comscore
martes, 22 abril 2025
Inicio Blog Página 28

Acuerdo para retirar el carné de conducir en toda la UE a los que cometan una infracción grave en un país

0

El Parlamento Europeo y el Consejo han llegado a un acuerdo que permitirá que la retirada o suspensión del carné de conducir a los infractores en un país de la Unión Europea se aplique en el resto. En la práctica, esto supone que los conductores que cometan una infracción grave de tráfico serán considerados responsables en toda la UE, independientemente del estado miembro en el que se haya impuesto la sanción.

La propuesta forma parte del «paquete de seguridad vial», adoptado por la Comisión el 1 de marzo de 2023, que también incluye la revisión de la Directiva sobre el permiso de conducir y la revisión de la Directiva sobre la aplicación transfronteriza de la normativa en materia de infracciones relacionadas con la seguridad vial.

En la actualidad, los estados miembros que no hayan expedido el carné de conducir del infractor pueden restringir el derecho a ponerse al volante a un conductor que cometa una infracción grave de tráfico solo dentro de su propio territorio. Y solo el estado miembro que emitió el permiso puede restringir el derecho a conducir en toda la UE.

alcohol
Fuente: Europa Press.

Se retirará el carné de conducir en toda la UE por infracciones graves

Esta nueva Directiva necesita todavía el visto bueno formal de la Eurocámara y del Consejo para ser adoptados y, según el acuerdo, se aplicará a los conductores que cometan infracciones graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, conducir a velocidad excesiva (por ejemplo, superando en 50 km/h el límite permitido) o cualquier conducta que provoque accidentes con víctimas mortales o lesionados graves.

Cuando se ponga en práctica, el país que sancione con la retirada del carné de conducir a un conductor con permiso expedido en otro estado miembro deberá notificar la sanción a través de la red europea de permisos de conducir (RESPER, por sus siglas en inglés).

El estado miembro de emisión del permiso notificará al conductor, cuando sea posible, dentro de los 20 días hábiles siguientes a la recepción de la notificación y decidirá si implementa la retirada del carné de conducir. En algunos casos, por ejemplo, si el estado miembro donde se ha impuesto la retirada del permiso tiene motivos para creer que no se respetó el derecho a ser oído del conductor, el país de emisión del carné puede decidir eximir al conductor y no aplicar la retirada del permiso.

Algunas excepciones

Además, para reducir la burocracia, las inhabilitaciones para conducir con una duración inferior a tres meses y cuyo periodo restante de cumplimiento sea inferior a un mes quedarán excluidas del ámbito de aplicación de la directiva. Por la misma razón, la información contenida en la notificación de la inhabilitación para conducir, así como la cantidad de información que debe intercambiarse entre el estado miembro de emisión y el país de la infracción, se han limitado al mínimo necesario.

Debate en el Parlamento Europeo sobre la retirada del carné de conducir.
Debate en el Parlamento Europeo sobre la retirada del carné de conducir. Fuente: PE.

Mejorar la seguridad vial

La nueva Directiva tiene como objetivo mejorar la seguridad vial haciendo que las sanciones de tráfico sean más coherentes en toda la UE. Se ha constatado que en los últimos años ha habido un aumento de los conductores sancionados con la retirada del carné de conducir en cada vez más estados miembros distintos del país del conductor. Sin embargo, estas sanciones solo se aplican actualmente en el estado miembro en el que se produjo la infracción de tráfico. Por lo tanto, en 2019, alrededor del 40% de las infracciones transfronterizas quedaron impunes.

La norma establece una cláusula de revisión que obligará a la Comisión Europea a reevaluar en un plazo de cinco años el efecto de la revisión legislativa para decidir si procede ampliar el listado de infracciones que activen una sanción en toda la Unión y también si introducir plazos más estrictos para el intercambio de información entre las autoridades nacionales para mejorar la implementación de las nuevas reglas.

Para el miembro del Parlamento Europeo Matteo Ricci (S&D, Italia) ponente de la norma: “Esta directiva es un paso crucial para garantizar una mejor seguridad vial. Al introducir criterios más claros y oportunos para suspender los privilegios de conducción debido a violaciones graves, esta medida protege no solo a los conductores responsables, sino a toda la comunidad. Un sistema más eficaz de control y sanción evitará accidentes y salvará vidas”.

¿Qué valoran más los jóvenes a la hora de comprar coche?

0

El 62% de los jóvenes considera inimaginable una vida sin coche, mientras que el 77% declara que su coche es indispensable en su día a día. Pero ¿qué características son imprescindibles en el automóvil para los menores de 30 a la hora de comprar?

Esta es la pregunta a la que da respuesta el «Estudio Europa de Automoción 2025», publicado por el Observatorio Cetelem, que realiza una radiografía completa de las intenciones de compra de un coche por parte del público joven (menores de 30 años) en diez países europeos y en otros cuatro mercados internacionales.

En concreto, este estudio analiza los aspectos más valorados por los jóvenes en la compra de coche en Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Portugal, así como en China, Estados Unidos, Japón y Turquía. Un informe basado en 16.000 encuestas cuya conclusión es clara: los aspectos racionales se sitúan, claramente, por delante de los emocionales entre los jóvenes que buscan coche.

Grafico1Motoreuropa Motor16
Fuente: Cetelem.

Destacan sobre todo el precio (50%), la seguridad (32%) y el coste de uso (23%) como las características más buscadas en el coche a comprar por los jóvenes, mientras que valores habituales asociados al público más joven, como la sostenibilidad, el diseño y la innovación tecnológica, quedan relegados a posiciones más bajas de la tabla. De hecho, solo un 12% de los jóvenes considera prioritario tener en cuenta el impacto medioambiental del coche a la hora de decidir cuál comprar.

El precio, un factor clave en la compra de coche

4CETELEM Prioridadesjovenescomprarcoche4 Motor16
Fuente: Cetelem.

El precio del coche es el primer factor que tienen en cuenta los jóvenes a la hora de comprar. El 50% de los encuestados lo señalan en primer lugar y también lo identifican como el principal obstáculo a la hora de adquirir un automóvil (59%). Esta limitación se siente especialmente en Estados Unidos, Turquía y Portugal, mientras que en Japón tiene un impacto mucho menor.

Precisamente, según los autores del informe, el precio es la principal causa de que el 59% de los europeos menores de 30 años compren su primer coche de ocasión, frente al 41% que lo adquiere nuevo. En este sentido, las diferencias entre los distintos países son notables: en China, el 92% de los jóvenes optan por un coche nuevo, y en Japón, el 77%. Italia (59%), España (56%) y Turquía (55%), superan el 50% de jóvenes que compran su primer automóvil nuevo. Por el contrario, en países como Polonia (75%), Portugal y Francia (ambos, con un 68%), los coches de segunda mano predominan claramente.

El precio medio en Europa para la compra del primer coche es de 13.985 euros. España se encuentra por encima de la media, con un gasto medio de 15.625 € euros. El mayor precio se encuentra en China (21.518 €), Estados Unidos (19.360 €) y Noruega (19.552 €).

La seguridad y el coste por uso del coche

jovenes
Fuente: Autohero.

Tras el precio, los otros dos factores que más tienen en cuenta los jóvenes a la hora de comprar coche son la seguridad y el coste por uso. Respecto a la seguridad, es valorada por el 32% de los jóvenes, un porcentaje que en España es superior a la media europea, con un 42%.

Cuando se les da a elegir entre seguridad, libertad y practicidad como principales cualidades de un coche, los jóvenes eligen la seguridad (30%), por delante de las dos siguientes (ambas, con un 27%).

El costo de uso del vehículo recibe el 23% de las respuestas y se coloca como el tercer factor más considerado a la hora de comprar. En España, el porcentaje es del 17%. Por su parte, el elevado porcentaje de jóvenes que eligen un coche de ocasión hace que el kilometraje sea el cuarto criterio de compra por orden de importancia, con un 18%. Este porcentaje desciende hasta el 7% en España.

Marca, tamaño, potencia, prestaciones y confort

La marca y el tamaño del coche son aspectos importantes para un 17% de los jóvenes, algo que en España se sitúa en el 19%. Los valores que los jóvenes valoran de las marcas, son el factor económico (85%), la sostenibilidad (71%), la notoriedad (67%), la innovación (62%), la tradición (57%) y la singularidad y estilo (55%).

En cuanto a la potencia, se nota una clara diferencia entre el porcentaje medio de respuestas (16%) y el de España (21%), donde los jóvenes valoran por encima de la media la potencia y prestaciones del coche como criterio de compra.

El placer de conducir y el confort de marcha son aspectos menos valorados por los jóvenes españoles (11%) que por el resto de los encuestados (14%). En el confort interior sucede justo lo contrario, con un 16% en España y un 13% de media.

Impacto medioambiental

Grafico2Motoreuropa Motor16
Fuente: Cetelem.

Los autores del informe se muestran sorprendidos de que la octava posición respecto a los criterios más valorados a la hora de comprar sea el impacto medioambiental del coche, con un 12% de las menciones, que aumenta hasta un 17% en España.

Aunque cerca de la mitad de los jóvenes considera que el automóvil es la principal causa del cambio climático, frente a solo 3 de cada 10 mayores que opinan lo mismo y el coche es señalado como la principal fuente de contaminación en las ciudades, las intenciones de compra no reflejan esta opinión.

Según los encuestados, el coche eléctrico ocupa la segunda posición en sus preferencias, superado por los vehículos de gasolina, aunque por delante del diésel. Eso sí, el 60% cree que el coche eléctrico reemplazará al térmico.

El día que el F40 regresará a la vida gracias a Ferrari y a Lewis Hamilton

A mediados de la década de los años ‘80 el carismático Enzo Ferrari era conocedor de que con cerca de 90 años a sus espaldas poco le quedaba en el mundo. Y como no podía ser de otra manera, quería despedirse a lo grande, creando un extraordinario vehículo que escribió algunos de los mejores capítulos en la historia de la firma de Maranello. Aquella joya no era otra que el Ferrari F40, un mito sobre cuatro ruedas que comenzó a fabricarse en al año 1987, justo cuando el piloto Lewis Hamilton cumplía solo dos años de vida.

El siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 apenas lleva unos meses en las filas de la Scuderia, donde parece que ha llegado para mucho más que para pilotar su monoplaza y para poner nervioso a su compañero Leclerc. Y es que el piloto británico no se ha mordido la lengua al decir que quiere diseñar y construir en pleno Siglo XXI un Ferrari inspirado en el legendario F40.

Hamilton habría planteado a Ferrari resucitar el mítico F40

Según se rumorea, la moderna reinterpretación del legendario Ferrari F40 podría llamarse F44, nombre que salió a la luz en una entrevista con la prensa tras el Gran Premio de Australia. Hamilton no confirma si la firma italiana apoya sus planes, de los que no se esconde al hablar alto y claro de ellos. Y lo que parece cristalino es que el piloto británico lo ha dejado caer sobre alguna mesa en un despacho en Maranello.

«Una de las cosas que realmente quiero hacer es diseñar un Ferrari», dijo Hamilton. «Quiero hacer un F44. Basado en un F40, con la palanca de cambios manual. En eso trabajaré durante los próximos años».

Sería un modelo de la exclusiva serie Icona de Ferrari

1987 Ferrari F40. Imagen estudio.
Foto: Ferrari

Ahora hay que retroceder en el tiempo a cuando los chicos de Top Gear hablaron con fuentes anónimas a finales del pasado año, que le confirmaron que un Ferrari F40 modernizado podría llegar a sumarse a las filas la exclusiva gama de automóviles Icona del fabricante italiano. Una auténtica joya que podría suceder a los extraordinarios Ferrari Monza SP1 y Monza SP2, Daytona SP3… Aunque el diseño de ese prometedor F44 estaría claramente inspirado en el del último superdeportivo que tuvo la aprobación personal de Enzo Ferrari.

Dar vida en pleno Siglo XXI a un vehículo tan carismático como el Ferrari F40 no va a estar exento de polémica, al igual que levantará ampollas entre todos los apasionados a ese ilustre modelo del que la casa italiana tan solo construyó 1.311 unidades hasta 1992. De ahí que la firma de Maranello deba andarse con pies de plomo si pretende convertir en realidad el ‘calentón’ de Hamilton.

Un F40 moderno y con el sello de Hamilton podría ser un éxito asegurado

1987 Ferrari F40. Imagen interior.
Foto: Ferrari

Ahora bien, si la maquinaria italiana funciona a la perfección y consiguen meter en la ecuación del F44 al piloto británico, no descartes que esa criatura se convierta en un éxito seguro con la que los de Maranello colgarán el cartel de ‘todo vendido’ antes de que el resto de los mortales podamos verlo en directo. Porque serán miles los entusiastas adinerados que se disputarán la posesión de una criatura inspirada en el mítico Ferrari F40 y que ha sido diseñada y puesta a punto por uno de los mejores pilotos de Fórmula 1 de la historia.

Fotos: Ferrari

El arte se cuela en los concesionarios de Lexus

0

Hasta finales de mayo, si visitas algún concesionario de la marca Lexus podrás disfrutar de las obras del artista Charlie Smits en formato digital. Este creador ha sido el elegido para participar en la tercera exposición de lo que la marca llama Lexus Art Gallery, que convierte sus instalaciones en galerías de arte.

La marca colabora de forma habitual con todo tipo de iniciativas artísticas. De hecho, es socio principal de movilidad de la Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid y también está presente en otros eventos del circuito artístico como Art Madrid y UVNT Art. Por otra parte, convoca cada año un concurso, Art Car, en el que invita a diferentes estudios de diseño a utilizar sus coches como lienzo para crear una obra de arte.

LEXUS CHARLIE SMITS5 Motor16
Foto: Lexus.

Cuatro obras con el Lexus LBX como inspiración

Ahora, los visitantes de sus concesionarios podrán disfrutar también de esa colaboración de Lexus con el arte gracias a las piezas que ha creado Charlie Smits, cuatro obras de animación con su inconfundible estilo que tienen al LBX como protagonista e hilo conductor de las diferentes historias.

Las cuatro piezas son viajes a mundos desconocidos, experiencias extrasensoriales con personajes sacados del imaginario de Smits que se sumergen en un mundo de fantasía a bordo del LBX.

En la pieza tiutlada Love Story, una pareja se va en su LBX a pasar un día de pícnic. En Shopping Trip, tres amigas disfrutan del LBX y de una tarde de compras. Moving Ages propone un recorrido por los medios de transporte privados desde la prehistoria hasta el LBX y Weather Channel invita a viajar en el LBX haga frío o calor, lluvia o viento.

Además, Charlie Smits ha diseñado en exclusiva una serie de cuatro láminas de edición limitada, firmada y numerada para la marca automovilística.

LEXUS CHARLIE SMITS8 Motor16
Foto: Lexus.

Artesanos modernos

Otro de los proyectos artísticos en los que el Lexus LBX es protagonista es la Takumy Academy, en la que la marca rinde homenaje a los maestros artesanos que están en la base de su producción a través de obras de artistas contemporáneos de diferentes disciplinas.

A esta iniciativa de Lexus se han sumado en los últimos tiempos artistas reconocidos como el joven Carlos Almandoz, más conocido por el seudónimo de Trazas, que apuesta en sus dibujos por la sencillez y la simplicidad de líneas, prestando especial atención a los detalles, y que creó para la marca una obra que destaca las características más motivadoras del Lexus LBX.

Almandoz comparte la colaboración con la marca japonesa con otros artesanos de diferentes disciplinas como la ceramista Celia Somoza, que ha creado una escultura basada en el nuevo RZ; el  Espartero de Plata, artesano del esparto que, ha elaborado un volante basado en el LBX y  la Tapicera, que ha diseñado una funda para el maletero para este modelo urbano de la marca.

Fotos: Lexus.

Hyundai se toma con humor que la gente escriba mal su nombre

0

Hyundai lleva más de tres décadas en el mercado español y es una de las marcas de mayor éxito comercial. Sin embargo, a diario, miles de personas (calculan que unas 610.000 al mes) escriben mal el nombre de la marca cuando la buscan en Internet introduciendo términos como “Hundai”, “Hiundai” o “Yundai”. Una particularidad que, lejos de convertirse en un problema, Hyundai ha decidido abordar con sentido del humor.

La marca ya lanzó una campaña similar en 2024 y ahora «vuelve a la carga» con un spot titulado “Casi Hyundai”, una nueva iniciativa en la que convierte los errores tipográficos más comunes sobre su nombre en una acción de marca original y divertida y en una oportunidad para reforzar su notoriedad digital.

Hyundai ofrece productos de marcas con nombres parecidos

En la campaña, Hyundai recuerda a sus seguidores que lo importante no es cómo escriban su nombre, sino que lleguen finalmente a su página; la mayoría de ellos, aunque hayan utilizado términos como “Hundai”, “Hiundai” o “Yundai” acaban visitando la web de la compañía, que tuvo que mejorar su posicionamiento online de forma que cualquier palabra parecida al nombre de la marca que se escriba en los buscadores acabe redirigiendo a su web gracias al clásico: “Quizás quisiste decir Hyundai”.

hyundai casi hyundai campana 02 png Motor16
Foto: Hyundai.

Ahora, la nueva campaña, añade otro toque de humor preguntándose qué pasaría si en realidad los usuarios que han escrito mal el nombre de la marca estuvieran buscando otra cosa en vez de un coche.

Por eso, en la web de Hyundai han incorporado una sección especial en la que, en lugar de sus habituales modelos de coches, aparecen productos que “casi” llevan el nombre de la marca: desde la olla arrocera Yundai hasta la chaqueta Jondai o la lámpara Hundai. La compañía ha cedido temporalmente sus espacios digitales a estos productos, que ya se pueden comprar a través de su web.

hyundai casi hyundai campana 03 png Motor16
Foto: Hyundai.

Según explica, Elena Gris, Directora de Marketing de Hyundai España, la marca ha querido aprovechar la confusión que genera su nombre «para convertirlo en una oportunidad para conectar con las personas de una forma más cercana. Con esta campaña, queremos demostrar que incluso los errores pueden ayudarnos a reforzar nuestra presencia y a seguir construyendo una marca más accesible y cercana», explica.

El año pasado, la marca también lanzó en Reino Unido una campaña para impulsar la pronunciación correcta de su nombre en este país para no entrar en conflicto con otras palabras. De esta forma, Hyundai pasó a pronunciarse ‘Hyun-day’ en lugar de ‘Hy-un-dai’, como era habitual.

Esta nueva campaña de la marca coreana ha sido ideada, desarrollada y producida por la agencia Havas Creative y cuenta con una pieza audiovisual de 60 segundos que se puede ver en los principales canales digitales de la marca, incluyendo su web oficial, redes sociales como TikTok, YouTube, Instagram, Twitter y Facebook, así como a través de colaboraciones en los canales de diferentes influencers y creadores de contenido.

Con esta acción la marca vuelve a mostrar su capacidad para innovar en comunicación convirtiendo la peculiaridad de su nombre en una estrategia que le da más visibilidad y un enfoque único al añadir ese toque de humor.

Este Dodge Challenger duplica la potencia del Demon 170, pero nadie lo ha querido

Todos quedamos impresionados cuando la compañía americana Dodge presentaba hace un par de años el todopoderoso Dodge Challenger SRT Demon 170, un auténtico ‘dragster’ homologado para circular por cualquier carretera en Estados Unidos y con cifras de aceleración difíciles de digerir. Y es que la firma americana potenciaba al máximo su 6.2 V8 Supercharged para superar la barrera de los 1.000 CV. Cifra que esta joya que ahora mismo tienes delante de tus ojos deja a la altura del betún.

Bautizado con el nombre de Havoc, este sensacional Dodge Challenger nació en el año 1970, pero eso no fue ningún problema para ser elegido como la base a utilizar por los especialistas de Rides by Kam en Queensland, Australia. Desde esas instalaciones ha salido uno de los proyectos más locos que hayamos visto en los últimos tiempos. Proyecto en el que por otro lado han invertido más de 10.000 horas durante tres años.

Este Challenger con 55 años usa un enorme motor con 2.500 CV

1970 Dodge Challenger Havoc. Mecum. Imagen motor.
Foto: Mecum Auctions

Gran parte de ese tiempo se ha invertido en confeccionar la mecánica que este impresionante Dodge Challenger esconde bajo su enorme capó delantero. Y es que ahí se esconde un sobrenatural corazón V8 que tiene 9.370 centímetros cúbicos y que ha sido fabricado por los especialistas de Stanton Racing Engines. Semejante motor cuenta con un cigüeñal forjado, piezas firmadas por Mopar, inyectores de 2.200 centímetros cúbicos… Y lo más importante, en lo alto hay un compresor volumétrico F3 de ProCharger.

Sus creadores aseguran que este sensacional motor es capaz de proporcionar nada menos que 1.200 CV de potencia cuando se alimenta con gasolina de 91 octanos. Lo que le hace ser una criatura con la que poder moverse todos los días. Sin embargo, el corazón de Havoc fue debidamente preparado para poder admitir carburante de 101 octanos, de forma que la potencia escala hasta unos escalofriantes 2.500 CV. Que es mucho más de lo que proporciona ese 6.2 V8 Supercharged usado por el SRT Demon 170.

Componentes de la máxima calidad para digerir sus prestaciones

1970 Dodge Challenger Havoc. Mecum. Imagen trasera.
Foto: Mecum Auctions

Con el objetivo de digerir esa inyección de energía por un Dodge Challenger con cerca de 50 años de historia a sus espaldas, los artesanos de Rides by Kam confiaron en Roadster Shop, quien se encargó de construir un chasis a la medida de este proyecto, que también encierra un diferencial trasero creado por ellos mismos, una transmisión manual Tremec Magnum T56 con seis velocidades y un embrague cerámico… Sin pasar por alto nuevas suspensiones neumáticas e independientes, componentes provenientes directamente de vehículos de NASCAR e incluso un equipo de frenos donde hay piezas firmadas por Baer o Wilwood entre otros.

Más allá de todo lo que encierra en sus entrañas, este Dodge Challenger jamás pasaría desapercibido por el trabajo que también muestra en su exterior, debidamente personalizado para la ocasión con detalles como los tiradores para las puertas enrasados, nuevos grupos ópticos Full LED, un trabajo de pintura PPG Charley Hutton… Y más de lo mismo puedes encontrar en un interior donde han llegado los asientos de un Holden Commodore debidamente tapizados desde cero con suave cuero natural, un cuadro Dakota Digital o un iPad que hace la función de sistema de infoentretenimiento.

Mecum esperaba conseguir más de 325.000 dólares por este Challenger

1970 Dodge Challenger Havoc. Mecum. Imagen interior.
Foto: Mecum Auctions

Pues que sepas que fueron los especialistas de Mecum Auctions los encargados de buscar un nuevo hogar este inmaculado Dodge Challenger en la pasada subasta de Glendale. Ellos esperaban que se vendiera por una cifra comprendida entre los 325.000 y los 375.000 dólares (entre 300.000 y 345.000 euros), lo que sin ser un regalo, parece estar más que justificada por todo el trabajo que hay detrás de Havoc.

Sin embargo, parece que en esa subasta de Glendale nadie llegó a pagar lo que su propietario fijó como precio mínimo, de forma que este impresionante Dodge Challenger aún sigue en su garaje. Cosa que tampoco es para alarmarse, aunque sus vecinos se pondrán a temblar cada vez que da rienda suelta a sus 2.500 CV de potencia por las mañanas.

Fotos: Mecum Auctions

Valeo y Mobileye firmarán los sistemas de asistencia al conductor de los futuros Volkswagen

La colaboración entre Volkswagen, Valeo y Mobileye representa un cambio de paradigma en la industria automotriz. En lugar de un enfoque fragmentado, esta alianza busca una integración profunda de hardware y software, optimizando los procesos de compra, reduciendo la complejidad y mejorando la eficiencia general.

«Al adquirir el hardware y software conjuntamente, optimizamos las compras, reducimos la complejidad y mejoramos la eficiencia», subraya Dirk Grobe-Loheide, responsable de compras de la marca Volkswagen. Esta declaración encapsula la esencia de la colaboración: una apuesta por la sinergia y la optimización de recursos.

Este enfoque integrado no solo impulsa el programa de rendimiento de Volkswagen, sino que también garantiza soluciones de alta calidad para sus clientes, manteniendo los costos competitivos.

Valeo y Mobileye: Pilares tecnológicos de la nueva generación de ADAS

Dentro de este ecosistema innovador, cada socio aporta su experiencia y tecnología de vanguardia.

  • Valeo, como proveedor automotriz de renombre, se encargará de suministrar la unidad de control del motor, los sensores de última generación y las soluciones de aparcamiento inteligentes. La experiencia de Valeo en la integración de sistemas complejos y su capacidad para fabricar componentes de alta calidad son cruciales para el éxito de la colaboración.
  • Mobileye, líder en el desarrollo de sistemas de conducción autónoma, aporta el cerebro de la solución: el procesador EyeQ 6 High y las tecnologías de mapeo de alta precisión. El EyeQ 6 High, con su potente capacidad de procesamiento y su eficiencia energética, es esencial para el funcionamiento de las funciones de asistencia a la conducción avanzadas. Además, las tecnologías de mapeo de Mobileye permiten a los vehículos comprender su entorno y tomar decisiones informadas en tiempo real.

La combinación de estas tecnologías se integra en una unidad centralizada, que actúa como el corazón del nuevo sistema ADAS.

Funcionalidades avanzadas: Seguridad y confort al servicio del conductor

El nuevo sistema ADAS promete una amplia gama de funcionalidades avanzadas, diseñadas para mejorar la seguridad y el confort en la conducción:

  • Conducción en manos libres en condiciones específicas de autopista: Permite al conductor relajarse y disfrutar del viaje, mientras el sistema se encarga de mantener el vehículo en su carril y a una distancia segura de otros vehículos.
  • Asistencia en atascos: Facilita la conducción en situaciones de tráfico denso, reduciendo el estrés y la fatiga del conductor.
  • Detección en situaciones de peligro: Alerta al conductor sobre posibles colisiones y obstáculos en la carretera, permitiéndole reaccionar a tiempo para evitar accidentes.
  • Asistencia de emergencia de 360 grados: Monitorea el entorno del vehículo en tiempo real y toma medidas correctivas en caso de emergencia, como frenar automáticamente para evitar una colisión.

Estas funcionalidades, entre otras, estarán disponibles en la próxima gama de vehículos del Grupo Volkswagen, prevista para los próximos años.

Un futuro más seguro y conectado: La visión de Volkswagen

La colaboración con Valeo y Mobileye es un paso importante en la visión de Volkswagen de un futuro más seguro y conectado. Al integrar tecnologías de vanguardia en sus vehículos, Volkswagen busca reducir el número de accidentes y mejorar la experiencia de conducción para sus clientes.

«Nos entusiasma emprender un nuevo camino y ofrecer a Volkswagen, junto con Mobileye, esta solución completa de funciones de conducción avanzadas, asequibles y de vanguardia para sus usuarios finales», afirma Marc Vrecko, director ejecutivo de la División Valeo Brain. Esta declaración refleja el entusiasmo y la confianza en el potencial de la colaboración.

El Grupo Volkswagen está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de tecnologías de conducción autónoma. El objetivo final es crear vehículos que puedan conducir de forma autónoma en cualquier situación, lo que liberaría a los conductores de la tarea de conducir y les permitiría utilizar su tiempo de forma más productiva.

La inteligencia artificial al servicio de la conducción

Un aspecto clave de la colaboración es la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de los sistemas ADAS. Mobileye, con su vasta experiencia en IA, está utilizando algoritmos de aprendizaje profundo para mejorar la capacidad de los vehículos para comprender su entorno y tomar decisiones inteligentes.

«En colaboración con Valeo y el Grupo Volkswagen, este enfoque integrado de software y hardware aplica las innovaciones de inteligencia artificial al mundo real», concluye Amnon Shashua, presidente y director ejecutivo de Mobileye. Esta declaración destaca la importancia de la IA en la conducción autónoma y el potencial de esta tecnología para transformar la industria automotriz.

La IA permite a los vehículos aprender de la experiencia, adaptarse a nuevas situaciones y mejorar su rendimiento con el tiempo. Esto es esencial para el desarrollo de sistemas de conducción autónoma seguros y fiables.

Impacto en la industria automotriz: Un nuevo estándar de eolaboración

La colaboración entre Volkswagen, Valeo y Mobileye no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también tiene un impacto significativo en la industria automotriz en general. Este enfoque integrado de hardware y software establece un nuevo estándar de colaboración entre fabricantes de automóviles y proveedores de tecnología.

Al trabajar juntos de manera más estrecha, las empresas pueden acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y reducir los costos. Esto, a su vez, beneficia a los consumidores, que pueden acceder a vehículos más seguros, eficientes y asequibles.

La fábrica de Volkswagen más respetuosa con el medio ambiente está en España y es esta:

Desde 2022, la planta de Pamplona lidera los indicadores de menor consumo de agua y energía dentro de las fábricas de Volkswagen a nivel mundial. Este liderazgo refleja una cultura empresarial enfocada en la sostenibilidad y la optimización de procesos. La marca Volkswagen evalúa anualmente el desempeño ambiental de sus quince fábricas, considerando el consumo de energía y agua, las emisiones de CO2 y disolventes, así como la gestión de residuos.

El objetivo principal de esta estrategia, denominada Think Blue Factory, es reducir en un 45% estos cinco indicadores para finales de 2025, tomando como base los datos de 2010. Volkswagen Navarra ha demostrado un progreso significativo hacia esta meta, implementando diversas medidas y tecnologías para minimizar su impacto ambiental.

Indicadores clave: Superando los objetivos de sostenibilidad

Volkswagen Navarra ha logrado resultados sobresalientes en la reducción de su impacto ambiental:

  • Consumo de Energía: La planta registra un consumo de energía de 879 kWh por vehículo fabricado, lo que representa una disminución del 20% desde 2010.
  • Consumo de Agua: El consumo de agua se sitúa en 0,96 m3 por coche, lo que implica una reducción del 35% desde 2010.
  • Gestión de Residuos: Se ha logrado una reducción del 68% en la generación de residuos.
  • Emisiones de Disolventes: Las emisiones de disolventes se han reducido en un 44%.
  • Emisiones de CO2: Las emisiones de CO2 han disminuido en un 27%.

95 medidas para la sostenibilidad: Un enfoque integral

En 2024, se implementaron 95 medidas en diferentes áreas de la planta para mejorar su desempeño ambiental. Estas medidas se distribuyeron de la siguiente manera:

  • Pintura: 18 medidas
  • Logística: 14 medidas
  • Medio Ambiente: 11 medidas
  • Mantenimiento e Instalaciones: 8 medidas
  • Seguridad: 6 medidas
  • Revisión Final: 6 medidas
  • Chapistería: 5 medidas
  • Comunicación: 5 medidas
  • Montaje: 5 medidas
  • Prensas: 4 medidas
  • Desarrollo y Estrategia de Recursos Humanos: 3 medidas
  • Finanzas: 3 medidas
  • Pilot Halle & Anlaufmanagement: 2 medidas
  • Calidad: 2 medidas
  • Servicio Médico y Prevención: 2 medidas
  • Sistema de Producción: 1 medida

Gestión energética: Estrategias clave para la eficiencia

Volkswagen Navarra ha implementado diversas medidas para reducir su consumo energético, incluyendo:

  • Ajuste de la Presión de Aire Comprimido: Se optimizó la presión de generación de aire comprimido, lo que permitió reducir el consumo de energía sin necesidad de inversión.
  • Optimización de Caudales y Presiones: Se optimizaron los caudales y presiones en grandes grupos de bombeo de agua de refrigeración, lo que también contribuyó a reducir el consumo de energía.
  • Recuperación de Calor: Se implementaron sistemas de recuperación de calor en las chimeneas de hornos de pintura, lo que permitió aprovechar la energía residual y reducir el consumo de combustible.
  • Optimización de la Calefacción: Se introdujeron sistemas de inteligencia artificial para optimizar la calefacción de la fábrica, lo que permitió reducir el consumo de energía y mejorar el confort térmico.
  • Sustitución de Ventiladores: Se sustituyeron antiguos ventiladores centrífugos por ventiladores axiales más eficientes, lo que permitió reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia de la ventilación.
  • Iluminación LED: Se reemplazó el alumbrado fluorescente por alumbrado LED en varias naves de producción, lo que permitió reducir el consumo de energía y mejorar la calidad de la iluminación.

El factor humano: Un equipo comprometido con la sostenibilidad

El éxito de Volkswagen Navarra en materia de sostenibilidad se debe, en gran medida, al compromiso y la dedicación de su plantilla. El presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, ha destacado la importancia del trabajo en equipo y la responsabilidad individual en la consecución de estos resultados.

Ana Moreno Twose, delegada medioambiental de Volkswagen Navarra, ha resaltado «el trabajo en equipo y la intercomunicación, así como la asunción de responsabilidades en cada una de las áreas, no sólo en producción». Este enfoque colaborativo y participativo es fundamental para garantizar la implementación efectiva de las medidas de sostenibilidad.

Manuel Argüelles Galán, delegado de Energía de Volkswagen Navarra, ha agradecido la labor del Grupo de Energía «por el diseño e impulso de medidas implementadas con gran eficacia por toda la plantilla, pese a la dificultad añadida de las dos paradas programadas de producción en el verano y las Navidades, para modificar las instalaciones de cara al lanzamiento de dos coches eléctricos en 2026, que dificultan la obtención de buenas ratios como las logradas». Este reconocimiento subraya la importancia del liderazgo y la coordinación en la gestión de la energía.

Hacia un futuro eléctrico: Preparándose para la próxima generación de vehículos

Volkswagen Navarra está invirtiendo en la modernización de sus instalaciones para la producción de dos coches eléctricos en 2026. Esta transición hacia la electromovilidad representa un paso importante hacia la reducción de las emisiones de CO2 y la construcción de un futuro más sostenible.

Las paradas programadas de producción para la modificación de las instalaciones demuestran el compromiso de Volkswagen Navarra con la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías. A pesar de los desafíos que implican estas modificaciones, la planta ha logrado mantener sus altos estándares de eficiencia y sostenibilidad.

Los vídeos de la DGT para concienciar sobre los atropellos de profesionales de la carretera: suman 26 fallecidos en 5 años

0

En los últimos cinco años han fallecido atropelladas 561 personas, 26 de las cuales se encontraban trabajando como operarios de grúas o de conservación de carreteras en el momento del siniestro. Una cifra preocupante sobre la que la DGT quiere alertar a través de varios vídeos publicados en redes sociales (Facebook, X, Instagram y el canal de YouTube de la DGT) bajo el hashtag #ProtégelosEnCarretera.

Solo en lo que llevamos de año, 2 de las 30 personas atropelladas (ocho más que en el mismo periodo de 2024) en vías interurbanas eran trabajadores de la carretera, según los datos de la DGT. Unas cifras que no incluyen a otros profesionales que también desempeñan su trabajo a pie de carretera, como los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil o los del resto de policías de tráfico locales y autonómicas, «que cada día arriesgan su vida durante su jornada laboral», explica el organismo de tráfico.

La DGT quiere que los conductores se conciencien

Con los vídeos, la DGT pretende concienciar a los conductores de que «cada día hay personas trabajando en la mejora, seguridad y cuidado de las carreteras» y es importante que se respeten las normas para garantizar su seguridad.

Los vídeos están protagonizados por una agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y un operario de grúa que cuentan en primera persona su experiencia como trabajadores a pie de carretera.

La agente Azucena Gutiérrez cuenta cómo es la sensación de vértigo que experimentan cuando un vehículo pasa a escasos centímetros de ellos, por lo que tienen que trabajar permanentemente en alerta y con los cinco sentidos puestos sobre la vía. Para la DGT, evitar riesgos innecesarios a estos profesionales es fundamental y eso se consigue con el respeto a las normas de tráfico y la plena atención en el volante mientras se conduce.

Jesús García, operario de grúa profesional, explica cómo su trabajo requiere en muchas ocasiones dar la espalda al tráfico para cargar el coche o el camión averiado o siniestrado en su grúa, por lo que no puede ver al resto de vehículos aproximarse hacia ellos. En este sentido, son los conductores los que deben prestar atención para poder ver con suficiente antelación los obstáculos que se presentan en carretera y tomar medidas como disminuir la velocidad al pasar a su lado o cambiarse de carril si es posible dejando una distancia de seguridad suficiente entre su vehículo y el trabajador para evitar ponerle en riesgo, recuerda el vídeo.

Las zonas de obras no se respetan

La DGT alerta sobre los atropellos en zonas de obras.
La DGT alerta sobre los atropellos en zonas de obras. Fuente: Agencias

Precisamente, en verano del año pasado, la Dirección General de Tráfico llevó a cabo una de sus campañas específicas para vigilar si los conductores respetaban la velocidad cuando hay obras en la carretera. En este sentido, 8 de cada diez conductores fueron sancionados por este motivo por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que realizó 11.763 denuncias después de controlar a 187.852 vehículos. El exceso de velocidad fue la infracción cometida por el 85% de los conductores multados.

La cifra de los conductores denunciados en 2024 en la campaña específica de vigilancia de las zonas de obras fue superior a la del año anterior, en que se sancionó a 4.679 conductores, un 73%, por exceso de velocidad.

Solo en 2023, se contabilizaron un total de 131 siniestros de tráfico relacionados con los trabajos de obras de mantenimiento y conservación en las carreteras, de los cuales 21 implicaron a operarios que trabajaban o caminaban por la calzada o en sus inmediaciones (peatones), mientras que los otros 110 implicaron a obreros de conservación y mantenimiento dentro de sus vehículos.

El motivo por el que la Guardia Civil va a controlar el color de la gasolina de tu coche

Las estafas relacionadas con el sector del automóvil están a la orden del día. Hay quien busca robar a otros y quien hace lo imposible para ahorrarse unos euros, ya sean en multas o en un gesto tan cotidiano como repostar combustible. Lógicamente, la Guardia Civil conoce de sobra todos los trucos y se encargan de contarlos en sus redes sociales con el fin de que los ciudadanos se abstengan de realizarlo.

Y ni por esas funciona, porque hay quien busca desafiar todas las normas. La Guardia Civil avisa del fraude que intentan muchos conductores y que es tan sencillo como comprobar el color del combustible. ¿Sabes en qué consiste? Se lleva a cabo principalmente en zonas agrícolas, así que si alguna vez lo has hecho, ojo a la multa que te puede caer.

¿Qué es el gasóleo agrícola?

Gasoleo agrícola
Fuente: Agrupación Gasoil

Si no sabes de qué hablamos, tienes que saber que si alguna vez la Guardia Civil te para y coge una muestra del combustible de tu coche, tiene más sentido del que parece. Lo pueden hacer en unos segundos con un envase y un tubo flexible, y lo que les interesa es saber el color. Si es un vehículo convencional y es de color rojo, puedes estar metido en un buen lío.

El motivo está en el gasóleo agrícola, también conocido como gasóleo B o gasóleo rojo. En la práctica, es muy parecido al gasoil A, el diésel al que estamos acostumbrados, solo que este último tiene aditivos que mejoran el rendimiento del motor. Sin embargo, la diferencia está en su precio.

Ahora mismo, el litro de diésel en las gasolineras cuesta alrededor de 1,50 euros. En cambio, el gasóleo agrícola o tipo B está bonificado, tiene menos impuestos y, por tanto, cuesta alrededor de 1,20 euros el litro. Motivo suficiente para que muchos conductores, sobre todo en zonas rurales, lo utilicen también en sus vehículos, a pesar de que únicamente se puede utilizar en maquinaria agrícola, motores de buques o embarcaciones pesqueras (no de recreo). Por tanto, no todo el mundo lo puede utilizar, sino que hay personas autorizadas porque trabajan con este tipo de vehículos.

Así puede saber la Guardia Civil si has repostado gasóleo agrícola

Tipos de gasoil
Fuente: Agrupación Gasoil

El procedimiento de la Guardia Civil para saber si has repostado gasóleo agrícola es bien sencillo. Basta con extraer una pequeña muestra y fijarse en el color. El diésel convencional tiene un tono amarillento o verdoso, mientras que el gasóleo agrícola es de color rojo por los aditivos que contiene.

Por tanto, es bien sencillo identificarlo. De hecho, el tinte rojo es tan denso que mancha el depósito y todos los conductos de los vehículos, así que es imposible repostar gasóleo agrícola y que no quede rastro. Es el primer paso de la Guardia Civil para una comprobación in situ, pero también lleva un químico trazador para certificar en un laboratorio si se trata de este tipo de combustible o no, de cara a defenderlo ante un tribunal.

¿Cuál es la multa?

Repostar combustible el día más barato
Fuente: Freepik

Como ya te hemos contado, únicamente los trabajadores autorizados pueden repostar gasóleo rojo, así que un gesto aparentemente tan sencillo puede estar castigado con una multa que va desde los 601 euros hasta los 12.000. La cuantía final dependerá del dinero que la Guardia Civil estime que has defraudado al ser un combustible bonificado con hasta 30 céntimos de descuento por litro.

La responsabilidad no solo recae en los conductores particulares, sino que las gasolineras también tienen parte de culpa. Si se detecta que han permitido el repostaje de gasóleo agrícola sin estar certificado para hacerlo, también estarían cometiendo un delito.

Y quien también puede pagar las consecuencias es tu coche. No pasa nada por repostar una o dos veces gasóleo agrícola, porque no hay tanta diferencia con el diésel convencional, pero es cierto que se acumulan impurezas y que a la larga puede provocar averías.

No te la juegues, porque actualmente la mayoría de gasolineras españolas tienen programas de puntos y de fidelización que te ayudarán a ahorrar en los repostajes y que ‘premian’ la fidelidad con varios céntimos de descuento por litro, descuentos y regalos.

El barrio de Madrid que se ha peatonalizado para convertirse en un laberinto: Los vecinos estallan

La peatonalización de barrios en Madrid siempre ha sido tema de debate. Mientras algunas zonas reciben con entusiasmo la transformación en espacios más amigables para peatones, otras encuentran en estas reformas un motivo de conflicto y frustración. En San Pol de Mar, la peatonalización que debía mejorar la calidad de vida ha terminado por generar un laberinto de tráfico que tiene a los vecinos en pie de guerra.

El proyecto pretendía dar un giro a la movilidad del barrio. Pero las consecuencias de las obras no han sido todo lo positivas que se esperaba: han generado atascos, retrasos en el transporte público y una movilidad interna cada vez más complicada. Ahora, los residentes del barrio exigen soluciones inmediatas.

Cuando un sueño se convierte en pesadilla

Madrid
Fuente: Wikimedia Commons

La peatonalización de la calle San Pol de Mar fue una propuesta votada y aprobada por los propios vecinos en 2021. La idea era convertir la zona en un espacio más accesible y agradable para los peatones, fomentando el comercio local y mejorando las áreas comunes con zonas infantiles y espacios de descanso. Se planeaba crear una plaza moderna e integrada en el entorno, con el Teatro San Pol como epicentro.

Sin embargo, lo que sobre el papel parecía una mejora, se ha convertido en un problema para la movilidad del barrio. La eliminación de una rotonda clave ha generado atascos donde antes no los había, afectando no solo a conductores particulares, también a dos líneas de autobuses, que ahora sufren retrasos constantes.

Más coches, menos espacio: el colapso diario

Doble fila paso peatones Motor16
Fuente propia

Uno de los principales problemas derivados de la peatonalización es el incremento del tráfico en las calles contiguas. Al eliminar la circulación en ciertos tramos, se ha redirigido a los coches a vías secundarias que no están capacitadas para absorber el aumento de vehículos. Ello ha provocado en la zona un embotellamiento constante, que se traduce en más ruido y contaminación.

Además, la falta de plazas de aparcamiento ha generado un incremento de vehículos estacionados en doble fila. La situación afecta tanto a vecinos como a comerciantes, que ven cómo sus clientes tienen dificultades para acceder a sus negocios. La carga y descarga, así como la subida y bajada de pasajeros, se ha vuelto un auténtico desafío en un barrio que antes no sufría estos problemas.

El transporte público, uno de los más afectados

EMT bus Madrid Motor16
Fuente: EMT Madrid

Con la reestructuración del tráfico en San Pol de Mar, los usuarios del transporte público han sido de los más perjudicados. Los tiempos de recorrido de las líneas 41 y 75 de la EMT se han incrementado notablemente debido a los atascos, lo que no solo afecta a los residentes del barrio, sino también a quienes utilizan estas rutas para desplazarse a otras zonas de Madrid.

También está el problema de la nueva ubicación de algunas paradas de autobús, que se ha convertido en un punto de conflicto. Los vecinos denuncian que su colocación actual contribuye aún más al caos circulatorio y han pedido su reubicación para mejorar la fluidez del tráfico. Sin embargo, hasta el momento no se han implementado cambios significativos.

Las propuestas de los vecinos para aliviar el problema

M 30 Moncloa Aravaca Madrid Motor16
Fuente Instagram @avmanzanares

La asociación vecinal Manzanares-Casa de Campo ha elaborado un informe con 394 respuestas, en el que el 77% de los encuestados se muestra a favor de revertir las obras o, al menos, aplicar medidas parciales para mitigar el problema. En él, se proponen soluciones como sustituir los semáforos por pasos de cebra y stops, a fin de agilizar el flujo de vehículos.

También han planteado el cambio de localización de algunas paradas de autobús y la reubicación de ciertos pasos de peatones. Además, se ha solicitado una mayor señalización lumínica en la salida de la M-30, para advertir a los conductores sobre la presencia de peatones y la necesidad de reducir la velocidad.

El Ayuntamiento de Madrid, abierto al diálogo

Ayuntamiento Madrid Motor16
Fuente propia

El malestar vecinal ha llegado a oídos del Ayuntamiento de Madrid, que da una de cal y una de arena. Aunque la vicealcaldesa, Inma Sanz, ha asegurado que escucharán las quejas de los residentes y reconocido que las obras pueden generar molestias, también ha defendido que todas las peatonalizaciones llevadas a cabo por el equipo de José Luis Martínez-Almeida han sido un éxito.

Por ahora, no se contempla una posible reversión del proyecto. Sin embargo, los vecinos esperan que, al menos, se implementen medidas para paliar los actuales problemas. Mientras tanto, el barrio de San Pol de Mar en Madrid sigue inmerso en un laberinto urbano que, lejos de mejorar la calidad de vida, genera un caos que nadie vio venir.

Las Autobahn alemanas llegan a España: No para darte ‘barra libre’ con el acelerador

¿Alguna vez has circulado por una Autobahn alemana? Son el sueño de muchos conductores: autopistas de calidad donde pueden experimentar sensación de libertad al volante, sin preocuparse por multas o radares. Ahora, el concepto llega a España, aunque con un giro innovador. Cataluña será la primera comunidad autónoma en estrenar un sistema de velocidad variable inspirado en las Autobahn, pero con un propósito muy distinto: optimizar la fluidez del tráfico y la seguridad.

Este nuevo modelo permitirá ajustar en tiempo real los límites de velocidad según la congestión, climatología y otros factores. En vez de invitar a pisar el acelerador, será una herramienta para una conducción eficiente y reducir la siniestralidad. ¿Cómo funcionará e impactará en los conductores? En este artículo, lo analizamos.

Adaptando la velocidad al entorno

AP 7 Macanet Selva Cataluna autopista Motor16
Fuente: Google Maps

El concepto de velocidad variable no es nuevo en Europa. Países como Alemania y Francia ya lo aplican con éxito en algunas de sus autopistas. La idea es sencilla: en lugar de mantener un límite fijo, la velocidad máxima permitida cambia en tiempo real en función de la situación climatológica y del tráfico, garantizando así una conducción más segura y fluida.

En el caso de España, Cataluña será la pionera en tener su propia ‘Autobahn’: aplicará esta tecnología en un tramo de 150 kilómetros de la autopista AP-7, entre Maçanet de la Selva (Girona) y El Vendrell (Tarragona). Este corredor es uno de los más congestionados del país, especialmente los fines de semana, cuando el volumen de tráfico supera la capacidad de la vía.

Tecnología al servicio de la seguridad

velocidad Motor16
Fuente propia

El sistema de velocidad variable inspirado en las Autobahn se gestionará mediante paneles informativos situados a lo largo del recorrido, que indicarán en tiempo real cuál es la velocidad máxima permitida en cada tramo, según las condiciones del tráfico y del clima. En algunos casos, para evitar accidentes y mejorar la fluidez, la velocidad podría reducirse hasta en 60 km/h.

La inteligencia artificial también jugará un papel clave en esta iniciativa. Gracias a avanzados algoritmos, el sistema podrá analizar el número y tipo de vehículos que circulan por la autopista en cada momento, lo que permitirá tomar decisiones rápidas y eficientes. De este modo, se podrán anticipar y minimizar los colapsos en los puntos más críticos.

Nuevos cambios en la AP-7: más allá de la velocidad

La DGT es clara respecto a la velocidad mínima
Autobahn
Fuente propia

La velocidad variable no será la única medida que se implementará en la AP-7 para mejorar su funcionamiento. Otra estrategia que se baraja para esta importante arteria vial es la reorganización de ciertos tramos de la autopista, mediante la creación de carriles específicos de salida más largos en las zonas más congestionadas.

Por ejemplo, entre Santa Perpètua y Barberà del Vallès, se podrían dividir los carriles en dos bloques distintos: unos para los conductores que continúan hacia Tarragona y otros para quienes se dirigen a la C-58. Este tipo de ajustes contribuiría a optimizar los flujos de tráfico y a reducir las retenciones en las intersecciones más conflictivas.

Una ‘Autobahn’ que podría extenderse a más regiones

Autopista AP 6 Motor16
Fuente propia

La implementación de este sistema en Cataluña podría ser solo el comienzo. Si los resultados son positivos, otras comunidades autónomas podrían adoptar medidas similares en sus propias redes viarias. En España, muchas autopistas sufren problemas de congestión en ciertos tramos, especialmente en las entradas y salidas de grandes ciudades.

El éxito del sistema de velocidad variable en las Autobahn de Alemania ha demostrado que una regulación flexible de los límites puede mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico. Sin embargo, para que el sistema funcione eficazmente en España, será importante que los conductores se adapten a los cambios y sigan las indicaciones en todo momento.

Conducción más eficiente y segura

pexels markusspiske 172074 conducir conductor camiones autovia carretera Motor16
Fuente: Pexels

Con esta iniciativa, España da un paso adelante en la modernización de su infraestructura vial. Aunque la idea de una autopista sin límite de velocidad al estilo de las Autobahn alemanas suene emocionante, la realidad es que aquí la velocidad variable tendrá un objetivo completamente distinto: mejorar la eficiencia y la seguridad de la conducción.

El futuro de la movilidad pasa por la tecnología y la adaptación inteligente a las circunstancias de la carretera. Si este proyecto de la AP-7 logra reducir la siniestralidad y las congestiones, no hay duda de que será el primer paso de un cambio más amplio en la forma de gestionar el tráfico en España. ¿Estamos preparados para esta nueva manera de conducir?

¿Señal V-16 o triángulos de emergencia? La DGT te aclara lo que debes usar en función del vehículo que conduzcas

España hará obligatorio el uso de la señal V-16 a partir del 1 de enero de 2026 y será el único dispositivo de señalización válido. Sin embargo, es cierto que somos el primer país en implantarlo, así que los conductores de otros países se preguntan si también deberán llevarlo cuando circulen por nuestras carreteras.

Esta baliza llega para sustituir a los clásicos triángulos de emergencia y es mucho más segura, porque no tenemos que bajarnos del vehículo para colocarla y además permite ver la luz hasta a 1 kilómetro de distancia. No será obligatoria hasta el próximo año y ahora mismo convive con los triángulos de emergencia, pero la DGT ya recomienda que nos familiaricemos con la señal V1-6. Eso sí, no vale cualquiera y tiene que estar conectada, pero eso te lo explicaremos más adelante.

Qué pasa con la señal V-16 para los vehículos de otros países

Baliza V16
Fuente: Ledone

Esta es una de las preguntas que más dudas ha generado, porque España es el primer país en implantar la señal V-16. Para responderla, tenemos que acudir a lo que dice la Convención de Viena sobre Circulación Vial de 1968, porque es la que han ratificado casi todos los países europeos.

Lo que nos dice es que todos los vehículos que circulen por otros países han de cumplir siempre con la normativa de su país de matriculación. En cuestiones como esta, no en otras como los límites de velocidad, la señalización o cuestiones estrictas de circulación. Por tanto, ¿un vehículo matriculado en Francia, Alemania o Italia tiene que llevar la baliza V-16 cuando circule en España?

Pues no, siempre y cuando sea temporal. No está obligado a llevar ni a utilizar la señal V-16 y bastará con el dispositivo de señalización obligatorio en su país de origen, como los triángulos. Aplica a todos los vehículos en circulación internacional, es decir, que crucen la frontera de otro Estado (de vacaciones o los transportistas, por ejemplo) sin estar matriculados en ese país.

¿Y si nosotros viajamos a otro país?

Señal V-16
Fuente: Agencias

Siguiendo la misma lógica de la norma anterior, si viajamos a otro país a partir del 1 de enero de 2026, sería correcto señalizar una avería o una parada en el arcén con la nueva señal V-16, porque entonces será el único dispositivo legal en nuestro país para avisar al resto de conductores de un peligro. No te pueden multar si no llevas los triángulos, obligatorios en lugares como Portugal, Francia, Alemania o Italia, aunque deberías tener en cuenta algunos aspectos.

Será obligatorio a partir del año que viene que todas las balizas V-16 estén conectadas con la DGT 3.0 y, por ende, homologadas. Sin embargo, esa conexión que sirve para que Tráfico pueda avisar al resto de conductores de una emergencia no funcionará fuera del territorio español. Por tanto, la luz funcionará como un mero indicador visual.

También tienes que tener en cuenta que España es el primer país que sustituye los triángulos por este dispositivo, así que el resto de Europa probablemente todavía no esté demasiado familiarizada con la señal V-16. Por tanto, puede generar algo de confusión. Si viajas a menudo fuera de España, quizá es recomendable que lleves también en el coche los triángulos de emergencia. No ocupan espacio y en determinadas situaciones te pueden venir bien.

Cómo y cuándo usar la señal V-16

Señal emergencia V16 Led Gps
Fuente: Agencias

En 2023, los triángulos de emergencia dejaron de ser obligatorios en España, pero desde entonces conviven con la señal V-16. Eso sí, hay muchas que ahora mismo se utilizan, incluso se regalan en ITV o gasolineras, que no están conectadas con la DGT 3.0. Son válidas durante todo este año, pero dejarán de serlo a partir del 1 de enero de 2026.

Por tanto, Tráfico recomienda que empecemos a utilizar esta baliza lo antes posible para familiarizarnos con su uso. Y ya que hacemos la inversión, lo mejor es gastarnos un poco más en el dispositivo conectado, que será obligatorio en unos meses. Si tienes dudas sobre si el modelo que has fichado es válido o no, la DGT ha publicado una lista con la relación de marcas y modelos homologados.

Xiaomi no se esconde: Dispara a BYD y a Tesla con una inversión que corta el hipo

La gigante tecnológica Xiaomi, conocida por su innovación en teléfonos móviles y una creciente diversificación hacia vehículos eléctricos, ha anunciado una ambiciosa estrategia de financiación. La empresa planea emitir 750 millones de nuevas acciones, con el objetivo de recaudar aproximadamente 5.300 millones de dólares (equivalentes a 4.911 millones de euros). Este movimiento estratégico tiene como finalidad principal impulsar el desarrollo y la producción de su división de coches eléctricos, una apuesta clave para el futuro de la compañía.

Ampliación de capital para impulsar la división de vehículos eléctricos

La decisión de Xiaomi de recurrir a una ampliación de capital subraya la importancia estratégica que la compañía otorga al mercado de vehículos eléctricos (VE). En un contexto global donde la movilidad sostenible está ganando terreno rápidamente, la inversión en este sector se presenta como una oportunidad para diversificar el negocio y capturar una cuota de mercado en un sector con un alto potencial de crecimiento.

La inyección de capital permitirá a Xiaomi fortalecer su posición en la industria automotriz eléctrica, acelerando el desarrollo de nuevas tecnologías, expandiendo su capacidad de producción y mejorando su infraestructura de investigación y desarrollo (I+D).

Detalles de la emisión de acciones en Hong Kong

La emisión de las nuevas acciones se llevará a cabo en el mercado de valores de Hong Kong. Se espera que cada título ofertado tenga un precio de entre 52,80 y 54,60 dólares hongkoneses (equivalentes a 6,29 y 6,51 euros). Esta valoración representa un descuento de entre el 4,2% y el 7,4% respecto a la cotización inmediatamente anterior, lo que podría resultar atractivo para los inversores interesados en participar en el crecimiento de la compañía.

Este descuento estratégico busca incentivar la demanda de las nuevas acciones y asegurar el éxito de la ampliación de capital. La elección de Hong Kong como mercado para la emisión subraya la importancia de la región para la compañía y su acceso a una base de inversores sólida y diversificada.

Aumento de la capacidad de producción y la inversión en I+D

Con los fondos obtenidos a través de la ampliación de capital, Xiaomi tiene previsto aumentar significativamente su capacidad de producción de vehículos eléctricos. La compañía está expandiendo una de sus plantas de fabricación en Pekín para satisfacer la creciente demanda prevista. Esta ampliación permitirá a Xiaomi acelerar la producción de sus modelos de vehículos eléctricos y reducir los tiempos de entrega, lo que es fundamental para ganar competitividad en el mercado.

Además de la expansión de la capacidad de producción, Xiaomi también destinará una parte importante de los fondos a la inversión en I+D. La compañía reconoce la importancia de la innovación tecnológica para el desarrollo de vehículos eléctricos más eficientes, seguros y avanzados. La inversión en I+D permitirá a Xiaomi desarrollar nuevas baterías, sistemas de propulsión y tecnologías de conducción autónoma, lo que le permitirá diferenciarse de sus competidores y ofrecer productos de vanguardia.

Implicaciones estratégicas para el futuro de Xiaomi

La ampliación de capital y la inversión en la división de vehículos eléctricos representan un movimiento estratégico audaz para Xiaomi. La compañía está apostando por un sector con un alto potencial de crecimiento y busca diversificar su negocio más allá de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.

La entrada de Xiaomi en el mercado de los vehículos eléctricos podría tener importantes implicaciones para el futuro de la compañía. Si la estrategia tiene éxito, Xiaomi podría convertirse en un actor importante en la industria automotriz eléctrica, generando nuevas fuentes de ingresos y aumentando su valor de marca.

Sin embargo, la entrada en este mercado también presenta desafíos significativos. Xiaomi deberá competir con fabricantes de automóviles establecidos y con nuevas empresas especializadas en vehículos eléctricos. La compañía también deberá superar las barreras de entrada regulatorias y construir una red de distribución y servicio técnico eficiente.

Análisis del mercado de vehículos eléctricos: Oportunidades y desafíos

El mercado de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años. La creciente conciencia ambiental, las políticas gubernamentales de apoyo a la movilidad sostenible y la mejora de la tecnología de las baterías están impulsando la demanda de vehículos eléctricos en todo el mundo.

Sin embargo, el mercado de vehículos eléctricos también presenta desafíos importantes. El precio de los vehículos eléctricos sigue siendo relativamente alto en comparación con los vehículos de combustión interna, lo que limita su acceso a un público más amplio. La infraestructura de carga pública es aún insuficiente en muchas regiones, lo que genera preocupación entre los posibles compradores. Además, la autonomía de las baterías y los tiempos de carga siguen siendo factores importantes a tener en cuenta.

El futuro de Xiaomi: Más allá de los smartphones

La apuesta por los vehículos eléctricos no es solo una diversificación, sino una declaración de intenciones. Xiaomi busca transformarse en un ecosistema tecnológico completo, abarcando desde la electrónica de consumo hasta la movilidad sostenible. Este enfoque integral podría permitir a la empresa consolidar su marca y fidelizar a sus clientes a largo plazo.

La clave del éxito radicará en la capacidad de Xiaomi para integrar sus productos y servicios de manera coherente, ofreciendo una experiencia de usuario fluida y conectada. La compañía deberá aprovechar su experiencia en el desarrollo de software y la inteligencia artificial para crear vehículos eléctricos inteligentes y personalizados.

Porsche SE, el mayor accionista de VW, quiere expandir sus horizontes

Porsche SE, el accionista mayoritario del Grupo Volkswagen, ha anunciado una ambiciosa estrategia para expandir sus actividades de inversión y consolidarse como una plataforma de inversión diversificada. Este movimiento estratégico busca compensar las pérdidas significativas sufridas en 2024 y fortalecer su posición en un mercado automotriz en constante evolución. A continuación, analizaremos en detalle los planes y desafíos que enfrenta Porsche SE.

Reforzando la estrategia de inversión: Más allá del automóvil

La compañía ha expresado claramente su intención de explorar oportunidades de inversión prometedoras, tanto en el segmento de cartera existente como en posibles nuevas inversiones principales. Lutz Meschke, miembro del consejo de administración responsable de la gestión de inversiones, ha destacado la capacidad financiera de Porsche SE para realizar inversiones de mayor envergadura. Esta declaración subraya la confianza de la empresa en su solidez financiera y su disposición a asumir proyectos ambiciosos.

«Buscamos continuamente oportunidades de inversión prometedoras, tanto en el segmento de cartera como para posibles nuevas inversiones principales», afirmó Meschke, evidenciando el enfoque proactivo de Porsche SE.

Un año 2024 de inversiones clave: Flix, Waabi, Quantum Systems e Incharge

A pesar de las pérdidas generales, 2024 fue un año activo para Porsche SE en términos de inversión. La compañía invirtió en empresas innovadoras como Flix (proveedor de servicios de movilidad), Waabi (startup de tecnología de conducción autónoma) y Quantum Systems (especialista en drones). Además, Porsche SE creó el fondo Incharge en colaboración con la gestora de activos DTCP, demostrando su interés en expandir su presencia en sectores tecnológicos emergentes.

Estas inversiones estratégicas reflejan la visión de Porsche SE de diversificar su cartera y apostar por tecnologías disruptivas que puedan generar valor a largo plazo. La inversión en Waabi, por ejemplo, indica el interés de Porsche SE en el desarrollo de la conducción autónoma, una tecnología que transformará la industria automotriz en los próximos años.

Solidez financiera: Clave para la expansión

La solidez financiera de Porsche SE es un pilar fundamental de su estrategia de inversión. En 2023, la compañía emitió dos bonos por un total de 1.600 millones de euros, lo que amplió su horizonte de financiación y demostró su atractivo para los inversores. Según la firma, esta operación fue «una de las mayores emisiones de bonos sin calificación crediticia del mundo hasta ese momento», lo que subraya la confianza del mercado en la capacidad de Porsche SE para cumplir con sus obligaciones financieras.

Johannes Lattwein, miembro del consejo de administración responsable de Finanzas y TI, ha destacado que «La posición financiera de Porsche SE es muy sólida y su solidez financiera es elevada.» Esta afirmación refuerza la idea de que la compañía cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo sus planes de inversión y superar los desafíos económicos actuales. La reducción de la deuda neta en 500 millones de euros durante el último ejercicio es otra señal positiva de la gestión financiera prudente de Porsche SE.

Pérdidas en 2024: Un desafío a superar

A pesar de las inversiones estratégicas y la solidez financiera, Porsche SE sufrió pérdidas significativas en 2024, alcanzando los 20.000 millones de euros, en comparación con los 5.100 millones de euros de beneficio antes de impuestos del año anterior. Estas pérdidas se debieron principalmente a deterioros no monetarios en el valor contable de las inversiones en Volkswagen AG y Porsche AG.

Es importante destacar que estas pérdidas por deterioro no tienen un impacto directo en la liquidez ni en la deuda neta del grupo. A pesar de ello, Porsche SE reconoce la necesidad de que sus inversiones principales se centren en la competitividad, la rentabilidad y la implementación sostenible de sus programas estratégicos de futuro.

Enfoque en la competitividad y en la rentabilidad

Ante el difícil entorno económico, Porsche SE enfatiza la importancia de que sus inversiones principales se centren en la competitividad y la rentabilidad. La compañía considera que la implementación rigurosa de programas estratégicos sólidos es fundamental para aumentar el valor de sus inversiones y superar los desafíos del mercado.

Hans Dieter Pötsch, presidente del consejo de administración de Porsche SE, ha afirmado que «Nuestras inversiones principales han respondido con decisión a los desafíos de la industria automotriz y han lanzado programas sólidos.» Esta declaración refleja la confianza de la compañía en la capacidad de sus inversiones para adaptarse a los cambios del mercado y generar valor a largo plazo.

Celebrando el acuerdo ‘Zukunft Volkswagen’: Un paso hacia la rentabilidad

Porsche SE ha celebrado el acuerdo ‘Zukunft Volkswagen’ (acuerdo con los sindicatos) alcanzado a finales de 2024, que busca fortalecer la rentabilidad de la compañía. La compañía considera que este acuerdo, junto con las medidas negociadas en Porsche AG, es un paso importante hacia la mejora de la eficiencia y la competitividad.

Pötsch ha insistido en la importancia de una «implementación rigurosa en todas las áreas» para garantizar el éxito de estas medidas y alcanzar los objetivos de rentabilidad establecidos.

Diversificación: La clave del futuro

La estrategia de diversificación de Porsche SE es un elemento clave de su visión a largo plazo. Al invertir en una variedad de sectores y tecnologías, la compañía busca reducir su dependencia del mercado automotriz tradicional y aprovechar las oportunidades de crecimiento en áreas emergentes.

La inversión en empresas como Flix, Waabi y Quantum Systems demuestra el compromiso de Porsche SE con la innovación y su disposición a explorar nuevas fronteras. La creación del fondo Incharge, en colaboración con DTCP, es otra señal de la voluntad de la compañía de expandir su presencia en el sector tecnológico.

Desafíos y oportunidades

Porsche SE enfrenta varios desafíos en su camino hacia la diversificación y el crecimiento. El entorno económico actual es incierto y la competencia en el mercado automotriz es cada vez más intensa. Además, la compañía debe gestionar las pérdidas sufridas en 2024 y garantizar que sus inversiones principales se centren en la rentabilidad y la eficiencia.

Sin embargo, Porsche SE también cuenta con importantes oportunidades. Su solidez financiera, su experiencia en la gestión de inversiones y su compromiso con la innovación le permiten afrontar los desafíos con confianza y aprovechar las oportunidades de crecimiento en el mercado.

Los problemas que puede sufrir el motor de tu coche si tienes inquilinos

0

Cuando se habla de “inquilinos” en el motor, uno podría pensar en una metáfora. Pero en este caso, es literal. Un mecánico conocido en Instagram por compartir los casos más insólitos que llegan a su taller ha mostrado un problema que, aunque parezca increíble, es más común de lo que se cree: ratones viviendo bajo el capó de un coche. Y no solo viviendo, sino causando daños serios en componentes clave del vehículo.

En el vídeo que ha generado miles de visualizaciones y comentarios, el profesional muestra cómo encontró restos de nidos y marcas evidentes de mordiscos en distintas partes del sistema. Lo más preocupante fue el estado de los inyectores, prácticamente comidos por los roedores. Los cables presentaban daños visibles y los rastros de orina y excrementos confirmaban que no se trataba de una visita puntual, sino de una auténtica invasión.

Los problemas que trae tener estos inquilinos

Este tipo de situaciones no solo suponen una anécdota desagradable. Según explican expertos en automoción, la presencia de roedores puede derivar en daños costosos y potencialmente peligrosos. Si se ven comprometidos elementos del sistema de inyección o del cableado eléctrico, el coche puede presentar fallos graves, desde problemas de arranque hasta pérdida de potencia o incluso cortocircuitos.

¿Cómo se llega a esta situación? Muchas veces, sin darnos cuenta, dejamos el coche estacionado durante días o semanas en lugares poco transitados, con vegetación o cerca de zonas donde hay acumulación de basura. Estos entornos son ideales para que pequeños animales busquen refugio en el motor, especialmente en épocas frías. El calor residual del motor tras circular y el abrigo del compartimento bajo el capó los convierte en escondites perfectos.

¿Cómo evitar estos inquilinos?

¿Cómo evitar estos inquilinos?
Fuente: Captura de video.

Para evitar que este tipo de “inquilinos” se instalen en tu vehículo, los mecánicos recomiendan observar bien dónde se aparca el coche. Si notas rastros sospechosos, es conveniente revisar el motor y, en caso de duda, llevarlo al taller. También existen productos repelentes y dispositivos ultrasónicos que pueden disuadir a los roedores, aunque no sustituyen una buena prevención. Sacar el coche con frecuencia, evitar dejar comida o restos en el interior y no estacionar en zonas problemáticas son medidas básicas pero efectivas.

En definitiva, los ratones pueden parecer inofensivos, pero su presencia bajo el capó puede convertirse en una pesadilla mecánica. Como señala el mecánico en su publicación, “no es solo cuestión de limpiar el motor, es cuestión de salvar el coche”. Así que si notas algo raro en el rendimiento o encuentras cables roídos, no lo dudes: podrías tener inquilinos… y no precisamente bienvenidos.

Rivian crea Also para apostar por la micromovilidad: Esto es lo que llegará

Rivian, la innovadora marca de vehículos eléctricos, ha dado un paso audaz hacia el futuro del transporte al anunciar la escisión de su división de micromovilidad en una nueva empresa independiente: Also. Esta iniciativa, respaldada por una inversión de 105 millones de dólares del fondo de capital riesgo Eclipse Ventures, marca un hito importante en la evolución de la movilidad urbana y subraya el compromiso de Rivian con la electrificación integral del transporte. Also se presenta como una solución innovadora para los desafíos de la movilidad global, prometiendo revolucionar la forma en que nos desplazamos en entornos urbanos y más allá.

¿Qué es Also y por qué es importante para el futuro del transporte?

Also se centrará en el desarrollo y la comercialización de vehículos pequeños y ligeros, diseñados específicamente para abordar los desafíos actuales y futuros del transporte urbano. La compañía aprovechará los avances en software, electrónica y propulsión eléctrica para crear productos innovadores que superen las ofertas disponibles en el mercado actual. La micromovilidad se ha convertido en un sector crucial para abordar la congestión del tráfico, la contaminación y la necesidad de opciones de transporte más sostenibles.

La estrategia de Rivian al crear Also se basa en reconocer el potencial único de la micromovilidad como una solución complementaria a los vehículos eléctricos de mayor tamaño. Also podrá enfocarse en un mercado diferente, con productos, marcas y estrategias de comercialización optimizadas para el sector de la micromovilidad.

La visión de Rivian: Diversificar el transporte electrificado

Rivian mantiene una participación minoritaria en Also y anticipa futuras oportunidades de colaboración, incluyendo el posible uso selectivo de su red de concesionarios. Esta estrategia permite a Rivian expandir su presencia en el mercado de la micromovilidad sin comprometer sus recursos principales, mientras que Also se beneficia del respaldo y la experiencia de Rivian.

RJ Scaringe, fundador y consejero delegado de Rivian, asumirá el cargo de presidente del consejo de administración de Also, lo que demuestra el compromiso continuo de Rivian con el éxito de la nueva empresa. Scaringe destaca la necesidad de una diversificación en los tipos de vehículos para lograr una transición completa hacia el transporte electrificado: «Para que el mundo pase plenamente al transporte electrificado, se necesitarán diversos tipos de vehículos y factores de forma«.

Innovación en micromovilidad: ¿Qué podemos esperar de Also?

Aunque los detalles específicos sobre los productos de Also aún no se han revelado, Rivian ha insinuado que se enfocarán en la creación de una gama de productos de micromovilidad innovadores que definirán nuevas categorías. Esto sugiere que Also no se limitará a replicar los productos existentes, sino que buscará revolucionar el mercado con soluciones creativas y disruptivas.

La innovación en el diseño, la tecnología y la funcionalidad serán fundamentales para diferenciar los productos de Also. Es probable que veamos vehículos con características avanzadas, como:

  • Conectividad Inteligente: Integración de software y aplicaciones móviles para mejorar la experiencia del usuario.
  • Diseño Ergonómico: Priorización de la comodidad y la facilidad de uso.
  • Materiales Sostenibles: Uso de materiales reciclados y renovables para reducir el impacto ambiental.
  • Sistemas de Propulsión Eficientes: Maximización de la autonomía y la eficiencia energética.
  • Características de Seguridad Avanzadas: Incorporación de tecnologías para proteger a los usuarios y a los peatones.

El impacto de Also en el mercado de la micromovilidad

La entrada de Also en el mercado de la micromovilidad podría tener un impacto significativo en la industria. La combinación de la experiencia de Rivian en vehículos eléctricos, la inversión de Eclipse Ventures y el enfoque innovador de Also podría dar lugar a una nueva era de movilidad urbana.

Algunos de los posibles impactos incluyen:

  • Mayor competencia: La llegada de Also podría intensificar la competencia en el mercado, impulsando a otras empresas a innovar y mejorar sus productos.
  • Adopción acelerada: Los productos innovadores y atractivos de Also podrían acelerar la adopción de la micromovilidad por parte de los consumidores.
  • Nuevos modelos de negocio: Also podría explorar nuevos modelos de negocio, como el alquiler de vehículos por suscripción o la creación de redes de carga compartida.
  • Colaboración con ciudades: Also podría colaborar con ciudades para desarrollar soluciones de movilidad urbana personalizadas y sostenibles.

Rivian se centra en su negocio principal: SUV y furgonetas eléctricas

La creación de Also permite a Rivian concentrarse en el crecimiento sostenible de su negocio principal: la producción y comercialización de SUV y furgonetas eléctricas. La compañía ha anunciado que espera comenzar las entregas a clientes de su nuevo SUV de tamaño medio en la primera mitad de 2026, revelando más información pronto.

La decisión de Rivian de escindir su división de micromovilidad es una señal de que la empresa está tomando medidas estratégicas para optimizar su negocio y enfocarse en sus áreas de mayor fortaleza. Al mismo tiempo, la inversión en Also demuestra el compromiso de Rivian con la electrificación integral del transporte y su visión de un futuro en el que la movilidad sea más sostenible y accesible.

El agricultor que ha revolucionado las redes sociales al usar este caro SUV para arar sus tierras

0

Dicen que “cada maestrillo tiene su librillo”, y algunos agricultores lo llevan a otro nivel. Es el caso de un trabajador rural que ha revolucionado las redes al utilizar, ni más ni menos, un Porsche Macan como herramienta agrícola. Sí, el SUV de lujo alemán, con precio de cinco cifras y espíritu deportivo, ahora también sirve para labrar la tierra. Al menos, eso demuestra el vídeo viral que ha captado la atención de miles.

Las imágenes, difundidas en TikTok por el perfil @lyroe_kitchen, muestran al agricultor acoplando un arado a la parte trasera del Porsche. Mientras otro colaborador conduce lentamente por la finca, él trabaja la tierra de forma directa. Aunque pueda parecer una escena de una comedia rural, el experimento ha despertado curiosidad por su originalidad, logrando más de 1,4 millones de visualizaciones y miles de “me gusta”.

El agricultor que volvió el lujo en una herramienta rural

El vídeo ha generado debate: ¿es esto una brillante forma de aprovechar lo que se tiene a mano o un sacrilegio automovilístico? El Porsche Macan no está precisamente diseñado para este tipo de tareas. Es un coche que supera fácilmente los 60.000 euros, equipado para recorrer autopistas con clase, no campos arados. Pero, como suele decirse, en el campo hay que apañarse con lo que hay… incluso si eso es un deportivo de lujo.

Si bien este sistema no es ni el más eficaz ni el más recomendable, ha conquistado a los usuarios de TikTok por su mezcla de humor, sorpresa y surrealismo. El video ha provocado un aluvión de comentarios que van desde el asombro con el agricultor hasta la risa, con frases como “así se hace en los pueblos con estilo” o “cuando tienes más Porsche que tractores”. Porque sí, en el fondo, todos amamos una buena historia insólita.

Un método poco ortodoxo, pero viral

Un método poco ortodoxo, pero viral
Captura de video.

Este tipo de contenido recuerda que la vida rural también puede tener sus momentos virales y que el ingenio no tiene límites. Aunque lo más probable es que esta práctica no se vuelva tendencia agrícola, es un ejemplo divertido de cómo las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en espectáculo. Y cómo una herramienta tan exclusiva puede terminar llena de polvo, pero de fama tanto para el vehículo como el agricultor.

La historia de este Porsche Macan transformado en improvisado tractor es, como mínimo, una anécdota inolvidable. Una más en el mundo digital donde todo puede pasar. Eso sí, si estás pensando en replicarlo, mejor piénsalo dos veces… porque ese arado con estilo cuesta nada menos que más de 60.000 euros.

Los 5 mejores aditivos para dejar los inyectores de tu coche como una patena por menos de 10 euros

0

A medida que los kilómetros se acumulan en el cuentakilómetros, el desgaste del motor es inevitable. Sin embargo, hay soluciones químicas diseñadas para prolongar la vida útil de nuestro vehículo: los aditivos para motor. Estos compuestos mejoran el rendimiento, ayudan a reducir el consumo de combustible y protegen componentes clave como la transmisión y la caja de cambios. En otras palabras, son como un suplemento vitamínico para el corazón del coche.

Uno de los más recomendados del mercado es Motul Limpia Inyectores, un tratamiento de 300 ml ideal para todo tipo de gasolina, ya contenga plomo, GLP, etanol o biocarburantes. Este aditivo combate eficazmente la suciedad y los bloqueos del sistema de alimentación. Su uso regular garantiza una combustión más eficiente y una mejor respuesta del motor. ¿La mejor parte? Hoy se encuentra con un 43% de descuento, por solo 8,37€, y con envío gratuito en pedidos Prime o superiores a 35€.

Los aditivos para motor: pequeños aliados con grandes beneficios

Los aditivos para motor: pequeños aliados con grandes beneficios
Fuente: Facebook.

Otro producto destacado es el STP Limpia Inyectores, que se presenta en un combo junto a un tratamiento para motores de gasolina. Su objetivo: reducir emisiones, mejorar la eficiencia y devolverle el alma al motor. Aplicarlo cada 2.000 km ayuda a suavizar el funcionamiento del motor, reducir el ruido y lograr un menor consumo. Es ideal si queremos asegurarnos de que nuestro coche pase la ITV sin sobresaltos.

Cuando se trata de eficacia y tecnología, LIQUI MOLY Limpiador de Inyección para Gasolina se lleva varios aplausos. Este potente limpiador actúa directamente sobre los inyectores y gases de escape, optimizando las emisiones y el rendimiento general del motor. Su precio habitual es de 15,34€, pero actualmente se ofrece con un 29% de descuento, también con opción de envío gratuito. Perfecto para los que buscan resultados confiables y rápidos.

Un clásico que inspira confianza clásica con tecnología moderna

Un clásico que inspira confianza clásica con tecnología moderna
Fuente: Captura de video.

Si prefieres marcas de confianza, Goodyear ofrece su propia fórmula avanzada para limpiar los inyectores y la cámara de combustión. Con su aditivo, no solo mejoras el rendimiento, sino que también ayudas a reducir la huella contaminante del vehículo. Ahora puedes conseguirlo por solo 10,53€, con un 12% de descuento y la opción de envío gratuito en condiciones similares.

Finalmente, el Wynn’s Pack Aditivos Limpia Inyectores va un paso más allá: limpia, lubrica y recupera el rendimiento del motor. Además de eliminar residuos, protege válvulas y cilindros, reduciendo el consumo y ayudando a superar la ITV. Es una elección inteligente para quienes buscan proteger su motor mientras cuidan el planeta. ¿Quién dijo que mantener tu coche como nuevo tenía que ser caro?

AliExpress tiene estas bombillas Philips LED con un descuento del 65%: Van a volar

0

Mantener una buena iluminación en carretera no es solo cuestión de estética, es una obligación de seguridad. Una bombilla fundida puede dejarte sin visibilidad en el peor momento o incluso suponerte una sanción si te detiene la Guardia Civil. Por eso, llevar un kit de repuesto en el coche es una práctica inteligente que cada vez más conductores adoptan. Y si encima puedes hacerte con bombillas de calidad a precio de ganga, la jugada es perfecta.

Eso es exactamente lo que está ocurriendo ahora mismo en AliExpress, donde se pueden encontrar unas bombillas Philips LED con un impresionante 65% de descuento. Se trata de un producto que combina lo mejor de la tecnología de iluminación automotriz con un precio casi ridículo. Su valor habitual ronda los 70,50 €, pero actualmente se pueden adquirir por poco más de 24 €, envío gratis incluido. Además, si aplicas el cupón ASES02, obtienes un descuento adicional de 2 €. Así que sí: van a volar.

Las bombillas que necesitas para tu coche

Las bombillas que necesitas para tu coche

Estas bombillas han conquistado a más de 5.000 compradores, que las han valorado con una puntuación media de 4,7 sobre 5. ¿El secreto? Una fórmula que combina diseño compacto, instalación sencilla y tecnología punta. Gracias a su formato plug-and-play todo en uno, no necesitas herramientas ni conocimientos avanzados para instalarlas tú mismo. Además, incorporan tecnología Lumileds y una temperatura de color de 6000K, lo que se traduce en una luz blanca intensa y moderna, ideal tanto para mejorar la visibilidad como para darle un toque renovado a tu vehículo.

Pero no todo es apariencia. Estas bombillas también destacan por su rendimiento. Cuentan con un sistema de doble disipación de calor que optimiza el enfriamiento y alarga la vida útil del producto. Su haz de luz es potente, enfocado y preciso, lo que permite ver mejor en condiciones de poca luz y aumenta significativamente la seguridad al conducir de noche o con niebla.

La versatilidad de estas bombillas

La versatilidad de estas bombillas
Fuente: Freepik.

Otro punto a favor es su versatilidad: estas bombillas que se encuentran en Aliexpress son compatibles con sistemas eléctricos de 12V y 24V, lo que las hace aptas tanto para turismos como para vehículos industriales o autocaravanas. Así, ya tengas un utilitario o un camión, puedes beneficiarte de esta oferta sin preocuparte por la compatibilidad.

En definitiva, hablamos de una oportunidad única para mejorar la iluminación de tu coche con una inversión mínima. Si estabas pensando en renovar tus bombillas, este es el momento. Date prisa porque, con estas condiciones, las existencias no van a durar mucho. Y si quieres más chollos como este, en Motor16 te ayudaremos a que puedas encontrarlos.