comscore
lunes, 21 abril 2025
Inicio Blog Página 26

El Lancia Ypsilon/Y10 ya es todo un ‘cuarentón’

En 1985, Lancia era una marca muy reconocida a nivel mundial, en gran parte por su éxito en el mundo de la competición, que se extendería hasta los años 90. En su gama figuraban modelos como el legendario Delta y el Thema, que había llegado apenas un año antes. Sin embargo, la firma italiana no tenía representación como tal en el cada vez más pujante segmento de los coches pequeños, donde el Grupo Fiat estaba representado con el Panda y el ya muy veterano Autobianchi A112.

Así nació el Autobianchi Y10, que en el caso de algunos mercados, como el nuestro, se vendió integrado en la marca Lancia. Basado en la misma plataforma que el Fiat Panda, este modelo medía apenas 3,39 metros de longitud, aunque su terminación interior y equipamiento le posicionaban por encima de sus alternativas. Curiosamente, a pesar de sus formas cuadradas, tenía un coeficiente aerodinámica excepcional, de sólo 0,31. Esta escasa resistencia al aire le permitía mejorar la eficiencia en carretera.

Lancia Ypsilon 40 aniversario (2)
Foto: Lancia

El Y10 se mantuvo en producción hasta 1995, años durante los cuales se lanzaron innumerables series especiales. En 1996 fue presentado el Ypsilon, un modelo más grande (3,72 metros), basado en la plataforma del Fiat Punto y con un diseño tanto exterior como interior mucho más trabajado, que introdujo el concepto de coche urbano premium y presentó el innovador y famoso programa de personalización del color «Kaleidos», que permitía a los clientes elegir entre 100 tonos diferentes. Su heredero, el Ypsilon de 2003, llevó el refinamiento a un nivel completamente nuevo con interiores más espaciosos, materiales de mayor calidad y una gama de motores eficientes.

Lancia Ypsilon 40 aniversario 1 Motor16
Foto: Lancia

40 años de distinción

A lo largo de sus cuarenta años de historia, el Lancia Ypsilon ha mantenido su esencia hasta nuestros días. Siempre fiel a su estilo distintivo y a su capacidad para mantenerse a la vanguardia, es un icono que ha cambiado con los tiempos. A lo largo de los años, el modelo se ha convertido en una marca dentro de una marca gracias a su fuerte y distintiva identidad, ganando más de tres millones de conductores a través de cinco generaciones y 36 series especiales.

Y hoy, la leyenda continúa con el nuevo Ypsilon -el primer modelo de la nueva era de la marca- que presenta un salto estilístico y tecnológico sin precedentes, lanzando a la marca italiana hacia la movilidad sostenible, distintiva y conectada del futuro.

Curiosamente, una de las características que ha distinguido al Ypsilon a lo largo de los años es su inquebrantable vínculo con el mundo de la moda. Desde el Y10 Fila de 1986 hasta el Ypsilon Alberta Ferretti de 2022, pasando por colaboraciones con marcas icónicas como Missoni, Momo Design y Elle. Estas ediciones exclusivas, algunas en series limitadas, convirtieron el city car de moda en un producto de moda.

El regreso al mundo de los rallies

Lancia Ypsilon 40 aniversario 13 Motor16
Foto: Lancia

Sin embargo, el Ypsilon no es sólo símbolo de elegancia y tecnología: también significa prestaciones. De hecho, ha dado lugar a versiones extraordinarias: el atrevido Ypsilon Rally 4 HF, que marca el regreso de Lancia al mundo de los rallies, y el Ypsilon HF de 280 CV, la versión de carretera de altas prestaciones que hará su debut en el mercado a mediados de año. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 5,7 segundos, el Ypsilon HF combina un rendimiento superior con un diseño inspirado en los vehículos más radicales del pasado de Lancia, incluyendo una suspensión rebajada y una vía de ruedas ensanchada.

Por su parte, el nuevo Ypsilon Rally 4 HF ha suscitado una gran expectación y ya ha recibido 80 pedidos anticipados en Europa en sólo tres meses. Está llamado a ser la estrella del Trofeo Lancia, que tendrá lugar dentro del Campeonato Italiano Absoluto de Rallyes (CIAR) con seis carreras repartidas en cinco fechas. Con su impresionante bolsa de premios de 360.000 euros, el Trofeo Lancia se ha consolidado como una de las carreras mejor pagadas del panorama nacional y ofrece a los pilotos la oportunidad de ganar una plaza en el equipo oficial Lancia Corse HF en la próxima temporada del FIA ERC (si el ganador es un Sub-35).

En concreto, el nuevo Ypsilon Rally 4 HF está equipado con un motor 1.2 Turbo de 212 CV, una caja de cambios SADEV de 5 velocidades, amortiguadores Ohlins ajustables, asientos, cinturones y volantes de la marca Sparco y neumáticos de alto rendimiento de la gama Michelin Pilot Sport. Cabe destacar que los modelos Ypsilon Rally 4 HF e Ypsilon HF de 280 CV han sido puestos a punto por Miki Biasion, una auténtica leyenda del automovilismo, que forjó un vínculo inquebrantable con Lancia en los años 80 y 90, convirtiéndose en el piloto italiano más ganador de la historia.

Galería de imágenes de los 40 años del Lancia Ypsilon

Fotos: Lancia

Leapmotor C01: El Tesla Model S de 17.345 euros que podrías ver aquí

Han pasado pocos meses desde que el gigante automovilístico Stellantis lanzara una nueva marca en Europa con el sello ‘made in China’. Hablamos de Leapmotor, de la que ya conocemos automóviles como los C10 o T03 con los que ha desembarcado en el viejo continente. Sin embargo, la curiosidad nos puede y hemos visitado su página web en China para ver lo que ofrecen y donde ha llamado nuestra atención este Leapmotor C01, una sensacional berlina que el fabricante chino tiene a la venta con mecánicas eléctricas y eléctricas de autonomía extendida, pero con un precio inferior al de su ‘asequible’ T03.

Para que puedas poner en perspectiva a este interesante Leapmotor C01 te diré que se trata de una aerodinámica berlina que presume de tener un Cx de apenas 0,226. Además de que su carrocería se estira hasta unos considerables 5,05 metros de largo, que es lo mismo que mide un BMW i5, así como tres centímetros más de lo que mide un Tesla Model S. Que sepas que también mide 1,90 metros de ancho y 1,52 metros de alto, sin olvidarnos de que se sustenta sobre una plataforma con 2.930 milímetros de distancia entre ejes.

Este Leapmotor C01 se ofrece con mecánicas eléctricas y de autonomía extendida

2025 Leapmotor C01. China. Imagen trasera.

Aunque el diseño exterior de este Leapmotor C01 no es que rompa moldes precisamente con un ‘salpicado’ de detalles que han podido pedir prestado a otras marcas de automóviles, lo cierto es que no desentona con un avanzado sistema de iluminación Full LED en la que faros y pilotos están conectados por una delgada línea iluminada. Tampoco desentonan sus tiradores enrasados, sus cámaras en las aletas delanteras al más puro estilo Tesla, sus generosas llantas… Estas se pueden calzar con neumáticos 235/50 R18 o 245/45 R19 en función del acabado elegido. Y aunque su aerodinámica silueta engaña a la vista, tiene tapa de maletero y no portón.

Tras ese detalle se esconde un maletero que cubica 449 litros, que no son muchos para una berlina que supera los cinco metros de largo. Ahora bien, la versión 100% eléctrica aumenta esa cifra hasta los 465 litros. Sin embargo, la compañía china saca pecho a la hora de hablar de la habitabilidad interior de este sensacional Leapmotor C01, en el que no faltan materiales de alta calidad y la última tecnología que queda patente con detalles como las tres pantallas que presiden su salpicadero. La central con 14,6 pulgadas y las otras dos con 10,25 pulgadas. Aunque eso es solo una pequeña pincelada de la tecnología que encierra.

Hasta 625 kilómetros de autonomía con una carga

2025 Leapmotor C01. China. Imagen salpicadero.

Si comenzamos por las versiones 100% eléctricas hay que decir que en la plataforma de este Leapmotor C01 se esconden unas baterías que tienen 62,8 o 78,5 kWh de capacidad, lo que se traduce en unas autonomías de 525 y de 625 kilómetros respectivamente. Que sepas que ambas pueden cargarse de forma rápida, pasando del 30 al 80% de su capacidad en 40 minutos.

Esas baterías son las encargadas de alimentar a un único motor colocado en el eje trasero y que proporciona 200 kW de potencia (272 CV) y 360 Nm de par motor. Aunque este Leapmotor C01 arroja un peso de 2.010 kilos (el de batería de 62,8 kWh), puede presumir de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y de alcanzar una velocidad punta de 180 km/h. En el caso de la versión con batería de 78,5 kWh, ese tiempo de aceleración se reduce hasta los 7,5 segundos.

El Leapmotor C01 de autonomía extendida supera la barrera de los 1.100 km

2025 Leapmotor C01. China. Imagen exterior.

Quienes aún no estén muy convencidos de dar el salto a un eléctrico puro y duro, que sepan que este Leapmotor C01 también se comercializa en China con dos mecánicas eléctricas de autonomía extendida, las cuales recurren a un motor 1.5 de gasolina y atmosférico como generador de energía con el que alimentar unas baterías de 30,1 o 43,7 kWh de capacidad. Gracias a ellas estas interesantes versiones consiguen firmar una autonomía de 216 y de 316 kilómetros respectivamente en el optimista ciclo CLTC para China.

Sin embargo, cuando se agotan, ese motor de gasolina es capaz de aumentar de forma notable la autonomía total, porque alcanzan los 1.176 y 1.276 kilómetros respectivamente. Que sepas que ese motor no está conectado a las ruedas, porque estos Leapmotor C01 se impulsan gracias al mismo motor que emplean las versiones 100% eléctricas, de manera que pueden acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 170 km/h. Que sepas que ese tiempo aumenta hasta los 7,8 segundos en el caso de la versión con autonomía extra.

El más caro de toda la gama cuesta 20.000 euros al cambio actual

2025 Leapmotor C01. China. Imagen interior.

Por si todo esto no fueran razones más que suficientes para que el fabricante chino trajera este Leapmotor C01 a Europa gracias a encontrarse bajo el paraguas del gigante Stellantis, sería ideal que además lo hiciera con los precios con los que se comercializa en China y que son dignos de admiración, porque con la mecánica 100% eléctrica arranca en los 139.800 yuanes (17.725 euros), mientras que con la mecánica eléctrica de autonomía extendida parte de los 136.800 yuanes (17.345 euros). Si se quiere dar el salto al eléctrico con 625 kilómetros de autonomía hay que hablar de 158.800 yuanes (20.135 euros), mientras que el eléctrico de autonomía extendida más capaz cuesta 155.800 yuanes (19.755 euros).

Si estos precios te parecen dignos de admiración, que sepas que el Leapmotor T03 que en España te venden por unos ‘ajustados’ 18.940 euros, en China arranca en los 59.900 yuanes, cuantía que puedes traducir en unos 7.595 euros. Cierto es que se trata de la versión de acceso de este utilitario eléctrico con 310 kilómetros de autonomía, porque la de 403 kilómetros, que es la que utiliza la batería con la que llega aquí arranca en los 69.900 yuanes, que son algo así como unos 8.865 euros.

Fotos: Leapmotor

Rosa Caniego y Antonio González, al frente de la Comunicación y las Relaciones Institucionales en Stellantis Iberia

Rosa Caniego y Antonio González se van a encargar de liderar la Comunicación y las Relaciones Institucionales en Stellantis Iberia tras la decisión de José Antonio León Capitán -actual responsable de ambos campos- de abandonar la compañía para emprender nuevos retos profesionales.

Stellantis Iberia ha nombrado a Antonio González Responsable de Relaciones Institucionales, reportando a Christoph Hinrichsen, Responsable de Asuntos Públicos para la Unión Europea y Países de la Europa Ampliada en el grupo automovilístico.

González es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas – ICADE. Y cuenta con una dilatada experiencia en distribución, que incluye cargos como Director General de Peugeot España, Director de Parts & Services Europa para Peugeot y Citroën, Director de Parts & Services Iberia (liderando el despliegue de Distrigo), y Director de Desarrollo de Red, implementando la nueva estrategia de distribución de Stellantis. Anteriormente era Director de Operaciones Cross Brand España desde abril de 2024.

Antonio González, director de Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia.
Antonio González, director de Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia. Foto: Stellantis

Rosa Caniego dirigirá la Comunicación en Stellantis

Rosa Caniego ha sido nombrada Directora de Comunicación de Stellantis Iberia, reportando a Alessandro Nardizzi, Director de Comunicación de los Países de la Europa Ampliada, y a Pro One Communications. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Caniego cuenta con una larga trayectoria profesional en el sector de la automoción, iniciada en 1990 en la Real Federación Española de Automovilismo. Posteriormente se incorporó a BMW Group España como Jefa de Prensa y luego Directora de Comunicación.

En 2017 se incorporó al Grupo FCA como Responsable de Comunicación Corporativa y de Marca, pasando posteriormente a ser Directora de Comunicación de Jeep y Opel. En septiembre de 2024, añadió a sus responsabilidades la de Directora de Comunicación de Fiat y Abarth para España y, más recientemente, la de Stellantis Pro One España.

José Antonio León Capitán, nuevo director de Comunicación de Renault Group España

Renault Group España ha nombrado a José Antonio León Capitán como nuevo director de Comunicación, a partir del 7 de abril de 2025. León Capitán, procedente de Stellantis Iberia, donde era director de Comunicación y Relaciones Institucionales, reportará a Josep María Recasens, presidente director general de Renault Group en España, y a Christian Stein, Chief Communications Officer Renault Group, formando parte del Leadership Team.

En su nueva función, León Capitán definirá y gestionará la estrategia de comunicación corporativa para España, incluyendo la comunicación del polo industrial y de hibridación, y supervisará la comunicación de las marcas Renault, Dacia, Alpine y Mobilize.

Ignacio Rodríguez-Solano sigue como director de Relaciones Institucionales y director de la Fundación Renault Group España

Ignacio Rodríguez Solano. Foto: Renault Group
Ignacio Rodríguez Solano. Foto: Renault Group

Josep María Recasens destacó la experiencia y reputación de León Capitán, confiando en su liderazgo para la transformación de la compañía. Christian Stein añadió que León Capitán modernizará la comunicación de Renault Group España, agradeciendo también la labor de Ignacio Rodríguez-Solano, quien continuará como director de Relaciones Institucionales y director de la Fundación Renault Group España.

León Capitán es Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla y el INSA de Lyon, con un MBA por San Telmo Business School. Desarrolló gran parte de su carrera en el Grupo PSA, ocupando diversos cargos en Peugeot España antes de liderar la comunicación de Peugeot, Citroën y DS Automobiles para España y Portugal. Posteriormente, amplió sus responsabilidades a Opel y a las plantas de producción del grupo en la Península Ibérica, antes de asumir la dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia.

Trump, Europa y el automóvil

¿Sigue siendo EEUU un aliado? ¿Su presidente se ha convertido en un enemigo? Que cada cual piense lo que quiera, pero en estos tiempos de trapaceros y tahúres, parece más que posible. De ahí que el gañán, hortera y perdonavidas que gobierna el imperio, haya cambiado de bando y considere a los europeos como unas sanguijuelas que chupan y estafan a los Estados Unidos. Una teoría que le sirve como coartada para dar una patada en el trasero a la Unión Europea y dictaminar una guerra de aranceles que según el día va del 25 al 200 por cien sobre todos los productos de la Unión Europea que lleguen al mercado americano, especialmente si se trata de todo lo relacionado con el automóvil.

Un palo más en la rueda de un sector europeo que además de tener que superar unas exigentes normas en materias de emisiones, también le toca capear la fuerte competencia de precios de los coches chinos y el estancamiento de un vehículo eléctrico que sólo tiene una penetración del 14 por ciento en Europa y del 5 por ciento en España. En este punto merece la pena recordar que estamos hablando de una industria que es fundamental para Europa y supone entorno al ocho por ciento del PIB y más del 10 por ciento de los empleos directos, sin contar la industria auxiliar, las fábricas de componentes y toda la cadena comercial con concesionarios y talleres incluidos. Por eso, al continente más libre, civilizado y con más derechos que existe, le ha llegado la hora de la vedad y debe ocupar el sitio que le corresponde desde todos los puntos de vista, incluidos el tecnológico, industrial, financiero, creativo, cultural…

Europa no debe perder la carrera frente a China y EEUU

2025 Gráfico normativa CAFE. Europa.
Foto: Europa Press

Claro que ha sido y sigue siendo fundamental flexibilizar las sanciones por la norma de emisiones CAFE (Clean Air for Europe). De la misma forma que es prioritario que Bruselas destine los anunciados 3.000 millones, o los que sean necesarios del Fondo de Innovación, si no se quiere perder la carrera frente a Estados Unidos y China. Eso, sin olvidar el compromiso hecho a los ciudadanos, según el cual la Comisión incentivará estímulos económicos a la compra de eléctricos comunes que fortalezcan el automóvil “made in Europe”.

Solo queda esperar que resulte más operativo que nuestro caduco Plan Moves III. Las promesas, sin concretar de uno nuevo y mejor, con carácter retroactivo hecho por Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica no sólo no llegan, sino que además provocan desconfianza y hay clientes que están cancelando la compra. Tenemos casi nueve millones de automóviles con más de 20 años circulando y la edad media del total se estima está por encima de los 14 años y medio. Definitivamente algo está haciéndose rematadamente mal.

La marca que mueve de forma sostenible el Trofeo Conde de Godó de tenis

0

El Trofeo Conde de Godó de tenis volverá a contar un año más con Lexus como marca de movilidad. Los organizadores del evento, que se celebra del 12 al 20 de abril en el Real Club de Tenis de Barcelona – 1899 tendrán a su disposición una amplia flota de vehículos híbridos y eléctricos de la marca en la que se trasladarán los deportistas e integrantes de los equipos que participarán en la competición, además de autoridades e invitados.

Lexus es por segundo año coche oficial del Trofeo Conde de Godó, una de las competiciones deportivas más relevantes del año para la Ciudad Condal y también una de las que tiene más historia, ya que se celebra desde 1953.

LOGOTIPO CONDE GODO LEXUS Motor16
Imagen: Lexus.

El Conde de Godó forma parte del ATP Tour

El Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó se disputa en las categorías individual masculino y dobles masculino y forma parte del ATP Tour, el circuito profesional de tenis, con el que Lexus tiene un acuerdo desde 2023. Esta es la 72ª edición del Conde de Godó, un torneo que en anteriores años han ganado tenistas como Rafael Nadal, con 12 títulos, y Carlos Alcaraz, que acumula dos victorias.

Como marca, Lexus participa como Vehículo Oficial en distintos torneos de tenis porque comparte los valores de este deporte como son la búsqueda de la excelencia, la cultura del esfuerzo y el trabajo en equipo y también como una forma de conectar con clientes y aficionados que buscan experiencias únicas e inolvidables.

Como socio oficial de movilidad y socio platino del ATP Tour, la marca regresa este año a las principales pistas de tenis, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

En concreto, este 2025, Lexus estará presente en 12 torneos del ATP Tour de tenis en Europa, incluido el prestigioso ATP 1000 Rolex Paris Masters, que se disputará en octubre, o el punto culminante de la temporada con las Nitto ATP Finals (Turín del 9 al 16 de noviembre), donde los ocho mejores equipos masculinos individuales y dobles compiten por el codiciado título de Master.

En cada uno de estos eventos, Lexus proporciona una flota de vehículos electrificados a la organización, que se utilizan para el traslado de deportistas e invitados hasta las sedes de los partidos. Además, la marca está presente en las canchas y en los pabellones donde se celebran los encuentros, además de tener visibilidad en las redes sociales y plataformas televisivas.

Para activar su acuerdo con el ATP Tour, Lexus presentó este año tres cortometrajes protagonizados por tres coches de la marca, el LM, el NX y el LBX, en los que se destacaba cómo los detalles marcan la diferencia en el caso de fabricantes como Lexus y también en el tenis.

LEXUS PATROCINADOR OFICIAL DEL BARCELONA OPEN BANC SABADELL TROFEO CONDE DE GODO 2 Motor16
Foto: Lexus.

Los dos países de los que vienen a España la mitad de los vehículos importados que ves de segunda mano

La importación de coches se ha convertido en una alternativa muy popular para muchos conductores españoles. Pero, ¿cuáles son las razones detrás de esta tendencia? Aquí te presento las ventajas más importantes:

  • Precios más competitivos: Una de las principales razones para importar un coche es la posibilidad de encontrar precios más bajos en comparación con el mercado nacional. Esto es especialmente cierto para los coches de segunda mano que provienen de países con una mayor oferta y una depreciación más rápida.
  • Mayor variedad de modelos y equipamiento: En ocasiones, ciertos modelos o versiones de coches no están disponibles en España, o bien, el equipamiento ofrecido es limitado. Importar te permite acceder a una gama más amplia de opciones, incluyendo coches con características específicas que se ajusten a tus necesidades y preferencias.
  • Acceso a coches de leasing finalizados: Países como Alemania y Francia tienen un mercado muy desarrollado de coches de leasing. Al finalizar los contratos, estos vehículos suelen venderse a precios atractivos, representando una excelente oportunidad para importar coches de segunda mano en buen estado.
  • Oportunidad de encontrar coches bien mantenidos: Muchos coches importados, especialmente los que provienen de países con una cultura automovilística más arraigada, han sido sometidos a un mantenimiento regular y cuidadoso. Esto puede traducirse en una mayor fiabilidad y una vida útil más prolongada.

¿De dónde vienen los coches importados en España? Análisis del Top 5

Es fundamental conocer el origen de los vehículos importados para entender mejor los riesgos y oportunidades que implica cada mercado.

  • Alemania (26,4%): El mercado alemán es el principal proveedor de coches importados en España. La reputación de la ingeniería alemana, la amplia oferta de coches de leasing y la buena relación calidad-precio son factores clave en esta preferencia. La importación de coches alemanes suele asociarse con vehículos bien mantenidos y equipados.
  • Francia (18,1%): Similar a Alemania, Francia ofrece una gran variedad de coches de segunda mano, especialmente vehículos de leasing con precios competitivos. Los coches franceses importados a menudo se caracterizan por su diseño atractivo y su confort.
  • Bélgica (13,7%): Bélgica se ha consolidado como un importante centro de importación y exportación de vehículos dentro de la Unión Europea. Su posición estratégica y su infraestructura logística facilitan el comercio de coches de segunda mano a precios interesantes.
  • Rumanía (9%): A pesar de su menor cuota de mercado, Rumanía presenta ciertos riesgos asociados a la manipulación de cuentakilómetros, como veremos más adelante. Es crucial extremar las precauciones al importar coches rumanos.
  • Italia (7,5%): Los coches italianos importados suelen destacar por su diseño deportivo y su estilo elegante. Sin embargo, es importante verificar su historial y estado general antes de realizar la compra.

El lado oscuro de la importación: Riesgos de fraude en el cuentakilómetros

Aunque importar un coche puede ser una excelente opción, es importante ser consciente de los riesgos que implica, especialmente en lo que respecta al fraude en el cuentakilómetros. Esta práctica fraudulenta consiste en manipular el kilometraje real del vehículo para inflar su valor en el mercado de ocasión.

¡Ojo! La manipulación de kilometraje es un delito.

Según estudios, los países con mayor riesgo de fraude en el cuentakilómetros en los coches importados a España son:

  • Rumanía (15,5%): Los coches rumanos presentan el mayor riesgo de manipulación de kilometraje.
  • Estados Unidos (12,2%): Aunque no se menciona en el texto original, es importante destacar que los coches importados de Estados Unidos también pueden ser objeto de fraude en el cuentakilómetros.
  • Lituania (9,1%):
  • Polonia (8%):
  • Italia (3,8%):

¿Cómo evitar el fraude al importar un coche? Consejos clave

Para protegerte del fraude en la importación de coches y asegurarte de realizar una compra segura, te recomiendo seguir estos consejos:

Solicita una prueba de conducción: Realiza una prueba de conducción para evaluar el comportamiento del coche y asegurarte de que no presenta ningún problema mecánico.

Verifica el historial del vehículo: Utiliza servicios online como carVertical para obtener un informe completo del historial del coche, incluyendo su kilometraje registrado, historial de accidentes, propietarios anteriores y otros datos relevantes.

Comprueba la documentación: Solicita al vendedor toda la documentación del vehículo, incluyendo el libro de mantenimiento, las facturas de reparación y las inspecciones técnicas. Compara la información con el historial del vehículo obtenido a través de servicios online.

Inspecciona el coche a fondo: Realiza una inspección visual exhaustiva del vehículo, prestando atención a los siguientes aspectos:

Estado de los neumáticos: Desgaste irregular, fecha de fabricación.

Estado de la carrocería: Signos de reparación, óxido, golpes.

Estado del interior: Desgaste de los asientos, volante, pedales.

Estado del motor: Ruidos extraños, fugas de aceite.

Lleva el coche a un taller de confianza: Antes de cerrar la compra, lleva el coche a un taller de confianza para que un mecánico profesional realice una inspección más exhaustiva. El mecánico podrá detectar posibles problemas ocultos y verificar el estado real del vehículo.

Desconfía de precios demasiado bajos: Si el precio del coche es significativamente inferior al precio de mercado, desconfía. Podría ser una señal de que el vehículo tiene algún problema oculto o que ha sido objeto de fraude.

Compra a vendedores de confianza: Opta por comprar a vendedores de confianza, como concesionarios oficiales o empresas especializadas en la importación de coches. Estos vendedores suelen ofrecer garantías y servicios adicionales que te protegen en caso de problemas.

Stellantis Vigo se vuelca con las energías renovables para reducir su huella de carbono y sus costes

El Grupo Stellantis, un gigante de la industria automotriz, está demostrando su compromiso con la sostenibilidad a través de una inversión estratégica en energías renovables. La planta de Vigo, un pilar fundamental en la producción de vehículos de la compañía, ha inaugurado la mayor planta solar fotovoltaica sobre cubierta de España destinada al autoconsumo. Este ambicioso proyecto no solo reduce la huella de carbono de la empresa, sino que también representa un paso significativo hacia la eficiencia energética y la reducción de costes operativos.

Reducción de costes energéticos: Clave para la competitividad

«La mano de obra y la energía suponen el 70% del coste de producción de un vehículo», afirmó José Luis Alonso Mosquera, director de la planta de Vigo de Stellantis. Esta declaración subraya la importancia crítica de la gestión energética para la rentabilidad y la competitividad en el sector automotriz. En un contexto global donde los precios de la energía fluctúan y la conciencia ambiental aumenta, la adopción de fuentes renovables se convierte en una necesidad estratégica.

Gigantesca inversión en energía solar: Detalle del proyecto

La planta solar fotovoltaica de Stellantis Vigo es una obra de ingeniería impresionante:

  • Superficie: 170.000 metros cuadrados (equivalente a 24 campos de fútbol).
  • Paneles Solares: 33.000 unidades.
  • Inversión: Más de 12 millones de euros.
  • Empresa Constructora: Prosolia Energy.
  • Suministro Energético: 15% de la energía eléctrica consumida por la planta.

Esta infraestructura ya está operativa y genera energía limpia que alimenta los procesos de producción de la fábrica.

Impacto ambiental positivo: Un futuro más limpio

La planta solar fotovoltaica no solo es una inversión rentable, sino también un activo ambiental valioso. Se estima que evitará la emisión de más de 9.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que equivale a la plantación de aproximadamente 600.000 árboles. Este impacto positivo contribuye significativamente a los objetivos de sostenibilidad de Stellantis y a la lucha contra el cambio climático.

Galicia y España: Un potencial en energías renovables

José Luis Alonso Mosquera destacó el potencial de Galicia y España en el ámbito de las energías renovables. «El coste energético siempre ha sido un elemento de competitividad negativo para el país, pero ahora España cuenta con una ‘oportunidad’, ya que tiene ‘sol, viento y mar'». Esta visión resalta la necesidad de aprovechar los recursos naturales del país para impulsar la transición hacia una economía más sostenible y competitiva.

Objetivos de sostenibilidad de Stellantis: Neutralidad de carbono para 2038

Stellantis tiene objetivos ambiciosos en materia de sostenibilidad, incluyendo la neutralidad de carbono para 2038. La inversión en la planta solar fotovoltaica de Vigo es un paso importante hacia la consecución de este objetivo. La compañía está explorando otras iniciativas, como la instalación de una planta fotovoltaica en el Puerto de Bouzas, que generaría otro 15% de su consumo eléctrico, así como la acumulación de energía sobrante en baterías para su uso posterior.

Desafíos y oportunidades: Necesidad de apoyo gubernamental

Si bien las energías renovables ofrecen un gran potencial, también presentan desafíos. José Luis Alonso Mosquera reconoció que estas instalaciones suponen una «inversión enorme», por lo que reiteró la necesidad de «mecanismos» y «ayudas» por parte de las Administraciones para que sean «rentables». El apoyo gubernamental es fundamental para incentivar la inversión en energías renovables y garantizar su viabilidad económica.

Reducción del consumo energético: Otras iniciativas de Stellantis Vigo

Además de la planta solar fotovoltaica, Stellantis Vigo está implementando otras iniciativas para reducir su consumo energético. Una de ellas es la mejora del proceso de pintura, que reduce un 25% sus emisiones de CO2. Desde 2019 hasta la actualidad, la firma ha conseguido disminuir sus emisiones por vehículo en un 25%. Estas acciones demuestran el compromiso integral de la compañía con la sostenibilidad.

Alta tensión: Un impulso para la estabilidad energética

La llegada de la muy alta tensión a la planta de Stellantis Vigo es otro factor clave para la estabilidad energética. Según Pablo López, director de Servicios Técnicos y de Pintura de Stellantis Vigo, «por fin parece que va a llegar», pero todavía «hace falta que se adjudique». La alta tensión permitirá a la planta establecer planes a largo plazo y garantizar un suministro energético fiable.

Es la Gran Vía, pero no está ni en Madrid, ni en Barcelona: la calle más larga de toda España

¿Cuál es la calle más larga de España? Pregunta de trivial que, si eres un poco curioso, seguramente te apetezca saber. Pero no, ya te adelantamos que no es ni la Gran Vía de Madrid ni la Gran Vía de les Corts Catalanes de Barcelona, ni está en ninguna de estas dos ciudades. Te va a sorprender su ubicación.

Comienza en la entrada de la ciudad y termina en el mar, así que eso ya te da pistas de que se ubica en una ciudad de la costa. Y sí, como no podía ser de otra manera, también se llama Gran Vía. Se extiende a lo largo de casi 20 kilómetros y, como podrás imaginar, está plagada de restaurantes, bares, hoteles, cafeterías e infinidad de comercios más. ¿Sabes ya cuál es o dónde está ubicada?

Esta es la Gran Vía más larga de España

Gran Vía de La Manga
Fuente: YouTube Heliodoro Cuesta

La calle más larga de España no está en Madrid ni Barcelona, sino en Cartagena (Murcia). Se trata de la Gran Vía que hay en La Manga que, con una longitud de 19 kilómetros, comienza en la entrada de La Manga y se extiende hasta la playa de Veneziola. Eso sí, pertenece a dos municipios: a Cartagena en la parte sur y a San Javier en el norte.

Por supuesto, esta Gran Vía tiene todo lo que podemos esperar de una calle de estas dimensiones y, de hecho, de la más larga de España. Tiene restaurantes, bares, hoteles, cafeterías, hasta 96 portales con viviendas, supermercados, farmacias y locales propios de una ciudad costera conforme nos acercamos a la zona de playa.

Una de las explicaciones a que esta calle sea tan larga está en la propia naturaleza. Quien haya visitado La Manga alguna vez sabe que es un cordón litoral que separa el Mar Menor del Mar Mediterráneo, una lengua de tierra que mide unos 21 kilómetros de longitud. Además, tenemos suerte de tenerlo en España, porque es un recurso natural único en el continente europeo. Así que si ya estaba en los libros de geografía, ahora se lleva un récord con la Gran Vía, la calle más larga de España.

Otras calles que compiten por ser de las más largas de España

Gran Vía de les Corts Catalenes
Fuente: Ayuntamiento de Barcelona

Hay muchísimas personas que si tienen que nombrar a la calle más larga de España, sin ninguna pista, piensan en la Gran Vía de les Corts Catalanes de Barcelona. Y tendrían razón si habláramos de las calles urbanas más largas, porque entonces sí es la más extensa, con unos 13 kilómetros de longitud. Por supuesto, está mucho más masificada que la de Murcia, con muchísimos más hoteles, apartamentos y negocios.

El podio lo completa otra vía de Barcelona, en concreto la calle València, que va desde la estación de metro de Tarragona hasta la calle Huelva. Una vía que supera los 10 kilómetros de longitud con 569 portales y el ocio propio de una zona tan turística.

Si miramos un poco más abajo, encontramos por fin la más larga de Madrid, que no es la Gran Vía, sino la calle Alcalá. Es una de las más emblemáticas de la capital de España, con un total de 544 portales, y que une la Puerta del Sol con el distrito de Ciudad Lineal. Por último, el Top 5 lo completa la calle Azalea, ubicada en el municipio madrileño de Alcobendas. Tiene 10 kilómetros de longitud, 482 portales y puede presumir de ser una de las más largas de España.

Sin embargo, ni siquiera la Gran Vía de La Manga se acerca a la calle europea más larga: es Roskildevej, situada en Copenhague, la capital de Dinamarca, con una longitud de hasta 31 kilómetros. Es una locura recorrerla en su totalidad, porque comienza en el Ayuntamiento de Copenhague y se extiende hasta la ciudad de Roskilde. Por supuesto, en Estados Unidos encontramos vías que superan ampliamente los 35 kilómetros.

La DGT hace su agosto en marzo: 6.409 multas de 200 euros en solo 7 días

La Dirección General de Tráfico (DGT) comenzó el mes de marzo con una campaña especial de vigilancia de la que ahora conocemos los resultados. Desde Tráfico controlaron los sistemas de retención, tanto el uso de los cinturones de seguridad convencionales como las sillas infantiles, y desde luego que han hecho su agosto en marzo con los que no cumplen una norma tan básica.

En pleno 2025, parece ridículo tener que recordar a los conductores que el cinturón de seguridad salva vidas, pero la DGT todavía lo tiene que hacer. Y más surrealista resulta incluso que haya adultos que no ajustan los sistemas de retención infantiles a los menores de edad.

Es precisamente lo que la DGT y Guardia Civil controló del 10 al 16 de marzo en una campaña de vigilancia especial por carretera y desde el aire. En total, controlaron un total de 448.494 vehículos, un 7,6% más que en la misma campaña del año anterior, tanto en vías urbanas como interurbanas.

Estas son las multas de la DGT en la campaña especial de vigilancia

La Guardia Civil controla el uso del cinturón de seguridad y los SRI
Fuente: DGT

La campaña ha durado siete días y la DGT ha controlado a casi medio millón de vehículos, entre turismos, taxis, vehículos de mercancías y autobuses. En total, un 7,6% más con respecto a la campaña anterior. Lo que sí se han reducido bastante son las multas: 6.409 denuncias en total a conductores y pasajeros por no utilizar el sistema de retención correspondiente (en marzo de 2024 fueron 10.969 sanciones).

Estos son los datos que se hacen públicos después de la campaña:

  • 6.024 adultos han recibido multas por no utilizar el cinturón de seguridad. Si desglosamos la cifras, son 3.088 conductores, 1.291 pasajeros en asientos delanteros y 1.645 en los traseros.
  • 385 menores de edad con una altura inferior a 135 centímetros viajaban sin el sistema de retención infantil correspondiente o lo utilizaban de manera incorrecta.

Multa de 200 euros y pérdida de puntos para los conductores

Guardia Civil
Fuente: Agencias

Evidentemente, la DGT ha sancionado a todos los conductores y pasajeros que no llevaban el cinturón de seguridad puesto durante esta campaña especial de vigilancia. La multa ha sido de 200 euros, con la excepción de que en el caso de los conductores también supone la retirada de cuatro puntos en el carnet de conducir.

Los pasajeros únicamente reciben una sanción económica. Y en cuanto a los menores que no llevaban los SRI adecuados, la multa para los padres o tutores legales también es de 200 euros y la retirada de cuatro puntos.

Además, han proporcionado más información sobre los datos de esta campaña. De las 6.409 denuncias que han puesto en solo una semana, el 77% se han producido en carreteras convencionales, que es precisamente donde se registran un mayor número de accidentes con víctimas mortales. Son vías menos seguras que las autovías o autopistas y, por ende, la DGT nos recuerda que hay que extremar todavía más la precaución.

La DGT recuerda que el cinturón de seguridad salva vidas

SRI
Fuente: DGT

Esta es una campaña de vigilancia especial que la DGT realiza anualmente y además sirve para poner de manifiesto que aunque parezca una evidencia, hay muchos conductores y pasajeros que siguen sin utilizar el cinturón de seguridad. Y pero aún, que no llevan a sus hijos con los sistemas de retención infantil correspondientes.

De hecho, desde Tráfico insisten en que el cinturón y los SRI son las medidas más eficaces para proteger a los ocupantes de un vehículo en caso de accidente. De los 133 fallecidos en lo que llevamos de año que se conoce si llevan o no algún dispositivo de seguridad, la DGT apunta que 42 de ellos no lo llevaba puesto en el momento del siniestro, lo que supone un 31,6%.

El cinturón de seguridad reduce a la mitad el riesgo de fallecer en un siniestro y también evita salir despedido del habitáculo o impactar contra el parabrisas. En zonas urbanas, la posibilidad de sufrir heridas graves o fallecer se reduce hasta 5 veces si se usa el cinturón de seguridad.

Y en los niños, los datos todavía son más impactantes. 9 de cada 10 lesiones infantiles graves o mortales se podrían haber evitado si se hubieran utilizado los sistemas infantiles obligatorios. Reducen hasta en un 75% las lesiones.

Android Auto tiene la mejor App para aquellos que tienen que conducir cuando llueve o nieva

¿En abril, aguas mil? Si es cierto el refrán, podríamos encadenar en España una de las mayores rachas lluviosas de los últimos años. Aunque parece que la lluvia ha cesado en buena parte de la Península, no se descarta que vuelva a aparecer en las primeras semanas de abril. Y lo mejor que puedes hacer es descargarte una app para Android Auto a la que le vas a sacar mucho partido, además de abrir el paraguas.

No es Android ni Waze, sino una aplicación que tiene mitad navegación y mitad radar. Cuando la conozcas te vas a lamentar de no haberla utilizado durante las lluvias tan intensas que hemos tenido en marzo, pero estás a tiempo de descargarla y utilizarla en las próximas borrascas.

Esta es la app que tienes que tener en tu Android Auto

Aplicación Android Auto lluvia
Fuente: Tiempo & Radar

La app que tienes que tener para coger el coche cuando llueve con mucha más tranquilidad se llama Tiempo & Radar, es completamente gratuita y compatible con Android Auto. Lo que más valoran los usuarios que la han probado es que es muy intuitiva, y permite ver la previsión del tiempo a largo plazo y también en tiempo real.

Tan sencillo como abrirla para ver el mapa de la zona, el lugar en el que te encuentras y si está lloviendo o no en tu ruta. Así, no tendrás que consultar la previsión por adelantado, porque casi nunca suele acertar, y no te verás sorprendido por una lluvia intensa que no estaba en los planes.

Eso sí, tienes que saber que no funciona como una app de navegación al uso, como Google Maps o Waze, no da indicaciones ni avisa de los radares. Sin embargo, sí puedes elegir entre varios tipos de vistas, controlar el recorrido y ver manchas de agua en el radar que se diferencian por colores.

Al final, conocer la meteorología en tiempo real permite tomar decisiones mucho más informadas, ver hacia dónde va la tormenta o si es mejor hacer una parada hasta que deje de llover. Y lo mejor de todo: puedes utilizarla en segundo plano o dividir la pantalla con tu app de navegación favorita, así tendrás toda la información del tráfico a la vista si tienes Android Auto en tu coche.

Otras apps compatibles con Android Auto para conducir con lluvia

Aplicación Android Auto lluvia
Fuente: Tiempo & Radar

Conducir con lluvia puede ser un reto para muchos, sobre todo los que tienen poca experiencia al volante o no están demasiado acostumbrados a conducir en estas condiciones. Tenemos que reducir la velocidad, aumentar la distancia de frenado, revisar el estado de los neumáticos y, en definitiva, extremar la precaución para evitar fenómenos como el aquaplaning.

Nada te va a librar de tener mucho más cuidado al volante, pero sí que hay apps que puedes tener en Android Auto o CarPlay para estar mucho mejor informado. Las básicas son Google Maps y, sobre todo, Waze, porque informan del estado del tráfico en tiempo real, si hay atascos, alguna incidencia en la carretera e incluso la vía está cortada por algún peligro.

Sin embargo, también hay muchas otras apps que deberías tener en el radar si quieres que te echen una mano cuando llueve o hace mal tiempo. Toma nota:

  • MyRadar: es bastante parecida a la anterior, pues funciona como un radar bastante completo que informa de la lluvia, las capas de nubes y las tormentas eléctricas. Si te decides por la suscripción premium (22,99 euros al año) puedes acceder a funciones más completas.
  • Alarma de lluvia: esta app, disponible para Android Auto y CarPlay, avisa a los conductores cuando la lluvia está cerca. No necesitarás ni siquiera tenerla en la pantalla, porque funciona en segundo plano y es mucho más precisa que cualquier otro pronóstico convencional.

Dos señales que parecen lo mismo, pero que son tan diferentes que se convierten en motivo de suspenso inmediato

¿Conoces todas las señales de tráfico que hay en España? La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene alrededor de 400, incluyendo señalización al uso y carteles verticales, aunque no todas las vemos a diario. Evidentemente, hay algunas más comunes, como las que marcan los límites de velocidad, STOP o ceda el paso, mientras que otras se reservan a zonas o situaciones más concretas y no las hemos visto (ni las veremos) nunca.

Lo que sí tienes que saber es su clasificación. Por ejemplo, las de prohibición son redondas, suelen tener el fondo blanco y el borde rojo; las de advertencia de peligro son iguales, solo que en forma de triángulo, mientras que las señales de obligación también son redondas, solo que tienen el fondo azul y el dibujo en color blanco. Hay excepciones, pero es la norma general y lo que todos debemos saber.

Ahora bien, ¿sabías que hay dos señales que los conductores confunden? Para empezar, es una de las preguntas más falladas por los aspirantes a obtener el carnet B, pero lo peor es que hay muchos que lo tienen desde hace años y siguen confundiéndolas.

Estas son las señales más confundidas

Señales DGT
Fuente: Propia

Las señales a las que nos referimos son las dos de arriba, la R-400c y la S-11. A priori, tienen en común la flecha indicando una dirección y el color azul del fondo, pero una es redonda y la otra es cuadrada. ¿Cuál es la diferencia entre ambas?

La primera, la R-400c, es una señal de obligación y, por tanto, obliga a seguir la dirección o el sentido que indica la flecha blanca. Por tanto, si nos la encontramos no hay lugar a dudas (o no debería), porque solo podemos seguir recto. Y no, tampoco podemos girar a derecha o izquierda, aunque haya una intersección o un cruce que nos haga pensar que sí.

¿Y la señal S-11? En este caso, no es una señal de obligación, sino meramente informativa. Lo único que nos indica es que es una calzada de sentido único y que la dirección del tráfico es en ese sentido, es decir, de frente según esté colocada. Por tanto, solo está permitido circular en ese sentido y no en el contrario, pero la señal sí que admite cambios de dirección, como girar a la izquierda o a la derecha.

Un ejemplo en el que tuvo que mediar la DGT

Señales DGT
Fuente: CNAE

Si bien hay muchos conductores que tienen claro lo que significa la señal S-11, no conocen todas las implicaciones de la R-400c. De ahí que sea una de las preguntas más falladas en los exámenes de conducir, pero también que muchos con el carnet de conducir en vigor duden cuando se encuentran ante una de ellas.

Es más, ha habido discrepancia entre la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y la propia DGT. La situación que ha sido objeto de polémica es la que vemos en la imagen: una flecha de obligación y un elemento que separa la calzada de otra contigua. La CNAE considera que hacer la maniobra que indica la flecha verde es correcta, porque es un desplazamiento lateral que no supone cambiar la dirección ni el sentido, que es lo que prohíbe la señal.

Sin embargo, la DGT no está de acuerdo y ha confirmado que la maniobra está prohibida. Lo ha hecho María José Aparicio, la subdirectora adjunta de Tráfico, que considera que no es un cambio de carril al uso, pues hay una separación física que implica un desplazamiento lateral. Por tanto, concluye que la señal R-400c «no permitiría la maniobra objeto de la consulta, ya que nos obligaría a seguir en la misma dirección y sentido que llevábamos».

‘Los coches serán compartidos o no serán’: el día que la DGT no te dejará ir solo ni en tu propio coche

Pere Navarro, director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha hecho que muchos pongan el grito en el cielo en los últimos días con una nueva propuesta que podría llegar a España más pronto que tarde. La idea no es nuestra, sino que ha tomado como ejemplo una norma que en apenas dos meses entrará en vigor en Francia.

Seguro que ya sabes por donde vamos, y la idea de la DGT pretende reducir el número de vehículos que circulan en las carreteras españolas, los atascos y la contaminación. Eso pasa por prohibir en determinadas circunstancias que una sola persona viaje sola en su propio coche, pues quiere que en el futuro el uso del coche sea compartido.

Así es el modelo al que la DGT le ha echado el ojo

París
Fuente: Freepik

Francia es el primer país en Europa que da un paso más allá y convierte en ley la tendencia del carpooling que tan de moda se ha puesto en Europa en los últimos años. A partir del próximo 1 de mayo, París va a reservar un carril de su autopista de circulación a vehículos que circulen con más de un ocupante.

Algo parecido a lo que ya ocurre en España con los carriles VAO (Vehículos de Alta Ocupación), pero por el centro de la capital del país. Tendrá un horario concreto (de 7:00 a 10:30 y de 16:00 a 20:00) que engloba las horas punta, y las autoridades podrán multar a los conductores que circulen en solitario por uno de estos carriles. De esta manera, París pretende reducir la presencia de coches en sus ciudades. Y si se confirma que funciona, muy probablemente lo extenderán a otros lugares del país.

A la DGT le convence

Compartir coche
Fuente: BlaBlaCar

Pere Navarro ha reconocido en los últimos días, en el marco del congreso Global Mobility Call, que le gusta el modelo francés y que también será el futuro de la movilidad en España. Considera que es «necesario» reducir el número de personas que cogen el coche cada día y, por ende, la mejor manera de tener un modelo sostenible es compartir coche.

«Meter a dos personas en cada vehículo para que los usuarios que se desplacen en coche ocupen, al menos, dos plazas», esa es la propuesta del director general de la DGT. Además, añade que «no nos podemos permitir mover cada día 1.500 kilos para desplazar a tan solo una persona«.

Navarro apunta que es un gesto que cada día está «peor visto» y que además va en contra de todos los protocolos de movilidad sostenible que ya aplican las ciudades europeas. No son suficientes las Zonas de Bajas Emisiones ni la casi obligación por dejar atrás los motores de combustión para pasarnos a los eléctricos, sino que el director de la DGT va más allá: «El futuro será compartido o no será«.

¿Es factible en España?

Compartir coche DGT
Fuente: BlaBlaCar

De momento, la DGT se muestra partidaria de seguir los pasos del modelo francés y reservar determinados carriles para los coches con más de un ocupante. En España, de hecho, ya existen los carriles VAO que se crearon para incentivar los vehículos compartidos y reducir la congestión en las carreteras.

Y como casi todo en la vida, su utilidad dependerá de las circunstancias. Habrá compañeros de trabajo o de estudios que sí puedan ir juntos al trabajo o a la universidad para poner un coche menos en la carretera, pero también habrá trabajadores para los que esta no sea una opción factible.

Es cierto que la población cada vez está más concienciada con la sostenibilidad, y prueba de ello es el aumento de las empresas de carsharing o la tendencia del carpooling en los últimos años. La primera opción son vehículos de alquiler por varias horas o días con el fin de hacer trayectos concretos y compartir coche; en la segunda, los propios conductores comparten sus asientos disponibles con otros conductores para hacer más sostenibles los desplazamientos diarios y compartir costes.

Tesla se lanza en picado a invadir el país de los ‘petrodólares’ con sus coches eléctricos

La gigante automotriz estadounidense, Tesla, se prepara para revolucionar el mercado de Arabia Saudí con el inminente lanzamiento de sus innovadores vehículos eléctricos en abril. Este movimiento estratégico marca un punto de inflexión en las relaciones entre el visionario Elon Musk y el reino saudí, abriendo las puertas a un futuro más sostenible en la región.

El desembarco de Tesla en Riad: Un evento inolvidable

El evento de lanzamiento, programado para el 10 de abril en la capital, Riad, promete ser un espectáculo tecnológico sin precedentes. Los asistentes tendrán la oportunidad de presenciar de cerca la gama de vehículos eléctricos de Tesla, incluyendo el futurista Cybercab de conducción autónoma y el impresionante robot humanoide Optimus. Este despliegue de innovación no solo busca exhibir la superioridad tecnológica de Tesla, sino también inspirar una nueva era de movilidad sostenible en Arabia Saudí.

De la tensión a la cooperación: Un nuevo capítulo en la historia de Tesla y Arabia Saudí

Las relaciones entre Tesla y el gobierno saudí no siempre fueron fluidas. Un tuit de Musk en 2018 sobre la posible privatización de Tesla, tras una reunión con el Fondo de Inversión Pública (FIP) de Arabia Saudí, generó cierta controversia. Posteriormente, la inversión del FIP en Lucid, una empresa competidora de vehículos eléctricos, añadió más tensión al panorama.

Sin embargo, el tiempo ha demostrado que las diferencias pueden superarse en aras de un objetivo común: impulsar la transición hacia un futuro energético más limpio.

Un mercado con potencial: El desafío de la adopción de vehículos eléctricos en Arabia Saudí

Arabia Saudí presenta un mercado único y desafiante para los vehículos eléctricos. Actualmente, las ventas de vehículos eléctricos representan solo el 1% del total, debido en gran parte a la asequibilidad de la gasolina y la escasez de infraestructura de carga. Sin embargo, el reino está comprometido con la diversificación de su economía y la reducción de su dependencia del petróleo, lo que crea una oportunidad para que Tesla lidere la transición hacia la movilidad eléctrica.

Tesla deberá superar obstáculos como la percepción de los consumidores sobre la autonomía de los vehículos eléctricos y la necesidad de expandir la red de estaciones de carga en todo el país. No obstante, la creciente conciencia ambiental y el apoyo gubernamental a las energías renovables podrían impulsar la adopción de vehículos eléctricos en los próximos años.

Estrategias clave para el éxito de Tesla en Arabia Saudí

Para tener éxito en el mercado saudí, Tesla deberá implementar una serie de estrategias clave:

  • Educación y Concienciación: Informar a los consumidores sobre los beneficios de los vehículos eléctricos, incluyendo su menor costo de operación, su contribución a la reducción de emisiones y su rendimiento superior.
  • Desarrollo de Infraestructura de Carga: Colaborar con el gobierno y el sector privado para establecer una red de estaciones de carga amplia y confiable en todo el país.
  • Adaptación a las Necesidades Locales: Ofrecer modelos de vehículos que se adapten a las condiciones climáticas y las preferencias de los consumidores saudíes.
  • Asociaciones Estratégicas: Establecer alianzas con empresas locales para facilitar la distribución, el servicio técnico y el financiamiento de los vehículos eléctricos.
  • Marketing Innovador: Crear campañas de marketing que resalten los valores de innovación, sostenibilidad y lujo asociados a la marca Tesla.

Impacto en el mercado europeo: ¿Un descenso temporal o un cambio de tendencia?

El lanzamiento de Tesla en Arabia Saudí se produce en un contexto de desafíos en el mercado europeo. Las matriculaciones de Tesla experimentaron una caída significativa en los últimos meses, lo que ha generado interrogantes sobre su crecimiento en la región.

Es importante analizar si este descenso es temporal, debido a factores como la competencia de otras marcas de vehículos eléctricos y las fluctuaciones en los incentivos gubernamentales, o si representa un cambio de tendencia a largo plazo. En cualquier caso, Tesla deberá redoblar sus esfuerzos para mantener su posición de liderazgo en Europa, mediante la introducción de nuevos modelos, la mejora de su servicio al cliente y la adaptación a las demandas del mercado local.

El Gobierno está del lado del sector automovilístico ante los los aranceles de Estados Unidos

El anuncio de aranceles del 25% por parte de la administración Trump a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos ha generado preocupación en el sector automotriz global. En respuesta, el Gobierno español ha transmitido un mensaje de apoyo y confianza a la industria automovilística nacional. Los ministros de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se reunieron con representantes de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) para abordar la situación.

Durante el encuentro, se exploraron posibles soluciones y se reafirmó el compromiso del Gobierno de respaldar al sector en los desafíos que se avecinan. Si bien se estima que el impacto directo en las exportaciones españolas será limitado (alrededor del 1-2%), la exposición indirecta, especialmente en el sector de componentes, es motivo de atención.

España, líder en componentes automotrices: Un escenario de riesgo

España es un líder mundial en la producción de componentes para la automoción. La amenaza arancelaria podría afectar a las empresas españolas que suministran piezas a fabricantes en países como Francia, Italia o Alemania, los cuales tienen una presencia significativa en el mercado estadounidense.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha manifestado su disconformidad con las medidas proteccionistas, argumentando que este tipo de políticas solo generan efectos negativos para todas las partes involucradas, incluyendo al país que las implementa.

Estrategias para Minimizar el Impacto: Un Plan de Acción Urgente

Ante este panorama, es crucial que España y la Unión Europea implementen medidas estratégicas para mitigar los efectos de los aranceles estadounidenses. Algunas posibles acciones incluyen:

  • Diversificación de mercados: Explorar y fortalecer las relaciones comerciales con otros mercados emergentes y consolidados, como Asia, Latinoamérica y África. Esto reduciría la dependencia del mercado estadounidense.
  • Inversión en innovación y tecnología: Fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector automotriz, como vehículos eléctricos, conducción autónoma y sistemas de conectividad. Esto permitiría a las empresas españolas diferenciarse y competir en un mercado global cada vez más exigente.
  • Apoyo a la digitalización: Impulsar la transformación digital de las empresas del sector, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la producción y la comercialización. Esto mejoraría la eficiencia, la productividad y la competitividad.
  • Promoción de la colaboración: Fomentar la colaboración entre empresas, centros de investigación y universidades para desarrollar proyectos conjuntos y compartir conocimientos. Esto permitiría aprovechar las sinergias y optimizar los recursos.
  • Negociación con Estados Unidos: Buscar un diálogo constructivo con la administración estadounidense para negociar una exención de los aranceles o, al menos, una reducción significativa.
  • Foco en la calidad y sostenibilidad: Destacar la alta calidad y el valor añadido de los productos y servicios españoles, así como su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Esto podría ser un factor diferenciador en el mercado internacional.

La importancia de un plan específico para la industria automotriz

El director general de Anfac, ha solicitado un plan específico para la industria automotriz, tanto a nivel europeo como español. Este plan debería incluir medidas concretas para proteger al sector de los efectos de los aranceles y fomentar su competitividad a largo plazo.

Sernauto alerta sobre el impacto en la fabricación de componentes

Sernauto ha advertido sobre el fuerte impacto que podrían tener los aranceles estadounidenses en la industria europea de fabricación de piezas y componentes, y en particular en España. Tanto las exportaciones directas como las indirectas podrían verse afectadas.

Más allá de los aranceles: Retos y oportunidades del sector automotriz

Es importante recordar que el sector automotriz se enfrenta a otros retos importantes, como la transición hacia la movilidad eléctrica, la conducción autónoma y la conectividad. Estos retos también representan oportunidades para las empresas que sean capaces de adaptarse y liderar la innovación.

Formación y Recualificación: Invertir en la formación y recualificación de los trabajadores del sector automotriz, dotándolos de las habilidades necesarias para adaptarse a las nuevas tecnologías y modelos de negocio. Esto incluye programas de formación en áreas como la electromovilidad, la conducción autónoma, la conectividad, la digitalización y la sostenibilidad.

Movilidad Eléctrica: La transición hacia vehículos eléctricos es inevitable. Las empresas deben invertir en el desarrollo de componentes para vehículos eléctricos, así como en la infraestructura de carga.

Conducción Autónoma: La conducción autónoma transformará la forma en que nos desplazamos. Las empresas deben desarrollar tecnologías para vehículos autónomos, como sensores, software y sistemas de control.

Conectividad: La conectividad permitirá que los vehículos se comuniquen entre sí y con la infraestructura. Las empresas deben desarrollar tecnologías para vehículos conectados, como sistemas de comunicación, plataformas de datos y aplicaciones.

Economía Circular: Adoptar modelos de economía circular en la fabricación y el reciclaje de vehículos y componentes, reduciendo el impacto ambiental y optimizando el uso de recursos. Esto implica diseñar productos duraderos, reparables y reciclables, así como establecer sistemas de recolección y reutilización de materiales.

Los vecinos quieren que del pregón de las fiestas, pero la DGT quiere llevarlo a la cárcel

0

En los últimos días, Málaga se ha convertido en escenario de una historia que mezcla humor, protesta y debate sobre el verdadero propósito de los radares de tráfico. Un conductor, aún no identificado, ha ganado notoriedad en redes sociales tras inutilizar tres radares de velocidad en menos de una semana. No lo hizo con fuerza bruta, sino con una lata de pintura en spray negro, tapando cuidadosamente las ventanillas de los dispositivos.

Las calles afectadas, Avenida del Pacífico, Avenida de Andalucía y calle Pablo Ruiz Picasso, son conocidas por sus radares, la DGT justificó su instalación para mejorar la seguridad vial. Aunque para muchos conductores, estos aparatos ya no cumplen un rol preventivo, sino recaudatorio. Y es que los ayuntamientos han convertido estos dispositivos en pequeñas cajas registradoras que en pocos días se amortizan y, después, solo generan ingresos para las arcas municipales.

Los vecinos están a favor del vándalo y critican a la DGT

Los vecinos están a favor del vándalo y critican a la DGT

Fuente: Captura de video.

Este fenómeno no es exclusivo de Málaga. En varios países europeos han surgido actos de “vandalismo civil” contra radares, como forma de protesta ante lo que muchos consideran un abuso institucional, en el caso de España por parte de la DGT. Lo curioso del caso malagueño es que el supuesto autor no ha destruido los radares, solo ha pintado su ventanilla. Esto le exime, al menos parcialmente, de tener que pagar el coste total del equipo, que puede oscilar entre los 60.000 y los 70.000 euros. Aun así, enfrenta cargos por daños a bienes públicos.

Lo que ha llamado la atención no ha sido solo el acto en sí, sino la reacción popular. En redes sociales, el conductor ya es apodado como “el vengador del spray”, y muchos vecinos lo celebran como si de un superhéroe urbano se tratara. Algunos, incluso, piden que sea él quien dé el pregón en las próximas fiestas de Málaga. Una mezcla de indignación social y simpatía que pone en aprietos a las autoridades locales.

Polémica sobre si es un delincuente vial o un ciudadano que está harto de las multas de la DGT

Polémica sobre si es un delincuente vial o un ciudadano que está harto de las multas de la DGT
Fuente: Captura de video.

La Policía Municipal de Málaga ya está investigando el caso, y aunque no se han presentado imágenes claras del autor, se espera que el sistema de videovigilancia urbana pueda ofrecer pistas. Mientras tanto, el debate sigue encendido: ¿se trata de un simple delincuente vial o de un ciudadano cansado de multas y abusos disfrazados por la DGT como seguridad?

Lo cierto es que este suceso ha vuelto a abrir la conversación sobre la función real de los radares y el límite entre protesta y delito. En tiempos donde la recaudación parece pesar más que la prevención, algunos prefieren el camino del spray a las multas de la DGT. Otros, simplemente, reducen la velocidad.

5 efectos secundarios que notarás al conducir con el cambio de hora del domingo

0

Recientemente, se realizó el cambio horario del año, a las 3:00 a.m., los relojes se retrasaron una hora, marcando nuevamente las 2:00. Aunque para muchos significó una hora extra de descanso, este ajuste también representó un desafío para el cuerpo y la mente, especialmente en actividades sensibles como la conducción.

El principal motivo de este cambio sigue siendo el ahorro energético, adaptándonos a las horas de luz natural. Sin embargo, el cuerpo humano no siempre se adapta de forma inmediata. Muchos expertos comparan sus efectos con los del jet lag, provocando cansancio, desajustes en los ritmos circadianos y, sobre todo, una mayor sensación de fatiga en los días posteriores.

Efectos que puede provocar el cambio de hora

Consejos para combatir los efectos relacionados con el cambio de hora
Fuente: Instagram.

La Dirección General de Tráfico (DGT) advierte cada año sobre los riesgos asociados a este cambio horario. Entre los síntomas más comunes están la somnolencia, la irritabilidad y una menor capacidad de concentración, factores que pueden influir directamente en la seguridad vial. En especial, durante las primeras 48 horas, es crucial extremar las precauciones al conducir y estar atentos a cualquier signo de fatiga.

Otro aspecto preocupante es el incremento de la conducción nocturna. Con los días más cortos y el atardecer adelantado, muchos ciudadanos pasan más horas al volante en condiciones de baja visibilidad. Según el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía, conducir de noche puede reducir hasta un 70% la agudeza visual, dificultando la percepción de distancias y disminuyendo la visión periférica.

Consejos para combatir los efectos relacionados con el cambio de hora

Consejos para combatir los efectos relacionados con el cambio de hora

Ante este panorama, las recomendaciones son claras: mantener una rutina de sueño estable, respetar las ocho horas de descanso cuando sea posible y seguir horarios regulares de comida. En cuanto a la conducción, la DGT sugiere disminuir la velocidad hasta en un 20%, especialmente entre las 4 y las 6 de la mañana, cuando los efectos del cambio horario se sienten con más fuerza.

El cambio de hora puede parecer un detalle menor en nuestra rutina anual, pero sus efectos tienen implicancias reales en la seguridad vial. Dormir bien, conducir con precaución y ser conscientes de nuestras limitaciones puede marcar la diferencia. Porque aunque ganemos una hora en el reloj, no vale la pena perder la atención en la carretera.

El jugador de la NBA que conduce un Maserati MC20 personalizado como sus zapatillas

0

Cuando se trata de estilo y excentricidad, las estrellas de la NBA no tienen límites. Pero James Harden, escolta All-Star y uno de los jugadores más reconocidos de la liga, ha llevado la personalización de su imagen un paso más allá. El jugador ha decidido combinar su pasión por la moda y el baloncesto conduciendo un Maserati MC20 personalizado con el mismo diseño y colores que sus nuevas zapatillas Adidas Harden Vol 9 Metamorphosis.

Inspiradas en los momentos clave de su carrera y en su evolución como jugador, las nuevas Adidas Harden Vol 9 Metamorphosis forman parte del pack “Metamorphosis” de Adidas Basketball. Esta colección no solo busca ofrecer rendimiento en la cancha, sino también rendir homenaje al viaje de cada jugador desde el talento crudo hasta la grandeza consolidada.

El jugador de la NBA bajándose de su Maserati

@3de3nba

LA LLEGADA DE JAMES HARDEN EN UN MASERATI METAMORPHOSIS VOL 9 👟🟢🏎️ Síguenos en 🔜 @3de3nba para más contenido ✅ #3de3nba #fyp #maserati #jamesharden #adidas #sneakers #moda #nba

♬ luther – Kendrick Lamar & SZA

Y es que Harden no ha escogido cualquier coche. Se trata de un Maserati MC20, uno de los superdeportivos más deseados del momento. Equipado con un motor Nettuno V6 biturbo de 3.0 litros y 621 caballos de potencia, el MC20 puede pasar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y alcanzar los 325 km/h de velocidad máxima. Una auténtica bestia sobre ruedas, que ahora luce un vinilado especial inspirado en sus zapatillas.

Esta fusión entre deporte, moda y automoción no es nueva en la NBA. Este mismo mes, Jordan Brand decoró un Koenigsegg Agera RS con los colores de los Lakers para celebrar la llegada de Luka Doncic a la franquicia angelina. Pero en el caso de Harden, la conexión es aún más personal, pues su vehículo se convierte en una extensión de sus zapatillas, y estas, a su vez, en una declaración estética que refleja su identidad dentro y fuera de la cancha.

La combinación de Harden entre su coche y su calzado

La combinación de Harden entre su coche y su calzado
Fuente: Instagram.

Las Harden Vol 9 Metamorphosis, con un precio de 160 euros, están disponibles también en España, y combinan tecnologías BOOST y Lightstrike para ofrecer amortiguación y reactividad. Mientras tanto, el Maserati MC20 supera los 265.000 euros, haciendo de este «total look» uno al alcance de muy pocos. Sin embargo, el gesto de Harden no es solo una exhibición de lujo, sino una muestra del impacto que la cultura del baloncesto y el estilo personal pueden tener más allá del parquet.

En definitiva, James Harden ha convertido su pasión por el diseño y el deporte en una auténtica declaración de intenciones sobre ruedas. Su Maserati no es solo un coche, ni sus zapatillas solo calzado: ambos forman parte de un mismo universo creativo que demuestra que, en la NBA, el juego también se gana con estilo.

Los aranceles suben un 25% y los fabricantes europeos se desploman en Bolsa

El anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a la importación de automóviles ha generado una fuerte volatilidad en el mercado automotriz global. Las acciones de los principales fabricantes europeos y estadounidenses han experimentado importantes fluctuaciones. Este artículo analiza en detalle el impacto de esta medida, identificando a los fabricantes más expuestos, las estrategias que podrían adoptar para mitigar los efectos negativos y las posibles consecuencias para el consumidor final.

El impacto inmediato en los fabricantes europeos: Un desplome generalizado

La noticia de los aranceles propuestos por Estados Unidos provocó una reacción inmediata en los mercados bursátiles europeos. La mayoría de los grandes fabricantes experimentaron caídas significativas en el precio de sus acciones.

Stellantis, el grupo automotriz multinacional que produce vehículos en Canadá y México para el mercado estadounidense, fue uno de los más afectados, con un descenso del 4,23% en la Bolsa de Milán. Esta caída refleja la preocupación del mercado ante la posible imposición de aranceles a las importaciones de automóviles procedentes de estos países.

Otros fabricantes premium como BMW, Mercedes-Benz y Porsche AG también sufrieron descensos notables en sus cotizaciones. Estas empresas, que se enfocan en el segmento de vehículos de alta gama, son particularmente vulnerables a las medidas arancelarias debido a su dependencia de las exportaciones a Estados Unidos.

El Grupo Volkswagen también experimentó una caída en el precio de sus acciones, aunque en menor medida que sus competidores.

Fabricantes premium vs. aranceles: ¿Quiénes son los más vulnerables?

Los fabricantes de automóviles premium europeos son los que se encuentran en una posición más vulnerable frente a los aranceles de Estados Unidos. Esto se debe a varios factores:

  • Dependencia de las exportaciones: Las marcas premium suelen tener una fuerte presencia en el mercado estadounidense y dependen en gran medida de las exportaciones desde sus plantas de producción en Europa.
  • Mayor valor añadido: Los vehículos premium tienen un mayor valor añadido en comparación con los modelos de gama baja, lo que significa que los aranceles tendrían un impacto proporcionalmente mayor en su precio final.
  • Menor flexibilidad en la producción: Los fabricantes premium suelen tener una menor flexibilidad para trasladar la producción a Estados Unidos en comparación con los fabricantes de volumen.

Sin embargo, las marcas premium también cuentan con algunas ventajas que podrían ayudarles a mitigar los efectos negativos de los aranceles.

  • Poder adquisitivo de los clientes: Los consumidores de automóviles premium suelen tener un alto poder adquisitivo, lo que los hace más resistentes a los aumentos de precios.
  • Marca y reputación: Las marcas premium tienen una fuerte reputación y un alto valor de marca, lo que les permite mantener su cuota de mercado a pesar de los aumentos de precios.
  • Innovación tecnológica: Los fabricantes premium suelen ser líderes en innovación tecnológica, lo que les permite ofrecer productos diferenciados y justificar precios más altos.

Estrategias para afrontar la amenaza arancelaria: ¿Subir precios o asumir costos?

Ante la amenaza de los aranceles, los fabricantes europeos tienen varias opciones para mitigar los efectos negativos:

  1. Trasladar los costos a los consumidores: Esta es la opción más sencilla y directa, pero también la más arriesgada, ya que podría afectar a la demanda de sus productos.
  2. Asumir parte de los costos: Esta opción implica reducir los márgenes de beneficio para mantener los precios competitivos.
  3. Optimizar la cadena de suministro: Esta opción implica buscar proveedores más baratos o trasladar la producción a países con menores costos laborales.
  4. Invertir en la producción local: Esta opción implica construir plantas de producción en Estados Unidos para evitar los aranceles.

Hasta el momento, ninguna de las grandes compañías ha anunciado planes concretos para subir precios en respuesta a los nuevos aranceles. Sin embargo, es probable que veamos ajustes en los precios en los próximos meses, a medida que los fabricantes evalúen el impacto real de las medidas arancelarias.

El caso excepcional de Renault: Un respiro en medio de la tormenta

En medio del desplome generalizado, Renault Group fue el único de los grandes fabricantes europeos que cerró la jornada bursátil en positivo, con una subida del 0,55%. Este resultado se debe a que la firma francesa está menos expuesta al mercado norteamericano que otros fabricantes. Renault tiene una fuerte presencia en el mercado europeo y en los países emergentes, lo que le permite diversificar sus riesgos y reducir su dependencia de Estados Unidos.

Impacto en las marcas estadounidenses: General Motors y Ford en apuros, Tesla en ascenso

Los fabricantes estadounidenses también se han visto afectados por la incertidumbre generada por los aranceles. General Motors y Ford experimentaron caídas significativas en el precio de sus acciones, debido a su producción en México y Canadá, expuestas ahora a los aranceles.

En contraste, Tesla, el fabricante de vehículos eléctricos liderado por Elon Musk, experimentó una subida en el precio de sus acciones. Esta subida se debe a que Tesla produce la mayoría de sus vehículos en Estados Unidos, lo que la convierte en una de las pocas empresas que podrían beneficiarse de las medidas arancelarias. La producción local y el auge de los vehículos eléctricos le permiten tener una ventaja competitiva frente a los fabricantes tradicionales.

Olvida pasar por Carglass: Amazon tiene el kit para reparar la luna de tu coche por 10 euros

0

¿Una pequeña grieta o impacto en el parabrisas? Antes de pedir cita en el taller o pensar en reemplazar la luna del coche, muchos conductores están optando por una alternativa económica y sorprendentemente eficaz: un kit de reparación de parabrisas disponible en Amazon por apenas 10 euros. Este sencillo producto permite a cualquier usuario reparar daños leves en el cristal del coche sin herramientas especiales ni conocimientos técnicos.

El funcionamiento es simple, y las instrucciones claras convierten la tarea en algo apto incluso para los menos manitas. Según las especificaciones del fabricante, basta con limpiar y secar bien la superficie del cristal, aplicar el líquido reparador con la herramienta incluida y dejar secar entre 10 y 30 minutos bajo la luz solar. Luego, se retira el exceso de producto con una espátula, y el resultado promete ser casi imperceptible a la vista.

¿Cómo funciona este kit para arreglar el cristal del coche?

¿Cómo funciona este kit para arreglar el cristal del coche?
Fuente: Amazon.

El secreto está en el líquido de resina de penetración profunda, un compuesto transparente que rellena las microgrietas y evita que se expandan. Además, según el fabricante, el producto es completamente seguro y libre de sustancias tóxicas, lo que lo convierte en una opción viable para quienes buscan una reparación rápida sin riesgos adicionales para la salud o el medio ambiente.

Este kit está pensado para impactos comunes como las llamadas «patas de gallo», «telarañas», daños en estrella o pequeñas medias lunas, provocados generalmente por piedras o residuos levantados en carretera. No es una solución milagrosa para lunas completamente agrietadas o daños extensos, pero sí una alternativa eficaz para alargar la vida útil del parabrisas y evitar que una pequeña fisura se convierta en una reparación costosa.

¿Este kit es apto para todos los coches?

¿Cómo funciona este kit para arreglar el cristal del coche?
Fuente: Freepik.

Otra de sus grandes ventajas es la versatilidad: es compatible con la mayoría de parabrisas de vehículos con doble acristalamiento, por lo que puede ser usado en distintos modelos de coches. En resumen, este pequeño kit puede ahorrarte una visita al taller, y con un precio tan accesible, se ha convertido en uno de los productos más valorados por los conductores que buscan soluciones rápidas y económicas.

Por supuesto, los expertos recomiendan utilizar este tipo de kits solo cuando los daños son realmente leves. Si la grieta es profunda, compromete la visibilidad o está en una zona crítica del parabrisas, lo más seguro sigue siendo acudir a un profesional. Pero si se trata de una reparación puntual y superficial, este producto de Amazon puede ser la solución perfecta para olvidarte de pasar por Carglass… y por mucho menos dinero.