico, cuando el tráfico alrededor de las escuelas suele ser caótico. Ambas mujeres estacionaron y sin mirar a su alrededor, abrieron las puertas con rapidez. Una de ellas fue impactada por un coche que no tuvo tiempo de frenar. Testigos señalaron que la escena fue tan repentina como evitable.

Abrir las puertas sin mirar atrás, práctica muy común en las entradas delos colegios

Lo más desconcertante del incidente fue la reacción de las involucradas. Ninguna expresó arrepentimiento o preocupación por la seguridad. La mujer atropellada no ofreció una disculpa al conductor afectado. La otra continuó su camino con indiferencia. Esta falta de responsabilidad ha generado indignación entre otros padres, quienes denuncian que estas conductas se repiten a diario durante los horarios de entrada y salida escolar.

Pero este tipo de accidentes tiene una solución simple y efectiva, popularizada en los Países Bajos: la llamada “apertura holandesa”. Esta técnica consiste en abrir la puerta del coche usando la mano contraria a la más cercana a la puerta —por ejemplo, la mano derecha si se está en el asiento del conductor— lo que obliga a girar el torso y mirar hacia atrás. Este pequeño gesto permite ver si se aproxima un ciclista, peatón o coche antes de abrir.

La práctica de “abrir las puertas a la holandesa” debería ser aplicada a nivel mundial

puerta 6 Motor16
Fuente: Captura de video.

En Holanda, esta práctica se enseña desde temprana edad y forma parte del examen de conducir. No solo ayuda a prevenir accidentes, también promueve una cultura de respeto y conciencia vial. En EE.UU., organizaciones de seguridad vial han comenzado a promover esta técnica como un hábito diario que puede salvar vidas. Si se hubiera aplicado en este caso en Oakland, el accidente probablemente no habría ocurrido.

La policía local ha reiterado la importancia de mantener la atención incluso en acciones rutinarias como abrir la puerta del coche. Pequeños actos conscientes, como la apertura holandesa, pueden marcar la diferencia entre un día normal y un accidente que cambie vidas. En tiempos de apuro, la seguridad nunca debe ser una decisión secundaria.

El primer cambio de hora de 2025 está al caer y la DGT te hace estas recomendaciones

0

El último fin de semana de marzo traerá consigo el primer cambio horario del año. En la madrugada del sábado 29 al domingo 30, a las 2:00 serán las 3:00. Aunque esta modificación marca el inicio del horario de verano y la llegada de días más largos, también implica una serie de riesgos para quienes están al volante. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una serie de recomendaciones para evitar que esta transición afecte la seguridad en carretera.

El principal cambio que notarán los conductores será la alteración en las condiciones de luz. A partir del domingo 30 de marzo, amanecerá más tarde, lo que significa que muchos iniciarán su jornada con escasa visibilidad. En este contexto, las pupilas deben adaptarse a la falta de luz, y el ojo humano empieza a trabajar con la retina periférica, lo que provoca un fenómeno conocido como miopía nocturna. Es decir, aunque no seamos conscientes, vemos peor al conducir por la mañana.

A tener en cuenta las recomendaciones de la DGT para no tener inconvenientes con el cambio de horario

CAMBIO HORARIO 1 1 Motor16

La visión nocturna se ve notablemente reducida: la capacidad visual puede disminuir en un 30% y la agudeza visual hasta en un 70%. A esto se suma la fatiga ocular, el lagrimeo y la sensación de picor en los ojos tras largos trayectos. El sentido de la profundidad y la percepción de distancias también se ven afectados, lo cual incrementa el riesgo de errores y accidentes al volante. Por eso, la DGT insiste en mantener la atención máxima durante la conducción en estos días.

Uno de los efectos más notorios del cambio de hora es el impacto sobre el sueño. Al adelantar los relojes una hora, se produce un leve desajuste en el ritmo circadiano, lo que provoca que muchas personas duerman menos y peor. En los conductores, esta falta de descanso se traduce en una mayor somnolencia, reducción de reflejos y aumento de los errores al volante. El consejo clave: mantener horarios regulares y dormir las ocho horas recomendadas.

La DGT insiste con las medidas que deben tomar los conductores ante el cambio de hora

cambio amanecer Motor16

La DGT recomienda también extremar precauciones durante los días posteriores al cambio de hora: respetar los límites de velocidad, aumentar la distancia de seguridad y estar atentos a las señales de tráfico. Estos pequeños hábitos pueden marcar la diferencia entre un trayecto seguro o un susto innecesario. Además, se recomienda evitar comidas copiosas y mantener una hidratación adecuada para reducir la fatiga.

Por último, no hay que subestimar el impacto emocional de este cambio. Alteraciones en el estado de ánimo como irritabilidad, ansiedad o incluso tristeza pueden aparecer en los días siguientes. Estas sensaciones, unidas a la falta de descanso, aumentan las distracciones al volante. En definitiva, el mensaje de la DGT es claro: el cambio de hora no es solo un ajuste en el reloj, también es un momento clave para conducir con más prudencia.

LIDL tiene la hidrolimpiadora sin cables definitiva: cuesta 34,99 euros y va a volar de sus tiendas

El mantenimiento del coche contempla muchos aspectos, que van desde la mecánica hasta el estado exterior. Y aunque no lo creas, la limpieza es importante, porque acumular demasiada suciedad puede dañar la pintura, obstruir los conductos de ventilación y hasta afectar a la visibilidad. Por eso, tienes que fichar el nuevo lanzamiento de LIDL que ya está volando en sus tiendas.

La cadena de origen alemán tiene un amplio catálogo de accesorios para el coche que se van renovando cada semana. En esta ocasión, hemos fichado una hidrolimpiadora que te ayudará a dejar la carrocería como nueva por menos de 35 euros. Si eres de los que acude a un túnel de lavado porque es la opción más cómoda, tienes que saber que pueden provocar pequeños arañazos en la carrocería y además no siempre limpian bien la suciedad. Y el lavado manual con cubos y esponjas no es precisamente rápido ni eficiente en cuanto a consumo de agua.

Por eso, tener una hidrolimpiadora te vendrá de perlas si vives en una casa con patio o jardín en el que puedas meter el coche. Las hidrolimpiadoras, como la que vende ahora LIDL, expulsan agua a presión para limpiar más en menos tiempo. ¿Quieres saber qué más puede hacer esta?

Así es la hidrolimpiadora a la venta en LIDL

Hidrolimpiadora LIDL
Fuente: LIDL

La sección de accesorios para el coche es tan potente que encontrarás auténticas gangas a precio de saldo, como los que ya te recomendamos para regalar el Día del Padre. En esta ocasión, LIDL ha puesto a la venta una hidrolimpiadora recargable que podrás utilizar en cualquier parte, porque no depende de una toma de agua ni de un enchufe. Es más, puedes utilizar agua de un cubo, de la lluvia o una cisterna.

Es una lanza con una boquilla multifunción que expulsa agua en 6 tipos de chorro diferentes, así que se adapta muy bien a toda la suciedad y a las distintas partes del coche. Además, puedes utilizar esta hidrolimpiadora recargable con distintos productos de limpieza, porque incluye un depósito y una botella de detergente de 500 ml.

Es ergonómica y recargable, así que podrás olvidarte de los cables. Es más, le podrás dar muchos otros usos en casa, porque LIDL afirma que es perfecta para regar las plantas o para cualquier otro trabajo de limpieza en el jardín.

Cómo utilizar la hidrolimpiadora de LIDL para limpiar el coche

Hidrolimpiadora LIDL
Fuente: LIDL

En realidad, es bien sencillo utilizar esta herramienta y no necesitas tener muchos conocimientos. Eso sí, hay algunas cosas que necesitas saber para no dañar la carrocería:

  1. Aparca el coche a la sombra, si es posible, para evitar marcas de agua. Y prepara todos los productos que vayas a necesitar: jabón para coches, esponja o guante de microfibra y toallas para secar.
  2. Ajusta la presión según la zona del vehículo. Por ejemplo, para la carrocería se recomienda una pulverización más suave para no dañar la pintura. Para llantas y bajos, donde se acumula más suciedad, puedes utilizar una presión más alta.
  3. Utiliza la hidrolimpiadora con un difusor de espuma para una limpieza más profunda y deja siempre actuar el jabón durante unos minutos antes de aclarar con agua a presión.
  4. Utiliza una toalla de microfibra para evitar marcas de agua. Si quieres conseguir un resultado todavía mejor, aplica cera protectora para mantener la pintura brillante y en buen estado.

Otros trucos para que tu coche parezca nuevo

Limpiar coche
Fuente: Pexels

Seguro que más de una vez te has encontrado con vehículos que parecen completamente nuevos, aunque tengan varios años, y la clave está en el mantenimiento. Hay conductores que lo lavan muy a menudo, tanto por dentro como por fuera, para evitar que se acumule la suciedad. Al final, cuanto más tiempo dejes la suciedad, más complicado será limpiarla después

Una de las claves está en utilizar bayetas de microfibra, porque evitan arañazos y secan mucho mejor que las esponjas convencionales. Para la suciedad más complicada, como la de las llantas, utiliza desengrasantes y productos adecuados. Por ejemplo, Mercadona ha lanzado hace poco un limpiador viral que funciona a la hora de dejar las llantas como nuevas.

Utiliza también limpiacristales especiales para coches y sécalos con una toalla de microfibras. Para el interior, necesitarás una aspiradora portátil o con cable y un limpiador de plásticos para dejar el habitáculo en perfecto estado. Solo necesitas ser un poco cuidadoso y fijarte en los detalles para que tu coche parezca recién sacado del concesionario.

Mazda6e: La berlina eléctrica que debe plantar cara a estos cuatro adversarios

Hace solo unas semanas que la compañía de Hiroshima comenzaba en España la andadura comercial de su nuevo Mazda6e, una interesante berlina eléctrica que ofrece interesantes prestaciones y que tienes disponible desde unos más que ajustados 43.725 euros. Todo ello, sin tener en cuenta los descuentos de la marca japonesa ni las posibles ayudas del Plan Moves que podrían regresar. Pero que de alcanzar hasta esos 7.000 euros anteriores, lo dejaría en unos competitivos 36.725 euros.

Esa versión de acceso se llama Mazda6e Takumi, y este ya presume con unas sensacionales prestaciones, así como con una autonomía media de 479 kilómetros. Sin embargo, que sepas que por solo 1.600 euros extra, los chicos de Hiroshima ofrecen su versión Long Range, que estira su autonomía media hasta los 552 kilómetros gracias a una batería que pasa de 68,8 a 80 kWh de capacidad (también cambia la química de LFP por iones de litio). A priori esto suena a las mil maravillas, pero ya te advierto de que no es oro todo lo que reluce.

El Mazda6e Long Range no es tan recomendable como parece

2025 Mazda6e. Imagen interior.
Foto: Mazda

Primero porque la versión Long Range de este Mazda6e tiene menos potencia que la versión de acceso. Y es que hablamos de 180 y de 190 kW (245 y 258 CV) respectivamente, entregados por su único motor trasero. Además, la ligereza extra de la versión de acceso le permite acelerar de 0 a 100 km/h en solo 7,6 segundos. Dos décimas menos que lo que necesita un Long Range. Aunque el detalle más significativo y el que te hará plantearte seriamente la compra de la versión de acceso es la potencia de recarga de sus baterías.

Este Mazda6e de 43.725 euros y que utiliza unas baterías con una química de fosfato de hierro y litio admite recargas en corriente continua a una potencia máxima de 165 kW, de manera que pasan del 30 al 80% de su capacidad en tan solo 15 minutos. Sin embargo, la versión Long Range, que tiene unas baterías de iones de litio ha de conformarse con una potencia máxima de recarga de 95 kW, que es bastante poco para este segmento de vehículos y que le hace necesitar 35 minutos para pasar del 30 al 80%. Pero la compañía japonesa se caracterizan por ir a su ritmo y para ello solo tienes que fijarte en el Mazda MX-30 EV que lanzaron originalmente con una batería de solo 35,5 kWh que daba para unos escasos 200 kilómetros con una carga. A pesar de todo, para esta comparativa virtual nos hemos decantado por el de mayor autonomía.

BYD Seal Design

2024 BYD Seal. Prueba. Imagen curva.
Foto: Propia

La berlina eléctrica de la firma china apuesta por unas baterías con una química de tipo LFP (como el Mazda6e de acceso), las cuales tienen 82,5 kWh de capacidad y alcanzan una potencia máxima de recarga de 150 kW. Estas le procuran una autonomía media de 570 kilómetros y son las que alimentan un motor trasero con 230 kW (313 CV) y con 360 Nm. Esa energía hace que este BYD Seal sea capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,9 segundos y pueda alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h.

Con su 4,80 meteros de largo es algo más comedido que la berlina eléctrica de Hiroshima, pero goza de un espacioso interior y de un maletero con 400 litros. Delante tiene otro con 53 litros extra. Esta versión del BYD Seal viene perfectamente equipada, de la misma manera que está a la venta por 48.490 euros sin descuentos ni ayudas. De manera que es algo más caro que ese Mazda6e Takumi Long Range, que arranca en 45.325 euros.

Hyundai Ioniq 6 Star

2023 Hyundai Ioniq 6. Prueba. Imagen movimiento
Foto: Propia

Esta versión de la electrizante berlina de la firma coreana tiene un precio de 58.610 euros. Pero no pases de página a la primera, porque también se beneficia de un descuento de hasta 12.010 euros, de forma que se podría quedar en unos interesantes 46.600 euros. Una tarifa muy próxima a la de su adversario japonés, que con sus 4,92 metros es ligeramente más largo que el coreano. A pesar de eso el Hyundai Ioniq 6 presume de amplitud interior, de calidad, de tecnología, de equipamiento… Y su maletero se conforma con 400 litros, a los que puedes sumar los 45 litros del delantero.

Mecánicamente es superior a la berlina eléctrica de Hiroshima, porque aunque utiliza unas baterías de iones de litio con 77,4 kWh, su gasto medio de 14,3 kWh/100 km (el Mazda6e homologa 16,7 kWh/100 km) le permite firmar una autonomía media de 614 kilómetros. Además, esas baterías se pueden cargar a una potencia máxima de 240 kW, así como son las encargadas de alimentar un motor trasero con 168 kW (228 CV) y 350 Nm, gracias al cual esta aerodinámica berlina puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y alcanzar una velocidad punta de 185 km/h.

Tesla Model 3 Gran Autonomía Tracción Trasera

2024 Tesla Model 3. Prueba. Imagen curva.
Foto: Propia

Con solo ver el color Soul Red Crystal del Mazda6e te habrá venido a la cabeza el característico Ultra Rojo que hay disponible para el Tesla Model 3, en el que es un extra de 2.000 euros. Que te vas a poder permitir gracias a los 44.490 euros que cuesta la versión Gran Autonomía Tracción Trasera, la cual saca pecho frente a sus adversarios gracias a un gasto medio de solo 12,5 kWh/100 km. Ese detalle unido a una batería de iones de litio con 75 kWh de capacidad hace que esta versión de la berlina de California pueda firmar una impresionante autonomía media de 702 kilómetros. Todo ello sin olvidar que admite recargas a una potencia máxima de 250 kW.

Esta batería se encarga de alimentar a su único motor trasero, el cual genera 208 kW de potencia (283 CV). Gracias a ese detalle este Tesla Model 3 puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 201 km/h. A pesar de conformarse con una longitud de 4,72 metros (20 centímetros menos que el Mazda6e), ofrece un maletero con 425 litros, a los que puedes sumar los 88 litros del delantero. Ofrece un interior espacioso y bien acabado, así como un equipamiento de primera, pero con los detalles típicos de Tesla. Que sin duda se te van a olvidar con las cifras que ofrece.

Volkswagen ID.7 Pro

2024 Volkswagen ID.7. Imagen movimiento.
Foto: Volkswagen

La berlina eléctrica de la firma alemana es la única de este quinteto que supera la longitud del Mazda6e con sus 4,96 metros. Además, como el de Hiroshima, son los únicos con portón trasero, que en este caso da acceso a un maletero con 532 litros de capacidad. Cifra muy superior a los solo 330 litros de su rival. Aunque puedas añadir los 70 que hay bajo el capó delantero. Esta versión del Volkswagen ID.7 está perfectamente equipada, presume de calidad, de amplitud… Pero que sepas que en España parte de los 58.000 euros. Que no es precisamente poco.

En el eje trasero es donde hay colocado un motor que ofrece 210 kW de potencia (286 CV) y 550 Nm de par motor, suficiente para que pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h. También apuesta por unas baterías de iones de litio con 82 kWh de capacidad, las cuales se traducen en una autonomía media de 617 kilómetros gracias también a un gasto medio de apenas 14,1 kWh/100 km. Estas baterías admiten recargas en corriente continua a una potencia máxima de 175 kW, cifra superior a la de su adversario con independencia de la versión elegida… que no es algo que esté claro desde el primer momento.

Deepal S07, el SUV eléctrico con el que Changan llega a Europa

Changan, uno de los gigantes automovilísticos de China, ha dado un paso en su expansión internacional con la presentación del primer modelo para el mercado europeo; el Deepal S07. Un SUV completamente eléctrico, que se presentó oficialmente en Maguncia, Alemania, con el que hacen su entrada en el viejo continente a través, por el momento, de países como Noruega, Dinamarca, Alemania y Países Bajos… Aunque esto es solo el principio de su estrategia.

El Changan Deepal S07 es un coche pensado muy especialmente para el mercado europeo, aunque también se vende en otros países. Diseñado en el centro que la marca tiene en Turín, en Italia, destaca por su silueta estilizada y moderna que se complementa en su diseño exterior con elementos de iluminación LED, que le otorgan una apariencia deportiva y sofisticada.

Deepal S07 14 Motor16
Foto: Changan

Uno de sus rasgos más notables son los faros delanteros muy estrechos con una iluminación distintiva, junto con una tira continua de LED en la parte trasera que acentúa la anchura del vehículo. En el trabajo de diseño ha tenido gran importancia la aerodinámica. Por eso, por ejemplo, cuenta con manillas de puertas integradas y un alerón trasero discreto que además refuerza su carácter deportivo.

Dimensiones de SUV familiar

En cuanto a sus dimensiones, el Deepal S07 cuenta con unas medidas que lo convierten en un perfecto modelo familiar, para luchar con algunos de los SUV más populares. Mide 4.750 mm de largo, 1.930 mm de ancho y 1.625 mm de alto, lo que lo coloca como un SUV de gran tamaño y presencia.

Pero más allá del estilo o el diseño, el Deepal S07 se distingue por su elevado nivel tecnológico. Está equipado con el potente chip Qualcomm Snapdragon 8155 que consigue que su sistema de infoentretenimiento ofrezca una experiencia ágil y sin interrupciones. Dispone de una pantalla táctil de 15,6 pulgadas rotatoria y permite tanto al conductor como al copiloto ajustarla a su conveniencia. Además, integra Apple CarPlay y Android Auto para garantizar una conectividad perfecta con los dispositivos móviles.

Deepal S07 8 Motor16
Foto: Changan

Una de las características más destacadas es el AR-HUD (Head-Up Display de Realidad Aumentada), que proyecta información clave, como velocidad, navegación y alertas de seguridad, directamente en el campo de visión del conductor. Con el uso de esta tecnología se consigue que el conductor mantenga la vista en la carretera en todo momento, mejorando la seguridad y la comodidad durante la conducción.

Otro de los elementos llamativos en el Changan Deepal S07 también cuenta con control por gestos, una cámara de 360 grados con visión del chasis transparente para facilitar el aparcamiento y un completo paquete de asistentes que permiten alcanzar el nivel 2 de conducción autónoma. Ese paquete incluye Control de Crucero Adaptativo Integrado (IACC), Asistente de Mantenimiento de Carril (LKA), Reconocimiento de Señales de Tráfico (TSR) y Frenado Autónomo de Emergencia (AEB).

Deepal S07 5 Motor16
Foto: Changan

Acabados de calidad en el interior del Deepal S07

En el interior, el S07 apuesta por ofrecer una experiencia premium a todos los ocupantes. Materiales de alta calidad, una estética moderna y una atención meticulosa a los detalles crean una atmósfera de lujo, inspirada en el diseño de los yates. Los asientos ergonómicos se ajustan electrónicamente y son transpirables.

El techo panorámico, de 1,9 metros cuadrados, es otro de los elementos que destacan, ofreciendo una sensación de amplitud. Además, el interior del coche cuenta con 28 compartimentos de almacenamiento inteligentes, amplios huecos en las puertas y un maletero espacioso, lo que lo convierte en una opción funcional y práctica para cualquier tipo de viaje.

DEEPAL S07 Motor16
Foto: Changan

En cuanto a la populsión, es cien por cien eléctrica. Su motor ofrece 217 caballos de potencia y un par máximo de 320 Nm, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y asegura una conducción ágil y eficiente. Cuenta con una batería de iones de litio de 79,97 kWh, que le permite alcanzar una autonomía de hasta 475 km según el ciclo WLTP. Gracias a su sistema de carga rápida de 93 kW, puede cargar de un 30 a un 80 por ciento en solo 35 minutos. Además, el modelo cuenta con un algoritmo de diagnóstico inteligente basado en inteligencia artificial que supervisa constantemente la temperatura y el voltaje de la batería para garantizar su óptimo rendimiento.

Con un precio competitivo a partir de los 45.000 euros y una calificación de 5 estrellas Euro NCAP, el Deepal S07 remata sus atractivos y se presenta como una opción real frente a las marcas más establecidas en el mercado europeo. La comercialización del S07 comenzará en el segundo trimestre de 2025 en países como Noruega, Dinamarca, Alemania y los Países Bajos. Y más adelante se irán añadiendo otros mercados.

A España la previsión es que llegue en 2026. Y solo será una de las piezas que el fabricante chino va a poner en juego dentro de su estrategia de crecimiento en Europa.

Galería de fotos Deepal S07

Fotos: Changan

Los cohes de Alfa Romeo que han triunfado en la gran pantalla

Año 1967. Se estrena en Estados Unidos la película «El graduado», en la que un jovencísimo Dustin Hoffman aparece en numerosas escenas al volante de un Alfa Romeo Spider. El modelo no solo le roba parte del protagonismo a Hoffman, sino que su aparición en la pantalla fue todo un detonante para popularizar este coche al otro lado del Atlántico, hasta el punto que personajes tan conocidos como el legendario actor Steve McQueen o el campeón mundial de los pesos pesados, Muhammad Ali, se rindieron ante la belleza de este modelo de la marca italiana e impulsaron su éxito.

Pero el Spider no ha sido el único coche de Alfa Romeo que ha hecho carrera cinematográfica. Los modelos de la casa del Biscione han participado a lo largo de los años en todo tipo de películas, en las que han mostrado su elegancia y prestaciones en algunas escenas memorables.

Alfa Romeo AbassolaMiseria Motor16
“Abasso la Miseria” . Foto: Alfa Romeo.

Coches de carreras de Alfa Romeo en el cine

Alfa Romeo es una marca cuyos orígenes están ligados al mundo de la competición; por eso, sus primeras apariciones en el cine estuvieron relacionadas con carreras o documentales deportivos, aunque también protagonizaron noticias sus victorias y hazañas en carreteras de toda Europa.

La primera aparición relevante de un modelo de la marca en la gran pantalla se remonta a 1935, en una película ambientada en una escudería, que se rodó en circuitos como el de Brooklands: la británica “Death drives Through”, dirigida por Edward L. Cahn. La relación de la marca y las carreras también se explora en clásicos como “Le Mans” (1971), con Steve McQueen en el papel principal y con el modelo Tipo 33/3 también como protagonista.

Alfa Romeo IlTrucidoeloSbirro Motor16
“Il Trucido e lo Sbirro”. Foto: Alfa Romeo.

El actor Steve McQueen, coleccionista y gran aficionado a los automóviles, fue precisamente una de las primeras personas en probar el Alfa Romeo Spider en Estados Unidos. Un modelo que sucedía al Giulietta Spider, protagonista de películas tan aclamadas como “La Dolce Vita”, de Federico Fellini, “Chacal” (1973) o “El Eclipse, de Michelangelo Antonioni, con el francés Alain Delon en el papel principal.

Mucho antes, los coches de la marca ya habían conquistado a los espectadores italianos en “La bibestica domata», una versión moderna de “La Fierecilla domada” de Shakespeare, rodada en 1942, en la que tenía un papel destacado el Alfa Romeo 4C Turismo. Además, el “Biscione” tuvo un papel fundamental en una de las primeras muestras del neorrealismo, “Abasso la Miseria” (1945), donde un GC 1750 Turismo de 1929 era el vehículo de los protagonistas.

Alfa romeo Napoliviolenta Motor16
“Napoli violenta” . Foto: Alfa Romeo.

Dentro y fuera de Italia

La película “Viento del Sur” (1959) convirtió al 1900 Super en un «actor» más de la trama, al simbolizar el poder del crimen organizado en Sicilia, donde estaba ambientada la cinta. En la isla también se rodó “El Padrino” (1972), donde Michael Corleone aparecía al volante del Alfa Romeo 6C 2500 Sport.

Además, la policía se ha servido en numerosas ocasiones en la gran pantalla de vehículos de la marca italiana para sus persecuciones. Las cintas del año 1976, “Roma a Mano armata”, “Napoli violenta” o “Il Trucido e lo Sbirro” cuentan con automóviles del “Biscione” como compañeros imprescindibles de policías… y también de ladrones.

En otros países europeos, las películas de suspense también han contado con vehículos como el Alfa Romeo 2000 Berlina, como sucede en “Muerte de un Corrupto” (1977), con Alain Delon y Ornella Muti.

Alfa Romeo Octopussy Motor16
“Octopussy”. Foto: Alfa Romeo.

Y no nos podemos olvidar de la aparición de la marca en la famosa saga James Bond. Roger Moore se puso al volante del Alfa Romeo GTV6 en “Octopussy” y su sucesor en la franquicia, Daniel Craig, tuvo que vérselas con los Alfa Romeo 159 Ti en una trepidante persecución que abría la película “Quantum of Solace” (2008). También en el género del thriller de espionaje, el Alfa Romeo 156 Sportswago tuvo una aparición destacada en “El Juego de Ripley (2002).

Llega a España el EVO Cross 4, un aparente pick-up a un precio muy ajustado

EVO, la marca italiana de DR Automobiles, ha lanzado al mercado español su nuevo modelo EVO Cross 4 en formato pick-up. Este vehículo, disponible por un precio de 25.400 euros sin IVA, incluye los costos de transporte y matriculación dentro de su oferta, posicionándose como una opción versátil y accesible dentro de su segmento.

EVO Cross 4, sólo con un único motor diésel

EVO Cross 4 pick-up
Foto: EVO.

El EVO Cross 4 está impulsado por un motor diésel de 2.0 litros que desarrolla una potencia de 136 CV. Su transmisión manual de seis velocidades garantiza un desempeño óptimo en diversos terrenos, permitiéndole afrontar con solvencia tanto recorridos urbanos como caminos más exigentes y pendientes pronunciadas. Además, cuenta con una capacidad de remolque de hasta 3.000 kilos, lo que lo convierte en una alternativa ideal tanto para el trabajo como para actividades recreativas.

Desde la marca subrayan que el EVO Cross 4 no está diseñado únicamente para usos profesionales, sino también para el ocio y la aventura al aire libre. Su espacioso interior proporciona comodidad a los ocupantes, y entre sus acabados destacan los asientos de piel sintética, que aportan un toque de sofisticación.

Bien equipado y conectado

Asimismo, incorpora un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 9 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, permitiendo una conectividad moderna e intuitiva.

“El Pick-up EVO Cross 4 no solo representa nuestra apuesta por la innovación y la calidad, sino que también reafirma nuestro compromiso de ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades cambiantes de nuestros clientes”, declaró Achille Bianchi, country manager de EVO en España.

EVO Cross 4 pick-up
Foto: EVO.

Para brindar mayor confianza a los compradores, EVO ofrece el programa de garantía ‘Take it easy’, que cubre hasta cinco años o 100.000 kilómetros por vehículo. Este servicio refleja la apuesta de la marca por la durabilidad y la satisfacción del cliente.

La gama EVO, generosa y un tanto desconocida

Además del pick-up EVO Cross 4, la gama de EVO incluye cinco modelos adicionales en el segmento SUV: EVO 3, EVO 4, EVO 5, EVO 6 y EVO 7 (más información de este último). Estos vehículos incorporan tecnología bimodal de gasolina y gas licuado de petróleo, lo que les permite obtener la etiqueta Eco y posicionarse como una opción más eficiente y sostenible dentro del mercado actual.

Nuevo Livan X6 Pro: Más madera para el segmento SUV-C

A mediados del pasado año 2024 se hacía efectiva la llegada a España de Livan, un fabricante chino integrado dentro del gigante Geely. Su distribución corre a cargo del Grupo Invicta, especializado en productos de movilidad eléctrica y que también se encarga de DFSK y Seres, entre otras. Por su parte, Geely también es el propietario, entre otras marcas, de Volvo, Polestar, Smart Lynk & Co, Lotus o Farizon, que acaba de aterrizar en España.

La firma oriental se presentó en sociedad con el X3 Pro, un SUV compacto de apenas 4 metros de longitud. Ahora amplia su gama con un modelo de mayor tamaño que entra directo en uno de los segmentos con más demanda del mercado, el de los SUV compactos. Se trata del X6 Pro, que mide 4,53 metros de largo y tiene una generosa altura de 1,72 metros, por encima de la media.

Livan X6 Pro ofrece a sus ocupantes, además, un espacio habitable repleto de luminosidad gracias al gran techo solar panorámico. Los materiales del habitáculo cumplen con los estándares de calidad del Grupo Geely (fabricante, entre otras marcas, de Volvo o Polestar). Los asientos están recubiertos con eco-cuero de alta calidad en un cálido bitono marrón y negro. Los dos delanteros ofrecen, además, un diseño semibaquet con ajuste eléctrico de posición y calefacción integrada.

Livan X6 PRO 3 Motor16
Foto: Livan

El puesto de conducción deja todo a mano del usuario, con un ergonómico volante ligeramente achatado en la zona superior e inferior y una pantalla central continua de 12,3 pulgadas. Además, para una mayor facilidad de uso, a ambos lados de la gran pantalla central, el Livan X6 Pro ofrece accesos directos a las funciones básicas: subir o bajan el volumen del sonido, fuentes de audio o la climatización.

En el exterior destaca el diseño de su frontal, con una calandra cuyo gran tamaño y la ausencia de marco se integran enfatizan la imagen dinámica del coche. Las llantas de aleación bitono –de 18 pulgadas de diámetro y calzadas con neumáticos 225/60 R18–, junto a los rieles superiores, realizados en aluminio e integrados de techo, subrayan el aspecto ágil y tecnológico del Livan X6 Pro. Cuando llegue a los concesionarios, a lo largo del próximo mes de mayo, su exterior podrá elegirse en cuatro colores diferentes: blanco, gris niebla, gris grafito y verde.

El Livan X6 Pro equipa un motor de gasolina de 181 CV

Livan X6 PRO (2)
Foto: Livan

El reconocido motor turbo gasolina 1.5 TGDI asegura el aspecto dinámico y eficiente del nuevo Livan X6 Pro: 181 CV potencia máxima, 290 Nm de par y un consumo medio de 6,8 litros cada 100 km (pendiente de homologación final). Una mecánica poderosa y reconocida –ese mismo motor se utiliza en el Lynk&Co O1, entre otros modelos del Grupo Geely –que ofrece más caballos que los modelos de la competencia y que, unida a un cambio automático con doble embrague, permite aunar confort de conducción con dinamismo.  

El nuevo Livan X6 Pro se unirá a partir de mayo al Livan X3 Pro, el primero de los modelos que la marca puso a la venta en España y que ya se comercializaba desde el verano del pasado año. El Livan X3 Pro es un SUV de cuatro metros de largo, cinco puertas y motor 1.5 atmosférico con 103 CV de potencia.

Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu. Alguna de ellas, como la llamada “factoría oscura”, resulta un estupendo ejemplo de lo último en producción automovilística: completamente robotizada y donde la fabricación, sin presencia humana en las líneas, se lleva a cabo en penumbra solamente bajo la iluminación de la llamada “luz negra”.