comscore
martes, 22 abril 2025
Inicio Blog Página 34

La baja definitiva de los coches ya se puede hacer de forma digital

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso hacia la modernización del sector del desguace con la publicación de la Instrucción VEH 2022/29 y el Escrito Directriz 01/2025. Estas normativas marcan el inicio de la digitalización voluntaria de los expedientes de baja administrativa de los coches al final de su vida útil, un proceso gestionado por los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT), comúnmente conocidos como desguaces.

Este avance representa una revolución en la gestión de vehículos al final de su vida útil, permitiendo a los CAT adheridos prescindir de la documentación física y su costosa custodia. Ahora, todo el proceso de baja definitiva se puede realizar de forma completamente digital.

desguace
Foto: Agencias

La iniciativa de la DGT trae consigo una serie de beneficios significativos tanto para los propietarios de vehículos como para los desguaces:

  • Para el propietario: La gestión de la baja de un vehículo se simplifica enormemente. Ahora, el propietario puede realizar todo el trámite desde su teléfono móvil, incluyendo la autenticación de su firma, y recibir un documento acreditativo en su correo electrónico. Esto significa mayor comodidad, ahorro de tiempo y eliminación de trámites burocráticos innecesarios.
  • Para los CAT (Desguaces): La digitalización representa una reducción significativa de costes, al eliminar la necesidad de almacenar físicamente la documentación durante un período de cinco años. Además, agiliza los procesos internos, optimiza la gestión documental y contribuye a la modernización del negocio.

La asociación mayoritaria de los CAT en España, AEDRA, ha acogido con entusiasmo esta iniciativa, adhiriéndose a la digitalización completa de la documentación de los vehículos dados de baja. Esta adhesión masiva demuestra el compromiso del sector con la innovación y la eficiencia.

Desguace
Foto: Agencias

La digitalización permite a los desguaces centrarse en su actividad principal: la gestión ambientalmente responsable de los vehículos al final de su vida útil.

Cómo funciona el nuevo sistema de baja digital de los coches

El nuevo sistema de baja digital de coches se basa en una aplicación móvil que permite al propietario realizar todo el procedimiento legal. Esta aplicación incluye:

  • Autenticación de la firma: Garantiza la seguridad y validez del proceso.
  • Documento acreditativo: Se envía al correo electrónico del propietario una vez completado el proceso.

Este sistema facilita la trazabilidad de los vehículos al final de su vida útil y contribuye a la lucha contra el fraude.

La digitalización de los expedientes de baja de vehículos no solo ofrece ventajas económicas y de eficiencia, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente. Al minimizar el uso de papel y optimizar los procesos de gestión documental, se reduce la huella de carbono del sector.

La olímpica Ona Carbonell se apunta a la tecnología BlueCruise de Ford

0

Ford ha sido la primera marca en lograr la homologación para que su sistema BlueCruise, que permite circular sin tocar el volante ni los pedales en determinadas circunstancias, sea 100% legal en nuestro país. Una tecnología de la que ya disfruta la medallista olímpica en natación artística Ona Carbonell, que se ha convertido en la cara visible de este innovador sistema.

El BlueCruise de Ford es la primera tecnología de conducción “sin manos y con los ojos puestos en la carretera” homologada para su uso en España. Está disponible para el modelo Mustang Mach-E y permite que el coche mantenga la velocidad, la distancia de seguridad y la posición en el carril en vías habilitadas, las Zonas Azules, que cubren más del 90% de autopistas y autovías de nuestro país. Además, esta tecnología se puede utilizar en autopistas de Alemania y Reino Unido, donde también cuenta con homologación.

ONA CARBONELL FORD BLUECRUISE3 Motor16
Foto: Ford.

Ford BlueCruise contra velocidad, dirección, aceleración y frenado

El sistema BlueCruise gestiona dirección, aceleración y frenado, pero el conductor debe permanecer siempre atento a la conducción y preparado para actuar y tomar el control del coche en caso necesario. Una cámara dentro del vehículo monitoriza que el conductor no se distraiga más de cinco segundos y, en caso contrario, salta una señal de aviso. Además, se actualiza automáticamente para garantizar un rendimiento óptimo y el reconocimiento de rutas recientes.

Esta tecnología combina el reconocimiento de señales y el control adaptativo de la velocidad de crucero, por lo que la velocidad se ajusta automáticamente a la zona detectada. Por ejemplo, si se circula por una carretera con una limitación de 100 km/h y pasamos a una con límite de 50 km/h, el coche reducirá de forma suave hasta alcanzar esta última velocidad. Además, al activar el BlueCruise, la función utiliza el centrado de carril para mantener el control del coche entre las marcas de la carretera.

A Ona Carbonell esta tecnología innovadora de Ford le permite experimentar una conducción que refleja el compromiso de la marca con una movilidad más inteligente, segura y eficiente. «Como deportista, siempre he confiado en la innovación y la tecnología para mejorar mi rendimiento Con Ford BlueCruise, encuentro esa misma confianza en la carretera: es un sistema seguro, intuitivo y que me permite disfrutar más del trayecto”, ha afirmado la medallista olímpica.

ONA CARBONELL FORD BLUECRUISE1 Motor16
Foto: Ford.

Ona Carbonell se convierte ahora en la principal imagen de una tecnología pionera, que refleja los valores de innovación y excelencia que la atleta comparte con Ford. Unos valores de los que da fe su brillante palmarés. Ona Carbonell participó en tres Juegos Olímpicos entre los años 2012 y 2020, obteniendo dos medallas en Londres 2012, plata en dúo y bronce por equipo. Además, cuenta con una treintena de medallas ganadas en diferentes mundiales y campeonatos europeos de natación entre los años 2008 y 2021. En 2022, fue una de las mujeres incluidas en la lista 100 Women de la BBC.

Un coche de récord

El Mustang Mach-E, el modelo que incorpora la tecnología BlueCruise, también es un ejemplo de excelencia. Solo en lo referente a la autonomía, ofrece 600 kilómetros (WLTP), lo que permite recorrer largas distancias sin preocupaciones, mientras que su capacidad de carga rápida da la posibilidad de recorrer 139 km con 10 minutos de recarga. De hecho, Ford anotó un Guinness World Record al conseguir recorrer con este modelo 800 kilómetros con una sola carga, lo que lo convirtió en el vehículo eléctrico que había cubierto la mayor distancia sin recargar. Y, posteriormente, volvió a batir este récord recorriendo 569,64 millas (916,74 kilómetros) con una sola carga.

ONA CARBONELL FORD BLUECRUISE4 Motor16
Foto: Ford.

Respecto a la tecnología BlueCruise, los compradores de un Ford Mustang Mach-E adquirido desde octubre de 2023 en España ya tienen disponible esta tecnología, que se activa en la app Ford Pass mediante suscripción. El servicio es de pago y cuesta 24,99 euros al mes, pero hay un periodo de prueba de 90 días gratis y no existe ningún compromiso de permanencia; se puede activar y desactivar cuando el cliente quiera.

Para saber en qué vías se puede utilizar este sistema, Ford ha previsto una herramienta en su web en la que el conductor puede comprobar si el recorrido que va a realizar es compatible con el uso de BlueCruise.

Fernando Alonso tiene nuevo coche y no es precisamente un F1

0

Fernando Alonso es uno de los fichajes más recientes de Flexicar, empresa líder en el mercado de ocasión en nuestro país. El piloto asturiano, bicampeón del mundo de Fórmula 1, forma equipo como rostro de la compañía con Iker Casillas, campeón del mundo de fútbol, y con el periodista deportivo Josep Pedrerol.

Y es con este último, referente publicitario de la marca naranja desde 2022, es con el que el piloto protagoniza un spot de la empresa de movilidad en el que cambia su habitual monoplaza de F1 por un buggy de los que se utilizan para moverse de un hoyo a otro en los campos de golf. A los mandos de este nuevo «monoplaza», Fernando Alonso circula a una velocidad extremadamente lenta. Josep Pedrerol le alcanza a pie y le reclama algo más de rapidez, a lo que el piloto responde: “Cada momento de la vida te pide un coche”.

El spot de Fernando Alonso ya se ha estrenado en todas las plataformas

El anuncio (“Una vida, muchos cars”) en el que participa Fernando Alonso acaba de estrenarse y podrá verse en televisión, plataformas digitales y redes sociales. En el mismo, Flexicar pone en valor los tres años de garantía a los que se puede acceder al comprar un vehículo en la compañía. Todo ello, en clave de humor.

Este spot es el inicio del vínculo de colaboración con Fernando Alonso es este spot de 20 segundos de duración, que se rodó el pasado mes de febrero en España y en el que el presentador de «El Chiringuito» le recomienda al piloto asturiano comprarse un coche de verdad en Flexicar. Alonso dice que, efectivamente, se lo compra en la compañía naranja porque ofrece hasta tres años de garantía, a la vez que enseña ambas manos con tres dedos levantados, un claro guiño a las 33 victorias que persigue conseguir en la categoría reina del automovilismo.

FLEXICAR FERNANDO ALONSO Motor16
Foto: Flexicar.

Flexicar renueva su imagen

La producción supone el inicio de un proceso de rebranding que la firma anunció hace algunos días y que marca el inicio de una nueva etapa para la compañía. Con una imagen renovada y un mensaje más cercano, dinámico y actual, Flexicar lanza esta campaña en la que busca conectar con aquellos que quieran adquirir o vender un coche con total tranquilidad y sin complicaciones.

La incorporación del piloto de Aston Martin como fichaje estrella de la compañía supone para Flexicar consolidar su reputación en el sector uniendo su nombre al de una figura que representa el espíritu competitivo, el afán de superación y la búsqueda constante de la excelencia, valores que encajan perfectamente con los de la compañía.

Además, este acuerdo con Fernando Alonso como embajador de la marca llega en un momento clave para la compañía, que continúa su expansión y evolución con una imagen renovada y un enfoque cada vez más centrado en la experiencia del cliente. «Este rebranding es mucho más que un cambio de imagen. Es una evolución que nos permite seguir creciendo y ofreciendo la mejor experiencia a nuestros clientes. Con este spot queremos transmitir nuestra nueva identidad y reforzar nuestra posición como referentes en el mercado de vehículos de ocasión«, señala Sara Goizueta, responsable de comunicación de la compañía.

FLEXICAR FERNANDO ALONSO 1 Motor16
Josep Pedrerol junto a Fernando Alonso en la campaña de Flexicar. Foto: Flexicar.

Coches, motos y también autocaravanas

Felxicar cuenta con una división de venta y compra de coches (flexicar.es), de motos (flexibike.es), de vehículos ecológicos (Flexicar Green), de renting (Flexicar Renting) y en breve incluirá también autocaravanas, tras la adquisición del 25% del Grupo Autocaravanas Norte, uno de los principales actores del sector del caravaning en España.

La compañía, creada en 2012, cerró 2024 con una facturación de 1.000 millones de euros y casi 92.000 operaciones de compraventa completadas. Su red comercial se extiende por casi todas las provincias españolas y Portugal, con más de 150 concesionarios y cerca de 1.800 profesionales.

Así exprime Volvo Cars la inteligencia artificial en pos de la seguridad

Volvo Cars está redefiniendo la seguridad automotriz con una innovadora tecnología de inteligencia artificial (IA). Esta apuesta estratégica permite la creación de mundos virtuales hiperrealistas, optimizando el desarrollo de software de seguridad, especialmente los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). El objetivo primordial es claro: fabricar vehículos que sean inherentemente más seguros, capaces de prevenir accidentes y proteger a los ocupantes y a otros usuarios de la vía.

Creación de gemelos digitales hiperrealistas con ‘Gaussian Splatting’

La piedra angular de esta revolución es una técnica computacional de vanguardia conocida como dispersión gaussiana (‘Gaussian Splatting’). Esta técnica permite a Volvo generar una vasta cantidad de escenas y sujetos en 3D, con un realismo y una fidelidad sin precedentes, a partir de imágenes capturadas en el mundo real. Imaginemos la capacidad de reconstruir digitalmente una intersección con peatones, vehículos y condiciones climáticas variadas, todo ello con una precisión asombrosa.

Análisis avanzado de datos de incidentes reales

Volvo ha implementado un sistema de recopilación de datos exhaustivo, capturando información relevante de incidentes reales a través de los sensores avanzados instalados en sus vehículos de última generación, como es el caso del sofisticado ES90. Esto incluye datos de frenadas de emergencia, movimientos bruscos de la dirección e intervenciones manuales del conductor.

La clave está en la capacidad de sintetizar estos datos, reconstruir los incidentes en el entorno virtual creado con ‘Gaussian Splatting’, y analizarlos de maneras que antes eran impensables. Este enfoque permite a los ingenieros de Volvo comprender en profundidad las causas subyacentes de los accidentes y, lo que es aún más importante, identificar oportunidades para mejorar los sistemas de seguridad y prevenir futuros incidentes.

Manipulación del entorno virtual para pruebas exhaustivas

La versatilidad del entorno virtual creado por Volvo es impresionante. Los ingenieros pueden manipular diversos factores, como añadir o eliminar usuarios de la carretera, modificar el comportamiento del tráfico o introducir obstáculos imprevistos. Esta capacidad de control permite simular una amplia gama de escenarios de conducción, desde situaciones cotidianas hasta los llamados «casos límite», que son poco frecuentes pero potencialmente peligrosos.

Acelerar el desarrollo de software de seguridad: De meses a días

Una de las ventajas más significativas de esta innovadora metodología es la drástica reducción del tiempo necesario para desarrollar y validar el software de seguridad. Volvo estima que el tiempo de prueba se reduce de meses a días, un avance que acelera significativamente el ciclo de desarrollo y permite a la empresa lanzar al mercado vehículos más seguros y con tecnologías más avanzadas en un plazo más corto.

Colaboración estratégica con Zenseact

Volvo Cars no está sola en esta ambiciosa empresa. La empresa colabora estrechamente con Zenseact, una empresa de IA y software fundada por el mismo grupo fabricante. Esta colaboración permite a Volvo aprovechar la experiencia y los conocimientos especializados de Zenseact en el campo de la inteligencia artificial, acelerando aún más el desarrollo y la implementación de tecnologías de seguridad innovadoras.

Investigación académica y el programa WASP

Volvo también participa activamente en proyectos de investigación académica, en colaboración con las principales universidades suecas. Uno de estos proyectos, patrocinado por el Wallenberg AI, Autonomous Systems and Software Program (WASP), tiene como objetivo investigar si las técnicas de renderizado neuronal pueden integrarse en futuras iniciativas de seguridad.

Integración de la tecnología de NVIDIA

La reciente ampliación de la relación entre Volvo Cars y NVIDIA es otro hito importante en la estrategia de la empresa para mejorar la seguridad vial. La nueva generación de vehículos totalmente eléctricos de Volvo, basada en la computación acelerada de NVIDIA, recopila datos de diversos sensores para comprender mejor lo que ocurre dentro y alrededor del vehículo.

La plataforma de ‘supercomputación’ por IA, basada en sistemas NVIDIA DGX, contextualiza los datos, obtiene nuevos conocimientos a partir de ellos y entrena futuros modelos de seguridad. Esta plataforma forma parte de una inversión reciente de Volvo Cars y Zenseact para crear «uno de los centros de datos más grandes de los países nórdicos.

Supercomputación e IA: La clave para el futuro de la seguridad

La plataforma de supercomputación basada en IA es un elemento fundamental en la estrategia de Volvo. Esta plataforma permite procesar y analizar grandes cantidades de datos recopilados por los sensores de los vehículos, identificando patrones y tendencias que serían imposibles de detectar de otra manera.

El futuro de la seguridad automotriz: Más allá de la conducción autónoma

La inversión de Volvo en inteligencia artificial y entornos virtuales hiperrealistas va mucho más allá de la simple búsqueda de la conducción autónoma. El objetivo principal es crear vehículos que sean intrínsecamente más seguros, independientemente de si son conducidos por un humano o por un sistema de conducción autónoma.

El número de toneladas de CO2 extra que Europa emitirá si no se venden más coches eléctricos desde ya

La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) ha lanzado una advertencia contundente: si el ritmo de matriculación de vehículos eléctricos no se acelera drásticamente, Europa se enfrenta a un incremento de 20 millones de toneladas de emisiones de CO2 este año. Este dato no es menor, representa un desafío crucial para los objetivos climáticos del continente y subraya la necesidad imperiosa de políticas más ambiciosas y efectivas.

La clave para revertir esta situación reside en la adopción masiva de vehículos eléctricos. Este cambio no solo mitigaría las emisiones, sino que también fortalecería la independencia energética europea y estimularía la innovación en la industria automotriz.

El impacto devastador de las emisiones de CO2 sin vehículos eléctricos

La cifra de 20 millones de toneladas de CO2 adicionales es alarmante. Para ponerla en perspectiva, equivale a las emisiones generadas por siete centrales eléctricas de carbón funcionando a pleno rendimiento. Este incremento revertiría los avances logrados en los últimos años y dificultaría enormemente el cumplimiento de los compromisos climáticos asumidos por la Unión Europea.

Es fundamental comprender la magnitud del problema: las emisiones de CO2 contribuyen al calentamiento global, provocando eventos climáticos extremos, aumento del nivel del mar y otros impactos devastadores en el medio ambiente y la salud humana.

Análisis del sector del transporte: ¿Dónde estamos en 2024?

El informe de T&E revela que el sector del transporte europeo emitió 1.050 millones de toneladas de CO2 en 2024, una reducción del 5% en comparación con los 1.100 millones de toneladas de 2019. Si bien esta disminución es un paso en la dirección correcta, es insuficiente para alcanzar los objetivos climáticos a largo plazo.

Es crucial analizar las causas de esta reducción. Si bien la transición a los vehículos eléctricos ha contribuido, otros factores como la mejora en la eficiencia de los motores de combustión y la reducción en la movilidad debido a la pandemia también han influido.

El crecimiento del parque automovilístico eléctrico: Un rayo de esperanza

Las previsiones de T&E apuntan a que el número de vehículos eléctricos en el parque automovilístico europeo alcanzará los 9 millones de unidades para finales de año. Este crecimiento es un indicativo del creciente interés de los consumidores y la mayor disponibilidad de modelos eléctricos en el mercado.

Sin embargo, es importante destacar que este crecimiento debe ser aún más rápido. Para alcanzar los objetivos climáticos, la penetración de los vehículos eléctricos debe acelerarse significativamente en los próximos años.

Las políticas verdes de la UE: ¿Están dando resultados?

El informe de T&E reconoce que las políticas verdes de la UE están empezando a surtir efecto. La transición a los vehículos eléctricos está provocando una disminución estructural de las emisiones del transporte, lo que demuestra que las medidas implementadas hasta ahora están teniendo un impacto positivo.

Es fundamental analizar la efectividad de las diferentes políticas. ¿Qué incentivos están funcionando? ¿Qué barreras impiden una adopción más rápida de los vehículos eléctricos? La respuesta a estas preguntas es clave para diseñar políticas más eficientes y ambiciosas.

La dependencia de las importaciones: Un talón de Aquiles

A pesar de los avances, el informe de T&E señala que Europa sigue dependiendo en gran medida de las importaciones. En concreto, el 96% de las importaciones de crudo y el 90% del gas provienen del extranjero. Esta dependencia no solo representa un riesgo para la seguridad energética, sino que también implica una fuga de capitales importante.

La transición a los vehículos eléctricos puede reducir esta dependencia. Al depender menos de los combustibles fósiles importados, Europa puede fortalecer su independencia energética y reducir su vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios internacionales.

El análisis del ciclo de vida: Vehículos eléctricos vs. combustión

El último análisis de T&E muestra que, en 2030, a lo largo de su vida útil, un vehículo eléctrico solo consumirá 20 litros de materiales para su batería, frente a los más de 12.400 litros de combustible de un coche con motor de combustión. Esta comparativa ilustra claramente la ventaja ambiental de los vehículos eléctricos.

Es importante destacar que la producción de baterías requiere la extracción de materias primas. Sin embargo, la cantidad de materiales necesarios para una batería es significativamente menor que la cantidad de combustible requerida para un coche de combustión a lo largo de su vida útil. Además, el desarrollo de tecnologías de reciclaje de baterías está reduciendo aún más el impacto ambiental de los vehículos eléctricos.

El costo de la dependencia del petróleo: Un desangre económico

En 2024, Europa gastó 250.000 millones de euros en importaciones de petróleo, según T&E. Esta cifra representa una carga económica considerable y subraya la necesidad de diversificar las fuentes de energía.

La transición a los vehículos eléctricos puede reducir este gasto. Al disminuir la demanda de petróleo, Europa puede liberar recursos financieros para invertir en otras áreas, como la investigación y el desarrollo de energías renovables.

Más allá del coche eléctrico: Un transporte sostenible integral

Es importante remarcar que la transición hacia un modelo de transporte sostenible en Europa no se limita únicamente a los vehículos eléctricos. Es necesario un enfoque integral que combine la electrificación del parque automovilístico con otras medidas, como:

  • Fomento del transporte público: Invertir en redes de transporte público eficientes, accesibles y asequibles.
  • Promoción de la movilidad activa: Crear infraestructuras seguras y atractivas para peatones y ciclistas.
  • Desarrollo de combustibles alternativos: Investigar y promover el uso de biocombustibles y combustibles sintéticos.
  • Optimización de la logística: Mejorar la eficiencia del transporte de mercancías a través de la digitalización y la colaboración.

El papel de las empresas y los ciudadanos en la transición

La transición hacia un modelo de transporte sostenible requiere la participación activa de todos los actores de la sociedad.

Las administraciones públicas: Deben implementar políticas que fomenten la adopción de vehículos eléctricos, como incentivos fiscales, restricciones al tráfico en zonas urbanas y la creación de infraestructuras de recarga.

Las empresas: Deben invertir en flotas de vehículos eléctricos, promover el uso del transporte público entre sus empleados y adoptar prácticas de logística más sostenibles.

Los ciudadanos: Deben considerar la compra de vehículos eléctricos, utilizar el transporte público siempre que sea posible y optar por la movilidad activa para trayectos cortos.

El día que la DGT eliminará de tu parabrisas la mítica pegatina de la ITV

La pegatina de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) ha sido, durante décadas, un elemento omnipresente en los parabrisas de los coches en España. Este distintivo, que certifica que el vehículo ha superado las revisiones obligatorias, es considerado por muchos conductores como antiestético y obsoleto en una era digitalizada.

A pesar de las crecientes demandas para su eliminación, la Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene su obligatoriedad. A lo largo de estas líneas vamos a explorar la historia, función y posibles futuros de la emblemática pegatina de la ITV.​ No te lo pierdas.

Origen y propósito de la pegatina de la ITV

2025 Guardia Civil. Pegatina ITV. DGT. Multa.
Foto: Agencia

La obligatoriedad de portar la pegatina de la Inspección Técnica de Vehículos en el parabrisas se estableció en el Anexo XI del Reglamento General de Circulación de la DGT, un Real Decreto de 1998. Su principal función es permitir a las autoridades identificar rápidamente si un vehículo ha superado las inspecciones técnicas obligatorias. La pegatina cambia de color cada año (amarillo, rojo y verde) para indicar el año en que vence la ITV, facilitando así su control visual por parte de los agentes de tráfico. ​

Además de certificar la aptitud técnica del vehículo, la pegatina también indica que el coche cumple con las normativas de emisiones contaminantes. Esto es crucial para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente. Circular sin la ITV en vigor no solo es una infracción que puede acarrear multas, sino que también puede implicar problemas con las compañías de seguros en caso de accidente.​

Demandas de eliminación y avances tecnológicos

Palabra de la DGT
fuente: propia

En los últimos años, muchos conductores han solicitado la eliminación de la pegatina de la ITV, argumentando que es un elemento antiestético y que, en la era de la digitalización, su función podría ser reemplazada por sistemas electrónicos. Con la proliferación de cámaras y sistemas de reconocimiento de matrículas, es técnicamente posible verificar en tiempo real si un vehículo tiene la ITV vigente sin necesidad de una pegatina física. ​

A pesar de estos avances tecnológicos, la DGT y las estaciones de ITV mantienen la obligatoriedad de la pegatina. La razón principal es que, aunque existen sistemas electrónicos de control, la pegatina sigue siendo una herramienta eficaz y sencilla para que los agentes de tráfico puedan realizar comprobaciones rápidas y visuales sin necesidad de equipos adicionales.​

Excepciones actuales y perspectivas futuras

2025 Documentación ITV. Papeles coche.
Imagen: Agencia

Aunque la eliminación total de la pegatina de la ITV no está prevista a corto plazo, se han implementado algunas excepciones. Desde enero de 2025, los vehículos históricos, es decir, aquellos matriculados antes de 1964 y considerados patrimonio cultural, ya no están obligados a portar este distintivo en sus parabrisas. Este cambio busca simplificar el proceso de inspección técnica para estos vehículos especiales y es un paso hacia un sistema de verificación más moderno. ​

Sin embargo, para el resto del parque automovilístico, la pegatina sigue siendo obligatoria. La eliminación completa de este distintivo requeriría una modificación del Reglamento General de la DGT, algo que, según las autoridades, no está en la agenda inmediata. Mientras tanto, los conductores deben asegurarse de colocar la pegatina en el lugar indicado para evitar sanciones.​

Importancia de la correcta colocación y sanciones

Pegatina ITV 1 Motor16
fuente: propia

La pegatina de la ITV debe colocarse en la parte superior derecha del parabrisas. No llevarla en el lugar correspondiente puede acarrear una multa de 100 euros, tal como establece el Reglamento General de la DGT. Además, una colocación incorrecta puede dificultar la labor de los agentes de tráfico al intentar verificar la vigencia de la inspección técnica.​

Es fundamental que los conductores sean conscientes de la importancia de esta pegatina, no solo para evitar sanciones, sino también para garantizar que su vehículo cumple con las condiciones de seguridad y emisiones requeridas. La ITV es una medida preventiva que busca reducir accidentes y proteger el medio ambiente.​

Demasiado mítica para abandonarnos del todo

Pegatina ITV 2025 Motor16
fuente: propia

La pegatina de la ITV ha sido, y continúa siendo, un elemento clave en la regulación y control de la seguridad vial en España. Aunque muchos la consideran un vestigio del pasado en un mundo cada vez más digitalizado, su función práctica y la ausencia de un sistema alternativo plenamente implementado justifican su permanencia.​

Mientras la tecnología avanza y se desarrollan nuevos métodos de control vehicular, es posible que en el futuro la pegatina de la ITV sea reemplazada por sistemas electrónicos más eficientes. Hasta entonces, los conductores deben cumplir con la normativa de la DGT, asegurándose de que su vehículo supere las inspecciones técnicas y porte la pegatina en el lugar adecuado.​

Xiaomi lanza el ‘Tesla de los patinetes eléctricos’ para ser infalible en la ciudad

Xiaomi, reconocida por su innovación en tecnología de consumo, ha dado un paso significativo en la movilidad urbana con el lanzamiento de su nuevo patinete eléctrico: el Xiaomi Electric Scooter 5 Max. Este gran modelo, apodado por muchos como el ‘Tesla de los patinetes eléctricos’, promete revolucionar el transporte personal en las ciudades gracias a sus avanzadas características y rendimiento excepcional.

Con un diseño robusto, autonomía ampliada y tecnologías innovadoras, este patinete se posiciona como una de las mejores opciones para quienes buscan una alternativa eficiente y sostenible para moverse por la ciudad.

Potencia y rendimiento excepcionales

patinete
fuente: amazon

El corazón del Xiaomi Electric Scooter 5 Max es su potente motor de 1.000 W, que permite a los usuarios enfrentar pendientes de hasta un 22% sin esfuerzo. Esta capacidad es especialmente útil en entornos urbanos con desniveles pronunciados, garantizando una conducción fluida y eficiente. Además, el patinete ofrece tres modos de conducción adaptables a las necesidades del usuario:

  • Modo caminata: hasta 6 km/h, ideal para zonas peatonales y recorridos cortos en los que no es necesario alcanzar altas velocidades.
  • Modo estándar: hasta 20 km/h, equilibrando velocidad y autonomía para trayectos diarios en la ciudad.
  • Modo deportivo: alcanzando los 25 km/h, para quienes buscan mayor rapidez dentro de los límites legales establecidos en la Unión Europea.

Esta versatilidad en los modos de conducción permite a los usuarios personalizar su experiencia según las condiciones del terreno y las normativas locales. La eficiencia del motor no solo se traduce en una mejor capacidad de respuesta, sino también en una mayor estabilidad en la conducción, evitando sacudidas o movimientos bruscos en terrenos irregulares.

Autonomía y eficiencia energética

61 prdPhh7L. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Uno de los aspectos más destacados del Electric Scooter 5 Max es su impresionante autonomía. Equipado con una batería de 477 Wh, el patinete puede recorrer hasta 60 km con una sola carga, lo que lo convierte en una opción ideal para desplazamientos diarios en la ciudad sin preocuparse por la recarga constante. Además, incorpora un sistema de carga rápida que permite recargar completamente la batería en tan solo tres horas, minimizando el tiempo de inactividad y maximizando la disponibilidad del vehículo.

La eficiencia energética se ve reforzada por un sistema de recuperación de energía cinética, que convierte la energía generada durante el frenado en electricidad, prolongando así la autonomía y contribuyendo a una conducción más sostenible. Esta tecnología no solo optimiza el rendimiento del patinete, sino que también reduce el impacto ambiental al aprovechar al máximo cada carga.

Suspensión y confort de marcha

61mKe1tunRL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

La experiencia de conducción ha sido una prioridad en el diseño del Electric Scooter 5 Max. Para garantizar un viaje cómodo incluso en superficies irregulares, Xiaomi ha implementado un sistema de suspensión integral:

  • Suspensión delantera de doble resorte hidráulico: absorbe eficazmente las irregularidades del terreno, proporcionando estabilidad y confort en todo momento.
  • Suspensión trasera doble: trabaja en conjunto con la delantera para ofrecer una experiencia de conducción suave y equilibrada, minimizando el impacto de baches y desniveles.

Estas características, combinadas con ruedas de 10 pulgadas que mejoran la absorción de impactos, aseguran que los usuarios disfruten de una conducción placentera y segura en diversos entornos urbanos. Ya sea en calles adoquinadas, carreteras con imperfecciones o caminos con obstáculos, este patinete está diseñado para ofrecer la mejor experiencia posible.

Seguridad avanzada

A1HxoowrXjL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

La seguridad es un pilar fundamental en el diseño del Electric Scooter 5 Max. Una de las innovaciones más notables es la incorporación de un sistema de control de tracción de última generación, que evita derrapes en superficies mojadas o resbaladizas, aumentando la estabilidad y confianza del conductor. Además, el patinete está equipado con:

  • Luz delantera automática: se activa en condiciones de poca luz, mejorando la visibilidad y seguridad durante la conducción nocturna.
  • Luces ambientales: añaden un toque estético y aumentan la visibilidad del patinete para otros usuarios de la vía.
  • Freno de disco doble: garantiza un frenado rápido y preciso, reduciendo la distancia de detención en situaciones de emergencia.
  • Sistema de alerta sonora: un timbre potente que permite advertir la presencia del patinete a peatones y otros vehículos.

Estas características reflejan el compromiso de Xiaomi con la seguridad de sus usuarios, ofreciendo soluciones tecnológicas que minimizan riesgos y potencian una experiencia de conducción segura.

5 consejos para que tu coche jamás se oxide

Es mejor prevenir que curar. Es un dicho popular que podemos aplicar a muchos ámbitos de la vida, y normalmente también tiene mucho sentido cuando hablamos de nuestro coche. Hacer el mantenimiento a tiempo para evitar averías, anticiparnos cuando vamos al volante, reducir la velocidad a tiempo para no pegar frenazos bruscos y también cuidar la carrocería para que no se oxide.

El óxido es el resultado de la corrosión, que ocurre cuando el hierro o sus aleaciones (como el acero de la carrocería) entran en contacto con el oxígeno y con la humedad. El resultado es que se debilita el metal e incluso puede provocar perforaciones si no se evita a tiempo.

Toma nota de estos consejos para evitar que tu coche se oxide

Coche con óxido
Fuente: Reynasa Recambios

Lo mejor es que hagas un mantenimiento preventivo para que no aparezca el óxido, porque si ya ha aparecido te costará mucho más eliminarlo y en algunos casos será misión imposible. Toma nota de estos trucos:

Lava y seca el coche a menudo

¿Eres de los que lava el coche por fuera cada varios meses y cuando ya está lleno de suciedad o de barro por la lluvia? Error. El óxido, a diferencia de lo que pensamos, afecta a vehículos antiguos y nuevos, y puede aparecer si a menudo circulas por carreteras nevadas, con hielo e incluso cerca del mar.

Por tanto, el mejor consejo para evitar el óxido es mantener el coche siempre limpio, libre de polvo, de suciedad e incluso de sal o de cualquier otro producto químico de la carretera. Utiliza siempre productos específicos para el coche y sécalo con un trapo, prestando especial atención a las juntas o aquellos pliegues de difícil acceso.

Presta atención a los elementos que más se pueden desgastar

En línea con el consejo anterior, hay zonas del coche que son mucho más susceptibles a la acumulación de suciedad, como las juntas, las gomas de la puerta, los cristales, el techo solar si lo tiene… Si no están en buen estado, es posible que el agua del exterior se filtre y se acabe oxidando también algún elemento interior.

Por tanto, revisa las juntas, cámbialas si es necesario y no dejes que se desgasten demasiado.

Cuidado con donde aparcas

Coche con funda
Fuente: Freepik

Sabemos que hay ciudades más húmedas que otras y que si tu coche duerme en la calle, está expuesto a lluvia, nieve y cualquier otra condición meteorológica. Sin embargo, es cierto que si está sometido a una humedad constante es más probable que se oxide.

Si es posible, mejor que lo aparques en un lugar seco y cubierto. Si no es posible o el garaje tiene demasiado polvo, entonces utiliza una funda para proteger la carrocería del coche.

Aplica tratamientos anticorrosivos

Los tratamientos anticorrosivos son otra buena manera de prevenir que aparezca el óxido. Será como aplicar una capa protectora que mantenga la pintura siempre en perfecto estado. Y volvemos a lo anterior, tampoco es necesario hacerlo cuando el óxido ya ha hecho acto de presencia, sino a modo de prevención, sobre todo si vives en lugares con mucha humedad.

Ojo a los bajos del coche

Bajos del coche
Fuente: Freepik

Lógicamente, el óxido va a aparecer primero en zonas como los bajos de tu coche. Al final, es la parte que está más cerca del suelo y es muy probable que aparezca. Quizá piensas que no pasa nada porque no se ve, pero no es solo una cuestión estética.

Si el metal se corroe, puede provocar pequeños agujeros o fisuras que pueden derivar en averías o problemas mecánicos graves. Por eso, si detectas una pieza oxidada, lo mejor es cambiarla o intentar que vuelva a su estado original con una lija y un tratamiento anticorrosivo.

Pros y contras de hacerle demasiado caso a tu coche: así te ‘trolea’

¿Sueles escuchar a tu coche? Muchas veces nos habla, nos dice cómo actuar y nos avisa de posibles averías con ruidos y vibraciones. Solo hay que estar un poco alerta y si llevas varios años con el mismo vehículo, seguro que lo conoces de sobra. Sin embargo, ¿siempre es recomendable hacerle caso a todo lo que nos dice al pie de la letra?

La mayoría de vehículos con transmisiones manuales incorporan indicadores que nos sugieren cuándo debemos cambiar de marcha. Muchos conductores te dirán que es suficiente con escuchar el motor, pero si te acabas de sacar el carnet y todavía no tienes demasiada experiencia, quizá el testigo te echa una mano. Pero con el tiempo te darás cuenta de que no siempre tienes que subir o bajar de marcha cuando el coche te lo diga.

Estos son los pros de hacerle caso a tu coche

Indicador subir de marcha coche
Fuente: Renault

Estos indicadores están hechos para ayudarte a reducir el consumo de combustible y, en consecuencia, para emitir menos emisiones contaminantes. Están programados para recomendar subir o bajar de marcha en momentos que optimizan el rendimiento del motor, manteniendo las revoluciones en un rango que favorece un menor consumo. Por tanto, practicarás una conducción mucho más sostenible y ahorrarás combustible.

Lógicamente, si el motor funciona en rangos de revoluciones más bajos, la emisión de gases contaminantes se reduce. Al final, el mejor consejo para bajar el consumo es mantener una conducción constante, sin frenazos ni acelerones bruscos. Muchos mecánicos recomiendan aprovechar la inercia del motor antes de cambiar de marcha.

Y estos son los contras

Palanca de cambios
Fuente: Freepik

La eficiencia es importante, pero todos conocemos nuestro coche y sabemos que hay situaciones que requieren una respuesta rápida, como adelantamientos o incorporaciones a una autovía. Por tanto, si sigues a rajatabla lo que te dice el coche, es muy probable que el motor no te entregue toda la potencia que necesitas. En estos casos, es necesario que el motor funcione en un rango de vueltas más alto para conseguir la aceleración que queremos.

Además, esto también puede llevar al motor a trabajar en bajas revoluciones en momentos en los que no toca, lo que provoca un sobreesfuerzo. Por ejemplo, si aceleras a fondo con unas revoluciones bajas, probablemente vas a provocar vibraciones y un esfuerzo innecesario en el motor en comparación con la poca potencia que te puede entregar. Esto, a largo plazo, puede provocar un desgaste de las piezas y hasta averías.

Entonces… ¿le hago caso al coche o no?

Palanca de cambios
Fuente: Freepik

Lo primero que tienes que saber es el rango de revoluciones recomendado para cada cambio de marcha. En motores gasolina, se recomienda hacerlo entre 2.000 y 2.500 rpm; en diésel, entre 1.500 y 2.000 rpm. Lo ideal es que el motor y la caja de cambios funcionen siempre en su régimen óptimo y que si en algún momento necesitamos toda la potencia que nuestro coche puede darnos, no superemos la línea roja del cuentarrevoluciones, sino que alcancemos el régimen de par máximo del motor.

Por ejemplo, en ciudad es más fácil hacerle caso a los cambios de marcha que nos ‘pide’ el coche, igual que cuando tenemos encendido el testigo azul que indica que la temperatura del motor todavía es baja. En una situación normal en carretera, con tráfico fluido o una zona llana también podemos hacerle caso.

En cambio, la cosa cambia en otro tipo de situaciones. Lo más eficiente siempre es circular en marchas largas y encontrar el equilibrio entre el consumo de combustible y la potencia. Por ejemplo, en adelantamientos o incorporaciones sí que es recomendable mantener una marcha más baja de lo que el coche nos pide para tener más margen al acelerar. Y lo mismo en pendientes ascendentes o descendentes, porque tú sabes mejor que nadie cuál es la marcha más acertada en función del terreno, de la velocidad y del régimen de par máximo.

La DGT te obligará a pasar por el estanco para hacer estas gestiones

Conseguir una cita presencial para hacer algún trámite en la Dirección General de Tráfico (DGT) es una misión casi imposible. Aunque es cierto que hay muchos que se pueden hacer online (cuando la web y la app no fallan), para otros es necesario acudir a una delegación de forma presencial. Desde Tráfico conocen el problema, así que ahora hay un nuevo trámite que puedes hacer en el estanco.

Si miramos unos años atrás, antes de la pandemia de la Covid-19 (porque ahora medimos nuestra vida en antes y después del confinamiento), recordamos que no era tan difícil conseguir una cita en la DGT. Ni tampoco en un centro de salud, en la Seguridad Social, el SEPE o cualquier otro organismo público.

Sin embargo, el sistema parece haber colapsado en los últimos años y ahora es imposible conseguir cita en la misma semana, mucho menos de un día para otro. Para cualquier trámite tenemos que esperar varias semanas y si el procedimiento es urgente, lógicamente no podemos retrasarlo 15 días en el mejor de los casos. Por eso, la DGT se ha asociado con los estancos, donde ahora podrás hacer un nuevo trámite.

Ahora podrás ir al estanco para hacer este trámite

Estanco
Fuente: Agencias

No es para renovarte el carnet de conducir, evidentemente, ni para otra gestión urgente, sino para conseguir el distintivo ambiental que la DGT obliga a utilizar en las ciudades que tienen Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Hasta ahora, se podía solicitar en las propias jefaturas de la DGT, en Correos y en algunos talleres adheridos, y ahora se suman también los estancos como nuevos puntos de venta.

Seguramente tengas alguno cerca de casa, así que el procedimiento será mucho más rápido que pedir cita con la DGT e incluso acudir a una oficina de Correos. Puedes hacerlo si necesitas el distintivo ambiental por primera vez o el tuyo está demasiado desgastado y ya no pega.

¿Cuándo y dónde es obligatorio llevar la pegatina de la DGT?

Nuevas restricciones para coches sin etiquetas ambientales DGT 1 Motor16
Fuente: Agencias

Ahora bien, no en todas las ciudades es obligatorio llevar el distintivo ambiental. La DGT únicamente obliga a hacerlo al acceder a las Zonas de Bajas Emisiones, que cada vez son más. Desde este 2025, los vehículos sin etiqueta no podrán circular por las ZBE, aunque algunos ayuntamientos han concedido una moratoria de un año a los residentes.

El resto sí podrán hacerlo, aunque los etiqueta B y C, por ejemplo en las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) de Madrid, solo si van a un parking o se cumplen ciertas condiciones especiales. Están obligados a diseñar sus propias zonas los municipios de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes cuando superen los valores límites de contaminación.

Lógicamente, la norma que ha entrado en vigor este año obliga a cada vez más ciudades y municipios a poner en funcionamiento sus Zonas de Bajas Emisiones, aunque no todas lo han hecho ya. ¿Y es obligatorio llevar el distintivo de la DGT? No es obligatorio a nivel nacional, pero sí es cierto que hay ordenanzas municipales que obligan a llevarlo al acceder a una ZBE e incluso pueden limitar la circulación del vehículo si no llevas la pegatina en el parabrisas.

Por tanto, para evitar problemas, la DGT recomienda que siempre lo llevemos puesto. De hecho, la ciudad de Madrid te puede poner una multa de 90 euros por no llevarla, aunque lo estés haciendo bien y tu vehículo cumpla con la normativa. Por tanto, si todavía no la tienes o necesitas renovarla, ahora podrás acudir a tu estanco más cercano y conseguirla por el módico precio de 5 euros, previa presentación de tus datos, la matrícula del vehículo y el permiso de circulación.

3 factores que la Generación Z se tatúa a la hora de comprar un coche

Para la Generación Z, el precio es el factor decisivo al adquirir un vehículo. Aproximadamente la mitad de los jóvenes encuestados priorizan el coste inicial por encima de otras consideraciones. Esto tiene un impacto directo en el tipo de coche que eligen:

  • Coches de ocasión: El 59% de los jóvenes europeos optan por un coche de segunda mano como su primer vehículo. Esto se debe, en gran medida, a la búsqueda de opciones más asequibles.
  • Variaciones geográficas: Las preferencias varían significativamente según el país. Mientras que en China la gran mayoría (92%) prefiere un coche nuevo, en países como Polonia (75%) y Portugal (68%) el mercado de segunda mano domina.

El precio medio que los jóvenes europeos están dispuestos a pagar por su primer coche ronda los 13.985 euros. Sin embargo, esta cifra se eleva considerablemente en países como China (21.518 euros) y Estados Unidos (19.360 euros), lo que sugiere una mayor capacidad adquisitiva o diferentes prioridades.

Seguridad: Una preocupación constante

Aunque el precio sea el factor determinante, la seguridad del vehículo ocupa un lugar destacado en la mente de los jóvenes conductores. Un 32% de los encuestados considera la seguridad como una prioridad clave a la hora de comprar un coche.

La seguridad es fundamental para ganarse la confianza del consumidor joven. Esto implica:

  • Tecnología: Los sistemas de asistencia al conductor (ADAS), como el control de crucero adaptativo, la alerta de cambio de carril y la frenada automática de emergencia, son cada vez más valorados.
  • Calificaciones: Las pruebas de choque y las calificaciones de seguridad de organizaciones independientes (como Euro NCAP) influyen en la decisión de compra.

Coste de uso: Más allá del precio inicial

El coste de uso es el tercer factor más importante para los jóvenes a la hora de comprar un coche, con un 23% de las respuestas. Este factor engloba:

  • Consumo de combustible: La eficiencia del motor es crucial, especialmente con los precios de la gasolina fluctuando.
  • Mantenimiento: Los costes de reparación y mantenimiento pueden sumar una cantidad significativa a lo largo de la vida útil del vehículo.
  • Seguro: El precio del seguro varía según el modelo, la edad del conductor y otros factores.

España: Un mercado con peculiaridades

En España, el panorama presenta algunas diferencias interesantes:

  • Coches nuevos vs. segunda mano: Un 56% de los jóvenes españoles prefieren comprar un coche nuevo, una cifra superior a la media europea.
  • Gasto medio: El gasto medio en la compra de un coche de segunda mano en España (15.625 euros) también supera la media europea.
  • Seguridad: Una Prioridad Mayor: La seguridad es aún más importante para los conductores españoles (42%) que para el promedio europeo.
  • Kilometraje: Un Factor Clave: El kilometraje es un factor importante para los jóvenes españoles a la hora de elegir un coche de segunda mano (18%).

Otros factores a considerar

Además del precio, la seguridad y el coste de uso, otros factores influyen en la decisión de compra de los jóvenes:

  • Marca y tamaño: Un 17% de los encuestados considera importante la marca y el tamaño del coche.
  • Potencia y prestaciones: Un 16% se fija en la potencia y las prestaciones del coche.

El impacto ambiental: ¿Una preocupación real?

Curiosamente, el impacto medioambiental de los vehículos de combustión no parece ser una prioridad para los jóvenes (solo el 12% de las menciones). A pesar de ello, casi la mitad considera que el automóvil es la principal causa del cambio climático y que el coche eléctrico es más respetuoso con el medio ambiente.

Hay una desconexión entre la percepción del problema y la acción individual. Esto puede deberse a:

  • Costo: Los coches eléctricos suelen ser más caros que los de combustión.
  • Infraestructura: La falta de puntos de carga públicos puede ser un obstáculo.
  • Autonomía: La autonomía limitada de algunos coches eléctricos puede generar preocupación.

Implicaciones para las empresas del sector automotriz

Este estudio revela información valiosa para las empresas del sector automotriz:

  • Segmentación: Es crucial adaptar las estrategias de marketing y ventas a los diferentes segmentos de jóvenes conductores.
  • Precio: Ofrecer opciones asequibles es fundamental para captar la atención de la Generación Z.
  • Seguridad: Destacar las características de seguridad de los vehículos es una forma efectiva de generar confianza.
  • Sostenibilidad: A medida que la conciencia ambiental aumenta, las empresas deben ofrecer opciones más sostenibles y comunicar sus esfuerzos en este sentido.
  • Marketing Digital: Los jóvenes confían en la información que encuentran online, por lo que es esencial tener una fuerte presencia en las redes sociales y otros canales digitales.

El futuro del automóvil y la Generación Z

La Generación Z está redefiniendo el mercado automovilístico. Las empresas que comprendan sus prioridades y adapten sus estrategias estarán mejor posicionadas para tener éxito en el futuro. El precio seguirá siendo un factor importante, pero la seguridad, la sostenibilidad y la experiencia de usuario serán cada vez más relevantes.

Sengenes se pronuncia sobre el Dacia Bigster, un SUV que revolucionará el mercado electrificado

Dacia, la marca del Grupo Renault, está apostando fuerte por la tecnología híbrida como un paso clave hacia la electrificación de su gama. El Dacia Bigster, un nuevo SUV del segmento C, se presenta como el buque insignia de esta estrategia. Este modelo innovador no contará con versiones de combustión pura, consolidando el compromiso de la marca con la movilidad sostenible.

«El Bigster va a ser una pieza clave para poner el pie en este segmento muy importante y seguir creciendo en España», asegura la directiva de la marca, subrayando la importancia estratégica de este lanzamiento.

Hibridación: La clave para conquistar al cliente español

La demanda de vehículos híbridos está en auge, y Dacia está respondiendo a esta tendencia con modelos como el Duster y el Jogger«Los clientes ven cada día un interés mayor en el híbrido, entonces nosotros acompañamos personas o clientes en sus evoluciones,» comentan desde la marca. La etiqueta ECO, los bajos costes de uso (4,7 litros por cada 100 kilómetros) y el placer de conducir en modo eléctrico en entornos urbanos son los principales atractivos de esta tecnología.

Las versiones híbridas del Duster y el Jogger superan el mix de sus segmentos en ventas de electrificados, lo que evidencia el éxito de la estrategia de Dacia.

Motorizaciones híbridas para todos los gustos

El Dacia Bigster estará disponible con diferentes motorizaciones híbridas. La versión ‘Essential’ con tecnología ‘mild hybrid’ (hibridación suave) tendrá un precio de partida de 24.590 euros. También se ofrecerá una variante con motorización hybrid 155, que combina un motor gasolina de 4 cilindros y 107 CV con dos motores eléctricos (uno de 50 CV y un arrancador/generador de alta tensión), una batería de 1,4 kWh (230 V) y una caja de cambios automática electrificada.

Además, el Bigster estrena el nuevo motor ‘mild hybrid-g 140’, que combina bicarburación gasolina y GLP con hibridación ligera de 48V. Al funcionar con GLP, esta versión reduce las emisiones de CO2 en un 10% en comparación con un motor de gasolina no híbrido equivalente. El motor de tres cilindros turboalimentado de 1.2 litros funciona con gasolina o GLP, optimizando la eficiencia durante las fases de arranque y aceleración. La frenada regenerativa permite recargar la batería de 48 V.

El crecimiento de Dacia en España: Un futuro prometedor

Dacia está experimentando un crecimiento del 1,4% en España, y el Bigster se perfila como un elemento clave para seguir expandiendo su presencia en el mercado. La marca está apostando por una estrategia de movilidad descarbonizada, ofreciendo soluciones asequibles que respondan a las necesidades esenciales de los clientes.

El Sandero, el modelo más vendido de Dacia en Europa, es un claro ejemplo del éxito de esta estrategia. Este coche se ha convertido en un referente gracias a su equilibrio entre prestaciones, precio asequible y una identidad de marca sólida.

La hibridación como puente hacia el futuro eléctrico

La apuesta por la hibridación es un paso estratégico en un momento en el que la demanda de vehículos eléctricos se está ralentizando en Europa. La tecnología híbrida ofrece ventajas como la etiqueta ECO y la reducción de emisiones, pero también permite a los clientes familiarizarse con la electrificación sin renunciar a la autonomía y la flexibilidad de un motor de combustión.

Este enfoque intermedio permite a Dacia adaptarse a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones que sean accesibles para una amplia gama de clientes.

Un eléctrico urbano asequible en el horizonte

El Grupo Renault ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo urbano eléctrico con un precio estimado de 18.000 euros, que se fabricará en Europa en los próximos 16 meses. Este vehículo se enmarca dentro de la estrategia de descarbonización de Dacia, que busca ofrecer soluciones de movilidad sostenible a precios asequibles.

Este nuevo modelo eléctrico complementará la gama actual de Dacia y contribuirá a consolidar su posición como una marca comprometida con el medio ambiente.

Dacia Sandero: El éxito de la sencillez y la eficiencia

El Dacia Sandero ha sido el turismo más vendido en la Unión Europea y en España en el último año, con un total de 309.392 unidades comercializadas. Este modelo ha sabido conectar con los clientes al ofrecer las prestaciones esenciales que necesitan a un precio competitivo. El éxito del Sandero radica en su capacidad para ofrecer «las prestaciones que los clientes quieren, nada menos, pero nada más, con un precio que sigue siendo asequible.»

Su diseño funcional, su eficiencia en el consumo y su fiabilidad lo han convertido en una opción popular entre los conductores que buscan un coche práctico y económico.

Dacia Spring: A la espera de impulso con nuevos incentivos

El Dacia Spring, el único modelo eléctrico de la marca, ha experimentado una caída en ventas debido a la falta de incentivos gubernamentales. La reactivación del Plan Moves es crucial para impulsar la movilidad eléctrica en España y para que el Spring pueda alcanzar su máximo potencial. «Spring es la oferta eléctrica más asequible del mercado y efectivamente lo que nosotros vimos es una caída importante de los pedidos desde que paró el Moves desde el pasado 22 de enero, y entonces lo que nosotros hemos dicho es que se tiene que reactivar cuanto antes, y es urgente para poder impulsar con la movilidad eléctrica en España.»

A pesar de la situación actual, Dacia mantiene su compromiso con la electrificación y espera que la reactivación de los incentivos permita impulsar las ventas del Spring.

Flexibilización en la normativa de emisiones: Un respiro para la industria

La flexibilización que la Comisión Europea ha hecho con el calendario de cumplimiento de la normativa de reducción de emisiones de CO2 ha sido recibida positivamente por la industria del automóvil. Aunque Dacia había solicitado esta medida, la marca mantiene sus objetivos de descarbonización y seguirá trabajando en proyectos que contribuyan a reducir su huella de carbono.

Esta flexibilización permitirá a Dacia adaptarse gradualmente a las nuevas exigencias y seguir ofreciendo soluciones de movilidad sostenible a precios asequibles.

5 coches de segunda mano por menos de 20.000 euros y que te durarán toda la vida

Comprar un coche de segunda mano puede ser una de las decisiones más inteligentes si buscas un vehículo fiable, con buenas prestaciones y a un coste razonable. Muchas veces, los modelos ofrecen una relación calidad-precio imbatible y permiten acceder a coches bien equipados y con tecnología moderna sin gastar una fortuna.

Si estás en busca de un coche que te acompañe durante muchos años sin que te dé dolores de cabeza, sigue leyendo. En este artículo, te presentamos cinco modelos de segunda mano que puedes encontrar por menos de 20.000 € y que destacan por su durabilidad, eficiencia y buen rendimiento en carretera.

Ford Focus: equilibrio entre rendimiento y confort

coche
Fuente: Autohero

No por casualidad el Ford Focus es uno de los compactos más populares del mercado. Su versión 1.0 EcoBoost Mild-Hybrid ST-LineX, combina diseño deportivo con eficiente tecnología híbrida, lo que se traduce en un bajo consumo de combustible sin sacrificar la potencia. Gracias a su excelente suspensión y dirección precisa, ofrece un manejo ágil, tanto en ciudad como en carretera, brindando una experiencia de conducción dinámica y segura.

El cómodo interior del Focus está equipado con sistemas de seguridad avanzados que lo convierten en una opción confiable y duradera, ideal para quienes buscan un coche versátil que combine tecnología moderna con un diseño atractivo y funcional. Su precio accesible, de 19.047 € en Autohero, lo hace una de las opciones más equilibradas de esta categoría.

Mazda 3: diseño y fiabilidad japonesa

Mazda3 2025 2 Motor16
Fuente propia

Si algo caracteriza a Mazda es su atención al detalle y la calidad de sus coches; y el Mazda 3 2.0 Skyactiv-X Mild-Hybrid 100th Anniversary no es la excepción. El modelo combina una estética elegante con un motor de gasolina de 122 CV y tecnología Mild-Hybrid, que le permite ofrecer un buen equilibrio entre potencia y eficiencia. Su diseño aerodinámico y cuidada ingeniería garantizan una conducción placentera y cómoda en cualquier tipo de trayecto.

A nivel seguridad, el Mazda 3 está equipado con un completo paquete de ayudas a la conducción, como el control de crucero adaptativo y el asistente de mantenimiento de carril. Sumado a su reconocida fiabilidad, hace que sea un coche excelente para quienes buscan durabilidad por muchos años. En Autohero, puedes encontrarlo por 18.951 €.

Kia Niro: el SUV híbrido para el día a día

Autohero Kia Niro 1.6 GDi HEV Drive Motor16
Fuente: Autohero

Para quienes prefieren un SUV, el Kia Niro 1.6 GDi HEV Drive es un coche muy interesante. Su sistema de propulsión híbrida le permite ofrecer un consumo medio de solo 4,4 L/100 km, que se traduce en un gran ahorro a largo plazo. Además, su motor de 141 CV garantiza un rendimiento suficiente tanto para trayectos urbanos como viajes por carretera, brindando un equilibrio ideal entre eficiencia y prestaciones.

El Kia Niro también destaca por su tecnología y comodidad, con un interior espacioso y bien equipado. Su bajo coste de mantenimiento y la fiabilidad característica de la marca coreana lo convierten en el coche perfecto para quienes buscan que dure muchos años sin un gran gasto en reparaciones. En Autohero, está disponible a un precio muy accesible: 19.428 €.

Hyundai Ioniq: eficiencia y tecnología punta

Hyundai IONIQ 1.6 Plug in Hybrid Klass Motor16
Fuente: Autohero

El Hyundai Ioniq 1.6 Plug-in Hybrid Klass es una gran opción si buscas un coche eficiente y con tecnología de vanguardia. Gracias a su sistema híbrido enchufable, ofrece una excelente autonomía y una conducción suave y silenciosa, ideal para tener un coche ecológico sin renunciar al confort. Su motor de 141 CV y su diseño moderno y aerodinámico le permiten moverse con agilidad y optimizar el consumo de combustible, lo que lo hace perfecto para el uso diario.

Además, Hyundai es una marca reconocida por la fiabilidad de sus vehículos; así que, con un mantenimiento adecuado, el Ioniq puede durarte muchos años sin complicaciones. Puedes encontrarlo en Autohero por 16.570 €, lo que es una de las mejores ofertas en coches de tecnología híbrida dentro de este presupuesto.

Seat Arona: el coche urbano más equilibrado

2024 Seat Arona. Imagen movimiento. Neumáticos. OCU.
Fuente propia

Si lo que buscas es un SUV compacto con una excelente relación calidad-precio, el Seat Arona 1.0 TSI de 110 CV es un coche que no puedes dejar escapar. Destaca por su diseño moderno, su eficiencia en consumo de combustible y su comportamiento ágil en la carretera. Con un maletero de 400 L y un interior espacioso, es el coche ideal tanto para el día a día como para viajes de fin de semana.

El Arona cuenta con tecnología avanzada en seguridad y conectividad, que lo convierten en una opción muy atractiva para quienes buscan un coche versátil y funcional. Además, Seat es una marca reconocida en fiabilidad, por lo que es una excelente apuesta si buscas un coche duradero. Actualmente, su precio es de 16.856 € en Autohero.

Los 10 coches y las 10 marcas chinas más vendidas en Europa

Las marcas de coches chinas siguen ganando terreno en el mercado europeo. Los automóviles procedentes del gigante asiático están cada día más presentes en las carreteras del viejo continente y la confirmación de ello son los datos de ventas recopilados por Jato Dynamics, que ha elaborado un ranking de los coches y las marcas chinas más vendidos en Europa en 2024.

Los fabricantes chinos que en la actualidad comercializan sus coches en Europa vendieron algo más de 385.000 automóviles el año pasado en nuestro continente. Si tenemos en cuenta que los europeos estrenaron casi 13 millones de coches en 2024, esto supone que las marcas llegadas de China acaparan un 3% de las compras de automóviles nuevos.

MG coloca cuatro coches en el ranking

En este listado, la marca británica MG, que pertenece a SAIC Motor y que fabrica en China, es la clara vencedora, con el ZS como modelo más vendido en el viejo continente, con 97.901 unidades. MG también ha colocado otros tres de sus coches (HS, MG4 y MG3) en el top cinco del ranking de los más vendidos en Europa, sumando en total, 243.400 matriculaciones, una cifra que prácticamente quintuplica a la del siguiente clasificado, BYD.

2023 BYD Atto 3. Imagen movimiento. Rival Omoda 5 EV.
BYD Atto 3. Foto: Motor16.

Aunque en segunda posición y con menos ventas que MG, la trayectoria en Europa de la china BYD, líder mundial en vehículos eléctricos, también es destacable, ya que comercializó 50.300 coches en Europa en 2024 y cuenta también con tres de sus modelos entre los 12 primeros de Europa (Atto 3, Seal U y Dolphin).

La marca china que completa el podio de las más vendidas en Europa es Zeekr (30.500 unidades) y destaca la fuerte irrupción de Omoda, que se sitúa en quinta posición del ranking de ventas en su año de debut, con 14.300 coches comercializados y el Omoda 5 como séptimo modelo chino más vendido en Europa.

VOLVO EX30 27 Motor16
Volvo EX30. Foto: Volvo.

En el listado de los coches chinos más vendidos de Europa figuran marcas como Volvo, Polestar, Lynk&Co o Smart, todas ellas en manos del Grupo Geely. Así, el segundo coche «chino» más vendido en Europa sería el Volvo EX30, del que se han comercializado 79.023 unidades. También Volvo coloca otro coche en el listado de los más vendidos en el viejo continente; en este caso el EC40, que es noveno en la clasificación. El podio lo completa otro modelo de MG, el HS, con algo más de 53.000 compradores en Europa.

Ranking de ventas de marcas de coches chinas en Europa en 2024

  • 1 MG: 243.400 unidades
  • 2 BYD: 50.300 unidades
  • 3 Zeekr: 30.500 unidades
  • 4 DR: 18.600 unidades
  • 5 OMODA: 14.300 unidades
  • 6 XPENG: 8.200 unidades
  • 7 EVO: 7.400 unidades
  • 8 Lynk & Co: 6.000 unidades
  • 9 Wey: 3.700 unidades
  • 10 JAECOO: 2.500 unidades

Los modelos fabricados en china más vendidos en Europa en 2024

  • 1 MG ZS: 97.901 unidades
  • 2 Volvo EX30: 79.023 unidades
  • 3 MG HS: 53.942 unidades
  • 4 MG4: 51.775 unidades
  • 5 MG3: 31.274 unidades
  • 6 Polestar 2: 23.924 unidades
  • 7 OMODA 5: 14.246 unidades
  • 8 BYD Atto 3: 13.926 unidades
  • 9 Volvo EC40: 13.722 unidades
  • 10 Smart #1: 11.778 unidades
  • 11 BYD Seal U: 11.718 unidades
  • 12 BYD Dolphin: 11.509 unidades

45 años de Mercedes Clase G: El último Puch G se fabrica en el año 2000

A lo largo de 45 años, el Clase G ha protagonizado innumerables momentos históricos, y uno de ellos coincide con el final del siglo XX, que supuso también el final de Puch como marca de automóviles. Si bien la sociedad conjunta creada por Daimler y Steyr continuaría fabricando los Clase G en Graz, el emblema de la marca creada en 1899 por el empresario austriaco Johann Puch desaparecería para siempre del Clase G y, con él, Austria perdería su último gran referente de la industria automotriz.

Desde el inicio de su producción, en 1979, el Clase G se comercializaba mayoritariamente con la marca Mercedes-Benz, si bien en Austria, Suiza, Mongolia y los países del COMECON, el Clase G se vendía como Puch por la mayor afinidad de esos mercados con la marca austriaca; esto incluía países como Albania, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y los mercados de Checoslovaquia (dividida en República Checa y Eslovaquia, en 1990), Alemania Oriental (fusionada con su mitad occidental también en 1990) y la Unión Soviética (desmembrada en 1991).

La historia de Puch y los Clase G

Poco a poco, el volumen de ventas de Puch iba menguando hasta que en el año 2000, cuando tocaba negociar el acuerdo de distribución conjunta, su emblema dejó de aparecer en la parrilla del Clase G, y su distribución en los mercados en los que aún estaba presente fue asumida por Mercedes.

Clase G Puch 500 GE

Lo cierto es que Puch se había ganado una enorme fama por sus todoterrenos Haflinger (1959-1974) y Pinzgauer (1971-2000), vehículos extremos dedicados a un uso casi estrictamente profesional y militar, y de hecho su experiencia con estos modelos fue crucial en el desarrollo del Clase G, que recibió inicialmente el nombre H2 como acrónimo de “Haflinger 2”.

Finalmente, Magna, que en el año 2000 se había hecho con el control de Steyr-Daimler-Puch, se deshizo del negocio de los todoterrenos de Puch. Vendió los derechos del Pinzgauer, y BAE Systems trasladó su producción a Surrey (Reino Unido), donde aún hoy se sigue fabricando, convenientemente evolucionado, para fines exclusivamente militares.

Muchos Puch G se transformaron en Mercedes Clase G

Con el cese de la producción del Puch G, comenzaron a comercializarse kits para reemplazar los emblemas visibles de la marca austriaca por los de Mercedes-Benz y, de hecho, es habitual que preparadores como Brabus ofrezcan restomods de los Puch G militares recomprados al ejército suizo “convertidos” en Mercedes Clase G.

Al fin y al cabo, más allá de pequeñas diferencias puntuales en las especificaciones de los equipamientos, los Puch G y los Mercedes Clase G son el mismo vehículo, y en todos ellos estuvo, está y seguirá estando el excelente saber hacer y toda la experiencia de una marca legendaria en el mundo del automóvil como fue la creada por el empresario austriaco Johann Puch en un lejano 1899.

Clase G Puch 500 GE

Tesla, contra las cuerdas en Alemania, un 94 por ciento de clientes no lo comprarían

El panorama para Tesla en Alemania, un mercado automovilístico clave en Europa, se torna cada vez más sombrío. Lo que comenzó como un ascenso meteórico hacia el liderazgo en el sector de los vehículos eléctricos (VE) parece estar transformándose en una caída libre, con consecuencias que todavía no se pueden calibrar. Pero por el momento, los datos son contundentes: el interés de los consumidores alemanes en adquirir un Tesla ha disminuido drásticamente, y las razones son muy variadas.

Una reciente encuesta en T-online, un medio digital alemán en la que han participado 100.000 lectores arroja resultados impactantes: más del 94 por ciento de los encuestados afirma que ya no consideraría comprar un Tesla. Solo un escaso 3 por ciento se muestra dispuesto a seguir confiando en la marca que, en su momento, fue pionera en la revolución eléctrica.

La magnitud de esta respuesta evidencia un claro distanciamiento de los consumidores alemanes hacia Tesla, lo que plantea serios interrogantes sobre la estrategia y el futuro de la compañía. Mucho más cuando parece que esta firma -que siempre está en candelero por una u otra cuestión- se encuentra ahora más expuesta a las actuaciones y decisiones de su fundador y principal accionista, Elon Musk.

EuropaPress 6552850 01 march 2025 us new york city people participate in an anti elon musk Motor16
Foto: Agencias

Las actuaciones de Elon Musk puede que no ayuden a Tesla

La adhesión de Elon Musk a la política de Donald Trump parece estar generando rechazo al hombre más rico del mundo y a todo lo que hace entre muchas personas. Y eso se puede trasladar también a sus empresas. Y en este caso, Tesla es la cara más conocida de su imperio empresarial.

Más allá de las encuestas, los números de ventas confirman la tendencia negativa. En China, el mercado automovilístico más grande del mundo, las ventas de Tesla se desplomaron un 49% en febrero, alcanzando apenas las 30.688 unidades. La situación es aún más crítica en Australia, donde el descenso supera el 72%. En Europa, la tendencia es similar, con una notable disminución en las ventas durante los primeros dos meses del año. En España, sin ir más lejos, la caída en los dos primeros meses del año es del 43,9 por ciento. Estas cifras revelan una pérdida significativa de cuota de mercado y una creciente dificultad para competir con otros fabricantes.

Uno de los factores clave que explican el declive de Tesla es la creciente competencia en el mercado de los VE. Fabricantes chinos como BYD, NIO y XPeng han irrumpido con fuerza, ofreciendo vehículos con precios más competitivos, mejores prestaciones y una mayor variedad de opciones. Estos nuevos competidores han logrado captar la atención de los consumidores, erosionando la cuota de mercado de Tesla y obligándola a replantear su estrategia. La innovación y la diversificación son ahora la clave para sobrevivir en este mercado en constante evolución.

EuropaPress 6574514 11 march 2025 us washington us president donald trump stands with Motor16
Foto: Agencias

Tesla también pierde valor en Bolsa

Pero a ello se une la exposición pública de Elon Musk y sus controvertidas acciones y declaraciones públicas que han generado controversia y polarización. Sus incursiones en la política, su apoyo a teorías conspirativas y su comportamiento errático en redes sociales han afectado negativamente la imagen de Tesla y han alejado a potenciales compradores. Muchos consumidores se sienten incómodos asociando su dinero a una marca cuyo líder se encuentra en el centro de la polémica.

Eso se traduce no solo en el rechazo a comprar modelos de la marca americana; también ha tenido un impacto directo en el valor de las acciones de Tesla. Desde su punto máximo a mediados de diciembre, las acciones han perdido casi el 43% de su valor, y solo en febrero la caída superó el 27%. La cotización ha caído por debajo de la línea de 200 días, un indicador clave que señala una tendencia bajista. Los expertos prevén que la caída continúe, lo que podría generar aún más presión sobre la compañía.

Para intentar revertir la tendencia negativa en las ventas, la marca ha recurrido a la estrategia de reducir los precios de sus vehículos de forma reiterada. Sin embargo, esta táctica ha tenido un efecto contraproducente: la depreciación de los modelos de segunda mano se ha acelerado, lo que desincentiva la compra de vehículos nuevos y genera desconfianza entre los propietarios actuales. ¿Quién compraría un Tesla usado si el precio del nuevo es similar?

En Alemania parece que nadie se plantea comprar ninguno de los modelos de la empresa de Elon Musk… ni nuevo ni usado.

BYD Seal 06 EV: La berlina eléctrica que llega muy lejos con una batería de juguete

El gigante chino BYD está inmerso en una importante expansión de su gama de automóviles de la familia Ocean. Y es que en breve van a lanzar en China este nuevo e interesante BYD Seal 06 EV, una prometedora berlina eléctrica que va a presumir de una elevada eficiencia energética. Y es que demostrará que puede llegar muy lejos con una batería de tamaño muy comedido. Este detalle se notará también en su precio de venta.

Cierto es que el fabricante de automóviles chino aún guarda bajo secreto de sumario muchos de los detalles entorno a este futuro BYD Seal 06 EV. Pero ha sido el propio Ministerio de Industria y de Información y Tecnología (MIIT) de China el que se ha pronunciado al respecto sobre esta berlina eléctrica de forma oficial. Además de que ha mostrado las primeras imágenes de esta criatura que guarda un parecido razonable con el BYD Seal 06 GT que ya se vende en China.

Hasta 545 kilómetros de autonomía para este BYD Seal 06 EV

2025 BYD Seal 06 EV. MIIT. Imagen trasera.
Foto: MIIT China

Sin duda alguna lo más interesante que ha desvelado el MIIT acerca de este BYD Seal 06 EV son sus cifras de autonomía. Realmente notables cuando te das cuenta del tamaño de las baterías que utilizará esta berlina eléctrica que llegará a los concesionarios de China con paquetes que tienen 46,08 y 56,6 kWh de capacidad. Para que te hagas una idea, el mencionado BYD Seal 06 GT está disponible con baterías que tienen 59,52 y 72,96 kWh, mientras que ‘nuestro’ Seal utiliza una batería con 82,5 kWh.

Según apunta el propio MIIT, la versión de acceso de este futuro BYD Seal 06 EV ofrecerá una sorprendente autonomía media de 470 kilómetros, mientras que la variante con batería más generosa se va hasta los 545 kilómetros. Cierto es que esas cifras se van a conseguir en el optimista ciclo de homologación CLTC de China, mucho más ventajoso que el WLTP que se emplea en Europa para medir la autonomía. De ahí que podrías restar 100 kilómetros fácilmente a esas cifras para pasar de CLTC a WLTP.

Una berlina con 4,72 metros de largo que presumirá de ligereza

2025 BYD Seal 06 EV. MIIT. Imagen detalle.
Foto: MIIT China

Utilizar unas baterías de tamaño bastante comedido hace que estas también arrojen unos pesos de apenas 350 y 410 kilos respectivamente, lo que se traduce en unas berlinas eléctricas que van a pesar 1.670 y 1.800 kilos respectivamente. Tampoco hay que considerarlos unos auténticos peso pluma, pero para que lo tengas en cuenta ‘nuestro’ Seal pesa 2.055 kilos en orden de marcha. Eso cuando se conforma con un único motor trasero.

Y este nuevo BYD Seal 06 EV no es mucho más pequeño, porque su carrocería con silueta berlina mide 4,72 metros de largo, lo que vienen a ser solo 8 centímetros menos que el mencionado Seal ‘a secas’, así como 9 centímetros más de lo que mide un BYD Seal 06 GT que apuesta por una silueta de corte fastback con cinco puertas. Común con este último son una anchura de 1,88 metros y una altura de 1,50 metros. De la misma manera que ambos modelos eléctricos nacen desde la misma arquitectura eléctrica y comparten una distancia entre ejes de 2.820 milímetros, que son 100 milímetros menos de los que presume ‘nuestro’ Seal.

Será más barato que el BYD Seal 06 GT que ya se vende en China

2024 BYD Seal 06 GT. Imagen portada.
Foto: BYD

Otro detalle que hay que tener en cuenta es que la versión de acceso de este nuevo BYD Seal 06 EV utilizará un motor trasero que proporciona 110 kW de potencia (150 CV), mientras que la variante con mayor autonomía eleva esa potencia hasta los 160 kW (218 CV). Esta última es la mecánica ‘de acceso’ que tiene ese mencionado BYD Seal 06 GT que ya se vende en China y que también utiliza baterías de mayor capacidad para firmar autonomías de 505 y 605 kilómetros en ese mismo ciclo CLTC.

Como hemos dicho, aún queda esperar para que se pronuncie de forma oficial la propia compañía china y desvele los detalles definitivos. También hay que esperar para que muestren nuevas imágenes en las que ver con mayor claridad el diseño exterior e interior de esta prometedora berlina eléctrica que aterrizará en sus concesionarios con un predio de verdadero derribo. No están confirmados, pero que sepas que en China se pueden comprar un BYD Seal 06 GT desde 136.800 yuanes (17.290 euros). Eso con un motor de 160 kW de potencia y con unas baterías que le otorgan una autonomía media de 505 kilómetros. Quienes deseen dar el salto para alcanzar los 605 kilómetros con una carga, ‘solo’ tienen que desembolsar 162.800 yuanes (20.580 euros).

Fotos: MIIT China

Coyote Secure, la herramienta que permite recuperar un coche robado en 48 horas

Cada día se roban en nuestro país 90 coches y en total la cifra de automóviles sustraídos en 2024 superó los 33.000, según los datos recopilados en el balance de criminalidad del Ministerio del Interior del año pasado. Por eso, la llegada a España de soluciones como Coyote Secure, puede dar tranquilidad a los conductores al ofrecer una protección contra el robo de su vehículo.

Coyote estrena en España una tecnología que ya ha implementado en otros países europeos y que permite recuperar coches robados en 48 horas. Según la empresa, su tasa de recuperación es del 91% de los vehículos sustraídos dentro de los dos primeros días.

Coyote ha presentado esta herramienta en el Congreso & Expo de Faconauto. Este servicio de recuperación de vehículos robados cuenta con medio millón de usuarios en Europa y solo en 2024, recuperó coches por valor de 52 millones de euros.

La clave de Coyote Secure para recuperar más el 90% de los coches robados en menos de 48 horas es la combinación de una tecnología confidencial de última generación y el trabajo de un equipo de detectives especializados en robos de vehículos.

Web Coyote Motor16
Foto: Web Coyote.

El sistema de Coyote es eficaz en aparcamientos y contenedores

Según explican desde la marca, la diferencia de Coyote Secure con otros sistemas de rastreo convencionales radica en que esta herramienta cuenta con Nano 2.0, una baliza autónoma y oculta, resistente a inhibidores de señal y eficaz incluso dentro de aparcamientos subterráneos y contenedores. Se trata de un dispositivo único en su categoría que funciona gracias a tecnologías de localización de largo alcance, que se complementan con opciones de conectividad de alta velocidad.

Aunque llega ahora a España de forma oficial, este servicio de localización de vehículos robados de Coyote ya demostró sus capacidades en nuestro país el pasado año, cuando permitió localizar en el puerto de Algeciras un vehículo robado en París. Los inspectores de Coyote trabajaron codo con codo con la Guardia Civil para recuperar el coche, que se encontró en un carguero procedente de Inglaterra en el que, además del todoterreno que llevaba instalado el servicio de recuperación de Coyote, se hallaron otros cinco vehículos.

Este caso solo es un ejemplo de la eficacia de la precisión de la solución de Coyote a la hora de localizar coches en entornos complejos. A esto se suma el hecho de que la empresa cuenta con un equipo de detectives de campo especializados en robos que trabajan en estrecha colaboración con las fuerzas de seguridad de toda Europa para garantizar la recuperación de los vehículos.

Un servicio 24 horas, siete días a la semana

Por otra parte, Coyote ofrece a sus clientes un servicio de atención 24 horas los 7 días de la semana, lo que garantiza que el proceso de recuperación del coche en caso de robo se pone en marcha de forma inmediata.

EuropaPress 5299486 sistemas asistencia conduccion Motor16
Foto: Coyote/EP.

“Las primeras horas tras el robo son determinantes, entre otros motivos, porque muchos de los vehículos se despiezan o se sacan rápidamente del país para así dificultar su recuperación. Por eso, nuestra tecnología junto a la rápida movilización de un equipo de detectives en colaboración con las fuerzas de seguridad de toda Europa, es clave para el éxito en la recuperación de los activos.”, explica Gregoire Destre, Country Manager de Coyote.

Para los responsables de Coyote, la baliza de recuperación de vehículos de la marca llega a nuestro país en un momento clave para los usuarios, ya que los robos en vehículos han crecido un 25,2% desde 2021 hasta 2024, según los datos del Ministerio del Interior. Esto se debe en parte a la vulnerabilidad de los coches equipados con tecnologías inalámbricas y de conectividad ante el robo electrónico.

Los SUV son los preferidos de los ladrones

De hecho, según el Observatorio de Robos y Recuperación de Vehículos de Coyote, 9 de cada 10 robos se realizan mediante técnicas electrónicas como el mouse jacking, el ataque de relé o el robo de OBD, métodos que permiten conservar mejor el valor del coche de cara a su reventa.

Los datos de Coyote reflejan que los coches de tipo SUV son los preferidos por los delincuentes (supusieron en 2024 el 66% de los robos) y en el 53 % de los casos se trataba de modelos híbridos, cuyo robo incrementó un 13% en 2024 respecto a 2023.

“La tecnología es un arma de doble filo”, apunta Gregoire Destre. “Por un lado, hace a los coches más susceptibles ante técnicas de hackeo electrónico avanzado, pero por otro, es la innovación en las balizas de Coyote Secure lo que permite a nuestros agentes recuperar el 93% de los vehículos con pocos o ningún daño. Todo en consonancia con el trabajo de nuestros agentes sobre el terreno los cuales, gracias a su movilidad, experiencia, rapidez de intervención y redes en el seno de las autoridades europeas, pudieron recuperar el año pasado vehículos robados por valor de 52 millones de euros.”

Skoda Elroq: aquí lo verás en vivo y en directo

0

El Škoda Elroq, el nuevo SUV 100% eléctrico de la marca checa, acaba de llegar al mercado español con un interesante precio que parte de poco más de 28.000 euros si el cliente financia el vehículo con la marca. Un modelo todavía poco visto que van a poder disfrutar de cerca todos los seguidores de la Volta Ciclista a Catalunya (del 24 al 30 de marzo).

Y es que dos unidades del Škoda Elroq van a formar parte de la flota de treinta vehículos con etiqueta 0 emisiones que la marca pone en la carretera para acompañar a los corredores que participan en este evento, que recorrerá casi 1.200 kilómetros por carreteras catalanas divididos en siete etapas, con final en Montjuïc, la montaña mágica de Barcelona.

volta a catalunya 2024 skoda Motor16
Volta a Catalunya 2024. Foto: Skoda.

Škoda y el ciclismo

El Škoda Elroq, que ya ha aparecido camuflado en otras pruebas ciclistas, se destapa en esta Volta Ciclista a Catalunya, donde se darán cita los mejores equipos y corredores, y en la que podremos ver la disputa del pelotón por arrebatar el liderazgo al vigente campeón, Tadej Pogacar.

El Elroq se unirá en la carrera a los Škoda Superb que cumplen tareas de apoyo a la organización y que son habituales en las carreras ciclistas en las que está presente la marca.

La marca checa es partner oficial de movilidad de la Volta a Catalunya, al igual que colabora con otras muchas competiciones ciclistas nacionales e internacionales, entre ellas la Vuelta Ciclista a España o el Tour de Francia. En el caso de esta última carrera, proporciona también los trofeos de cristal para los ganadores, piezas únicas talladas a mano.

Skoda Elroq ultima etapa tour francia Motor16
El Skoda Elroq, en la ultima etapa del Tour de Francia 2024. Foto: Skoda.

La Volta a Catalunya se convierte en la oportunidad perfecta para ver en acción a este nuevo SUV compacto totalmente eléctrico de Škoda, que toma como base la plataforma MEB, sobre la que también nace su hermano mayor, el recién actualizado Enyaq, además de otros modelos eléctricos de marcas como Audi, Cupra, Volkswagen…

El Škoda Elroq ya está en el mercado

El nuevo SUV de Škoda mide 4,49 metros de largo y se ofrece de momento en tres versiones que comienzan por el Elroq 50 (34.490 euros), que ofrece 125 kW de potencia (170 CV) y 310 Nm de par motor, con lo que puede acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 9,0 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h. Equipa una batería con 55 kWh de capacidad, lo que le proporciona una autonomía media en ciclo WLTP de 376 kilómetros.

Skoda Elroq 2025 12 Motor16
Foto: Skoda.

Por encima está el Elroq 60 (38.390 euros y 41.420 euros en su versión SportLine), con un motor trasero que ofrece 150 kW de potencia (204 CV) y 310 Nm de par motor. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos y la velocidad máxima sigue siendo de 160 km/h. La batería sube a 63 kWh de capacidad y su autonomía llega hasta los 428 kilómetros, con una potencia de recarga de 165 kW.

Por último, el Elroq 85 (43.480 euros y 46.120 euros en su versión SportLine) tiene una batería tiene 82 kWh de capacidad (77 kWh), con la que puede recorrer hasta 578 kilómetros sin recargar. Carga a un máximo de 175 kW y su motor trasero tiene 210 kW de potencia (286 CV) y 545 Nm, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos y alcanzar 180 km/h de velocidad punta.

Las últimas novedades de Porsche van a pedales

Con la llegada de una nueva temporada para el ciclismo, Porsche redefine la excelencia en el segmento de las bicicletas eléctricas con innovaciones que combinan tecnología avanzada y un diseño vanguardista. La quinta generación de la eBike Sport presenta mejoras significativas que amplían su versatilidad y la convierten en una opción aún más atractiva para los entusiastas del ciclismo urbano y de aventura.

Por su parte, los modelos eBike Cross, eBike Cross Performance y eBike Cross Performance EXC han sido equipados con componentes de alto rendimiento, optimizados para ofrecer una experiencia superior tanto en carretera como en terrenos más exigentes.

Bicicletas eléctricas Porsche
Foto: Porsche.

Entre las principales novedades para 2025, destaca la eBike Cross Performance EXC, que ahora está disponible en nuevos colores exclusivos inspirados en la identidad visual de Porsche. En total, se han añadido cinco tonalidades inéditas que reflejan el ADN de la marca y aportan un toque de distinción a estos modelos.

eBike Sport, para todo tipo de uso

La Porsche eBike Sport ha recibido actualizaciones que amplían su rango de uso, haciéndola más versátil y funcional. Ahora, su integración con la gama Cross permite que esta bicicleta no solo sea ideal para la movilidad en la ciudad, sino que también brille en recorridos por senderos de baja dificultad. Su estructura central sigue siendo el icónico cuadro de carbono ultraligero, diseñado por Studio FA Porsche en colaboración con Rotwild, un elemento que garantiza tanto ligereza como resistencia.

Nuevas bicicletas eléctricas Porsche
Foto: Porsche.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la incorporación de la horquilla de suspensión Fox Float 34 Performance Elite, que ofrece un recorrido de 120 milímetros, asegurando un excelente control y absorción de impactos en terrenos irregulares. A esto se suma un nuevo manillar de carbono con mayor resistencia a la torsión, lo que se traduce en una conducción más estable y precisa en cualquier circunstancia.

Iluminación mejorada

Para garantizar la mejor visibilidad en cualquier entorno, se ha implementado un sistema de iluminación mejorado. La luz delantera Supernova Starstream X Pro, capaz de alcanzar hasta 1.000 lúmenes en modo de carretera, y la luz trasera Topeak BeSeen montada en la tija del sillín, ofrecen una iluminación potente y confiable.

En términos de motorización, la Porsche eBike Sport mantiene el sistema Shimano EP801, una solución eficiente que proporciona una asistencia eléctrica fiable. Dependiendo del tamaño del cuadro, la capacidad de la batería varía entre 504 Wh para la talla S y 630 Wh para los tamaños M y L.

Nuevas bicicletas eléctricas Porsche
Foto: Porsche.

Otra mejora notable es la inclusión del desviador electrónico Shimano XT Di2 de 12 velocidades, que facilita cambios de marcha precisos y rápidos, optimizando la experiencia de conducción. Asimismo, la incorporación de las nuevas llantas de carbono Xentis Mount-X con diseño de cinco radios refuerza la estabilidad y reduce el peso del conjunto.

Pesos más ligeros

En la talla M, el peso total de la eBike Sport se ha reducido a 21,6 kg, lo que mejora aún más su maniobrabilidad. Además, los frenos Magura MT7 proporcionan una potencia de frenado excepcional, incluso en las condiciones más exigentes. La Porsche eBike Sport está disponible en un elegante color Beige, resaltando su estética sofisticada.

La eBike Cross Performance EXC amplía su gama de colores con cinco nuevas opciones exclusivas inspiradas en la paleta de la marca. A las tonalidades ya existentes se suman Provenza, Purple Sky metalizado, gris Vanadium metalizado, negro Jet metalizado y blanco Carrara metalizado.

Nuevas bicicletas eléctricas Porsche
Foto: Porsche.

El color Provenza, que debutó en 2024 con el Porsche Macan eléctrico (aquí la primera prueba), se adapta perfectamente a la estética todoterreno de la eBike Cross Performance EXC. Por otro lado, el Purple Sky metalizado, introducido con el Taycan Turbo GT, destaca el carácter deportivo y de alto rendimiento del modelo.

Colores de la gama Porsche

Este tono también aparece en el monoplaza de la marca alemana para la Fórmula E, el Porsche 99X Electric, subrayando la conexión entre las bicicletas eléctricas de la marca y su legado en la competición. Además, para 2025, la eBike Cross se ofrece en azul oscuro metalizado y la eBike Cross Performance en azul claro metalizado.

Los modelos de eBike de Porsche están disponibles en tres tamaños de cuadro (S, M y L) y pueden adquirirse a través de la Tienda Porsche Online, así como en determinados Centros Porsche y Tiendas Porsche Design.

Fotos: Porsche.