comscore
lunes, 31 marzo 2025
Inicio Blog Página 3

Conviértete en chivo expiatorio de la DGT y te podrás sacar 1.500 euros de sobresueldo al mes

La Dirección General de Tráfico (DGT) quiere reforzar la vigilancia en la carretera este 2025, y por eso van a instalar 122 radares nuevos en nuestras carreteras. Algunos han llegado en los tres primeros meses de este año, junto con novedades como los radares remolque o los negros. Ahora bien, ¿sabes qué son y cómo funcionan los radares privados? Son conductores como tú y como yo que hacen caja multando a otros.

Y les sale bastante bien la jugada, porque se pueden embolsar hasta 1.500 euros al mes con solo circular por su coche. De hecho, en algunos países es un trabajo a jornada completa que está bien pagado. ¿Es legal en España o hay algún sistema parecido?

Así funcionan los radares privados en Francia… ¿y en España?

Coches radar Francia grande Motor16
Fuente: DGT

Los radares privados son muy comunes en países como Francia, y de hecho llevan varios meses muy de moda en las carreteras francesas. Son conductores que trabajan para empresas privadas, contratadas a su vez por el gobierno francés y el homólogo de la DGT en nuestro país vecino, con el único fin de multar a los conductores que se saltan las normas. Tienen una jornada laboral completa, turnos y unas rutas marcadas, con el único requisito de que deben poner su vehículo particular en la carrera de día o de noche, con lluvia, nieve y sin importar si es un fin de semana o un festivo.

Eso sí, el salario compensa, porque en Francia hay trabajadores que están llegando a ganar hasta 2.100 euros al mes (1.850 euros brutos y una prima de 250 euros), aunque no reciben ningún extra en función del número de multas porque eso sí que es ilegal. Para poder asumir este trabajo deben cumplir unos requisitos concretos, tener experiencia como conductor profesional y tener 10 de los 12 puntos del carnet.

Ahora bien, ¿hay alguna probabilidad de que la DGT ponga en marcha esto en España? De momento no, porque los radares fijos y móviles lo gestiona Tráfico, a excepción de algunos ayuntamientos que subcontratan a empresas para que controlen el tráfico. En cualquier caso, es el propio consistorio quien firma la sanción y sería ilegal tener a conductores privados multando en nuestras carreteras. En Francia sí que se privatizó en 2018 la gestión de los radares móviles y desde entonces no ha parado de aumentar este trabajo.

Un caso de la DGT muy sonado en Toledo

Radar privado en Cazalegas
Fuente: Social Drive

La mejor prueba de que probablemente nunca entre en vigor en España este sistema es lo que hemos conocido que ha ocurrido en un pueblo de Toledo. Lo primero, sí que es legal que haya empresas que instalen cámaras de velocidad, porque están subcontratadas por los ayuntamientos y además son los que proporcionan soporte jurídico.

Sin embargo, la polémica estuvo servida en el municipio de Cazalegas (Toledo). Las competencias llevan años transferidas al ayuntamiento, y estos contrataron a una empresa que puso a un conductor particular al frente de un radar móvil. Sin embargo, todas las multas son ilegales porque la regulación obliga a que haya siempre un agente al frente de estos sistemas.

En ese caso no lo había, y la DGT se desentendió del asunto. El consistorio abrió una investigación de la que no se supo mucho más, pero en cualquier caso esas sanciones probablemente nunca hayan llegado a los conductores al tratarse de un radar privado que de momento no está permitido en España.

No hay previsión de que llegue a nuestras carreteras en un futuro inmediato, pero desde luego que habría muchos conductores dispuestos a convertirse en conductor profesional para la DGT a tiempo completo o a modo de sobresueldo, porque a los franceses ya les sale rentable.

https://twitter.com/SocialDrive_es/status/1617900936017612801?

Los aranceles del 25% a vehículos fabricados fuera de EE.UU. ya tiene respuesta por parte de Japón: La guerra está servida

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha dado instrucciones claras a su gabinete: responder con firmeza a los aranceles del 25% que la Administración Trump planea imponer a los automóviles importados a Estados Unidos. Ishiba ha enfatizado que «todas las opciones están sobre la mesa», incluyendo medidas de represalia comercial.

Inversión, empleo y salarios: Japón defiende su contribución a la economía estadounidense

Ishiba ha recordado a Washington la significativa inversión japonesa en Estados Unidos, destacando que Japón es el mayor inversor extranjero en el país. Subrayó la creación de empleo y los altos salarios que las empresas japonesas ofrecen en suelo estadounidense.

Debemos dejar claro que no es correcto tratar a todos los países de la misma manera«, ha declarado Ishiba, argumentando que la contribución de Japón a la economía estadounidense justifica una exención de los aranceles.

El Gobierno japonés urge a negociar y mitigar el impacto en la industria y el empleo

El primer ministro ha instado a Yoshimasa Hayashi a continuar las negociaciones con Washington con el objetivo de excluir a Japón de las medidas arancelarias. Además, ha encomendado al gabinete evaluar cuidadosamente el impacto de los aranceles en la industria automotriz y el empleo en Japón.

Ishiba ha insistido en la necesidad de tomar todas las medidas necesarias para proteger los intereses nacionales de Japón, coordinando esfuerzos entre los diferentes ministerios y agencias gubernamentales.

La industria automotriz: Un pilar esencial de la economía japonesa

La industria automotriz es, sin lugar a dudas, uno de los pilares fundamentales de la economía japonesa. Esta industria no solo genera una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) del país, sino que también es un motor crucial para la innovación tecnológica, la creación de empleo y las exportaciones. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos representa, por lo tanto, una seria amenaza para la estabilidad económica de Japón.

En 2024, los automóviles y sus componentes representaron más de un tercio de las exportaciones japonesas a Estados Unidos, su principal destino. Las empresas relacionadas con la automoción emplean a 5,58 millones de personas en el país, lo que representa el 8,3 por ciento de la fuerza laboral total. Esto subraya la importancia estratégica de la industria automotriz para la economía japonesa y la necesidad urgente de protegerla de las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

Posibles estrategias de represalia comercial: Un análisis profundo

Si las negociaciones con Estados Unidos no fructifican, Japón podría considerar una serie de medidas de represalia comercial. Estas medidas podrían incluir:

  • Imposición de aranceles a productos estadounidenses: Japón podría responder imponiendo aranceles a productos importados de Estados Unidos, como productos agrícolas, bienes de consumo o maquinaria.
  • Presentación de una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC): Japón podría presentar una queja formal ante la OMC, argumentando que los aranceles de Estados Unidos violan las normas del comercio internacional.
  • Búsqueda de nuevos mercados: Japón podría intensificar sus esfuerzos para diversificar sus mercados de exportación, buscando nuevos socios comerciales en Asia, Europa y América Latina.
  • Fomento de la inversión nacional: El gobierno japonés podría implementar políticas para fomentar la inversión en la industria automotriz nacional, con el objetivo de fortalecer su competitividad y reducir su dependencia de las exportaciones a Estados Unidos.

La elección de la estrategia de represalia dependerá de una cuidadosa evaluación de los costos y beneficios de cada opción, así como de las posibles reacciones de Estados Unidos y otros países.

El futuro de las relaciones comerciales Japón-EEUU: Un escenario incierto

Los aranceles impuestos por Estados Unidos a los automóviles importados plantean serias interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales entre Japón y Estados Unidos. Si bien ambos países han mantenido una relación comercial sólida durante décadas, las tensiones comerciales actuales podrían tener un impacto negativo en la cooperación económica y política a largo plazo.

Es crucial que ambos países trabajen juntos para encontrar una solución mutuamente beneficiosa que evite una escalada de las tensiones comerciales y preserve la estabilidad de la economía global.

Así conviertes Android Auto en el espacio de Laura Madrueño, Flora González o Carmen Corazzini

¿Te suenan los nombres del titular? Efectivamente, son periodistas y presentadoras que nos trasladan (o lo han hecho en el pasado) la información meteorológica, y ahora te puedes sentir como cualquiera de ellas solo con el Android Auto de tu coche.

Las aplicaciones móviles son cada vez más avanzadas, tienen más tecnología y nos acercan a una información muy precisa. Hemos fichado una que antes solo estaba disponible para móviles y ahora ha dado el salto también a Android Auto. Convertirás la pantalla de tu coche en el radar más completo para saber cómo está el tiempo en tu lugar de destino o si va a llover durante la ruta.

Convierte tu coche en el mejor radar con esta app para Android Auto

App MyRadar Android Auto
Fuente: MyRadar

Google Maps y Waze, las apps de navegación más utilizadas en España, no incorporan demasiada información meteorológica más allá de algunas alertas que hacen los conductores en esta última. Pero están más orientadas a saber si la lluvia o la nieve ha producido cortes de tráfico, hay zonas inundadas e incluso con baches.

La mejor manera de saber el tiempo que va a hacer en nuestra ruta, incluso la intensidad de la lluvia o la nieve, es con la app MyRadar. Quizá la conoces porque lleva disponible durante mucho tiempo en los móviles, pero ahora ha dado el salto también a Android Auto y CarPlay. Por tanto, podrás abrirla en la pantalla multimedia de tu coche y tener un radar en tiempo real digno de los mejores meteorólogos.

Eso sí, tienes que saber que no es una app de navegación al uso, porque no te va a dar indicaciones ni te va a avisar de los radares. Únicamente verás un mapa como el de las imágenes con información sobre las borrascas, las capas de nubes, las tormentas y la intensidad de la lluvia que viene. Podrás desplazarte por el mapa, pero si quieres acceder a funciones más avanzadas, tendrás que pagar.

La suscripción a MyRadar en Android Auto sí que incluye la previsión meteorológica completa para las próximas horas y días, además del estado de la carretera durante toda la ruta. Tiene un coste de 22,99 euros al año, bastante asequible si prevés utilizarla bastante. Además, también está disponible en móviles, Smart TV, ordenadores Windows, Alexa y smartwatches.

¿Qué tener en cuenta si conduzco con mal tiempo?

Los consejos de la DGT para conducir con lluvia
Fuente: DGT

Siempre tenemos que conducir con precaución, llueva, haga sol, conozcamos la carretera o no. Sin embargo, hay situaciones en las que tenemos que estar todavía más atentos, como cuando hay lluvia intensa, nieve, viento fuerte, niebla o cualquier otra circunstancia que reduce seriamente la velocidad. Todas estas situaciones pueden afectar al control del vehículo o a la adherencia y, por ende, aumentar el riesgo de sufrir un accidente.

El primer paso siempre es la prevención: revisa que todo en el coche esté en buen estado, pero sobre todo los neumáticos, las luces, los limpiaparabrisas, frenos y dirección. Además, controla el tiempo que va a hacer con la app para Android Auto que te hemos recomendado y pon la ruta antes de salir para no tener que tocar la pantalla en ningún momento.

En cualquiera de estas circunstancias toca reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Si llueve, evita pasar sobre charcos grandes, porque pueden ocultar baches o generar aquaplaning. Utiliza el alumbrado correspondiente, lleva cadenas si vas a pasar por zonas de montaña y evita hacer movimientos bruscos. En llano o en ascensos pronunciados, si hay hielo en la carretera, utiliza marchas largas; en descensos pronunciados, mejor marchas cortas para que las ruedas no patinen.

Al final, son cuestiones de sentido común que nos pueden ahorrar un buen susto en la carretera. Y si además tienes instaladas apps en Android Auto o CarPlay que te echen una mano, mejorarás tu seguridad y la de los que te rodean.

Primera prueba del Jeep Avenger 4xe: Un 4×4 de verdad con apariencia de SUV urbano

El Jeep Avenger 4xe es un auténtico lobo con piel de cordero. Parece un SUV urbano más, pero su motricidad y su capacidad de superar obstáculos le sitúan cerca de lo que es capaz de hacer un todoterreno puro. Evidentemente, sus cotas, sus recorridos de suspensión, la robustez de sus componentes o el diámetro de sus neumáticos no son los de un Jeep Wrangler, pero las capacidades de este Avenger fuera del asfalto resultan sorprendentes.

La principal diferencia entre el Avenger 4xe y el resto de miembros de la familia Avenger se encuentra en el tren trasero, donde el 4xe incorpora un motor eléctrico de 21 kW (29 CV) convenientemente desmultiplicado que proporciona abundante par motor a este tren motriz cuando es necesario.

En el tren delantero se instala el sistema motriz híbrido de 48 voltios ya conocido, que combina el motor 1.2 tricilíndrico sobrealimentado por turbocompresor –en su más potente versión de 100 kW o 136 CV– con una máquina eléctrica de 21 kW (29 CV) integrada en una caja de cambios automática de seis relaciones acoplada por embragues alternos.

En realidad, a pesar de ser un sistema completamente nuevo, este Avenger 4xe se beneficia de toda la experiencia adquirida por Jeep en el desarrollo de los Compass 4xe y Renegade 4xe, si bien en estos modelos hablamos de un sistema híbrido enchufable en lugar de un mild hybrid.

Primera prueba del Jeep Avenger 4xe

Así es el nuevo Jeep Avenger 4xe

Junto al nuevo sistema de propulsión, el Avenger 4xe incorpora unos parachoques delanteros inéditos, resistentes a los arañazos, con un diseño específico para las luces antiniebla. Hay también raíles metálicos en el techo y neumáticos de cuatro estaciones Goodyear Vector 4Seasons GEN-3.

Asimismo, se ha aumentado la altura libre al suelo hasta los 21 cm montando muelles más largos. La suspensión trasera es específica, multibrazo, para hacer sitio a los palieres y, de paso, favorecer la articulación del tren trasero fuera del asfalto. También se han instalado protecciones metálicas en los bajos y protecciones plásticas en las puertas. Asimismo, el gancho de remolque trasero, completamente funcional, es toda una declaración de intenciones.

Aparte de la mayor altura libre, también hay una clara mejora de los ángulos característicos del vehículo, favorecida por el rediseño de los parachoques. No estamos, insistimos, ante un verdadero todoterreno, pero sí se trata de un SUV enormemente capaz fuera del asfalto.

Estéticamente, el Avenger 4xe resulta fácil de distinguir por todo lo mencionado hasta ahora y por elementos como los detalles en verde, la firma en forma de ‘X’ en el parachoques delantero, el emblema de Jeep en las llantas o los distintos logotipos acabados en negro.

En el interior, el Avenger 4xe estrena un revestimiento del techo negro, además de unos asientos con un acolchado específico y un material impermeable que promete ser fácil de limpiar y el doble de duradero que una tapicería convencional.

Primera prueba del Jeep Avenger 4xe

Así va el Jeep Avenger 4xe

Hemos tenido la oportunidad de probar el Jeep Avenger 4xe por los alrededores de Florencia (Italia), en una combinación de conducción urbana, carreteras de segundo orden y pistas de montaña de diversa dificultad. En los pasos más extremos, el Avenger 4xe nos ha sorprendido muy positivamente, en especial a la hora de superar una rampa muy irregular con una gran inclinación, donde hemos podido comprobar que hay par motor más que de sobra en el tren trasero y una impecable gestión de la motricidad

El Avenger 4xe supera cruces de puentes, tracciona envidiablemente sobre rampas embarradas y asciendo por fuertes pendientes con facilidad, limitado sólo por sus cotas. Y nos deja siempre con la sensación de que ha sido un juego de niños. De hecho, no es necesario tocar ni un solo mando para que este SUV urbano demuestre todo lo que es capaz de hacer, si bien en las situaciones más extremas será una buena idea recurrir al modo “Barro y Arena” de la interfaz de escenarios todoterreno para que el tren trasero se acople de forma preventiva, incluso aunque no reciba par motor.

En carretera, el comportamiento es similar al de cualquier otra versión del Avenger, si bien es cierto que notamos una especial calidad en el trabajo de la suspensión cuando circulamos por firmes deteriorados, todo ello a pesar del centímetro extra de altura. Dicho esto y dejando aparte el campo, la circulación urbana es su especialidad. En este entorno, el motor eléctrico delantero toma el protagonismo y contribuye a que las maniobras sean progresivas y a que el consumo no se dispare, si bien hay que aclarar que el valor homologado registra un incremento de medio litro de gasolina cada 100 kilómetros si lo comparamos con el del híbrido normal de 100 CV, dato que coincide con nuestras impresiones en esta primera toma de contacto.

La tracción total implica, además, que tengamos que renunciar a 55 litros de maletero y que el precio arranque por encima de los 30.000 euros, obligándonos a pagar unos 3.700 euros más que por el Avenger Hybrid, si bien el Avenger 4xe trae consigo un interesante aumento de prestaciones y la posibilidad de circular con garantías por escenarios en los que ningún vehículo de tracción delantera podría evolucionar.

Primera prueba del Jeep Avenger 4xe

El Avenger 4xe se ofrece en tres niveles de equipamiento: Upland, Overland y la serie especial The North Face. Ninguno de ellos es equivalente a los acabados de los Avenger de tracción delantera, ya sean de gasolina, híbridos o eléctricos.

Los precios arrancan en los 30.802 euros del Avenger 4×2 Upland (que actualmente disfruta de una campaña de promoción). Por encima se encuentra el acabado Overland, cuyo precio asciende a los 36.400 euros. Finalmente, la más equipada versión North Face tiene también descuento y sale por 36.322 euros.

Fabio Catone, Jefe de la Marca Jeep en Europa, comenta que “Gracias a los más de 160.000 pedidos de clientes desde su lanzamiento, el Jeep Avenger es un éxito comprobado, y con la versión 4xe, completamos la oferta de Jeep en el segmento B-SUV al agregar la innovadora tecnología híbrida aplicada a la legendaria capacidad todoterreno de Jeep. Este vehículo se alinea perfectamente con la vida urbana, ofreciendo una conducción silenciosa, sostenible y suave para un viaje sin estrés y, al mismo tiempo, conquista sin miedo terrenos escarpados, desde senderos abruptos hasta pendientes pronunciadas, demostrando que está listo para cualquier aventura, en cualquier lugar”.

Ventas de coches en Europa: Tesla baja mientras suben las marcas chinas

El mes pasado se matricularon en Europa un total de 966.300 coches nuevos, lo que supone un descenso del 3% en comparación con febrero del año anterior y deja las ventas acumuladas del año en 1.962.850 unidades, con una caída del 2% para 28 mercados europeos (UE-25 + Reino Unido, Noruega y Suiza). Un retroceso que sobre todo están sufriendo en países como Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Suiza e Irlanda.

Por tecnologías, el mes pasado crecieron la ventas de coches eléctricos de batería un 26%, llegando a las 164.000 unidades comercializadas. Se trata del mayor volumen registrado hasta ahora tanto para un mes de febrero como para el periodo de enero a febrero, durante el que se matricularon 329.700 unidades, con un aumento del 31%.

image Motor16
Fuente: Jato Dynamics.

Las ventas de coches de Tesla caen un 7,7% este año

Pero, según los datos de la compañía de análisis Jato Dynamics, no todas las marcas que producen coches eléctricos están obteniendo buenos resultados y, en concreto, Tesla está perdiendo mercado en Europa. De hecho, las marcas de automóviles provenientes de China han superado en ventas en Europa a la estadounidense de coches eléctricos Tesla durante febrero al matricular 19.800 vehículos eléctricos nuevos. Mientras, la firma dirigida por Elon Musk, registró poco más de 15.700 ventas.

De esta forma, la cuota de mercado de Tesla en Europa cayó al 9,6%, su nivel más bajo en febrero en los últimos cinco años, y ha pasado en lo que va de año del 18,4% en 2024 al 7,7%.

Para el analista de Jato Dynamics, José Muñoz, la caída de Tesla se explica porque «Tesla está experimentando un período de grandes cambios. Además del papel cada vez más activo de Elon Musk en la política y la creciente competencia que enfrenta en el mercado de coches eléctricos, la marca está retirando gradualmente la versión actual del Model Y —su vehículo más vendido— ante el lanzamiento de una nueva variante renovada». Marcas como Tesla, con una gama de modelos relativamente limitada, son particularmente vulnerables a las bajas en las matriculaciones al realizar un cambio de modelo, añade el analista.

Según los cálculos de Jato Dynamics, las matriculaciones del Tesla Model Y cayeron un 56%, hasta las 8.800 unidades, mientras que las del Model 3 cayeron un 14%, hasta las 6.800 unidades. «La diferencia en la caída del volumen entre estos dos vehículos sugiere que la caída de las ventas totales de la marca se debe más al cambio del Model Y que a la actividad política de Musk. Sin embargo, será interesante ver hasta qué punto se recupera la demanda una vez que el nuevo Model Y llegue a los mercados de la región», ha añadido Muñoz.

Volkswagen sigue líder en matriculaciones

image Motor16
Fuente: Jato Dynamics.



Por otro lado, se constata que la bajada de Tesla en las matriculaciones de coches ha sido «aprovechada» por otras marcas de automóviles que producen en China o tienen capital chino como el caso de Volvo, BYD y Polestar. Aunque Volvo registró una caída del 30% en las matriculaciones de vehículos eléctricos (BEV), BYD y Polestar tuvieron aumentos sustanciales, con incrementos del 94% y el 84%, respectivamente. Xpeng también matriculó más de 1.000 coches en Europa el mes pasado, seguida de cerca por Leapmotor (propiedad 51/49 de Stellantis) con casi 900 unidades, destaca la empresa.

En lo que se refiere al resto de fabricantes, destaca en febrero el grupo francés Renault, que creció un 12% y ganó 1,5 puntos en su cuota de mercado en Europa. Esto se debe a los buenos resultados de modelos deomo el Renault Clio, Dacia Duster y los nuevos Renault Symbioz y Renault 5. Además, parte del éxito de Renault se debió al segmento de coches eléctricos, con 9.400 vehículos matriculados en febrero y un aumento del 96%.

El fabricante francés solo fue superado por Volkswagen, que registró un aumento del 108 % en las ventas de coches eléctricos. Otros fuertes incrementos dentro del segmento de eléctricos incluyen a Audi (+67 %), Kia (+56 %), Skoda (+63 %), Citroën (+190 %), Cupra (+179 %), Mini (+804 %) y Ford (+146 %). En contraste, Tesla, Volvo, MG, Fiat, Jeep y Smart registraron descensos.

El Dacia Sandero, a la cabeza del ranking

DaciaSandero202339 1 Motor16
Dacia Sandero. Foto: Dacia.

Por lo que a modelos se refiere, el Dacia Sandero sigue siendo el líder de ventas seguido por el Citroën C3 y el Renault Clio en tercer lugar del podio. El Tesla Model Y y el Skoda Octavia han salido del ‘top 10’ generalista, dejando paso al Dacia Duster y al Volkswagen Tiguan.

Entre los modelos más demandados del ‘top 10’ destacan el Peugeot 3008 (+40%), el MG ZS (+47%), el Skoda Kodiaq (+32%), el Jeep Avenger (+40%), el Volkswagen ID.4 (+150%), el Volkswagen ID.3 (+114%), el Skoda Enyaq (+41%), el Mini Countryman (109%), el BMW Serie 5 (+54%), el Fiat 600 (+369%), el Audi A5 (+181%), el Audi A6 (+74%), el Mercedes Clase E (+49%) y el Cupra Born (+64%).

image Motor16
Fuente: Jato Dynamics.

Los 90 años, en plena forma, del Škoda Superb

En marzo de 1935, Škoda Auto comenzó la producción del legendario modelo Superb en su planta de Mladá Boleslav, lo que marcó el inicio de una historia de innovación y excelencia en la marca checa que este año cumple 130 años de actividad. Este vehículo rápidamente se convirtió en sinónimo de comodidad, refinamiento y una experiencia de conducción dinámica, incluso sobre superficies de carretera en mal estado.

Con un interior espacioso, capaz de albergar hasta siete pasajeros, y un equipamiento generoso, el Superb destacaba por su alta calidad de fabricación. La producción del primer modelo se extendió hasta 1949. Y no solo se convirtió en uno de los primeros iconos de la marca, sino que también su nombre explicaba lo que pretendía ser: lo mejor de la marca.

Un modelo innovador

Eso se vio ya desde los inicios, cuando el Škoda Superb de 1935 marcó un hito en la industria, al incorporar un chasis de viga central y suspensión independiente de ruedas, características avanzadas para su época. Además, el Superb fue uno de los primeros vehículos en incorporar frenos hidráulicos y un sistema eléctrico de 12V, algo verdaderamente innovador para la época. El modelo inicial, el Škoda 640 Superb, estaba equipado con un motor de seis cilindros que entregaba 55 caballos, aunque la versión más potente contaba con un motor V8 de 4.0 litros y 96 caballos, ideal para los conductores más exigentes.

skoda superb sedan 2 Motor16
Foto: Skoda

Con capacidad para hasta siete personas, el Superb ofrecía distintas longitudes de distancia entre ejes y una variedad de estilos de carrocería, incluyendo diseños personalizados y versiones de carrocería descapotable. A lo largo de su producción, se fabricaron aproximadamente 890 unidades de pasajeros y 1.630 derivados militares. Entre ellas destacaba una versión 4×4 única.

Esa historia del Superb se cortó hasta que eespués de un parón de 50 años, el nombre Superb resurgió en 2001 con el lanzamiento de la primera generación moderna del Škoda Superb. Este modelo mantuvo el enfoque en el espacio interior y la comodidad. Todo ello debía ir combinado con refinamiento y poderío también en el apartado mecánico.

Skoda Superb Motor16

El primer Superb de la nueva era incorporó motores más potentes y eficientes, entre ellos un motor V6 de 2.8 litros con transmisión automática Tiptronic. Además, el Superb de 2001 introdujo avances en seguridad y confort, como los faros bi-xenón, lo que lo convirtió en una opción popular para los conductores de gama alta.

Desde ese renacimiento, la evolución del Superb ha sido imparable con cada nueva generación. La segunda generación, lanzada en 2008, presentó por primera vez versiones Hatch y Combi, mejorando la eficiencia de los motores y ofreciendo un equipamiento n más extensa. La tercera generación, que llegó al mercado en 2015, incorporó tecnologías aún más avanzadas y un diseño más innovador, con una mayor oferta de motorizaciones y versiones.

Skoda Auto produces 100000th Skoda Superb Motor16
Foto: Skoda

El Škoda Superb de cuarta generación, el más avanzado

Pero sin duda, el momento culminante, por ahora, en esta historia, llega con la cuarta generación del Škoda Superb. Su evolución ha sido tan importante que este modelo sigue ofreciendo una experiencia excepcional, disponible en versiones Hatch y Combi, con opciones de motorización que incluyen motores de gasolina, diésel, híbridos suaves y híbridos enchufables. No solo eso, sobre la misma base del Superb, Volkswagen ha creado el nuevo Passat, un modelo que fabrica Škoda. Ese es el nivel de distinción conseguido por el Superb.

En la nueva gama, los modelos híbridos enchufables, como el Superb Combi iV y el Superb Hatch iV, ofrecen una autonomía eléctrica de hasta 120 km, lo que los convierte en una opción ideal para los conductores que buscan un vehículo eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Además, los clientes pueden elegir entre tracción delantera o total, según sus necesidades. El Superb se ha mantenido a la vanguardia de la innovación, integrando tecnologías de última generación, materiales sostenibles y soluciones inteligentes como los Smart Dials, un sistema de controles digitales para mejorar la experiencia de conducción.

skoda superb 4x4 4 Motor16
Foto: Skoda

La popularidad del Superb ha crecido significativamente a través de las generaciones. De la primera generación, producida entre 2001 y 2008, se vendieron 137.000 unidades. Su sucesor, introducido en 2008 y disponible por primera vez como berlina y familiar Combi, alcanzó las 618.000 ventas con un 65% de clientes que optaron por la berlina. La tercera generación, lanzada en 2015, continuó su fuerte crecimiento con 805.000 unidades vendidas, el 56% de las cuales eran modelos Combi.

Ahora, en la cuarta generación el Superb sigue marcando nuevos hitos. Con su amplia variedad de alternativas de propulsión, ya han conquistado a más de 65.000 clientes. Y la historia sigue. A los 90 años del lanzamiento del primer Superb, este modelo sigue siendo una referencia en el segmento de vehículos de alta gama, demostrando que la marca continúa con su compromiso de ofrecer soluciones de movilidad modernas y sostenibles para el futuro.

skoda superb estate Motor16
Foto: Skoda

El Skoda Elroq RS está a punto de caramelo

Aunque ha sido ahora cuando la compañía checa ha confirmado el debut de un Skoda Elroq de altas prestaciones, lo cierto es que esta prometedora versión, bautizada como no podía ser de otra manera con el mítico apellido RS, era todo un secreto a voces desde el día en que vio la luz este interesante SUV eléctrico que en España te puedes comprar desde 28.250 euros.

No te hagas muchas ilusiones, porque cuando la compañía checa ponga a la venta este Skoda Elroq RS va a ser considerablemente más caro que esa versión de acceso. Aunque para que llegue ese esperado día aún queda bastante tiempo. Porque lo primero que debes tener en cuenta es que va a ser el próximo jueves 3 de abril el día en que sea presentado… de forma digital.

El Skoda Elroq RS se verá en la Milan Design Week

Entonces se van a dar todos los detalles de este sensacional Skoda Elroq RS, que será mostrado en vivo en la Milan Design Week que se celebrará entre los días 8 y 13 de abril. Y puede que allí aún se desvelen más datos de esta versión de altas prestaciones que como el resto de los integrantes de esa familia RS contará con el característico Tech-Deck Face en color negro brillante y que domina su frontal. Y que por otro lado contrasta a las mil maravillas con ese llamativo Verde Mamba que hereda de esas versiones deportivas y con el que será presentado.

Como buena versión RS, este prometedor Skoda Elroq también contará con diferentes detalles exteriores que van a realzar su carácter deportivo, comenzando por unos paragolpes personalizados y terminando con unas llantas específicas. Por el camino otras muchas pinceladas estéticas, emblemas RS… Que como no podía ser de otra manera van a tener continuidad en su interior, donde serán instalados dos deportivos asientos tapizados con tejido específico. Aquí también llegará un volante tapizado en cuero perforado, pedales metálicos, un techo en color antracita…

No hay detalles ‘oficiales’ sobre su mecánica eléctrica

skoda enyaq rs iv3 Motor16
Foto: Skoda

Como sabrás, el Skoda Elroq toma como punto de partida la consagrada arquitectura MEB sobre la que nacen infinidad de vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen… Y también de alguna que otra marca ‘amiga’. Entre ese amplio elenco de modelos ‘0 emisiones’ también se encuentran los Skoda Enyaq RS, de los que esta versión podría heredar su mecánica eléctrica. Que por el momento se mantiene en absoluto secreto.

Que sepas que a día de hoy existe un Skoda Elroq 85X, una versión que esconde dos motores para ofrecer un sistema de tracción a las cuatro ruedas y para generar un total de 220 kW de potencia (299 CV). Por lo que es lógico que esa deportiva versión RS sea más potente, dando pie a pensar que podría heredar la mecánica utilizada por esos Skoda Enyaq RS, que tras su completa actualización aún no se han puesto a la venta. Pero poco importa, porque también es la misma mecánica que utiliza un Cupra Tavascan VZ.

El Skoda Elroq RS podría llegar con 340 CV de potencia

2025 Cupra Tavascan.
Foto: Cupra

De ser así estaríamos hablando de una configuración con dos motores, donde el delantero ofrece 80 kW (109 CV) y donde el trasero eroga 210 kW (286 CV). Eso da como resultado un total de 250 kW (340 CV) así como 679 Nm de par motor, los cuales le permiten a ese Cupra Tavascan VZ acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada a 180 km/h. Prestaciones que ese futuro Skoda Elroq RS podría calcar a pesar de ser algo más ligero que su pariente por ser más comedido en tamaño.

De esa versión 85X también heredará una batería de iones de litio con 82 kWh de capacidad (77 kWh) útiles, que por otra parte también es la misma batería que emplea ese mencionado Cupra Tavascan VZ y con la que firma una autonomía media en ciclo WLTP de 521 kilómetros. Cifra que también podría rondar esa versión de altas prestaciones del Skoda Elroq, porque en el caso de ese 85X hablamos de 560 kilómetros con una carga, que por otro lado puede hacerse a una potencia máxima de 175 kW.

Llegará con muchas mejoras en su plataforma MEB

2025 Skoda Elroq. Imagen interior.
Foto: Skoda

Los ingenieros de la compañía checa también habrán prestado especial atención a la puesta a punto del chasis de este Skoda Elroq RS, de manera que puedes esperar unas suspensiones específicas (la llegada del chasis activo DCC está casi asegurado), un potente equipo de frenos, una gestión acorde de sus ayudas electrónicas… Todo lo necesario para exprimir al máximo las cualidades del que será el Skoda Elroq más potente y rápido de toda la gama… Y también el más caro.

El Jaguar Type 00 viaja a Escandinavia para continuar su desarrollo

Pocas veces hemos visto un caso semejante al de Jaguar, una legendaria firma británica que va a experimentar un ‘reseteo’ absoluto. Y decimos total porque ninguno de los modelos que conocíamos (XF, F-Pace, F-Type…) va a seguir en la gama más allá de este mismo año… a no ser que suceda algo extraordinario.

No es un plan improvisado, ni mucho menos, pues ya hace muchos meses que los responsables de la marca comunicaron un cambio de rumbo bastante radical, apostando por la parte más alta del segmento Premium, con modelos de un precio superior a los 100.000 euros. Y lo va a hacer con el Type 00, que dará lugar a un coupé de gran tamaño con propulsión 100 % eléctrica.

Es la primera vez que vemos imágenes el Type 00 (se desconoce cuál será su nombre definitivo) rodando por carretera abierta desde que la propia marca mostró unas fotos del modelo camuflado, y sin duda ya estamos ante una unidad más cercana a la producción. Cabe recordar que el prototipo del Type 00 mostraba una enorme carrocería con sólo dos puertas laterales de gran tamaño con apertura de tipo tijera, además de prescindir de la luneta trasera; esto no es nuevo, pues lo hemos visto en el Polestar 4.

Jaguar Type 00 nieve (6)
Foto: SH Proshots

El Jaguar Type 00 de producción tendrá cuatro puertas

Uno de los detalles más interesantes de este Type 00 es que, como era de esperar, tendrá cuatro puertas laterales, algo que era prácticamente seguro. Si nos fijamos detenidamente en las imágenes que nos han hecho llegar nuestros colegas de SH Proshots, las puertas traseras parecen inusualmente pequeñas, aunque investigando a través de otras fuentes hemos comprobado que no es así. Llevan unas manetas integradas retráctiles y unos retrovisores convencionales, dos detalles, mientras que la toma de carga está situada en la aleta delantera izquierda, aunque también se aprecia una tapa justo al otro lado de la carrocería.

Del resto de aspectos no se puede sacar demasiado en claro, más allá de que el Type 00 de producción mantendrá muchos de los rasgos mostrados en el prototipo, con un capó muy alto que recuerda en cierto modo a Rolls-Royce; de hecho, su silueta puede recordar a la del Spectre, si bien este tiene sólo dos puertas laterales. Según Jaguar, el Type 00 combina elementos del icónico E-Type y del robusto, aunque no menos elegante, Range Rover.

Jaguar Type 00 nieve 13 Motor16
Foto: SH Proshots

Desde el punto de vista técnico, Jaguar ha confirmado que el Type 00 utilizará una nueva plataforma eléctrica denominaca JEA. La marca apunta que podría alcanzar una autonomía de 770 kilómetros según el ciclo de homologación WLTP. Además su capacidad de recarga va a ser uno de los atractivos, pues se anuncia que será capaz de añadir más de 320 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos de carga, aunque no se ha especificado la velocidad exacta a la que podrá hacerlo.

Aún no se han revelado detalles sobre las velocidades de carga, especificaciones del motor y tamaños de batería. Sin embargo, es evidente que Jaguar está comprometido con la innovación tecnológica, buscando establecer un nuevo estándar en el sector de los vehículos eléctricos de lujo.

El Type 00, que será presentado a finales de este mismo año y saldrá a la venta en 2026, es solo la primera piedra de esa nueva estrategia de crear eléctricos de superlujo. Porque no será el único modelo eléctrico que Jaguar lanzará en los próximos años. La marca tiene planes para introducir al menos dos vehículos eléctricos adicionales antes de 2030, incluyendo al menos un SUV o crossover. Con ello, la firma británica quiere recupere su identidad y relevancia en un mercado cada vez más competitivo.

Galería de imágenes espía del Jaguar Type 00

Fotos: SH Proshots

Este Ford GT Roadster es tan especial que valdrá su peso en oro

La mítica casa de subastas Mecum Auctions está preparando un impresionante evento en Indy que se celebrará a mediados del próximo mes de mayo. Seguro que allí no faltan cientos de coches que nos encantaría tener en nuestro garaje, pero entre todos los presentes este inmaculado Ford GT Roadster que ahora mismo tienes delante de tus ojos se va a llevar la palma en todos los sentidos. Porque esta maravilla de la ingeniería esconde una historia irrepetible que se va a traducir en un precio de esos de cortar el hipo.

Hablar del legendario Ford GT Roadster como de un ‘vehículo cualquiera’ es algo impropio. Pero esta unidad deja al resto de sus hermanos a la altura del betún. Todo ello teniendo en cuenta que la firma del óvalo azul tan solo construyó de forma artesanal 12 unidades del Ford GT Prototype entre enero de 1964 y abril de 1965. De ese puñado de automóviles solo cinco de ellos tenían esta silueta Roadster, mientras que este ejemplar es el único de todos ellos que ha disputado las emblemáticas 24 Horas de Le Mans, detalle que le consolida como uno de los Ford más legendarios de la historia.

El único Ford GT Roadster Prototype que ha disputado las 24 Horas de LeMans

1965 Ford GT Roadster Prototype. Le Mans. Imagen exterior.

La historia de este Ford GT Roadster Prototype comienza cuando en el mes de marzo de 1965 se entrega al especialista Shelby para su debida preparación para esa emblemática carrera. Conocido como GT/109, esta maravilla de la ingeniería fue aderezado con un buen número de mejoras y de cambios para hacerlo volar por el trazado de La Sarthe junto a los otros cuatro vehículos de la casa americana que también compitieron en las 24 Horas de Le Mans de 1965.

Decorado con estos inconfundibles colores, en su parte trasera escondía un extraordinario corazón V8 con 289 pulgadas cúbicas (el equivalente a 4.7 litros) y con componentes firmados por Cobra. Se desconoce su cifra de potencia, pero independientemente de ese detalle, llega acompañado de una transmisión ZF de velocidades a la que los pilotos franceses Maurice Trintignant y Guy Ligier han debido maldecir durante toda su vida. Y es que este Ford GT Roadster Prototype tuvo que retirarse de la carrera en la vuelta 11 por un problema precisamente en esa caja de cambios.

Será la tercera vez desde el año 2018 que se intente subastar

1965 Ford GT Roadster Prototype. Le Mans. Imagen motor.

Tras ese contratiempo el Ford GT Roadster Prototype fue enviado de nuevo a los artesanos de Shelby, quienes lo reconstruyeron pieza a pieza, para dos años más tarde ser vendido a Dean Jeffries, quien lo mantiene en su familia hasta que en el año 2013 lo adquiere precisamente Dana Mecum al hijo de Jeffries. Si te suena el apellido de su nuevo propietario es porque se trata del fundador de Mecum Auctions, quien precisamente ahora lo saca a subasta y quien nada mas adquirirlo lo envió directo al taller para ponerlo en perfecto estado de revista.

Curiosamente será la tercera vez que Dana Mecum intenta buscar un nuevo hogar a su emblemático Ford GT Roadster Prototype. La primera de ellas tuvo lugar en la subasta que organizaron en Kissimmee allá por el año 2018, mientras que la segunda fue en 2020, cuando pretendía venderlo por un precio de entre 7,5 y 10 millones de dólares (entre 6,9 y 9,2 millones de euros). Claramente ambas operaciones culminaron sin éxito. Pero como se suele decir, ‘no hay dos sin tres’ o ‘a la tercera va la vencida’.

Solo quedan dos unidades en activo del Ford GT Roadster Prototype

1965 Ford GT Roadster Prototype. Le Mans. Imagen interior.

Para que lo puedas poner en perspectiva, se dice que en el mundo solo existe otra unidad en activo del Ford GT Roadster Prototype, el conocido como GT/108 y que por otro lado es la primera de las cinco unidades construidas en 1965. Pues aquella maravilla de la ingeniería si que fue vendida en una subasta que los especialistas de RM Sotheby’s organizaron en Monterey en el año 2019, donde alcanzó la escalofriante cifra de 7.650.000 dólares (7.020.000 euros). Casi nada.

Fotos: Mecum Auctions

El nuevo Toyota Land Cruiser recibe su primera actualización

El Toyota Land Cruiser 300 –comercializado también como Lexus LX en algunos mercados–, es el sucesor de la Serie 200, la cual estuvo a la venta en España hasta el año 2015, si bien actualmente la línea genealógica más lujosa de los Land Cruiser no se comercializa en nuestro mercado.

El hecho de estar a medio camino entre un todoterreno puro y un automóvil de representación de gran tamaño (mide 4,95 metros de longitud), no impide a este Land Cruiser disponer del hardware de un todoterreno “de verdad”, chasis de largueros incluido, algo que en nuestro mercado sólo tiene reflejo en el exclusivo y carísimo Mercedes Clase G.

Fabricado únicamente en Japón, su producción dio comienzo en primavera de 2021, si bien desgraciadamente nunca ha llegado a nuestro mercado salvo a través de la importación paralela. Dotado siempre de motores V6 de gasolina de entre 3,0 y 4,0 litros y niveles de potencias que van de los 309 a los 409 CV, este Land Cruiser acaba de recibir una actualización que pretende mantener su atractivo cuatro años después de su lanzamiento.

Así cambia el renovado Toyota Land Cruiser

El Toyota Land Cruiser 300 2026 ha sido lanzado recientemente en Japón, y próximamente llegará a otros mercados como el norteamericano o el de Oriente Medio. De hecho, la demanda del vehículo es tal que Toyota ha bloqueado la posibilidad de encargar unidades del Land Cruiser 2025 en EE. UU. antes de abrir los pedidos de este renovado 2026 –lo que ocurrirá previsiblemente en otoño– ya que, según cuentan en la web Carscoops, Toyota no es capaz de atender la demanda de este modelo.

En cualquier caso, el Land Cruiser 300 2026 –que comparte chasis de largueros con nuestro Land Cruiser 250– cuenta como principal novedad con un cuadro de instrumentos digital, y no introduce ninguna actualización estética en su carrocería.

Los cambios más notables se producen en el habitáculo. Las versiones de gama media y alta ahora incluyen de serie un nuevo panel de instrumentos digital TFT de 12,3 pulgadas con gráficos configurables. Los acabados inferiores se conforman con una versión más pequeña, de 7 pulgadas. El cuadro digital se combina con una pantalla táctil de info-entretenimiento de 8 pulgadas que se incluye entre la dotación de serie, aunque los compradores pueden optar por una unidad más grande, de 12,3 pulgadas, de forma opcional.

Nuevo Toyota Land Cruiser 300

El Land Cruiser lidera un ránking funesto

Otro de los elementos de equipamiento tecnológicos estrenado por el Land Cruiser es un sistema de detención remoto. El motivo de introducir esta función no es otro que el hecho de que este Land Cruiser es el vehículo más robado en Japón.

Así que Toyota ha introducido medidas antirrobo adicionales. La función My Car Start Lock, disponible a través de los servicios conectados, permite a los propietarios bloquear el motor a distancia desde sus teléfonos inteligentes, impidiendo que los ladrones se escapen.

Por otra parte, todos los Land Cruiser 2026 vienen con un sensor de huella dactilar en el botón de arranque, además de un sistema que verifica si la llave inteligente está realmente cerca del vehículo, una alarma con sensor de inclinación y un sistema inmovilizador electrónico.

De todos modos, si vives en EE. UU. y deseas un Land Cruiser 300, puedes hacerte con su versión más lujosa –el mencionado Lexus LX–, que sí continúa comercializándose, o bien optar por el Land Cruiser 250, que también se vende en EE. UU. En ambos casos dispondrás de un soberbio todoterreno que, a nada que lo cuides, te ofrecerá décadas y cientos de miles de kilómetros de diversión.

Este Isuzu D-Max camper de Arctic Trucks es el sueño de cualquier aficionado al todoterreno

0

El Isuzu D-Max se comercializa en Reino Unido con una preparación muy especial a cargo del especialista islandés Arctic Trucks. Esta variante cuenta con enormes neumáticos de 35’’ para desenvolverse sin el menor problema sobre zonas nevadas, así como todas la modificaciones necesarias para calzar estos zapatones: suspensiones elevadas con amortiguadores Bilstein, vías ensanchadas, pasos de rueda ampliados con aletas sobredimensionadas y un largo etcétera.

Se trata de un vehículo totalmente legalizado para circular por vías públicas y cuenta con la misma garantía que el resto de la gama, ya que se comercializa a través de la red oficial de Isuzu UK, si bien desafortunadamente se trata de una versión que no se vende en España, así que nada te impide encargar uno en el país vecino, si bien para matricularlo aquí tendrías que legalizarlo con un proyecto de reforma y, lo más importante, pagar IVA y tasas de aduana.

Este Isuzu D-Max es una camper para llegar al fin del mundo

El Isuzu D-Max AT35 no es nuevo, aunque sí es la primera vez que lo vemos tras el reciente rediseño que ha experimentado el modelo japonés. En cualquier caso, la excusa para traerlo a estas páginas es que la filial británica ha desarrollado una versión camper “mejorada” sobre esta base.

Así, este Isuzu D-Max Basecamp no es el primero preparado por la importadora de la Pérfida Albión, pero eso no le resta el menor atractivo, ya que está alicatado hasta el techo, todo ello sin grandes “inventos”, que es lo que a la postre arruina la fiabilidad de las preparaciones todoterreno.

Para llevar a cabo la reforma, se ha contado con abundantes accesorios de los catálogos de ARB y Lazer. La pieza estrella es una tienda de techo ARB Esperance, pero tampoco faltan una nevera eléctrica, una cocina montada sobre una superficie deslizante y un cuarto de baño con ducha eléctrica.

Dado que este tipo de vehículos overlanders están planteados para hacer la vida en el exterior en lugar de en el interior como ocurriría en una furgoneta camperizada, se ha montado también un gran toldo ARB Ascent que permite disponer de un “porche” a salvo de las inclemencias meteorológicas.

De cara a lograr un gran espacio de almacenaje que permita llevar a cabo aventuras de larga duracion en lugares remotos, se ha montado un juego de cajones ARB Outback (que integra la cocina deslizante). Hay además en este Isuzu D-Max unos prácticos carriles para facilitar el anclaje de equipaje, una barra de luces auxiliares LED Lazer Linear-36 Elite sobre el marco superior del parabrisas, así como luces auxiliares adicionales montadas en parrilla.

Adicionalmente, se ha montado una parrilla frontal Isuzu en color negro mate, un protector de capó, viseras contra el viento y estribos reforzados para proteger las taloneras y mejorar el acceso al vehículo; mucho ojo al subir y bajar, porque inevitablemente mancharán tus pantalones de barro en cuanto te descuides.

Esto es lo que cuesta el Isuzu D-Max AT35 Basecamp

George Wallis, director de marketing de Isuzu Reino Unido, explica que “el nuevo Basecamp es un vehículo de máxima aventura, diseñado para permitirle explorar sin límites. Es el compañero de terreno perfecto para aquellos que desean tomar el camino menos transitado y realmente prepararse para la naturaleza. Con el nuevo Basecamp, los clientes pueden convertir su Isuzu D-Max AT35 en un hogar lejos del hogar completamente equipado, listo para experiencias inolvidables. Es cualquier cosa menos básico”.

Por su parte, Dan Wallis, gerente de ventas de ARB Reino Unido, añade que “la tendencia de acampar en vehículos continúa creciendo, y ARB se enorgullece de apoyar a Isuzu con accesorios de alta calidad que hacen que acampar en vehículos sea práctico, cómodo y totalmente accesible. Nuestra creciente gama de equipos se creó exactamente para este propósito: convertir vehículos capaces en soluciones completas de aventura. Estamos entusiasmados de ver que Basecamp brinda un nuevo nivel de libertad y exploración a los conductores”.

Así que el Isuzu D-Max AT35 Basecamp está disponible para que los clientes lo personalicen y construyan en concesionarios Isuzu seleccionados que ofrecen el D-Max preparado por Arctic Trucks. Todos los accesorios incluidos en la versión Basecamp están disponibles a través de la red británica de Isuzu, lo que permite estrenar el vehículo totalmente personalizado según sale del concesionario.

Y ¿cuánto cuesta la broma? El Isuzu D-Max AT35 se vende en Reino Unido, matriculado pero sin IVA, por 52.495 libras, equivalentes a 62.500 euros. El precio de los accesorios y su instalación no ha sido facilitado, pero fácilmente puede suponer en torno a los 15.000 euros. Traerlo a España, legalizarlo y pagar tanto las tasas aduaneras como el IVA posiblemente hará que el vehículo, ya matriculado, pueda descansar en tu garaje por algo más de 100.000 euros. No es barato, pero te garantiza miles de kilómetros de diversión sin límites.

Si te sobran unos 500.000 euros puedes añadir a tu garaje una leyenda del Dakar

Broad Arrow Auctions presentará una colección de coches de gran importancia histórica en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este, que tendrá lugar los días 24 y 25 de mayo de 2025 en el lago Como (Lombardía, Italia). Entre ellos, nos ha llamado especialmente la atención la presencia de un Citroën ZX Rally Raid, una leyenda del Rally Dakar de los años 90 y heredero de los no menos icónicos Peugeot 405 y 205 Turbo 16. La compañía especializada en subastas estima que este ejemplar se venderá por una cantidad entre 475.000 y 525.000 euros.

La unidad por la que se podrá pujar, con el número C05 y chasis n° VF7RT1GR094GR0015, debutó con el número 201 en el Rally de los Faraones de 1990, pilotado nada menos que por el campeón del mundo de rallys de 1981 y cuatro veces ganador del Rally París-Dakar, Ari Vatanen, y obtuvo el cuarto puesto en la general. Al año siguiente, el C05 compitió en el Rally París-Trípoli-Dakar de 1991 con el número 204, pilotado por Alain Ambrosino, que lo llevó al sexto puesto entre 184 participantes. De nuevo, en el Rally de los Faraones de octubre, con el número 203, alcanzó el tercera puesto con Alain Ambrosino y Alain Guéhennec al volante.

En 1992, el ZX Rally Raid C05 corrió en la nueva ruta de Ciudad del Cabo del Rally París-Dakar con el número 206. Tras recorrer 12.427 kilómetros, el Citroën terminó séptimo entre 133 participantes, con Pierre Lartigue marcando el mejor tiempo en la 14ª etapa en Gabón, de Oyem a Franceville. Su última carrera fue el Rally París-Tánger-Dakar de 1993 con el número 214, donde volvió a quedar séptimo con una decoración roja actualizada. Posteriormente, el C05 se utilizó para pruebas de motores antes de ser retirado y conservado con Citroën Heritage de 1994 a 2011.

Fotos: Broad Arrow Auctions

Este Citroen ZX Rally Raid C05 fue restaurado por  completo en 2011

En 2011, el ZX Rally Raid fue adquirido por su primer propietario privado tras 21 años de mantenimiento en fábrica y llevado al equipo SMG Challenge, donde el aclamado especialista Philippe Gache y su equipo se dedicaron a restaurarlo durante dos años. El coche se desmontó por completo. El potente motor turboalimentado de cuatro cilindros en línea, la transmisión de siete velocidades y el eje delantero se desmontaron para su inspección antes de ser revisado por completo. Se realizaron trabajos adicionales para revisar la suspensión, los amortiguadores, el sistema de combustible y los frenos para que pudiera volver a utilizarse tras 18 años guardado en Citroën.

Volvería a cambiar de manos en 2021, y SMG recibió de nuevo el encargo de revisarlo con líquidos nuevos, revisar las pinzas de freno y sustituir los depósitos de combustible, entre otras tareas pendientes. Ese año, el coche fue invitado al prestigioso Festival de la Velocidad de Goodwood. Durante su estancia en Inglaterra, el coche se exhibió dos veces más ese año: en el Día del Rally en Castle Combe y en el Salón Privado del Concurso de Elegancia en el Palacio de Blenheim. Tras estos eventos, el coche fue llevado a BGMsport, donde se le instaló una nueva pila de combustible y se creó un juego de seis llantas nuevas para replicar las originales y preservarlas.

Fotos: Broad Arrow Auctions

Hoy en día, este ZX Rally Raid se mantiene en excelentes condiciones. Cuenta con una amplia información en su historial, que incluye fotos de carreras de la época, notas de ritmo, guías para espectadores, hojas de tiempos y mapas. Además, la venta incluye dos monos de competición Citroën Sport que se conservan con el coche desde la temporada de carreras de 1991.

No será la única joya del Concorso d’Eleganza Villa d’Este 2025

El lote presentado por Broad Arrow Auctions incluye otras joyas, como este Fiat 570 Bertone Barchetta Special de 1936 (precio estimado: 325.000 € – 375.000 €), el primer coche creado por Nuccio Bertone tras heredar el coche familiar de su padre. Comprado con su propio dinero, Bertone transformó un Fiat 500 A Topolino en este hermoso barchetta, convirtiéndolo en el coche que lanzaría su notable carrera.

zx rally raid
Foto: Broad Arrow Auctions

Décadas más tarde, en 1996, Bertone lo encontró de nuevo e inició una restauración completa. Lamentablemente, falleció antes de que se completara, pero este Fiat 570 de gran importancia histórica permaneció en la colección de la familia Bertone hasta que encontró un nuevo propietario en 2021. Ha participado en numerosos concursos de renombre mundial, como el de Villa d’Este, y regresa a este prestigioso evento con una extensa documentación y un lugar en la historia del automóvil difícil de igualar.

Tampoco desmerce el Fiat Abarth OT 1300 de 1966 (precio estimado entre 400.000 y 450.000 €) es la personificación de la participación en la Targa Florio: un coche de carreras homologado para circular en carretera que se enfrentó a rivales más potentes en la legendaria carrera. Es un auténtico GT de carreras, repleto de carácter y habilidad gracias a su ligereza, motor trasero, 147 CV y ​​un inconfundible estilo italiano. Esto incluye el distintivo conducto de aire montado en el techo para refrigerar al conductor, una característica que le valió el apodo de «Periscopio».

1966 Fiat Abarth OT Periscopio 137C 001 Motor16
Foto: Broad Arrow Auctions

Matriculado en 1966, el chasis 0047 no solo compitió, sino que también logró la clasificación final en tres pruebas de la Targa Florio, incluyendo la victoria en su categoría en su primera participación. Este coche tiene un impresionante historial en el automovilismo, especialmente porque en la década de 1970 perteneció a Vincenzo Osella, quien se hizo cargo de la división de carreras de Abarth en esa misma década y fue propietario del equipo de Fórmula 1 Osella.

Porsche Ibérica, suma y sigue en carga rápida

La estación de carga ubicada en Daimiel (Ciudad Real), en la carretera CM-420 antes de acceder al municipio desde la A-4, representa un nuevo avance en la estrategia de Porsche Ibérica para impulsar la infraestructura de carga rápida y fomentar la movilidad eléctrica.

Carga rápida de Porsche Ibérica y Zunder en Daimiel
Foto: Porsche.

Esta instalación es una muestra del compromiso del fabricante de automóviles deportivos con la expansión de puntos de carga en las principales rutas de España y Portugal, al tiempo que busca incrementar su presencia en carreteras secundarias. De esta manera, se facilita el acceso a la carga de vehículos eléctricos a un mayor número de conductores, permitiéndoles viajar con mayor comodidad y autonomía.

Acuerdo con Zunder

La inauguración de esta nueva electrolinera en Castilla-La Mancha marca un hito dentro del acuerdo entre Porsche Ibérica y Zunder, una de las empresas más destacadas en el sector de carga ultrarrápida y una pieza clave en la transición hacia la movilidad sostenible.

La red de Zunder ya opera en más de 150 ubicaciones en España, y en esta estación los conductores pueden aprovechar la tecnología de carga de 360 kW. Gracias a este sistema, un Porsche Taycan (más sobre este modelo) puede recuperar entre el 10 % y el 80 % de su batería en menos de veinte minutos, optimizando así los tiempos de recarga y mejorando la experiencia de los usuarios.

Carga rápida de Porsche Ibérica y Zunder en Daimiel
Foto: Porsche.

El compromiso de Porsche no se limita únicamente a sus propios clientes, sino que se extiende a todos los usuarios de vehículos eléctricos, independientemente de la marca. La compañía apuesta firmemente por la movilidad sostenible y asume la responsabilidad de contribuir a un entorno más limpio y eficiente. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de un mundo más respetuoso con el medioambiente.

Además del acuerdo con Zunder, Porsche colabora con otras empresas líderes del sector energético, como Iberdrola / bp pulse en España y Portugal, así como con Ionity a nivel europeo. Con la reciente apertura de la estación de Daimiel, ya son 113 los puntos de carga ultrarrápida disponibles, con planes de expansión que contemplan la construcción de más de 30 nuevas estaciones en el corto plazo.

Tarifa especial para los clientes de Porsche

En estas instalaciones, los clientes de la marca alemana disfrutan de una tarifa especial de 0,39 euros/kWh, lo que supone un incentivo adicional para la adopción de vehículos eléctricos.

Carga rápida de Porsche Ibérica y Zunder en Daimiel
Foto: Porsche.

Desde hace años, Porsche Ibérica ha impulsado diversas iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura de carga, con el propósito de eliminar barreras y normalizar los desplazamientos largos en vehículos eléctricos. Los 23 concesionarios de la marca en España y Portugal han realizado inversiones significativas para instalar más de 50 cargadores de 320 kW, complementados con múltiples puntos de carga de menor potencia en sus instalaciones.

Programa Porsche Destination Charging

Además, la compañía participa activamente en otros proyectos innovadores, como el programa Porsche Destination Charging. A través de esta iniciativa, Porsche establece acuerdos con hoteles, restaurantes, campos de golf, puertos deportivos y clubes náuticos, entre otros espacios exclusivos, para ofrecer opciones de carga a los usuarios de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. En cada una de estas ubicaciones se instalan al menos dos cargadores diseñados para optimizar la experiencia de carga.

Carga rápida de Porsche Ibérica y Zunder en Daimiel
Foto: Porsche.

Otra de las estrategias en marcha es Porsche City Charging, un programa que ha permitido la instalación de siete postes de carga de 175 kW en distintas ciudades estratégicas de la Península Ibérica. Gracias a este tipo de iniciativas, la compañía sigue consolidando su apuesta por la movilidad eléctrica y contribuyendo a la evolución de la infraestructura de carga, asegurando que cada vez más usuarios puedan beneficiarse de una movilidad sostenible y eficiente.

El Nissan que inspira un exclusivo cuchillo para preparar sushi

El vínculo entre coches y cuchillos parece algo difícil de explicar, pero Nissan ha logrado fusionar estos dos mundos aparentemente dispares para crear una pieza única: el cuchillo de precisión Nissan Z Nismo. Este innovador producto, inspirado en el diseño de los coches deportivos de la marca japonesa, destaca no solo por su estética, sino también por su funcionalidad y calidad. Una herramienta ideal para los fanáticos del sushi. Y si son seguidores de la marca japonesa o de este legendario deportivo todavía más.

Nissan ha desarrollado un cuchillo que emula la precisión y el rendimiento de sus automóviles. La idea surgió de un simple pensamiento en la mente de los diseñadores de Nissan, quienes decidieron trabajar con el renombrado cuchillero japonés Kiryu, conocido por su maestría en la fabricación artesanal de cuchillos. De la colaboración de Nissan Design America y el chef Hiroyuki Terada, es de donde nació el cuchillo Z Nismo, una pieza que une la tradición japonesa de la fabricación de cuchillos con el legado deportivo de Nissan.

Este cuchillo tiene una hoja de 210 mm de largo, diseñada en el estilo kiritsuke, que es ideal para cortar tanto vegetales como pescado, lo que lo convierte en una herramienta perfecta para preparar sushi. La inspiración de su diseño proviene del Nissan Z Nismo, en particular del Fairlady Z 240Z, un modelo icónico de la marca. La hoja del cuchillo tiene una estética refinada y de alto rendimiento, con detalles que cuentan con influencias de la katana, la famosa espada japonesa utilizada por los samuráis.

Cuchillo inspirado en el Nissan Z.
Foto: Nissan

La empuñadura del cuchillo también es absolutamente distintiva y cuenta con un puño realizado en cuerno de búfalo y un separador rojo, una referencia a los detalles rojos característicos de los modelos Nismo de Nissan, lo que aporta un toque de exclusividad y deportividad.

Está inspirado en el Nissan Fairlady Z 240Z

Este cuchillo se ha realizado en una edición limitada a solo 240 unidades, un número simbólico que hace referencia al Nissan Fairlady Z 240Z, el modelo que inspiró su creación. Cada cuchillo está hecho a mano en Japón, desde el proceso de templado hasta el pulido, utilizando acero inoxidable y acabados en kuro zome (negro). Los cuchillos están marcados individualmente, con un número grabado en rojo, así como el logo Z de Nissan, la firma del chef Hiro y la marca del fabricante del cuchillo.

CUCHILLO SUSHI NISSAN 7 Motor16
Foto: Nissan

Este cuchillo de precisión se vende -perdón, vendía, porque en la web se dice que ya no está disponible- en Estados Unidos a través de la misma web donde Nissan comercializa sus piezas de su división deportiva Nismo, a un precio de 300,23 dólares, un precio que hace referencia al legado de la marca en las competiciones. Además, cada cuchillo se entrega en una caja lacada en negro, especialmente diseñada para este proyecto, con los seis logos de las generaciones del Nissan Z grabados en su interior, comenzando con el logo de 1969. En el exterior de la caja se puede encontrar el logo de Nissan y el nombre del chef Hiro.

CUCHILLO SUSHI NISSAN 4 Motor16
Foto: Nissan

Es evidente que el cuchillo de precisión Nissan Z Nismo no está destinado al público general, sino más bien a coleccionistas, chefs profesionales y amantes de la marca Nissan. La combinación de diseño, funcionalidad y la historia detrás de la creación del cuchillo lo ha convertido en una pieza codiciada por aquellos que buscan una herramienta de cocina única y exclusiva.

Una pieza tan codiciada como es, sin duda, el legendario deportivo de Nissan. Un modelo que ya no está disponible en Europa, pero que va a seguir estando muy presente en la memoria de todos los aficionados. Uno de los modelos, sin duda, más recordados en la marca japonesa.

Galería de fotos cuchillo Nissan Fairlady Z

Fotos: Nissan

Porsche y David Guetta se unen en un espectáculo único

0

En 1898, Ferdinand Porsche diseñó su primer vehículo eléctrico. Ahora, más de un siglo después, la marca de deportivos sigue apostando por la electricidad con modelos como el Macan o el Taycan. Y, para darlos a conocer, nada mejor que asociarse con un pionero de la música electrónica, como David Guetta.

El célebre DJ y productor musical francés protagoniza un espectáculo de Porsche titulado «Speed ​​of Light», una nueva campaña lanzada en Oriente Medio y África, que presenta en el futurista Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, cerca de Dubái, a los dos últimos modelos de Porsche, el Macan y el Taycan, con ritmos dinámicos e impresionantes efectos láser.

Los Porsche Macan Turbo y Taycan Turbo GT acaban de estrenarse en Oriente Medio

El vídeo de la campaña muestra a Guetta pinchando su música desde la torre de energía solar del parque de Dubái que, con sus 263 metros de altura, es la más alta de su clase. De fondo se proyectan espectaculares efectos de luz láser acompañados del sonido de un remix del éxito del artista, «Titanium».

Todo ello, mientras un Macan Turbo y un Taycan Turbo GT, los dos últimos modelos totalmente eléctricos de Porsche, que acaban de lanzarse en Oriente Medio, recorren este futurista parque solar, uno de los más grandes del mundo, con más de dos millones de módulos solares y una superficie de 127 kilómetros cuadrados.

DAVID GUETTA PORSCHE1 Motor16
Foto: Porsche.

Para Guetta, la colaboración con la marca supone cumplir “uno de esos sueños de niño. Porsche siempre ha sido sinónimo de emoción, rendimiento y superación de límites, al igual que mi música. Formar parte de este proyecto me ha inspirado muchísimo”.

Además del vídeo principal de la campaña, el público podrá disfrutar en las redes sociales de la marca de otros tres cortometrajes que resumen las tomas entre bastidores de esta campaña, en los que también se ofrecen más información sobre este futurista parque solar y su tecnología de vanguardia, así como sobre la colaboración de la marca de deportivos con David Guetta y las técnicas empleadas para dar vida a esta campaña.

DAVID GUETTA PORSCHE4 Motor16
Foto: Porsche.

Un parque solar único para una marca única

Para 2023, el objetivo de este parque solar es abastecer de energía a casi dos millones de hogares en Dubái, ahorrando más de ocho millones de toneladas de emisiones de carbono al año. Según Manfred Bräunl, Director Ejecutivo de Porsche Oriente Medio y África FZE, «Dubái es una ciudad que nunca deja de sorprender. El parque solar es una ubicación increíble, y poca gente lo conoce. Fue entonces cuando pensamos que era perfecto para Porsche, ya que se alinea con nuestro claro camino hacia la sostenibilidad«.

Porsche también es una marca centrada en la electrificación y, precisamente, los nuevos Macan y Taycan, son buena prueba de ello. En 2024, el Macan entró en su segunda generación de modelos totalmente eléctricos. Con un diseño vanguardista y atemporal, el rendimiento característico de la marca, su gran autonomía, el nuevo Macan satisface plenamente las necesidades de los clientes de Porsche que buscan un SUV.

Su variante tope de gama es el Macan Turbo, con hasta 470 kW (639 CV) y un par máximo de 1.130 Nm. Su velocidad máxima es de 260 km/h y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos.

DAVID GUETTA PORSCHE3 Motor16
Foto: Porsche.

Por otro lado, el Porsche de producción más potente de todos los tiempos es el Taycan Turbo GT con una potencia máxima limitada de más de 1.100 CV. La versión del modelo con el paquete Weissach, diseñado para la pista de carreras, ha batido los récords de Nürburgring Nordschleife, el WeatherTech Raceway Laguna Seca en California y el Circuito Internacional de Shanghái y también logró un tiempo récord en el Circuito de Interlagos, en São Paulo.

DAVID GUETTA PORSCHE2 Motor16
Foto: Porsche.

Transporte y automoción: Los sectores que tiran de las patentes

El panorama de la innovación en España está experimentando un cambio radical, y el sector del transporte y la automoción se encuentra a la vanguardia de esta transformación. Los datos de 2024 revelan un crecimiento sin precedentes en las invenciones españolas dentro de este campo, consolidándolo como un motor clave para el desarrollo tecnológico del país.

Aumento exponencial de patentes en automoción: Un crecimiento del 30,7%

El año 2024 ha sido testigo de un aumento del 30,7% en las solicitudes de patentes relacionadas con el transporte y la automoción en España, alcanzando un total de 149 solicitudes. Este incremento significativo, comparado con el año anterior, demuestra la creciente apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías dentro del sector. Este crecimiento sin precedentes posiciona a España como un actor relevante en el panorama internacional de la innovación automotriz.

Este auge no es solo un número; representa un esfuerzo colectivo de empresas, investigadores y emprendedores que están invirtiendo en el futuro de la movilidad. La innovación en este sector es crucial para abordar los desafíos actuales, como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la seguridad vial.

El sector del transporte y la automoción: Un peso pesado en la innovación española

Aunque el sector del transporte y la automoción se sitúa en el cuarto puesto en cuanto al número total de patentes en España, por detrás de la biotecnología, la tecnología médica y el sector farmacéutico, su rápido crecimiento lo convierte en un área de gran potencial. Este sector es fundamental para la economía española, ya que genera empleo, atrae inversión extranjera y contribuye al desarrollo tecnológico del país.

La inversión en I+D+i en el sector automotriz y del transporte no solo impulsa la creación de nuevas patentes, sino que también fomenta la competitividad de las empresas españolas en el mercado global. Además, esta innovación tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, al mejorar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de los medios de transporte.

Madrid, Cataluña, Valencia y Castilla y León: Epicentros de la innovación en automoción

El crecimiento en el sector del transporte y la automoción no es uniforme en todo el territorio español. Algunas regiones destacan por su dinamismo y su capacidad para generar nuevas patentes.

  • Madrid: Lidera el ranking con 53 solicitudes, experimentando un crecimiento del 13%. La capital se consolida como un centro neurálgico para la innovación en automoción y transporte.
  • Cataluña: Ocupa el segundo lugar con 34 solicitudes, mostrando un aumento del 5%. Su fuerte tejido industrial y su apuesta por la investigación la convierten en una región clave.
  • Valencia: Se sitúa en el tercer puesto con 7 patentes, con un incremento del 4%. Su ubicación estratégica y su tradición industrial la posicionan como un importante polo de desarrollo.
  • Castilla y León: Logra el cuarto lugar con 6 patentes, con un aumento interanual del 12%. Su apuesta por la tecnología y la innovación la convierten en una región en auge.

Estas regiones, con sus ecosistemas de innovación consolidados, están atrayendo talento, inversión y recursos que impulsan la creación de nuevas tecnologías y soluciones para el sector del transporte y la automoción. El apoyo de las administraciones públicas a través de incentivos fiscales, programas de financiación y la creación de centros tecnológicos es fundamental para seguir impulsando este crecimiento.

España apuesta fuerte por la innovación: Un aumento del 44% desde 2015

En total, las empresas e inventores españoles presentaron 2.192 solicitudes de patentes europeas en 2024, lo que representa un aumento del 3% con respecto a 2023 y un impresionante 44% desde 2015. Este dato revela la creciente apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico en España, que se está convirtiendo en un país cada vez más competitivo a nivel internacional.

El aumento constante en las solicitudes de patentes es un indicador clave de la salud del ecosistema de innovación español. Refleja la capacidad de las empresas y los investigadores para generar nuevas ideas y convertirlas en productos y servicios innovadores. Además, la protección de la propiedad intelectual a través de las patentes es fundamental para garantizar la rentabilidad de las inversiones en I+D+i y para fomentar la competitividad de las empresas.

Transición global en el transporte: Un impulso a las patentes a nivel mundial

El sector del transporte y la automoción está experimentando una transición global impulsada por la necesidad de reducir las emisiones contaminantes, mejorar la eficiencia energética y desarrollar nuevas formas de movilidad. Esta transición está generando un aumento en la solicitud de patentes a nivel mundial, que ha crecido un 3,5% en solo un año, alcanzando las 10.026 solicitudes.

Desde 2020, cuando se registraron 8.993 solicitudes, el número de patentes en este sector ha aumentado un 10,3% a nivel global en 4 años. Este crecimiento demuestra la importancia de la innovación en el transporte y la automoción para abordar los desafíos globales y construir un futuro más sostenible.

Esta transformación se manifiesta en el desarrollo de vehículos eléctricos, sistemas de conducción autónoma, nuevas tecnologías de propulsión y soluciones de movilidad compartida. La innovación en estos campos es crucial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, mejorar la seguridad vial y optimizar el uso de los recursos.

El país que nos ha ‘levantado’ la fabrica de vehículos eléctricos del gigante chino Chery

El gigante automovilístico chino Chery Automobile Co. ha anunciado una inversión masiva de 1.000 millones de dólares (927,2 millones de euros) en Turquía. Esta inyección de capital no solo refuerza la posición de Turquía como un centro manufacturero clave entre Asia y Europa, sino que también consolida su ambición de convertirse en un líder en la producción de vehículos eléctricos (VE).

Esta inversión es un claro voto de confianza en el potencial de Turquía para convertirse en un hub automotriz global. El anuncio fue celebrado en una ceremonia en el palacio presidencial en Ankara, donde el presidente Tayyip Erdogan entregó un certificado de reconocimiento a los representantes de Chery.

Detalles de la planta de producción en Samsun: Capacidad y creación de empleo

La nueva planta de Chery se ubicará estratégicamente en la provincia de Samsun, cerca del Mar Negro. Se espera que la planta tenga una capacidad de producción anual de hasta 200.000 vehículos, principalmente modelos de la firma china.

Más allá de la producción, la inversión de Chery incluye la creación de un centro de investigación y desarrollo (I+D). Este centro impulsará la innovación en el sector y fomentará la creación de hasta 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos, lo que tendrá un impacto significativo en la economía local.

El gobierno turco ha asignado 1,5 millones de metros cuadrados de terreno para este ambicioso proyecto, demostrando su compromiso con la atracción de inversión extranjera y el desarrollo del sector automotriz.

Turquía: Un nuevo centro para la fabricación de automóviles chinos y la exportación a Europa

La llegada de Chery consolida la presencia de los fabricantes de automóviles chinos en Turquía. El país se está convirtiendo gradualmente en un centro estratégico para la exportación de vehículos, especialmente vehículos eléctricos, hacia el mercado europeo.

La ubicación estratégica de Turquía, combinada con su acuerdo aduanero con la Unión Europea, la convierte en una base de operaciones ideal para las empresas chinas que buscan eludir los aranceles de la UE.

BYD, otro gigante mundial en la fabricación de vehículos eléctricos, ya anunció el año pasado planes para construir una fábrica similar en Turquía, también con una inversión de 1.000 millones de dólares.

El auge de los vehículos eléctricos en Turquía: Un mercado en expansión

El mercado de vehículos eléctricos en Turquía está experimentando un crecimiento exponencial. En 2024, las ventas de coches eléctricos representaron el 11% de las ventas totales de automóviles nuevos en el país. Las previsiones son aún más optimistas, y se espera que esta cuota alcance el 30% para 2032.

Este auge se debe a una combinación de factores, incluyendo el aumento de la conciencia ambiental, los incentivos gubernamentales para la compra de vehículos eléctricos y la creciente disponibilidad de infraestructura de carga.

Estrategia gubernamental: Apoyo a la inversión y prioridad en la nueva generación de vehículos

El ministro de Industria y Tecnología, Mehmet Fatih Kacir, ha declarado públicamente que el gobierno turco está en conversaciones con otros fabricantes chinos, como MG y Zeekr, para atraer más inversión al país.

El gobierno turco está priorizando las inversiones destinadas a la producción de vehículos de nueva generación, especialmente vehículos eléctricos y vehículos conectados. Esta estrategia tiene como objetivo posicionar a Turquía como un líder en la industria automotriz del futuro.

Implicaciones geopolíticas y económicas de la inversión china en Turquía

La creciente inversión china en Turquía tiene importantes implicaciones geopolíticas y económicas.

  • Refuerza los lazos económicos entre China y Turquía: Esta inversión consolida la relación bilateral y aumenta la dependencia mutua.
  • Impulsa el desarrollo tecnológico en Turquía: La creación de centros de I+D impulsará la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el país.
  • Crea oportunidades de empleo: La creación de miles de puestos de trabajo tendrá un impacto positivo en la economía turca.
  • Transforma el panorama automotriz europeo: La producción de vehículos eléctricos en Turquía y su posterior exportación a Europa podría alterar el equilibrio de poder en el mercado automotriz europeo.

Desafíos y oportunidades para el futuro

A pesar de las grandes oportunidades que presenta la inversión china en el sector automotriz turco, también existen algunos desafíos a tener en cuenta:

  • Competencia: La creciente presencia de fabricantes chinos en Turquía podría generar una mayor competencia en el mercado local.
  • Regulación: Es importante que el gobierno turco establezca un marco regulatorio claro y transparente para garantizar un crecimiento sostenible del sector.
  • Infraestructura: Se necesita una inversión significativa en infraestructura de carga para vehículos eléctricos para apoyar el crecimiento del mercado.
  • Capacitación: Es necesario invertir en la capacitación de la fuerza laboral para garantizar que esté preparada para las nuevas tecnologías.

Si Turquía logra superar estos desafíos, tiene el potencial de convertirse en un actor clave en la industria automotriz global y un centro de excelencia en la producción de vehículos eléctricos. La inversión de Chery es un paso importante en esa dirección, pero se necesita un esfuerzo coordinado por parte del gobierno, la industria y la sociedad para aprovechar al máximo esta oportunidad.

La peligrosa acción que ha aumentado un 19% en el último mes cuando conduces

Conducir bajo la lluvia siempre es un desafío. Este marzo, las condiciones meteorológicas han puesto a prueba a miles de conductores en España. Las fuertes precipitaciones han generado situaciones de riesgo en las carreteras, especialmente debido a maniobras peligrosas como los frenazos bruscos, que han subido un 19% en lo que va de mes.

El dato, proporcionado por Geotab, líder en soluciones para vehículos conectados, pone de manifiesto una realidad preocupante: la tendencia a reaccionar instintivamente ante el peligro, por encima de una conducción segura. El aumento del 14% en maniobras bruscas indica que la falta de previsión está jugando un papel clave en la siniestralidad vial.

La lluvia y sus efectos en la conducción

lluvia conducir coche 2 Motor16
Fuente propia

La lluvia cambia por completo las condiciones de la carretera: reduce la adherencia de los neumáticos y aumenta la distancia de frenado. A medida que el agua se acumula sobre el asfalto, los vehículos necesitan más tiempo y espacio para detenerse de forma segura. Sin embargo, muchos conductores no ajustan su velocidad ni su conducción a estas condiciones, lo que provoca reacciones bruscas y peligrosas.

Cuando el suelo está mojado, la capacidad de control del coche disminuye drásticamente. El miedo a perder tracción lleva a muchos conductores a pegar un pisotón al freno, algo que solo agrava la situación. En lugar de ello, lo recomendable es realizar frenadas progresivas y anticiparse a las condiciones del tráfico, para evitar maniobras repentinas que puedan derivar en accidentes.

El peligro del aquaplaning

peligro
Fuente: Pixabay

Uno de los peligros más temidos de la lluvia intensa es el aquaplaning, fenómeno que ocurre cuando los neumáticos pierden contacto con la carretera por una acumulación de agua. Ello provoca una pérdida total de control del vehículo, impidiendo que el conductor pueda girar, frenar o acelerar con seguridad. En esta situación, la reacción instintiva de frenar bruscamente solo empeora el problema.

Para evitar el aquaplaning, la clave es reducir la velocidad y evitar movimientos bruscos al volante. Sin embargo, el aumento de los frenazos registrado en marzo demuestra que muchos conductores reaccionan de manera contraproducente a la pérdida de adherencia y no aplican estas precauciones.

Carreteras resbaladizas y mayor distancia de frenado

lluvia1 Motor16
Fuente propia

Las carreteras mojadas no solo aumentan el riesgo de aquaplaning; también incrementan considerablemente la distancia de frenado. En lluvia, un vehículo puede tardar el doble de tiempo en detenerse por completo en comparación a sobre un asfalto seco. A pesar de ello, aún hay conductores que circulan a velocidades inadecuadas y reaccionan tarde ante imprevistos.

Para minimizar el peligro, es fundamental aumentar la distancia de seguridad con el vehículo de delante y evitar frenazos bruscos que puedan provocar accidentes en cadena. En casos así, la prevención es clave: anticípate a las situaciones y frena de forma suave y progresiva; puede marcar la diferencia entre una colisión y un viaje seguro.

El riesgo oculto de los charcos profundos

charco
Fuente propia

Aunque parezcan inofensivos, los charcos en la carretera esconden riesgos que muchos conductores subestiman. Además de ocultar baches y desperfectos, pueden provocar una pérdida de control del vehículo si se atraviesan a alta velocidad. Además, el agua puede salpicar los frenos y reducir temporalmente su eficacia, incrementando el peligro ante una frenada de emergencia.

Para evitarte problemas, lo recomendable es esquivar los charcos siempre que sea posible o, en caso de no serlo, atravesarlos a baja velocidad con un control firme del volante. Evita frenar de golpe en estas circunstancias: es fundamental para poder mantener la estabilidad del coche y reducir el riesgo de patinazos inesperados.

La visibilidad reducida y su impacto en la seguridad

Allianz Seguros
Fuente propia

La lluvia no solo afecta la adherencia y la distancia de frenado; también la visibilidad, factor clave en la seguridad vial. Las precipitaciones intensas pueden reducir drásticamente el campo de visión del conductor, dificultándole la identificación de otros vehículos, peatones y señales. El empañamiento interior de los cristales puede agravar aún más la situación.

Para mejorar la visibilidad en días lluviosos, enciende las luces de cruce y, en caso de lluvia muy intensa, activa las antiniebla traseras. También es aconsejable usar el aire acondicionado o la calefacción para desempañar los cristales y tener una visión clara de la carretera. En situaciones extremas y peligrosas, lo mejor es parar en un lugar seguro hasta que las condiciones mejoren.

¿Cómo evitar las acciones bruscas?

lluvia conducir coche 1 Motor16
Fuente propia

El incremento del 19% en los frenazos bruscos es la clara evidencia de que muchos conductores no están preparados para conducir bajo la lluvia. Como es habitual en estos casos, la clave para reducir el peligro está en la prevención: ajustar la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y mantener una conducción suave y progresiva.

Empresas como Geotab han desarrollado herramientas de análisis de conducción para identificar patrones de riesgo y ayudar a mejorar la seguridad en carretera. La formación y la concienciación son esenciales para reducir la posibilidad de sufrir un siniestro. La lluvia seguirá siendo siempre un peligro, pero con una conducción responsable se puede minimizar el riesgo y evitar que un simple frenazo brusco se convierta en tragedia.

La autoescuela donde es imposible suspender gracias la Inteligencia Artificial

Aprender a conducir puede ser una experiencia realmente estresante. La presión por aprobar y la acumulación de errores hacen que muchos aspirantes suspendan el examen práctico una y otra vez. Ahora, una autoescuela en España ha dado con la clave para hacer que este proceso sea más sencillo y eficaz.

Gala Autoescuela, en colaboración con Mettis AI, ha implementado un sistema revolucionario de inteligencia artificial que facilita el aprendizaje y, prácticamente, garantiza que los alumnos aprueben a la primera. Con esta herramienta, los futuros conductores reciben una formación adaptada a sus necesidades, aumentando su confianza y reduciendo drásticamente la probabilidad de suspender.

Una autoescuela pionera en España

autoescuela
Fuente: Gala Autoescuela

Gala Autoescuela ha hecho historia al convertirse en la primera red de autoescuelas en España en incorporar la inteligencia artificial de Mettis AI a su metodología de enseñanza. Este innovador sistema permite a los instructores evaluar con precisión el desempeño de cada alumno y corregir fallos de forma proactiva, proporcionando una experiencia de aprendizaje eficaz y personalizada.

El sistema de Mettis AI registra cada movimiento del estudiante al volante, analizando patrones de comportamiento y detectando áreas de mejora. De esta forma, no solo ayuda a los futuros conductores a desarrollar una técnica más segura y eficiente; también optimiza el tiempo de instrucción, enfocándolo en necesidades específicas del alumno y evitando repetir lecciones innecesarias.

Inteligencia artificial: el copiloto perfecto para aprender

inteligencia artificial IA Gala autoescuela Mettis AI Photo 06 Motor16
Fuente: Gala Autoescuela

La tecnología de Mettis AI va más allá de la simple detección de errores. Su verdadera innovación radica en la capacidad de ofrecer recomendaciones precisas y personalizadas en tiempo real. Durante las sesiones prácticas, el sistema proporciona a los alumnos información detallada sobre su conducción, ayudándolos a corregir los fallos de inmediato y a reforzar los hábitos positivos.

Este enfoque transforma por completo la enseñanza de conducción. En lugar de depender únicamente de la observación del instructor, la inteligencia artificial actúa como un segundo par de ojos, detectando detalles que podrían pasar desapercibidos. Además, permite a los profesores acceder a informes detallados sobre el progreso de cada estudiante, optimizando la enseñanza y asegurando que todos los alumnos alcancen su máximo potencial antes de presentarse al examen.

Una colaboración estratégica para la seguridad vial

inteligencia artificial IA Gala autoescuela Mettis AI Photo 01 Motor16
Fuente: Mettis AI

La alianza entre Gala Autoescuela y Mettis AI busca mucho más que mejorar la tasa de aprobados. Según Fillippo Brunelleschi, CEO y cofundador de Mettis, la colaboración no solo pretende ayudar «a los futuros conductores a formarse mejor», sino que también recopila «datos esenciales para mejorar la seguridad vial y avanzar hacia un futuro con vehículos autónomos».

Gracias a esta tecnología, es posible analizar el comportamiento de los futuros conductores y detectar los errores más comunes. Con esta información, tanto las autoescuelas como las autoridades viales pueden tomar medidas para mejorar la educación vial y reducir los riesgos en la carretera. La IA no solo ayuda a aprobar el examen: también contribuye a crear normativas más efectivas, vehículos más seguros y a formar conductores más responsables y preparados.

Formación a medida para cada estudiante

portada 11 Motor16
Fuente propia

Uno de los grandes beneficios del sistema de Mettis AI es su capacidad de personalización. No todos los alumnos aprenden de la misma manera ni enfrentan los mismos desafíos al volante. Algunos pueden tener dificultades con la coordinación de los pedales, mientras que otros pueden necesitar más tiempo para, por ejemplo, mejorar su percepción de las distancias.

Miguel Ángel Blanquez Mayor, director general de Gala Autoescuela, destaca que esta tecnología permite «ofrecer una formación más precisa, personalizada y adaptada a las necesidades de cada alumno». En lugar de seguir un enfoque generalizado, cada estudiante recibe una experiencia de aprendizaje única y diseñada para maximizar su desempeño; una personalización clave para evitar frustraciones y asegurar que cada persona llegue al examen con la mejor preparación posible.

Hacia una nueva era en la educación vial

Coches de la autoescuela Gala
Fuente: Autoescuela Gala

La incorporación de la inteligencia artificial en la formación de conductores marca un antes y un después en el sector. Ya no se trata solo de mejorar las tasas de aprobados en el examen, sino de establecer un nuevo estándar de formación en la enseñanza vial. Con este nuevo método, Gala Autoescuela se posiciona como todo un referente en innovación y calidad educativa.

A medida que la tecnología siga avanzando, es probable que más academias adopten herramientas similares, revolucionando por completo la enseñanza vial. La alianza entre Gala Autoescuela y Mettis AI demuestra que la inteligencia artificial puede ser una gran aliada en la educación y la seguridad en carretera. Si este es el futuro de las autoescuelas, el camino hacia la obtención del carné de conducir será, sin duda, mucho más sencillo, seguro y accesible para todos.

Motos, coches y furgonetas desde 180 euros: La impresionante subasta de coches del ayuntamiento

Si estás buscando una forma económica de hacerte con un coche, una moto o incluso una furgoneta, las subastas de vehículos organizadas por los ayuntamientos pueden ser una opción muy interesante. Estos eventos permiten a los ciudadanos adquirir automóviles por precios muy inferiores a los del mercado tradicional, con precios de salida que en algunos casos rondan los 180 euros.

En estas subastas se encuentran vehículos de diferentes tipos y condiciones, muchos de ellos procedentes de embargos, decomisos o simplemente de propietarios que los han abandonado. Se trata de una oportunidad única para quienes necesitan un vehículo funcional a bajo coste o para aquellos que buscan una ganga con el fin de restaurarlo y revenderlo.

¿Qué tipos de vehículos se subastan?

Eres un proveedor, no un cliente
fuente: propia

Los ayuntamientos suelen poner a disposición del público una gran variedad de vehículos en estas subastas. Se pueden encontrar desde motocicletas hasta coches compactos, berlinas, furgonetas de carga e incluso vehículos industriales. La diversidad de modelos y marcas es amplia, lo que permite a los interesados encontrar un vehículo que se adapte a sus necesidades y presupuesto.

Además, muchos de estos automóviles están en condiciones aceptables para circular, aunque algunos pueden requerir reparaciones. Es recomendable revisar con detenimiento el estado de cada vehículo antes de pujar por él, ya que en muchos casos se venden tal como están, sin garantía ni posibilidad de devolución.

Precios atractivos, pero con condiciones

El truco infalible que usan los vendedores para convencerte de comprar un coche.
fuente: propia

Uno de los grandes atractivos de estas subastas es su precio. Con importes de salida tan bajos como 180 euros, es posible conseguir vehículos a precios que serían impensables en el mercado de segunda mano convencional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos precios pueden aumentar conforme avanza la subasta, dependiendo del interés que despierten los lotes en los compradores.

También es fundamental informarse sobre las condiciones de la compra. Algunos ayuntamientos requieren que los vehículos sean retirados en un plazo determinado tras la adjudicación, mientras que otros pueden exigir ciertos trámites administrativos antes de poder ponerlos en circulación nuevamente.

¿Cómo participar en una subasta de vehículos?

2025 Porsche 911. Man TGE. Subasta. Imagen.
fuente: propia

Participar en una subasta organizada por el ayuntamiento es un proceso relativamente sencillo, pero que requiere cierta preparación. En la mayoría de los casos, los interesados deben registrarse previamente y cumplir con los requisitos establecidos por la entidad organizadora. Esto puede incluir la presentación de documentos de identificación, el pago de una fianza o el cumplimiento de otros procedimientos administrativos.

Las subastas pueden realizarse de manera presencial en un lugar designado por el ayuntamiento o a través de plataformas en línea, lo que permite a los participantes pujar desde la comodidad de su hogar. En cualquier caso, es recomendable revisar el catálogo de vehículos disponibles antes del evento para seleccionar aquellos que sean de interés y establecer un presupuesto máximo de compra.

Ventajas y desventajas de comprar en subastas municipales

2025 Porsche 911. Man TGE. Subasta. Imagen movimiento.
Foto: RM Sotheby’s

Comprar un coche, moto o furgoneta en una subasta municipal tiene sus ventajas y desventajas. Entre los beneficios más destacados está la posibilidad de conseguir un vehículo a un precio muy bajo, lo que resulta ideal para quienes buscan una alternativa económica al mercado convencional. Además, estos vehículos suelen haber pasado por procesos de verificación y regularización, lo que facilita su posterior matriculación y uso.

Por otro lado, una de las desventajas es que, en muchos casos, los vehículos se venden sin garantía, por lo que el comprador asume cualquier defecto o avería que pueda presentar. También es importante considerar que algunos coches pueden tener deudas asociadas, como impuestos impagos o multas pendientes, que deberán ser liquidadas por el nuevo propietario antes de poder utilizarlos con normalidad.

Recomendaciones para comprar en una subasta de vehículos

ayuntamiento madrid subasta Motor16
fuente: propia

Para quienes se animen a participar en una subasta de este tipo, es fundamental seguir algunas recomendaciones para evitar problemas y garantizar una compra segura. Primero, es recomendable revisar en detalle la información de cada vehículo, incluyendo su historial de mantenimiento, kilometraje y estado general. Si es posible, conviene acudir a la inspección previa que algunas subastas permiten para examinar el vehículo en persona.

También es aconsejable fijar un presupuesto máximo antes de comenzar a pujar. Es fácil dejarse llevar por la emoción de la subasta y terminar pagando más de lo previsto. Finalmente, es importante leer con atención todas las condiciones de la venta para conocer los trámites que deberán realizarse después de la compra, como la transferencia de titularidad y la obtención de los documentos necesarios para circular legalmente.