comscore
miércoles, 23 abril 2025
Inicio Blog Página 37

Leroy Merlin tiene el producto definitivo para pulir los faros de tu coche: Adiós a los problemas en la ITV

0

Los faros del coche son una de las partes más expuestas al desgaste, y con el tiempo es común que su superficie se vuelva opaca, amarillenta y pierda capacidad lumínica. Este deterioro no solo afecta la estética del vehículo, sino que también supone un riesgo real para la conducción nocturna y puede ser motivo suficiente para no superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Ante este problema tan común, Leroy Merlin ofrece una solución sencilla, económica y efectiva que permite restaurarlos a su estado original sin necesidad de ser un profesional del automóvil. Es una manera de darle una nueva vida a este elemento fundamental que tenemos en nuestro vehículo y que no puede fallar.

¿Cómo es el método para darle una nueva vida a los faros?

¿Cómo es el método para darle una nueva vida a los faros?
Fuente: Leron Merlin.

Hoy en día, los faros ya no están hechos de cristal, sino de policarbonato, un plástico más ligero y resistente, pero también más vulnerable a los efectos del sol, la contaminación y los agentes atmosféricos. Por eso, con el paso del tiempo, se degradan visiblemente. Para evitar pasar por el taller o incluso tener que sustituirlos, Leroy Merlin pone a disposición de los conductores un completo kit reparador que se acopla fácilmente a un taladro doméstico.

El proceso comienza con una limpieza básica utilizando agua y jabón, seguida del secado con una bayeta. Es imprescindible proteger con cinta de carrocero las zonas de la carrocería cercanas al faro para evitar posibles daños durante el lijado. A continuación, se monta en el taladro el disco abrasivo inicial del kit, generalmente de color amarillo, con el que se empieza a eliminar el tono amarillento. Luego, se continúa con un segundo disco más fino (blanco con base morada), ideal para reducir las marcas más profundas.

El paso final para pulir los faros

El paso final para pulir los faros
Fuente: Leron Merlin.

Uno de los pasos clave es la fase de lijado húmedo con un disco de espuma (foam), que se aplica rociando agua sobre el elemento a limpiar y el disco. Durante esta etapa, un residuo blanco empezará a escurrir, lo cual es señal de que se está eliminando la capa superficial dañada. Después de varias pasadas, el faro comienza a recuperar su transparencia, signo de que el proceso va por buen camino.

Finalmente, se aplica el pulimento utilizando un disco pulidor anaranjado. Se coloca una pequeña cantidad del producto —el equivalente al tamaño de una nuez— y se extiende sobre el faro antes de encender el taladro. Con movimientos suaves y una presión moderada, el vidrio va ganando brillo y claridad, devolviendo al coche un aspecto renovado y, lo más importante, garantizando el cumplimiento de los requisitos para superar la ITV.

Tras 20 años de alianza Jato Dynamics y Ayvens renuevan su colaboración

La colaboración entre Jato Dynamics, especialista global en datos e inteligencia automotriz, y Ayvens, líder en movilidad sostenible, se consolida a través de un acuerdo a largo plazo. Esta alianza, que supera las dos décadas de trayectoria, se enfoca en impulsar la innovación y el crecimiento mutuo en un sector automotriz en constante evolución.

Datos precisos: El combustible de la movilidad sostenible

Uno de los pilares fundamentales de esta colaboración es el acceso de Ayvens a las soluciones de Jato Dynamics. Esto incluye datos actualizados y precisos sobre emisiones de CO2 y consumo de combustible, información crucial para la toma de decisiones estratégicas y la optimización de la flota de vehículos de Ayvens.

Además, Ayvens se beneficia de un amplio abanico de datos de más de 200 marcas automotrices, integrados a través de plataformas personalizadas. Esto proporciona una visión completa y detallada del mercado, facilitando la identificación de tendencias y oportunidades.

Adaptación e innovación constante: Claves del éxito

Jesper Rolink, director global de ‘leasing’ en Jato Dynamics, subraya el compromiso de la empresa de adaptar continuamente sus servicios a los objetivos comerciales de Ayvens, impulsando la innovación y garantizando la mejora continua.

Esta visión se complementa con la perspectiva de Miel Horsten, director de operaciones de Ayvens, quien destaca la disponibilidad y el apoyo constante de Jato Dynamics a lo largo de los años. Esta confianza mutua es la base de una relación sólida y duradera.

Más allá de los datos: Inteligencia automotriz para el futuro

La colaboración entre Jato Dynamics y Ayvens va más allá del simple intercambio de datos. Se trata de una alianza estratégica que impulsa la innovación y el desarrollo de soluciones de movilidad más eficientes y sostenibles.

Beneficios clave de la colaboración:

  • Optimización de la flota de vehículos: Datos precisos sobre emisiones y consumo permiten seleccionar vehículos más eficientes y reducir el impacto ambiental.
  • Cumplimiento normativo: Información actualizada sobre las regulaciones ambientales y los estándares de emisiones garantiza el cumplimiento normativo en los diferentes mercados.
  • Desarrollo de nuevos servicios de movilidad: La inteligencia automotriz facilita la identificación de oportunidades para el desarrollo de servicios innovadores, como el car sharing y el renting flexible.
  • Mejora de la experiencia del cliente: Datos sobre preferencias y necesidades de los clientes permiten ofrecer soluciones de movilidad personalizadas y adaptadas a sus requerimientos.
  • Reducción de costes: La optimización de la flota y la identificación de oportunidades de eficiencia energética contribuyen a la reducción de costes operativos.

El impacto en la industria automotriz

La alianza entre Ayvens y Jato Dynamics tiene un impacto significativo en la industria automotriz, impulsando la transición hacia la movilidad sostenible y fomentando la innovación en el sector.

Un futuro prometedor

A medida que la industria automotriz continúa evolucionando, la colaboración entre Ayvens y Jato Dynamics se vuelve aún más relevante. Ambas empresas están comprometidas a seguir trabajando juntas para impulsar la innovación, promover la sostenibilidad y ofrecer soluciones de movilidad de vanguardia.

El rol crucial de los datos en la movilidad sostenible

En la era de la información, los datos se han convertido en un activo invaluable para las empresas de todos los sectores. En el ámbito de la movilidad, los datos desempeñan un papel crucial en la transición hacia un futuro más sostenible.

Tipos de datos relevantes:

Datos de preferencias del usuario: Permiten ofrecer servicios de movilidad personalizados y adaptados a las necesidades individuales.

Datos de emisiones y consumo: Permiten evaluar el impacto ambiental de los vehículos y seleccionar opciones más eficientes.

Datos de ubicación y tráfico: Facilitan la optimización de rutas y la reducción de la congestión.

Datos de comportamiento del conductor: Permiten identificar patrones de conducción ineficientes y promover prácticas más seguras y sostenibles.

Datos de mantenimiento y reparación: Facilitan la optimización del mantenimiento preventivo y la reducción del tiempo de inactividad de los vehículos.

Mercadona tiene el producto de limpieza con el que sueñan los expertos en detailing: cuesta 3,55 euros

LIDL, Aldi, Costco… Cada vez son más los supermercados que se lanzan al mercado con accesorios para coche que se vuelven virales por su calidad y sobre todo por sus precios. Mercadona no se ha subido al carro de forma literal, porque no es un producto formulado expresamente para coches, pero sirve para dejar las llantas relucientes.

De hecho, es fácil encontrar muchos vídeos en redes sociales de usuarios que prueban este producto y hablan maravillas de él. Solo cuesta 3,55 euros y ya ha enamorado a los expertos en detailing, el servicio de restauración y limpieza de vehículos que se realiza tanto en el interior como en el exterior.

Su función es eliminar la suciedad que se acumula en las llantas, hasta la más profunda, y las deja como nuevas. Además, no cuidar bien las llantas puede terminar provocando hasta daños en los neumáticos, además de una imagen descuidada del vehículo. Ahora tiene un precio brutal en Mercadona y no nos extraña que todos los amantes de los coches se estén volviendo locos.

Así es el producto viral de Mercadona que arrasa

Producto de Mercadona para limpiar llantas
Fuente: Tiktok @miriampascual4

Te va a sorprender, porque hablamos del limpiador desincrustante de chimeneas de la marca Bosque Verde. Es un producto apto para muebles, jardín, horno y barbacoa, pero es tan potente que muchos usuarios no han tardado en buscarle otro fin. En las llantas de los coches funciona, porque basta con rociar un poco de producto sobre el metal, dejar reposar durante unos minutos y aclarar con agua.

Elimina la suciedad más oscura e incrustada, y encima deja las llantas brillantes con muy poco esfuerzo. Hay muchos usuarios en redes sociales que lo han probado y alucinan con los resultados, sobre todo porque el producto de Mercadona no es específico para limpiar llantas.

No es el primer truco que vemos en redes sociales con este producto de Mercadona, porque hay otros usuarios que también lo encuentran útil para quitar la grasa acumulada en las sartenes, barras metálicas y literalmente en cualquier electrodoméstico de la cocina. Lo mejor es que hace maravillas hasta con las sartenes más viejas y en mal estado.

@miriampascual4

TRUCAZO PARA LIMPIAR LAS LLANTAS DEL COCHE 🚗 Por aquí os dejo este TRUCAZO con el que las llantas de tu coche quedarán como nuevas y sin esfuerzo! 😏 Este producto es una maravilla, es un desincrustante muy potente ,los resultados son INCREÍBLES !!! ¿Conocíais este producto? Es una maravilla 😉 Os leo en comentarios 👀 . . . #CleanFreak#CleanLiving #SparklingClean #FreshHome #CleanInspiration#mercadona#limpiezadellantas#llantascomonuevas#llantasrelucientes

♬ original sound – T_Sm0ove

Cómo proteger las llantas de suciedad y arañazos

Llantas sucias
Fuente: Freepik

Este producto de Mercadona hace maravillas a la hora de limpiar las llantas, pero lo mejor es que no lleguen a tal punto de suciedad. Para eso, lo recomendable es lavar el coche a menudo, tanto la carrocería como las llantas en sí, para evitar que se acumule suciedad de la carretera o del mal tiempo. Basta con las pistolas de lavado que primero enjabonan, después aclaran y por último pueden abrillantar la superficie.

También puedes utilizar un cepillo con cerdas suaves para frotar en la suciedad que se acumula, pero procura hacerlo suavemente y siempre con jabón neutro para no dañar la superficie ni arañarla. Lo ideal es utilizar productos específicos para llantas, como ceras protectoras o fórmulas que le saquen brillo, porque evitan la oxidación y repelen la suciedad.

Ya si necesitas productos mucho más potentes para suciedad acumulada, el producto de Mercadona es una buenísima solución que además no te costará más de 4 euros. Las dejarás como nuevas, se conservarán en mejor estado y encima conseguirás que el aspecto general del coche también mejore.

Las llantas en mal estado pueden tener consecuencias para los neumáticos

Llantas limpias
Fuente: Freepik

Sabemos de sobra lo importante que es tener los neumáticos en buen estado, controlar la presión, evitar que la profundidad del dibujo esté por debajo de lo adecuado… Sin embargo, no es a lo único a lo que debemos prestar atención. Las llantas dobladas, oxidadas o con grietas pueden generar una distribución desigual del peso del vehículo y, en consecuencia, va a provocar un desgaste irregular en los neumáticos. A la larga, se reduce su vida útil y disminuye el agarre.

Otro aspecto a tener en cuenta es que las llantas con deformaciones pueden provocar fugas en los neumáticos, afectar a su presión y aumentar el riesgo de sufrir reventones, sobre todo a alta velocidad. También vibraciones, problemas de estabilidad, en la dirección y hasta aumentar el consumo de combustible.

Primera prueba del nuevo Opel Grandland PHEV. Dos mundos

La segunda generación del Opel Grandland se ha convertido en el modelo más grande y sofisticado de la gama SUV de la marca alemana. Desde que tuvimos el primer contacto con este vehículo en abril del pasado año, pasando luego por la primera prueba dinámica en otoño (aquí más información), lo que más nos sorprendió fue el considerable ‘estirón’ dado. Ahora mide 4,65 metros de largo, siendo uno de los vehículos más grandes y habitables del segmento.

Opel Grandland PHEV 2025
Foto: Opel.

Llegó a nuestro mercado hace unos meses con una mecánica híbrida ligera de 136 CV y otra eléctrica con 213 CV. El fabricante ya anunció que dejaba para 2025 el protagonismo de su nueva variante híbrida enchufable, así como el lanzamiento de nuevas versiones eléctricas.

Ahora hemos tenido ocasión de realizar una primera prueba con el Opel Grandland PHEV, quizás la opción más equilibrada de la gama gracias a una tecnología que va levantando cada día más curiosidad e interés entre los conductores españoles. El calibre de nuestro protagonista y la tecnología PHEV rivaliza con los SUV compactos tipo Ford Kuga, Volkswagen Tiguan, Cupra Terramar, JAECCO 7, Toyota RAV4, BYD Seal U DM-i…

Así es el sistema híbrido enchufable

El sistema PHEV no se sale del guión establecido por otros modelos similares del Grupo Stellantis, como el Peugeot 3008. Combina un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.6 litros, que eroga 150 CV, con otro eléctrico que rinde 92 kW (125 CV). La potencia total del sistema es de 195 CV/350 Nm.

Opel Grandland PHEV 2025
Foto: Opel.

El sistema eléctrico se alimenta con la energía que le proporciona una batería de iones de litio de 17,9 kWh de capacidad neta, y que permite homologar una autonomía exclusivamente eléctrica de 87 kilómetros. Si sumamos el bloque térmico, el radio de acción sin paradas nos daría para 900 kilómetros en ciclo WLTP.

Esta variante comparte la avanzada plataforma STLA Medium con el resto de la gama. El cambio siempre es automático con doble embrague de siete velocidades eDCT, con función manual-secuencial si se desea gracias a las levas del volante. Es una transmisión agradable y rápida en su funcionamiento. La tracción siempre es delantera.

Prestaciones del nuevo Opel Grandland PHEV

El Opel Grandland Plug-in Hybrid ofrece un rendimiento más que aceptable. Alcanza los 220 km/h de velocidad punta y acelera hasta los 100 km/h desde parado en 7,8 segundos. A pesar de su tamaño y peso responde con agilidad y energía al pisar el acelerador. No habrá problemas para realizar adelantamientos con solvencia, como pudimos comprobar por carreteras sinuosas en Mallorca.

Opel Grandland PHEV 2025 16 Motor16
Foto: Opel.

El consumo combinado durante la prueba fue de 7,5 litros una vez que la batería se quedó sin carga. Antes, con energía en la pila, en un trayecto similar osciló entre los 5 y los 6,5 litros. Pero lo realmente atractivo es su generosa autonomía eléctrica, que sin ser respetuosos del todo con el acelerador, y en condiciones de tráfico intenso, te dará para cubrir 65 kilómetros sin problemas.

Es un distancia que a muchos conductores les permitirá circular de manera exclusivamente eléctrica cubriendo sus necesidades diarias. Además de confort de marcha, se traduce en un ahorro considerable, sobre todo si aprovechamos las horas valle en la operación de recarga, acción que se puede programar de manera remota en el coche o desde la aplicación del smartphone.

Opel Grandland PHEV 2025
Foto: Opel.

Por cierto, la batería de 21 kW (17,9 útiles) se puede cargar en corriente alterna a un máximo de 7,4 kW, aspecto que en menos de tres horas concluirá una reposición al cien por cien. No es necesario instalar, por tanto, una wallbox porque incluso en una toma doméstica de 3,7 kW, en menos de seis horas se habrá completado la operación.

Así va el nuevo Opel Grandland PHEV

En marcha, el Opel Grandland Plug-in Hybrid ofrece una dinámica muy equilibrada, que es una de las cualidades más destacadas. Por situarlo dinámicamente en Stellantis, quedaría a medio camino entre el confort del Citroën C5 Aircross y el talante más dinámico del Peugeot 3008.

Opel Grandland PHEV 2025
Foto: Opel.

En el exterior este contempla llantas de hasta 20 pulgadas, carrocería bicolor, una distancia entre ejes que se va hasta los 2.784 milímetros… Sin embargo, la vista se nos va al frontal, donde la iluminación juega una baza fundamental. El guión no se salta lo establecido hasta ahora en los últimos lanzamientos del fabricante, con el diseño 3D Vizor. Ahora bien, el Grandland es el primer modelo de la marca alemana que presenta el logo corporativo iluminado.

Ojo que lo hace ‘escoltado’ por una tira de luz con tecnología led que le brinda más distinción. Opel siempre ha prestado especial interés a la iluminación. Ahora incorpora los faros Intelli-Lux Pixel Matrix HD, que ofrecen 25.600 elementos por faro, dejando en evidencia a los Matrix Light que serán, no obstante, equipamiento de serie en la mayor parte de la gama.

Los nuevos faros no sólo ofrecen mayor y mejor luz; también evitan deslumbramientos con más rapidez y hasta disponen de animaciones con proyecciones por delante del vehículo. Ahí se abre un atractivo abanico, desde mensajes de cortesía, hasta avisos de peligro por obras, climatología…

Tampoco la zaga es manca. Todo el mundo sabrá a lo lejos que el vehículo que le precede es un Opel. El motivo es que en el centro del portón se ubica una tira de led con la palabra OPEL iluminada en rojo. También es novedad en la marca alemana y le da presencia y originalidad.

Interior del nuevo Opel Grandland

Opel Grandland PHEV 2025
Foto: Opel.

Pasemos ahora al interior. La calidad alemana a la que acostumbra Opel se combina con la sostenibilidad tan de moda ahora. Si por fuera se han eliminado los cromados, por dentro gran parte de los materiales empleados han sido reciclados con botellas de plástico. La presentación se ha cuidado con detalle, como la iluminación ambiental mucho más sofisticada o las salidas de aire integradas en las puertas.

Toda la información que recibe el conductor es digital. Por delante el completo cuadro de mandos de 10 pulgadas configurable; por encima de éste, un sofisticado Head-up Display que proyecta información precisa sobre el parabrisas. Sin duda, la mirada se no va hacia la nueva pantalla táctil de 16 pulgadas que preside el salpicadero.

Nada que objetar a aspectos de resolución y contenido, pero sí que creemos que su diseño resulta demasiado panorámico y, según la posición al volante, en ocasiones se tapa alguna zona. Nos gusta que funciones cotidianas, como la climatización, se gestionen desde fuera con mandos físicos, algo que preferimos cuando estamos en marcha.

Conectividad avanzada y ChatGPT

El sistema de infoentretenimiento es totalmente nuevo y goza de conectividad inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay. Añade las funciones de ChatGPT y ofrece un cargador también inalámbrico para el smartphone. No faltan las confortables y ergonómicas butacas delanteras firmadas por el especialista AGR.

Además, contempla la función patentada Intelli-Seat en los asientos delanteros, una ranura que alivia la presión sobre el coxis y que ya vimos en el Frontera. Viene de serie y garantiza un confort excepcional. Detrás, el nuevo Opel Grandland ofrece 20 milímetros más de espacio para las piernas que su predecesor. No parece mucho para el estirón dado.

Opel Grandland PHEV 2025
Foto: Opel.

Eso sí, suma 35 litros extra de huecos repartidos por todo el habitáculo y nos convence el Pixel Box, unos bolsillos para el teléfono integrados en los respaldos de los asientos delanteros. Por cierto, el maletero ofrece un volumen que oscila entre los 550 y los 1.641 litros. El respaldo trasero se puede abatir por partes (40/20/40). No hay diferencias en este sentido con otros modelos de la gama.

Equipamiento y precio del nuevo Opel Grandland PHEV

Por último, una pequeña muestra de su avanzada tecnología en materia de seguridad, confort y conectividad. En ella encontramos el control de crucero automático con función stop & go, reconocimiento de señales de tráfico, adaptación inteligente de los límites de velocidad, sistema de frenado de emergencia con sensor de colisión… Además, el sistema Intelli-Drive 2.0 ofrece una integración avanzada de asistentes electrónicos, incluyendo el asistente de cambio de carril semiautomático.

La tecnología Intelli-Drive 2.0 utiliza también información de la red inalámbrica para mejorar la precisión y la funcionalidad de los sistemas de asistencia al conductor, proporcionando actualizaciones en tiempo real y mejorando la respuesta del vehículo ante situaciones cambiantes en la carretera.

Opel Grandland PHEV 2025
Foto: Opel.

Por último, el estacionamiento y las maniobras se facilitan con los sensores de estacionamiento en la parte delantera y trasera, la cámara de visión trasera con función de limpieza automática y la cámara Intelli-Vision de 360 grados, que ofrecen una visión panorámica del entorno del vehículo y asistencia visual para estacionar en espacios reducidos con confianza y precisión.

El precio del nuevo Opel Grandland Plug-in Hybrid parte desde los 39.850 euros.

Fotos: Opel.

La hora de la renovación para el Renault Espace

Renault ha renovado uno de sus modelos más emblemáticos, el Espace. Esta nueva versión del icónico monovolumen familiar -convertido en SUV familiar en su última generación- no solo mantiene su esencia como vehículo espacioso y versátil, sino que ahora se presenta con un diseño modernizadon que mejora y actualiza su estética. Y sin olvidar las actualizaciones y puestas al día en apartados como la tecnología y la eficiencia

El modelo producido en la fábrica de Palencia, donde también se fabrican sobre la misma plataforma el Austral y el Rafale, suma argumentos y se rearma para seguir siendo una de las opciones más completas para las familias modernas que buscan un equilibrio entre confort, rendimiento y sostenibilidad.

El cambio más evidente del nuevo Renault Espace está en su exterior. Según afirma la nota de prensa que explica los cambios, más de un tercio de los elementos de la carrocería han sido renovados, como el frontal, el capó, el portón trasero y las luces traseras. Con ello se consigue una apariencia más moderna y dinámica. Especialmente destacable -y donde más se aprecian los cambios, es el diseño de su calandra, el paragolpes y las formas de las aletas y puertas.

El Renault Espace estrena firma luminosa

NUEVO RENAULT ESPACE 3 Motor16
Foto: Renault

También se ven a simple vista los cambios en su nueva firma luminosa, con unas luces diurnas en forma de medio rombo que le otorgan una personalidad definida tanto de día como de noche. Los faros delanteros trapezoidales están equipados con tecnología LED adaptative vision y opcionalmente con LED Matrix vision. Con estas nuevas tecnologías mejoran la visibilidad del conductor y aumentan la seguridad en condiciones de poca luz.

Para rematar el apartado de cambios en el plano del diseño, el nuevo Espace ha trabajado en una nueva gama de colores y acabados de carrocería. Así por ejemplo estrena un sofisticado gris báltico. Otros tonos que remarcan el estilo del Espace son el azul noche, el blanco nacarado o el negro brillante, que le dan un aspecto más deportivo y refinado, dependiendo del acabado seleccionado. Y en el caso de la versión esprit Alpine dispone de un color gris pizarra satinado específico.

NUEVO RENAULT ESPACE 8 Motor16
Foto: Renault

Pero pese a que el diseño exterior es importante, en el caso del Renault Espace el interior siempre ha sido el punto culminante. La marca del rombo ha trabajado a conciencia para mejorar de manera destacable el interior. El habitáculo ofrece un confort inigualable, especialmente gracias a su techo de cristal Solarbay, el más grande de la gama Renault, que proporciona una sensación de amplitud y luminosidad en todo el vehículo. Este techo, de casi 2 metros cuadrados de superficie, puede opacarse a demanda, asegurando la máxima protección solar y un aislamiento térmico mejorado.

También se ha trabajado en un nuevo diseño de asientos -ahora más ergonómicos y con tapicerías renovadas- para que los pasajeros disfruten al máximo del viaje. Y la insonorización se ha trabajado para reducir al máximo la sonoridad en el interior y conseguir que cada viaje sea una experiencia de lujo. Además, el sistema de reconocimiento facial del conductor permite una bienvenida personalizada, ajustando automáticamente los asientos, los retrovisores y las emisoras de radio al perfil del conductor.

NUEVO RENAULT ESPACE 7 Motor16
Foto: Renault

Máximo nivel tecnológico

El confort en los tiempos actuales está marcado también por las tecnologías disponibles para hacer más cómodo el viaje. En este sentido el nuevo Renault Espace se presenta como un vehículo vanguardista en términos tecnológicos. La integración de la doble pantalla OpenR de 24 pulgadas, con opciones de visualización como el head-up display y una nueva aplicación desarrollada por Renault, ‘Take a break!’, ofrecen una experiencia de conducción más conectada y segura. Esta app es capaz de detectar signos de fatiga en el conductor, como parpadeos frecuentes o bostezos, emitiendo alertas para que se haga una pausa.

También destaca en el apartado de la información y el entretenimiento por su sistema de multimedia OpenR Link, que incluye integración con Google Assistant, Google Maps y Google Play, permitiendo una experiencia de navegación y entretenimiento de alta calidad. Además, se ofrece la conectividad Wi-Fi y Bluetooth avanzada para un uso fluido de Apple CarPlay y Android Auto.

NUEVO RENAULT ESPACE 16 Motor16
Foto: Renault

No se puede hablar del interior de un Renault Espace sin dedicar tiempo a analizar sus posibilidades de configuración interior para adaptarse a todas las necesidades de cada tipo de familia o usuario. Como es tradición en la gama Espace desde la primera generación de 1984, nuevo modelo continúa ofreciendo una habitabilidad y modularidad excepcionales. Dispone de capacidad para 5 o 7 plazas, y cuenta con una segunda fila de asientos es deslizante en 22 cm, que permite una gran flexibilidad y comodidad para los pasajeros. En la versión de 7 plazas, la tercera fila se puede configurar fácilmente para adaptarse a las necesidades de carga y espacio.

DIMENSIONES (mm)     
Longitud  4.746  
Distancia entre ejes  2.738  
Anchura total sin retrovisores exteriores / con retrovisores desplegados  1.843 / 2.083  
Altura en vacío  1.645  
Espacio para rodillas en la segunda fila  321  
Anchura delantera en los codos  1.497  
Anchura trasera en los codos  1.480  
Anchura delantera en los hombros  1.445  
Anchura trasera en los hombros  1.431  
Altura bajo techo de la primera fila (máx./mín.)  958 / 923  
Altura bajo techo de la segunda fila (máx. / mín.)  919 / 892  
Anchura máxima de carga del maletero  1.125  
Anchura interior entre el paso de rueda  1.096  
Volumen de maletero según posición de asiento trasero (mín./máx.) 5-7 plazas  692 / 943 – 520 / 782  
Volumen de maletero con todas las banquetas abatidas 5-7 plazas  2.224 – 2.054  
Volumen de maletero con fila 3 sin abatir 5-7 plazas  – 212  
Longitud de carga con los asientos traseros plegados  1.870  

A todo esto se suma una capacidad de maletero que da respuesta a casi cualquier necesidad de cualquier usuario. El maletero, con una capacidad de hasta 2.224 litros en la versión de 5 plazas, ofrece un volumen de carga más que suficiente para cualquier aventura familiar. Además añade el portón motorizado facilita el acceso al maletero, haciendo que el día a día sea aún más práctico.

NUEVO RENAULT ESPACE 4 Motor16
Foto: Renault

Apuesta por la tecnología híbrida

En la parte mecánica, la marca francesa sigue apostando por la hibridación clásica para mover su modelo más grande. En este sentido, uno de los puntos fuertes del nuevo modelo es su motor híbrido E-Tech de 200 CV, que combina un motor de gasolina turboalimentado de 130 CV con dos motores eléctricos, logrando una eficiencia impresionante. El modelo francés asegura que consigue un consumo medio de 4,8 l/100 km y unas emisiones de solo 108 g CO2/km (pendientes de homologación). Con ello, su eficiencia es similar a la que ose conseguía hace no muchos años con los motores diésel. El nuevo Espace ofrece una autonomía de hasta 1.100 km, convirtiéndolo en uno de los vehículos híbridos más eficientes del mercado.

Este motor está acoplado a una caja de cambios automática multimodo, que permite una conducción suave y sin interrupciones, maximizando el rendimiento del motor en todo momento. Este cambio permite elegir el modo de funcionamiento más eficaz en todo momento entre los que ofrece el Espace:

100% eléctrico: sólo el motor eléctrico impulsa las ruedas.
Híbrido dinámico: el motor térmico y el motor eléctrico se combinan para impulsar las ruedas.
e-drive: el motor eléctrico impulsa las ruedas, el motor térmico trabaja para recargar la batería.
Térmico: sólo funciona el motor de gasolina para impulsar las ruedas y/o recargar la batería).
Recuperación de energía: las ruedas arrastran el motor eléctrico que recarga la batería.

NUEVO RENAULT ESPACE 18 Motor16
Foto: Renault

Además, el sistema 4Control advanced mejora la agilidad del vehículo. En las curvas y al cambiar de dirección, el sistema de 4 ruedas directrices 4Control advanced realiza un pequeño de las ruedas traseras en la misma dirección que las ruedas delanteras (hasta 1 grado). A baja velocidad, el giro de las ruedas traseras en dirección opuesta hasta 5 grados proporciona una agilidad sin igual, especialmente en ciudad.

En cuanto a seguridad, el Nuevo Renault Espace está equipado con 32 ayudas a la conducción que mejoran la protección de los ocupantes y la seguridad en carretera. Entre ellas se incluyen el Active Driver Assist, que adapta de forma predictiva el comportamiento del vehículo al trazado de la carretera, y funciones como el sistema de frenado de emergencia, detector de ángulo muerto y asistencia de mantenimiento de carril. También destaca el Safety Score, que evalúa la conducción del conductor y ofrece sugerencias para mejorar la seguridad.

El nuevo Renault Espace, con su tecnología avanzada, gran confort y una eficiencia sobresaliente redefine lo que se espera de un vehículo familiar. 41 años después de su llegada quiere seguir siendo el modelo que marque el ritmo entre los vehículos más familiares.

Datos técnicos

Motorización  Full hybrid E-Tech 200  
MOTOR     
Combustible  Gasolina sin plomo / E10  
Número de cilindros/válvulas  3 / 12  
Cilindrada (cm3)  1.199  
Potencia combinada kW (CV)  146 (200)  
CAJA DE CAMBIOS     
Tipo  Automática multimodo con 15 combinaciones  
BATERÍA     
Tipo   Li-Ion  
Voltaje (V)  400  
Capacidad (kWh)  2  
PRESTACIONES     
Velocidad máxima (km/h)  180  
0 a 100 km/h (s)  8,8  
CONSUMOS Y EMISIONES (WLTP) (PENDIENTE DE HOMOLOGACIÓN     
CO2 (g/km)   108  
Ciclo mixto (l/100km)  4,8  
Capacidad del depósito (l)  55  
DIRECCIÓN Y SUSPENSIÓN     
Tipo  Eléctrica con asistencia variable  
Diámetro de giro entre bordillos (m)  11,6  

Galería de fotos nuevo Renault Espace

Fotos: Renault

El exitoso MG4 se viste de Cyberster para ser más moderno

Este verano se van a cumplir tres años desde que el exitoso MG4 aterrizó por todo lo alto en Europa. Un compacto que revolucionó el mercado y que ayudó a democratizar la movilidad eléctrica con dignas prestaciones de autonomía, precios competitivos… Sin embargo la historia de éxito del MG4 comenzó a gestarse mucho antes, porque en China prácticamente fue lanzó un año antes, curiosamente con el nombre de Mulan.

De ahí que la compañía británica, ahora bajo el control del gigante chino SAIC Motor, se haya puesto manos a la obra para mantener en forma a este interesante compacto eléctrico. Y aunque ellos no se han pronunciado de forma oficial, estas son las primeras imágenes del futuro MG4, las cuales se han escapado del Ministerio de Industria y de la Información Tecnológica de China, el conocido como MIIT.

El futuro MG4 será más corpulento que el actual

2025 MG4. MIIT. Imagen trasera.
Foto: MIIT

Para ser honestos no hay que hablar de una completa actualización, cosa que tras cuatro años de historia es lo que suele ser habitual. Prácticamente toca hablar de una generación nueva, porque medios locales especializados hablan de que la distancia entre ejes de este nuevo MG4 se va a estirar hasta los 2.750 milímetros, lo que vienen a ser 45 milímetros más de lo que ofrece ahora. Pero ten en cuenta que conservará la conocida plataforma MSP desde la que nace a día de hoy.

Eso es un detalle digno de mención, sin dejar de lado el estirón que dará el MG4 al pasar de 4,29 a 4,39 metros de largo. Por su parte se dice que esta nueva generación va a medir 1,84 metros de ancho y 1,55 metros de alto. Generación que prácticamente nada conserva a nivel estético del que todos conocemos, porque los diseñadores de la compañía británica se han inspirado en el MG Cyberster para dar vida a su nueva carrocería, que pierde las líneas afiladas del actual para lucir pliegues más disimulados y zonas curvas que refrescan por completo su imagen exterior.

Las imágenes publicadas por el MIIT también nos permiten ver un importante cambio en la parte trasera de este nuevo MG4. Quizá más anodino que el actual, presenta unos grupos ópticos que también son semejantes a los empleados por ese roadster eléctrico de la marca británica, que en este caso llegan conectados por medio de una delgada línea LED. También se pueden ver versiones con o sin techo panorámico, diferentes llantas de 16 y 17 pulgadas…

Aún quedan muchos detalles por desvelar

2025 MG4. MIIT. Imagen detalle.
Foto: MIIT

Otro detalle a tener en cuenta es que se habla de que este nuevo MG4 llegará equipado con un motor trasero capaz de proporcionar 120 kW de potencia (163 CV), gracias al cual podrá alcanzar una velocidad máxima que se limitará a 160 km/h. Resulta curioso que la versión de acceso de este compacto eléctrico sea más potente a día de hoy gracias a sus 125 kW (170 CV), pero también debes saber que esa versión pesa 1.710 kilos en orden de marcha, mientras que el futuro MG4 arrancará en unos comedidos 1.485 kilos. Habrá que esperar para saber si es en vacío o si este llegará con unas baterías más comedidas que las actuales con 51 kWh.

Lo que parece claro es que la compañía británica no venderá exclusivamente esa versión ‘de acceso’ de su futuro MG4, porque como ocurre a día de hoy, hay variantes con más autonomía gracias a unas baterías más capaces (además se ofrece con 63 y 77 kWh), variantes de altas prestaciones como su salvaje Xpower con 320 kW de potencia (435 CV)…

Fotos: MIIT

Toyota Crown Estate: La cuarta cara de un modelo más que interesante

Toyota parece que ha encontrado un verdadero filón con su interesante Crown, un modelo del que ahora han lanzado su cuarta versión. Y es que tras los conocidos Crown, Crown Sport y Crown Crossover, ahora nos encontramos con este nuevo Toyota Crown Estate, la variante más práctica, espaciosa y funcional que aterriza en Japón con poderosas mecánicas electrificadas y con un precio equivalente al que la casa japonesa pide en España por un Toyota Corolla Cross.

Para dar vida a este nuevo Toyota Crown Estate, la compañía japonesa ha tomado como punto de partida la conocida arquitectura TNGA-K que comparte con el resto de versiones de este interesante modelo. Esta tiene una distancia entre ejes de 2.850 milímetros y es la encargada de sustentar una llamativa carrocería que sin perder su ADN de vehículo familiar, llama la atención por cada uno de sus rasgos.

4,93 metros de largo mide este nuevo Toyota Crown Estate

Esa carrocería mide nada menos que 4,93 metros de largo, lo que vienen a ser 33 centímetros más de lo que mide un Toyota RAV4. También decir que mide 1,88 metros de ancho y 1,63 metros de alto. Gracias a semejantes cotas el Toyota Crown Estate puede presumir de ofrecer un espacioso habitáculo, en el que destaca un maletero cuya capacidad puede oscilar entre los 570 y los 1.470 litros. Maletero donde por cierto la compañía japonesa ha instalado una tumbona y una mesa extraíble. Elementos que potencian la funcionalidad de este modelo pensado para disfrutar de las actividades al aire libre.

Sin embargo la compañía japones y por medio de su división de accesorios Modellista también ofrece un sinfín de accesorios con los que personalizar y potenciar las cualidades de este nuevo Toyota Crown Estate. No en vano hay nuevos añadidos para sus paragolpes, llantas de hasta 21 pulgadas… sin olvidarnos de alfombrillas para el habitáculo y para el maletero, fundas para los asientos, molduras decorativas e incluso embellecedores para la propia llave del vehículo.

Un interesante y deportivo familiar que nace desde la conocida TNGA-K

2025 Toyota Crown Estate. Imagen interior.
Foto: Toyota Japón

Donde no hay cambio alguno si lo comparamos con los otros tres integrantes de la familia Crown de Toyota es en el interior, donde encontramos un puesto de conducción donde abunda la tecnología digital gracias a una configuración de doble pantalla de 12,3 pulgadas. Todo ello sin olvidar los tres tapizados en cuero que ofrece o los cinco colores para la carrocería, a los que se pueden sumar las cinco combinaciones de colores bitono que hay disponibles para los niveles de equipamiento Z y RS.

En función de ese nivel de equipamiento también varía la mecánica que la compañía japonesa ha escondido bajo la carrocería de su Toyota Crown Estate. Ahora bien, ambas opciones son híbridas, tienen un cambio automático de tipo CVT y también cuentan con tracción a las cuatro ruedas E-Four, lo que significa que para mover sus dos ruedas traseras se recurre a un sistema ‘by wire’ donde se añade un segundo motor eléctrico en el eje posterior. Por si todo esto no fuera suficiente, su plataforma TNGA-K presume de contar con dirección en el eje posterior, así como con una suspensión variable adaptativa.

El Toyota Crown Estate llega con mecánica híbrida e híbrida enchufable

2025 Toyota Crown Estate. Imagen radiografía.
Foto: Toyota Japón

Los Toyota Crown Estate Z recurren a una mecánica híbrida ‘a secas’ donde la voz cantante la lleva un motor 2.5 atmosférico y con cuatro cilindros que proporciona 190 CV de potencia y 236 Nm de par motor. Junto a este vemos un motor eléctrico que inyecta otros 134 kW (182 CV) y 270 Nm, mientras que en el eje posterior llega otro motor eléctrico con 40 kW (54 CV) y 121 Nm. Ahora bien, esta combinación da como resultado una potencia conjunta de 243 CV que será más que suficiente para ofrecer unas más que interesantes prestaciones. Pero la casa japonesa se las guarda para si misma, porque no son muy dados a publicarlas. Lo que si dicen es que firma un gasto medio de 20,3 km/l, el equivalente a unos 4,9 l/100 km.

Por su parte los Toyota Crown Estate RS heredan de esa versión Z sus dos motores eléctricos, además del motor de combustión. Solo que este último se conforma con ofrecer 177 CV de potencia y 219 Nm de par motor. A pesar de ese detalle la compañía japonesa homologa una potencia máxima conjunta de 306 CV, mientras que el detalle clave lo pone una batería de iones de litio que se puede cargar en un enchufe doméstico y que lo convierte en un híbrido enchufable capaz de homologar una autonomía en modo eléctrico de 89 kilómetros. A pesar de todo esta versión firma un gasto medio de 20 km/l, el equivalente a 5,0 l/100 km.

Dos versiones muy diferentes que parten de los 39.630 euros al cambio

2025 Toyota Crown Estate. Imagen movimiento.
Foto: Toyota Japón

La cuarta silueta del Toyota Crown ya está a la venta en Japón, donde con el acabado Z y su mecánica híbrida ‘a secas’ tiene un precio de 6.350.000 yenes (39.630 euros). Dar el salto al acabado RS con su mecánica híbrida enchufable implica elevar la factura hasta los 8.100.000 yenes (50.550 euros).

Fotos: Toyota Japón

Confirmado: El nuevo Mercedes CLA tendrá versión Shooting Brake

El día 14 de marzo, Mercedes-Benz presentó la tercera generación del CLA, uno de los modelos más exitosos de los últimos años. Este nuevo modelo va a suponer una revolución en comparación con su antecesor, pues estará disponible con versiones 100 % eléctricas con hasa 792 kilómetros de autonomía e híbridas ligeras basadas en un motor de gasolina, también de nueva factura. Por tanto, desaparecen los diésel y el híbrido enchufable, y los de gasolina, que ya contaban con microhibridación, dejan su lugar a otros totalmente distintos.

No obstante, aún quedaban algunas preguntas. Una de ellas es qué iba a pasar con la carrocería familiar  Shooting Brake. Pues bien, antes incluso de que haya habido contestación oficial por parte de la marca de la estrella, nuestros colegas de SH Proshots se han encargado de responder la cuestión de manera afirmativa: el CLA Shooting Brake también tendrá tercera generación, que con toda probabilidad llevará el código interno X178.

El actual Mercedes CLA Shooting Brake (X118) tiene una longitud de 4,69 metros, por 1,83 m de ancho y 1,43 m de alto, medidas exactamente iguales a las del CLA Coupé que aún está a la venta. De este modo, es más que probable que el nuevo modelo también presente unas dimensiones idénticas a las de su hermano de tres volúmenes (C178): 4,72 metros de largo por 1,86 m de ancho y 1,47 m de alto.

Mercedes CLA Shooting Brake (9)
Foto: SH Proshots

El Mercedes CLA Shooting Brake tendrá versiones eléctricas y MHEV

La unidad de pruebas fotografiada mientras era sometida a las pruebas invernales corresponde a la versión eléctrica, que será la primera en llegar. Al igual que en el Coupé, estará construidos sobre una nueva plataforma conocida como MMA y, de inicio, habrá dos versiones mecánicas claramente diferenciadas: CLA 250+, con un motor y 272 CV de potencia, y CLA 350 4Matic, con dos motores que le proporcionan tracción total y 354 CV. Ambos cuentan con una batería de 85 kWh netos que, en el mejor de los casos, le permite rozar los 800 kilómetros de autonomía.

En el caso del CLA Shooting Brake, el alcance debería ser algo menos debido a la aerodinámica, aunque en cualquier caso no será una diferencia grande. En cambio, superará a su hermano coupé tanto en capacidad de carga como en practicidad. El CLA Coupé ofrece un total de 506 litros, divididos entre el maletero principal (405 litros) y otro bajo el capó delantero que es más grande de lo habitual, pues alcanza 101 litros. Damos por hecho que este se mantendría en el Shooting Brake, y que detrás habrá un extra de entre 30 y 40 litros, además de una boca de carga más amplia.

Más adelante llegará una versión eléctrica más modesta en lo que a capacidad de batería se refiere, así como una variante con un motor de gasolina dotado de hibridación ligera, del que ya hablamos anteriormente.

Mercedes CLA Shooting Brake 14 Motor16
Foto: SH Proshots

En otro orden de cosas, cabe destacar que el CLA es el primer vehículo que funciona completamente con el sistema operativo Mercedes-Benz (MB. OS). El nuevo sistema mejorado con IA permite equipar cada vehículo con un superordenador conectado a la nube inteligente de la firma de la estrella. Esto permite actualizaciones periódicas de las funciones más importantes del vehículo a través de internet, incluidos los sistemas de asistencia a la conducción.

Este sistema operativo también marca el inicio de la cuarta generación de MBUX. Abre un nuevo mundo de experiencias personalizadas e interacción intuitiva entre el ser humano y el vehículo, estableciendo nuevos estándares en la industria automotriz. La nueva generación MBUX es el primer sistema de infoentretenimiento en el automóvil que integra inteligencia artificial (IA) de Microsoft y Google. Esto combina varios agentes de IA en un sistema por primera vez. MB. El sistema operativo ofrece la máxima flexibilidad para integrar sin problemas contenido de proveedores externos. La interfaz típica de Mercedes se mantiene, ofreciendo la experiencia familiar del cliente.

Galería de imágenes espía del Mercedes CLA Shooting Brake 2025

Fotos: SH Proshots

Northgate Renting Flexible alcanza el hito de 70.000 vehículos de flota cuando cumple 45 años en España

Dos años después de llegar a los 60.000 vehículos, Northgate la compañía líder del mercado de renting flexible alcanza un nuevo hito con 70.000 vehículos de flota gracias a su servicio diferencial y cercano al cliente apoyado en la mayor red de delegaciones de España.

Northgate cerró el año 2024 con un incremento de matriculaciones del 25,5% respecto a 2023, casi duplicando el 13,6% que creció el sector del renting en el mismo periodo.

Northgate celebra 45 años en España
Foto: Northgate


2025 es un año de celebraciones para Northgate Renting Flexible: cumple 45 años desde la creación de una de las dos compañías que operaban a nivel nacional y que dieron lugar a la marca Northgate en España. Además, celebra su aniversario en un momento clave de expansión y desarrollo, fruto del cual alcanza el hito de 70.000 vehículos, certificando así su liderazgo absoluto en renting flexible.

En este periodo, Northgate se ha consolidado como una de las grandes empresas del sector del renting en nuestro país. Y esto ha sido posible gracias a su propuesta de valor diferencial con 30 delegaciones cubriendo todo el territorio nacional, 46 talleres propios y más de 3.000 concertados, 1.400 profesionales en plantilla y una flota completa de turismos, vehículos comerciales e industriales para dar servicio a más de 11.000 clientes desde grandes empresas a pymes, autónomos y particulares

En los últimos años, Northgate ha completado su oferta para convertirse en un proveedor integral de soluciones de movilidad, flexibles y a medida, para todo tipo de empresas y para particulares.

NORTHGATE 45 ANOS 3 Motor16
Foto: Northgate

Ese posicionamiento le permitió crecer por encima del sector del renting en 2024 como lo muestra que su incremento de matriculaciones (25.5%) casi dobló al del sector (13,6%).

En palabras del consejero delegado de Northgate España, Jorge Alarcón “alcanzamos un hito tan importante en nuestra historia como son los 70.000 vehículos de flota el año que cumplimos nuestro 45 aniversario liderando el renting flexible en España. Y lo hacemos gracias a nuestra flota especializada, a nuestro producto diferencial de renting flexible donde nos adaptamos 100% a las necesidades de nuestros clientes, y a la creciente capilaridad de nuestra red de asesores y de talleres que nos ayuda a estar siempre cerca de los clientes y ser los más ágiles en darles servicio. Además, crecemos con nuestros clientes desarrollando nuevos modelos de movilidad que se adapten a sus necesidades”.

45 años creciendo en continua transformación.

La compañía, que celebra este aniversario bajo el claim “45 años transformando la movilidad”, pone el foco de su papel como impulsor de una movilidad flexible, personalizada y a medida dentro del sector del renting. Algo que se traduce en la posición del liderazgo como proveedor de renting flexible, pero también en su capacidad para promover nuevos servicios que den respuesta integral a las necesidades de movilidad de todo tipo de clientes.

A lo largo de estos 45 años, Northgate ha implantado una estrategia de crecimiento basada en el desarrollo de nuevos servicios que le han permitido liderar y convertirse en el referente claro del renting flexible en España.

NORTHGATE 45 ANOS 4 Motor16
Foto: Northgate

• Especialistas en movilidad profesional: diversificación por sectores. Northgate brinda un servicio personalizado que se adapta a los distintos sectores profesionales. Su modelo de negocio se ajusta a los diferentes casos de uso y necesidades concretas, incluidos la actividad estacional o por picos de trabajo.
Flota diversa y especializada. Northgate alcanza este año los 70.000 vehículos en flota, entre los que se incluyen modelos todoterrenos y pickups, coches SUVs, camiones, furgonetas y vehículos de temperatura controlada para transportar productos perecederos, así como una gama de vehículos ecológicos formados por turismos, furgonetas, híbridos y GLP, o sus vehículos con etiqueta Cero Emisiones, necesarios para circular sin restricciones por las Zonas de Bajas Emisiones. Especialistas en vehículos industriales, su gama de furgonetas y furgones son especialmente adecuados para la movilidad de empresas y autónomos.
También para particulares. Desde 2021, Northgate ofrece su servicio de renting flexible a particulares, siendo la pionera en ofrecer este servicio dentro del grupo ZIGUP.
Propuesta integral de movilidad: además del renting de vehículos, Northgate ha desarrollado una completa oferta de soluciones para convertirse en un partner total de movilidad integral. Así, ofrece servicios de mantenimiento y reparación de vehículos a través de su división Northgate Talleres, abriendo sus talleres propios a cualquier vehículo, sea o no de su flota. Y cuenta con dos canales de venta de vehículos de ocasión: Northgate Ocasión, con un stock seleccionado para cualquier tipo de cliente, y Northgate Trade, para profesionales de la compra y la venta de vehículos.
• Acceso a la movilidad eléctrica. La compañía acompaña a empresas y autónomos en la transición hacia la descarbonización de sus flotas, asesorándoles y dando solución en todo lo relativo a vehículo eléctrico, como la gestión de la instalación de puntos de recarga en sus sedes o domicilios, y asesoramiento sobre la incorporación de vehículos eléctricos a sus flotas. Northgate fue pionera en ofrecer renting flexible de vehículos eléctricos en España.
• Northgate, desde la innovación y el apoyo en la tecnología, dispone de herramientas como Northgate Data, la solución de telemetría que permite el control y análisis total de la flota a sus clientes de manera más eficiente.
Servicios de consultoría cercano, de calidad y excelencia, y un acompañamiento completamente personalizado a través del equipo de gestores comerciales y del departamento de atención al cliente para que puedan acceder a la solución más adecuada según sus necesidades de movilidad.

Toda esta propuesta de valor añadido ha hecho que Northgate lidere el sector de renting flexible con un servicio único en el mercado que le permite garantizar la movilidad que necesita cada usuario con soluciones personalizadas, innovadoras y accesibles.

ECAR SHOW 2025. El futuro electrificado se cita en Madrid

ECAR SHOW MADRID 2025 presentará la mayor exhibición de vehículos electrificados en España, del 21 al 23 de marzo en el Pabellón de Cristal de Casa de Campo. Un evento en el que se van a dar cita las marcas más innovadoras del sector y donde habrá una selección de más de 40 modelos electrificados.

En este evento que promueve la movilidad sostenible, se brinda la oportunidad de conocer y probar de primera mano el presente y futuro de la movilidad. Los asistentes a ECAR SHOW se podrán poner al volante y probar la mayoría de los modelos expuestos durante los tres días, para analizar su tecnología, confort y rendimiento.

1 ECarShowMadrid24 ndp2 Motor16
Foto: ECARSHOW

No solo habrá variedad de marcas; también de tipologías y carrocerías. Se podrá contar con SUVs y urbanos eléctricos como el Kia EV9, BYD Dolphin o Tesla Model Y. También estarán en la feria deportivos y berlinas de alta gama como el Porsche Taycan, Tesla Model S o el Maserati Grecale Folgore, entre otros.

Además, de eléctricos, los hìbridos enchufables como Honda CR-V PHEV, Cupra Formentor e-HYBRID, Mitsubishi Outlander PHEV, tendrán protagonismo o modelos innovadores como el Microlino, una solución ideal para el tráfico urbano.

Más de 40 modelos estarán expuestos en ECAR SHOW

Las marcas que ya han confirmado su asistencia y los modelos que estarán disponibles son las siguientes.

ECAR SHOW 2024
Foto: ECARSHOW
  • Honda (ZR-V, CR-V PHEV, Jazz, HR-V, Civic, e:Ny1),
  • KIA (EV3, EV9, EV6, Niro HEV, Sportage HEV, Sorento HEV)
  • Tesla (Model Y, Model S, Model 3, Model X)
  • Volvo (EX30, EX40, EC40, EX90)
  • Cupra (Formentor e-HYBRID, León e-HYBRID, Born VZ eléctrico, Tavascan eléctrico, Terramar e-HYBRID)
  • Leapmotor (T03, C10)
  • Porsche (Taycan J1, Taycan J2, Macan)
  • BYD (Atto 2, Atto 3, Seal, Seal U, Seal U DMI, Sealion 7, Dolphin)
  • Microlino (Microlino)
  • Maserati (Grecale Folgore)
  • Bentley (Continental GT)
  • Mitsubishi (Outlander PHEV)
  • XPENG (G6, G9), Dongfeng (BOX)
  • Voyah (Free)
  • Farizon (SuperVAN)
  • Mhero (MHERO I)
  • Omoda (Omoda 5 EV)
  • Jaecoo (Jaecoo 7 SHS)
  • Audi, Volkswagen, Skoda, Renault y Alpine confirmarán sus modelos próximamente.
4 ECarShowMadrid24 ndp2 Motor16
Foto: ECARSHOW

ECAR SHOW MADRID 2025 ofrece pruebas de conducción, conferencias y asesoramiento sobre electrificación para particulares y profesionales, permitiendo a los visitantes resolver dudas y conocer los avances en infraestructura de recarga.

Entre el 21 y el 23 de marzo, de 10 a 20 horas en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, se puede uno poner al día de lo último en movilidad. Los precios de las entradas son de 7,50 euros comprándolas antes del 20 de marzo y 10 euros si se hace durante los días del evento. Se pueden comprar a través de la web de la organización.

Lamborghini Urus y Revuelto: furia híbrida en los Alpes

Lamborghini ha regresado por todo lo alto a uno de los mayores dominios esquiables del mundo, Les Trois Vallées, con una comitiva de sus modelos híbridos Urus SE y Revuelto. En un evento organizado por la marca del toro, invitados internacionales disfrutaron de un espectacular viaje a través de 200 kilómetros de serpenteantes carreteras de montaña, con unas increíbles panorámicas nevadas. Una experiencia que combinaba los más altos niveles de rendimiento y placer de conducción.

La exclusiva presentación se convirtió en una experiencia inmersiva de 360 grados en la marca italiana de superdeportivos de Sant’Agata Bolognese. Una experiencia que, con el impresionante telón de fondo de los Alpes franceses, permitió a los invitados experimentar de primera mano la increíble sensación de conducir los modelos electrificados de alto rendimiento de Lamborghini.

LAMBORGHINI COURCHEVEL 8 Motor16
Foto: Lamborghini

Porque en la firma creada por Ferruccio Lamborghini siempre se ha buscado explorar los límites en todo. Así lo comentaba el presidente y CEO de Automobili Lamborghini, Stephan Winkelmann: «En Automobili Lamborghini, siempre estamos superando los límites de la innovación y el rendimiento. Con el Revuelto y el Urus SE, no solo estamos adoptando la tecnología híbrida, sino que estamos redefiniendo la experiencia de conducción para nuestros clientes».

Una experiencia de lujo y hospitalidad a la altura de los coches

LAMBORGHINI COURCHEVEL 3 Motor16
Foto: Lamborghini

Guiados por pilotos profesionales de la Squadra Corse, los participantes recorrieron las sinuosas carreteras de montaña de Courchevel para explorar la capacidad de respuesta y la versatilidad de los coches en condiciones extremas. Más allá de la pura conducción, se creó una experiencia excepcional para los huéspedes en el exclusivo Le K2 Palace, un resort de ultra lujo inspirado en el Himalaya, donde la hospitalidad a medida de cada cliente ha creado una experiencia inigualable.

Los huéspedes disfrutaron de cenas en los restaurantes L’Altitude y Bottleneck. La experiencia culinaria incluyó una reinvención de la cocina tradicional francesa, los mejores quesos artesanos franceses y extraordinarias creaciones de postres. Pero por supuesto el auténtico plato fuerte fue la conducción de los dos deportivos electrificados de alto rendimiente, el Revuelto y el Urus.

LAMBORGHINI COURCHEVEL 7 Motor16
Foto: Lamborghini

El Revuelto, con su V12, ofrece la asombrosa cifra de 1.015 CV, redefine los límites del rendimiento y la sostenibilidad. Su diseño vanguardista, su aerodinámica de máxima eficiencia y un innovador chasis de fibra de carbono lo convierten en un icono del futuro. La combinación de su nuevo motor V12 con tres motores eléctricos y una caja de cambios de doble embrague ofrece una experiencia de conducción sin precedentes.

Unas cifras de rendimiento asombrosas

Con una potencia de 127 CV/litro, el rendimiento de este superdeportivo es absolutamente excepcional. Lo demuestran unas cifras de rendimiento en la cima de su segmento: aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 2,5 segundos y una velocidad máxima de más de 350 km/h.

LAMBORGHINI COURCHEVEL 4 Motor16
Foto: Lamborghini

Por su parte, el Urus SE, el primer Super SUV híbrido enchufable de la marca, ofrece una potente combinación de un motor V8 biturbo y un motor eléctrico, que producen 800 CV y ofrecen el mejor rendimiento de su clase en cualquier terreno. Su aerodinámica optimizada y su tecnología de vanguardia lo sitúan en la cima de la gama Urus en términos de confort, rendimiento, eficiencia, emisiones y placer de conducción. Además, ha mejorado aún más su comportamiento y dinamismo con la incorporación del sistema eléctrico de reparto de par entre los dos ejes y el diferencial trasero electrónico que garantizan una agilidad y precisión sin igual.

Si poder conducir un Lamborghini se puede considerar como una experiencia de pura exclusividad, hacerlo en un entorno como el de este evento, con unas atenciones como las recibidas por los invitados de la marca italiana es, posiblemente, una de las cosas más impresionantes que puede vivir cualquier aficionado al mundo del automóvil.

Galería de fotos Lamborghini en Courchevel

Fotos: Lamborghini

El funcional Mitsubishi Xpander estrena dos ediciones especiales con mecánica híbrida

Corría el año 2017 cuando la firma de los tres diamantes lanzaba en Tailandia el Mitsubishi Xpander, un práctico monovolumen con apenas 4,52 metros de largo, el cual presume de ofrecer un espacioso habitáculo donde hay espacio para siete ocupantes. Cuatro años más tarde decidieron actualizarlo a fondo, momento que la compañía japonesa también aprovechó para introducir una nueva mecánica híbrida. Y para mantenerlo tan fresco como el primer día, ahora se lanzan dos ediciones especiales, a cual más llamativa.

Bautizadas con los nombres de HEV Play y Cross HEV Play, ambas toman como punto de partida la variante con esa mecánica híbrida estrenada por el Mitsubishi Xpander. Esta mecánica combina un motor 1.6 atmosférico con un motor eléctrico para proporcionar un total de 116 CV de potencia, así como 255 Nm de par motor. De todo ello, 95 CV y 134 Nm provienen de ese propulsor térmico. Sin duda una importante inyección de energía si lo comparamos con los 105 CV y los 140 Nm de par motor que proporciona con el motor 1.5 que también se ofrece como alternativa y con el que este interesante monovolumen llegó a Tailandia hace ocho años.

El Mitsubishi Xpander es un monovolumen compacto con siete asientos

2025 Mitsubishi Xpander HEV Play. Imagen interior.
Foto: Mitsubishi Tailandia

Esas cifras proporcionadas por esa mecánica híbrida son enviadas en exclusiva a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático de tipo CVT, aunque una variante con tracción total no le vendría nada mal, sobre todo al ofrecer una interesante altura libre al suelo de 205 milímetros. Cota superior a la de la gran mayoría de los SUV que hay en el mercado. Y que sepas que esta versión híbrida también contempla siete modos de conducción diferentes.

Independientemente de ese detalle y comenzando por el Mitsubishi Xpander XEV Play, decir que esta edición especial presenta unos paragolpes con un nuevo diseño, los cuales lucen tomas de aire más generosas y un splitter que insinúa algo más de deportividad en un monovolumen que también introduce detalles en color negro, que van a juego con sus faros y pilotos oscurecidos.

Con un estilo deportivo o aventurero

2025 Mitsubishi Xpander HEV Play. Imagen exterior.
Foto: Mitsubishi Tailandia

Más de lo mismo ocurre en su parte trasera, donde vemos llegar un difusor más pronunciado, así como un alerón para la parte final del techo. Con todo ello la longitud de este Mitsubishi Xpander XEV Play se ha estirado hasta los 4,60 metros. Ahora bien, conserva una anchura de 1,75 metros, una altura de 1,75 metros y una distancia entre ejes de 2.775 milímetros. Y para rematar la jugada, la compañía de los tres diamantes instala unas llantas de 17 pulgadas en color negro, que se calzan con neumáticos en medida 205/55 R17.

Quienes prefieran un aspecto más aventurero y menos dinámico van a poder apostar por el Mitsubishi Xpander Cross XEV Play, la segunda edición especial que comparte gran parte de detalles con el anterior, pero que luce unos bajos con un aspecto más off-road. También cuenta con unas protecciones para los pasos de las ruedas y para las puertas, las cuales ensanchan su carrocería hasta los 1,79 metros. Pero el resto de cotas permanecen inalteradas.

Colores específicos para estos exclusivos Mitsubishi Xpander

2025 Mitsubishi Xpander HEV Play. Imagen detalle.
Foto: Mitsubishi Tailandia

Otro detalle que diferencia a los XEV Play de los Cross XEV Play es que los primeros se ofrecen con los colores Blanco Diamante y Gris Grafito, mientras que los segundos exclusivamente están a la venta con el color Verde Bronce, que por otra parte es específico para esta versión. Y todos ellos siempre con el techo en contraste negro.

Como no podía ser de otra manera, el interior de estos sensacionales Mitsubishi Xpander también presentan detalles específicos. Mientras que los XEV Play lucen un tapizado en color negro, los Cross XEV Play se decantan por zonas tapizadas en color marrón. Ahora bien ambos lucen unos pespuntes en contraste, molduras en símil metal… Sin olvidar una completa dotación de serie en la que no falta un cuadro digital de 8 pulgadas, una pantalla central táctil de 9 pulgadas, climatizador automático… Y una interesante dotación de serie en materia de sistemas de ayuda a la conducción.

Unas ediciones especiales que comparten hasta el precio

2025 Mitsubishi Xpander HEV Play. Imagen salpicadero.
Foto: Mitsubishi Tailandia

Ambas versiones del interesante Mitsubishi Xpander ya están a la venta en Tailandia, donde ambas comparten un precio de 981.000 Bahts (26.780 euros). Eso viene a ser alrededor de 48.000 Bahts (1.310 euros) más que uno con mecánica híbrida, pero es bastante más que los 799.000 Bahts (21.810 euros) desde los que se pueden comprar este interesante monovolumen en Tailandia. Eso sí, con la mecánica de acceso.

Fotos: Mitsubishi Tailandia

El Ford Mustang Dark Horse número uno vuelve a salir a subasta

En Estados Unidos parece que se ha convertido en toda una tradición eso de subastar por cantidades absurdas de dinero (en la gran mayoría de los casos para fines benéficos) el primer ejemplar de extraordinarios deportivos de la talla del Chevrolet Corvette, del Dodge Challenger, del Ford Mustang… Y no una vez, sino dos veces. Porque eso es lo que ocurrirá con el primero de los impresionantes Dark Horse fabricados, una criatura que volverá a cambiar de manos el próximo mes de abril.

Hace justo un año que los especialistas de Barrett-Jackson sacaron a subasta en Scottsdale, Arizona, la unidad con el número de chasis #001 del sensacional Ford Mustang Dark Horse, una criatura que hizo saltar la banca por los aires al encontrar un comprador que pagó más de seis veces lo que este sensacional ‘pony car’ cuesta al otro lado del océano. Vendedor de ahora ha confiado en esta misma casa de subastas para buscarle un nuevo hogar.

Esta unidad tan especial del Ford Mustang ya fue debidamente subastada una vez

2024 Ford Mustang Dark Horse #001. Imagen trasera.
Foto: Barrett-Jackson

Retrocedamos en el tiempo un año para recordar cómo el martillo bajó cuando este Ford Mustang Dark Horse alcanzó la cifra de 375.000 dólares (345.190 euros). Cuantía que por otro lado fue destinada de forma íntegra a la Fundación para la Investigación de la Diabetes Juvenil. Pero que sin duda alguna sorprende de manera notable si lo comparamos con los 60.635 dólares (55.815 euros) que cuesta uno de estos ‘pony car’ al otro lado del océano. Eso sí, con un número de chasis mucho más largo.

Por si todo esto no fuera suficiente, ahora los chicos de Barrett-Jackson son los que han anunciado que serán ellos mismos los responsables de subastar este mismo Ford Mustang Dark Horse por segunda vez consecutiva. En esta ocasión el próximo mes de abril en una subasta que organizan en Palm Beach. Y como no podía ser de otra manera, lo recaudado con esta joya irá a un buen destino, como es la Fundación Stephen Siller Tunnel to Towers.

Nada ha cambiado en este deportivo en su último año de vida

2024 Ford Mustang Dark Horse #001. Imagen detalle.
Foto: Barrett-Jackson

En este año poco ha cambiado en la vida del primero de los Ford Mustang Dark Horse que han salido de la línea de producción, porque su propietario lo ha conservado tal cual, manteniendo incluso las fundas protectoras que cubren cada parte de su habitáculo. La casa de subastas no se pronuncia sobre los kilómetros de esta joya, pero es de suponer que es cero o una cifra muy próxima a cero.

El primero de todos los Ford Mustang Dark Horse que la firma del óvalo azul ha construido está acabado en un color llamado Ember Blue Metallic y se sustenta sobre unas llantas de 19 pulgadas que están calzadas con neumáticos Pirelli Trofeo RS. Neumáticos de medida 255/40 R19 delante y 275/40 R19 detrás. Como buen Dark Horse, tras ese conjunto se esconde un equipo de frenos que está firmado por el especialista Brembo, al igual que no falta una suspensión MagneRide o un diferencia de deslizamiento limitado para domar la caballería de esta sensacional criatura.

Los Ford Mustang Dark Horse son más potentes en EE.UU. que aquí

2024 Ford Mustang Dark Horse #001. Imagen interior.
Foto: Barrett-Jackson

Su inmaculado interior presume de unos magníficos asientos firmados por Recaro, además de que se puede ver un cuadro digital de 12,4 pulgadas, un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 13,2 pulgadas… Y la firma del óvalo azul decidió equiparlo con opciones como los paquetes Handling y Appearance.

Donde no hay sorpresa alguna es bajo el capó delantero, porque como todos los Ford Mustang Dark Horse, este apuesta por el extraordinario corazón Coyote, que no es otro que un 5.0 V8 atmosférico capaz de generar 507 CV de potencia y 566 Nm de par motor. Sin duda cifras que llaman la atención si se comparan con las que ofrece en Europa esta misma versión debido a las normativas de emisiones, motivo por el que la firma americana lo tuvo que ‘descafeinar’ hasta los 454 CV y los 540 Nm. Que tampoco están nada mal.

La pregunta del millón: ¿superará los 375.000 dólares?

2024 Ford Mustang Dark Horse #001. Imagen motor.
Foto: Barrett-Jackson

El primero de los Ford Mustang Dark Horse salió de la fábrica con una transmisión Tremec manual de seis velocidades, porque debes saber que como alternativa se ofrece un cambio automático con 10 velocidades. Precisamente este último le permite rebajar el tiempo para acelerar de 0 a 100 km/h de 5,2 a 4,4 segundos. Pero también es cierto que corta sus alas a 250 km/h, mientras que los manuales llegan hasta los 263 km/h… sin olvidar del placer de dar rienda suelta a tu pie izquierdo.

Hace un año se pagó una auténtica fortuna por esta unidad tan especial del Ford Mustang Dark Horse y ahora llega la pregunta del millón: ¿cuánto se va a pagar por segunda vez por esta joya? Habrá que esperar para ver si supera esa barrera de los 375.000 dólares, pero como remedio te diré que en España te puedes hacer con uno muy parecido a este por 74.150 euros.

Fotos: Barrett-Jackson

El menú de estrella Michelin que te llega a casa gracias a Lexus

0

Pedir comida a domicilio y que llame al timbre el chef Javier Estévez (con una estrella Michelin) y la termine de preparar y emplatar en tu propia casa. Es algo que podrás hacer posible gracias a Lexus. La marca automovilística demuestra su pasión por la gastronomía con una propuesta llamada «Chef Delivery» de la que tú también podrás disfrutar.

Más allá de los coches, Lexus siempre nos sorprende con experiencias diferentes e innovadoras, con colaboraciones con el mundo del arte y el diseño, el deporte o, como en este caso, la gastronomía.

El menú viaja a casa en el Lexus NX

Ahora, Lexus se ha asociado con Just Eat y con el chef Javier Estévez para crear un menú compuesto por dos platos y un postre, pensados para que sean fáciles de transportar y de emplatar en destino. Un menú que viaja a cada casa a bordo del SUV NX y que el mismísimo cocinero se encarga de emplatar en el domicilio haciendo de la comida o cena una experiencia increíble.

Esta propuesta rompedora forma parte de una campaña creada por la agencia creativa digital Burns para la marca Lexus, una iniciativa que consigue llevar la experiencia del delivery a otro nivel. El proyecto es una campaña que se presentará en toda Europa, pero que arranca con esta primera acción en nuestro país.

Lexus Chef Delivery javier estevez15 Motor16
Foto. IG Just Eat.

La campaña está compuesta por diferentes piezas digitales que se irán desvelando en las redes sociales de Lexus y en la aplicación de Just Eat. Cuenta además con la colaboración de tres influencers que han podido disfrutar de la experiencia en primera persona. Mónica Carrillo, Verónica Gómez y Sara Gim mostrarán, tanto en sus redes sociales como en las de Lexus, todos los detalles de la experiencia.

Lexus Chef Delivery javier estevez3 Motor16
El chef Javier Estévez, con una estrella Michelin, es el encargado del menú. Foto: Lexus.

La acción no solo involucra a los influencers sino que también podrán disfrutarla los seguidores de la marca automovilística en Instagram y los usuarios de la app de Just Eat, que tendrán la posibilidad de recibir al «Chef Delivery», en su casa gracias a un concurso que pondrán en marcha ambas marcas.

Para participar en el concurso que permite disfrutar de la experiencia solo hay que hacer el pedido en Just Eat y utilizar el código CHEFDELIVERY al pagar para quedar registrado en el sorteo.

Lexus Chef Delivery javier estevez9 Motor16
Foto: Lexus.

El menú que ha diseñado Javier Estévez para esta propuesta de Lexus consta de un paté en crouté de hojaldre, un taco de carrillera con carabinero y un postre con limón, fresas estofadas, galleta y helado. El chef madrileño es conocido especialmente por su innovador trabajo en la gastronomía, especialmente en la reinterpretación de la casquería.

Desde su restaurante, La Tasquería, da un nuevo enfoque a platos de casquería que le valió una estrella Michelin en 2018.

Fotos: Lexus.

El impresionante número de coches de segunda mano que se venderán en España en este 2025

El mercado de vehículos de ocasión (VO) está experimentando un auge sin precedentes, consolidándose como una alternativa cada vez más atractiva para los consumidores. Las previsiones para 2025 son muy prometedoras, con un volumen de ventas que superará los 2,2 millones de unidades, lo que representa un incremento del 3,6% respecto al año anterior. Este crecimiento sostenido refleja un cambio en las dinámicas del mercado automovilístico, impulsado por diversos factores que analizaremos en detalle.

El ascenso imparable del VO frente al vehículo nuevo

Uno de los principales catalizadores de este crecimiento es el aumento significativo en el precio de los vehículos nuevos. En los últimos cinco años, el precio de los coches nuevos ha experimentado un incremento superior al 40%, lo que los sitúa fuera del alcance de muchas rentas medias. En este contexto, el vehículo de ocasión emerge como una solución de movilidad accesible, ofreciendo una alternativa económica sin sacrificar la calidad y las prestaciones.

Esta situación ha creado una oportunidad única para los vendedores profesionales, que encuentran en el mercado de VO una línea de negocio en expansión. Las compañías de subastas de vehículos se han convertido en un canal de aprovisionamiento crucial para estos vendedores, permitiéndoles satisfacer la creciente demanda de vehículos de ocasión. Las subastas son la principal fuente de VO para concesionarios.

Subastas de vehículos: Un ecosistema vital para el mercado de VO

Las subastas de vehículos desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento del mercado de VO. Estas plataformas facilitan la compraventa de vehículos entre diferentes actores, desde operadores de renting y empresas alquiladoras hasta concesionarios, talleres y desguaces.

Distribuidores multimarca: Los principales compradores en las subastas

Los distribuidores multimarca son los principales compradores en las subastas de vehículos. El año pasado, el 47% de los vehículos subastados pasaron a formar parte de la oferta de un concesionario independiente, lo que subraya la importancia de las subastas como fuente de aprovisionamiento para estos negocios.

Oportunidades para el sector de la posventa

Las subastas no solo benefician a los concesionarios y distribuidores, sino que también representan una oportunidad para el sector de la posventa. El 27% de los compradores en las subastas son talleres y desguaces que adquieren unidades para aprovisionarse de piezas de recambio, lo que contribuye a dinamizar este sector. Las subastas ofrecen una forma asequible de conseguir piezas.

Renting y empresas alquiladoras: Los principales proveedores de vehículos subastados

Al analizar el origen de los vehículos subastados, se observa que los operadores de renting y las empresas alquiladoras son los principales proveedores. Al renovar sus flotas, estas empresas ponen a disposición del mercado una gran cantidad de vehículos de ocasión, que son adquiridos a través de las subastas.

Vehículos de menos de cinco años: Garantía de calidad y fiabilidad

El hecho de que el 59% de los turismos subastados procedan de contratos de empresa ya finalizados o buy-back explica que casi seis de cada diez turismos subastados tengan menos de cinco años. Estos vehículos, al haber sido sometidos a revisiones periódicas, presentan un menor riesgo de fallos mecánicos y cuestiones técnicas que puedan comprometer la seguridad. De hecho, solo un 8% de los turismos subastados procedían de un siniestro total. Los VO de renting son una opción fiable.

La fortaleza del mercado nacional de VO

El mercado de ocasión en España se caracteriza por una fuerte demanda interna. El 75% de los vehículos subastados en España se queda en territorio nacional, lo que pone de manifiesto la solidez de este mercado.

Reducción de la importación: Un signo de madurez del mercado

En años anteriores, la falta de oferta obligó a las empresas de subastas a recurrir a mercados internacionales. Sin embargo, el año pasado la importación se redujo significativamente, lo que indica que las «fábricas» de VO de calidad (empresas de renting y rent a car) están funcionando a pleno rendimiento. El mercado interno de VO se fortalece.

Tendencias en la propulsión de los vehículos subastados

En cuanto a la propulsión de los vehículos subastados, el diésel sigue siendo la opción mayoritaria, representando el 55% de las unidades subastadas el año pasado. Sin embargo, los modelos con propulsiones alternativas (gas, híbridos y eléctricos) redujeron su presencia, lo que sugiere una consolidación del diésel en el mercado de VO.

El diésel mantiene su hegemonía en el mercado de VO

A pesar de la creciente popularidad de los vehículos eléctricos e híbridos, el diésel sigue siendo la opción preferida en el mercado de VO. Esto puede deberse a varios factores, como el menor precio de los vehículos diésel de segunda mano, la mayor autonomía y la percepción de una mayor fiabilidad.

La digitalización del sector de las subastas: Eficiencia y optimización

La digitalización está transformando el sector de las subastas, impulsando la eficiencia y la optimización de las operaciones. Si bien la adopción de la inteligencia artificial para identificar mercados más rentables se mantiene estable, el uso de aplicaciones tecnológicas para optimizar la gestión del negocio ha aumentado significativamente en el último año.

Aplicaciones tecnológicas: Clave para la gestión eficiente del negocio

Las aplicaciones tecnológicas permiten a las empresas de subastas optimizar la gestión de sus operaciones, desde la valoración de los vehículos hasta la organización de las subastas y la gestión de la logística. Estas herramientas contribuyen a reducir los costes, mejorar la eficiencia y ofrecer un mejor servicio a los clientes. La tecnología optimiza la gestión de las subastas.

Xiaomi se prepara para inundar el planeta con estos coches eléctricos en 2025

Xiaomi, el gigante tecnológico chino conocido por sus smartphones, dispositivos inteligentes y ahora, vehículos eléctricos (EV), ha revelado cifras impresionantes que consolidan su entrada triunfal en la industria automotriz. En 2024, la compañía vendió un total de 136.854 unidades de vehículos eléctricos a nivel global, una cifra que ha superado las expectativas iniciales y sienta las bases para un futuro ambicioso.

Objetivo ambicioso: 350.000 vehículos eléctricos para 2025

Con el viento a favor, Xiaomi no se conforma con los logros del pasado. La empresa ha establecido un objetivo audaz: entregar 350.000 vehículos eléctricos en 2025. Esto representa un incremento de casi el triple en comparación con las cifras de 2024, demostrando la confianza de Xiaomi en su capacidad de innovar y captar la atención de los consumidores. Para lograr esta meta, la empresa está invirtiendo fuertemente en la expansión de su capacidad de producción y en el desarrollo de nuevos modelos que se adapten a las necesidades de diversos mercados.

Ingresos y rentabilidad: El negocio de los vehículos eléctricos impulsa el crecimiento

El negocio de vehículos eléctricos no solo ha impulsado el volumen de ventas de Xiaomi, sino que también ha contribuido significativamente a sus ingresos y rentabilidad. En el ejercicio anterior, este segmento generó ingresos por 32.100 millones de yuanes (4.069 millones de euros), lo que representa casi el 9% de los ingresos totales de la compañía. Este porcentaje subraya la importancia estratégica de los vehículos eléctricos para el futuro de Xiaomi y su diversificación de fuentes de ingresos.

Durante el último trimestre de 2024, Xiaomi experimentó un crecimiento aún más impresionante en el sector de vehículos eléctricos. La compañía registró un beneficio neto de 8.995 millones de yuanes (1.140 millones de euros), lo que supone un aumento del 90,4% en comparación con el mismo período de 2023. Los ingresos también mostraron un crecimiento sólido, alcanzando los 109.005 millones de yuanes (13.819 millones de euros), un 48,8% más que el año anterior.

Próximamente: El nuevo SUV YU7 y expansión de la producción

Xiaomi no se detiene en los logros actuales. La compañía tiene previsto lanzar a la venta un nuevo modelo SUV, el YU7, este verano. Este lanzamiento estratégico busca ampliar la gama de vehículos eléctricos de Xiaomi y atraer a un público más amplio que busca vehículos versátiles y con un diseño atractivo.

Además del lanzamiento de nuevos modelos, Xiaomi está comprometida con el aumento de su capacidad de producción. La compañía está invirtiendo en nuevas instalaciones y tecnologías para garantizar que pueda satisfacer la creciente demanda de sus vehículos eléctricos. Este aumento en la producción también permitirá a Xiaomi ser más competitiva en el mercado global y reducir los tiempos de entrega para los clientes.

Competencia global: Xiaomi se prepara para desafiar a Tesla y BYD

Xiaomi está decidida a competir con los líderes del mercado de vehículos eléctricos, como Tesla y BYD. La compañía está aprovechando su experiencia en tecnología, diseño y fabricación para crear vehículos eléctricos innovadores y atractivos que puedan rivalizar con los modelos existentes.

La estrategia de Xiaomi se basa en ofrecer vehículos eléctricos con un alto nivel de tecnología, un diseño elegante y un precio competitivo. La compañía también está invirtiendo en el desarrollo de una red de carga rápida y en la mejora de la experiencia del cliente para garantizar que sus vehículos eléctricos sean atractivos para los consumidores.

Expansión internacional: El futuro de Xiaomi en el mercado global de vehículos eléctricos

Xiaomi tiene planes ambiciosos para llevar sus vehículos eléctricos al mercado internacional a partir de 2027. La compañía está evaluando diferentes mercados y desarrollando estrategias específicas para cada región. La expansión internacional es un paso crucial para el crecimiento a largo plazo de Xiaomi en el sector de vehículos eléctricos y permitirá a la compañía llegar a un público aún mayor.

La estrategia de expansión internacional de Xiaomi se basa en establecer alianzas estratégicas con socios locales, adaptar sus vehículos eléctricos a las necesidades de cada mercado y ofrecer un servicio al cliente de alta calidad. La compañía también está invirtiendo en la creación de una red de distribución y servicio en los mercados internacionales para garantizar que sus vehículos eléctricos sean accesibles y fáciles de mantener para los clientes.

Reacción del mercado: Las acciones de Xiaomi se disparan

El mercado ha respondido positivamente a los resultados y planes de Xiaomi en el sector de vehículos eléctricos. Las acciones de la compañía cerraron la sesión en la Bolsa de Hong Kong con una subida del 3,32% y acumulan una revalorización de casi el 70% en lo que va de año. Este aumento en el valor de las acciones refleja la confianza de los inversores en el futuro de Xiaomi y su capacidad para tener éxito en el mercado de vehículos eléctricos.

Xiaomi: Más allá de los vehículos eléctricos

Aunque los vehículos eléctricos son un área de enfoque importante para Xiaomi, la compañía también sigue invirtiendo en otras áreas de negocio, como smartphones, dispositivos inteligentes y servicios de internet. Esta diversificación de fuentes de ingresos permite a Xiaomi ser más resistente a las fluctuaciones del mercado y aprovechar las oportunidades de crecimiento en diferentes sectores.

La estrategia de Xiaomi se basa en crear un ecosistema de productos y servicios interconectados que mejoren la vida de los usuarios. La compañía está invirtiendo en el desarrollo de nuevas tecnologías y en la mejora de la experiencia del cliente para garantizar que sus productos y servicios sean atractivos y relevantes para los consumidores.

El día en que TikTok pensó en marcas de coches

TikTok ha revolucionado la manera en que consumimos contenido, convirtiéndose en la plataforma favorita de millones de usuarios en todo el mundo. Su algoritmo permite descubrir temas personalizados de forma rápida y atractiva, lo que la ha convertido en un escaparate ideal para la publicidad de diversas industrias.

Ahora, TikTok ha decidido adentrarse en el mundo de la automoción con el lanzamiento de Automotive Ads, una herramienta que promete transformar la forma en que las marcas de coches y concesionarios conectan con los consumidores. Con esta apuesta ambiciosa, TikTok busca posicionarse no solo como red social, sino también como actor clave en el mercado automotor.

Una nueva era para la publicidad automotriz

TikTok Automotive Ads 2 Motor16
Fuente: TikTok

El sector del motor ha enfrentado grandes desafíos en el mundo digital. La creciente digitalización ha cambiado el comportamiento de compra, haciendo que los clientes investiguen más antes de tomar decisiones. En respuesta, para facilitar este proceso, TikTok ha desarrollado Automotive Ads.

Esta solución permite a fabricantes y concesionarios mostrar su inventario de vehículos directamente en la plataforma, con anuncios basados en catálogos que destacan ofertas, modelos y disponibilidad en tiempo real. Con una configuración sencilla y un diseño optimizado para maximizar el retorno de la inversión, Automotive Ads ofrece a las marcas una forma eficaz de acercarse a su audiencia.

El interés de los usuarios por los coches

concesionario audi estambul Motor16
Fuente propia

Esta estrategia publicitaria tiene un potencial enorme. Según datos de GWI, el 37% de los usuarios de TikTok están interesados en comprar un vehículo nuevo o usado; y el 56% utiliza la plataforma para ver reseñas y descubrir nuevos modelos.

Pero no solo eso: el 44% de los usuarios afirma que el contenido de los creadores en la red social influye en su decisión de compra o alquiler de un vehículo; lo que confirma que la plataforma no es solo un espacio de entretenimiento, sino también una poderosa herramienta de influencia a la hora de adquirir un coche. En TikTok, los consumidores pueden explorar opciones, comparar modelos y recibir recomendaciones sin salir de la aplicación.

¿Cómo funcionan los TikTok Automotive Ads?

TikTok
Fuente: TikTok

El funcionamiento de TikTok Automotive Ads es sencillo pero eficaz. Los anuncios utilizan catálogos que relacionan modelos y ofertas de vehículos con los intereses de los usuarios en función de su actividad en la app. Es decir, los potenciales compradores recibirán anuncios de aquellos coches que realmente les interesen.

Además, los usuarios pueden explorar catálogos completos dentro de la plataforma o seguir enlaces directos a las páginas oficiales de cada marca. La meta es proporcionar una experiencia de compra integrada y fluida, sin necesidad de salir de la aplicación. Esta integración optimiza el proceso de investigación y compra, aumentando la probabilidad de conversión y mejorando la experiencia del usuario.

Peugeot y su éxito con TikTok

TikTok Automotive Ads Peugeot 1 Motor16
Fuente: TikTok

Una de las primeras marcas en probar TikTok Automotive Ads ha sido Peugeot, con resultados sorprendentes. La firma francesa logró mejorar en un 95% su coste por sesión comprometida (CPES), lo que demuestra el enorme potencial de esta herramienta para optimizar la inversión publicitaria.

Según Zoe Peacock, responsable de Comunicación y Experiencia de Marca de Peugeot UK, TikTok se convirtió en la plataforma más eficiente en términos de publicidad para su marca. Ello refuerza la idea de que esta red social puede ser un aliado clave en la estrategia digital del sector automotriz. Peugeot ha demostrado que es posible aprovechar la plataforma para llegar a una audiencia joven y altamente comprometida.

El impacto en los concesionarios

EuropaPress concesionario coches Motor16
Fuente: Agencias

Los concesionarios también han encontrado en TikTok Automotive Ads una herramienta poderosa. Turnkey Marketing, una agencia especializada en marketing para concesionarios, ha comprobado cómo la solución publicitaria de Automotive Ads superaba sus expectativas, situando a TikTok en el centro de su marketing de resultados.

El vicepresidente de ventas y CMO de Turnkey Marketing, Drake Baerresen, ha afirmado que los anuncios de TikTok «están cambiando las reglas del juego». Gracias a ellos, los concesionarios pueden llegar a compradores que no están en otras plataformas, generando «más tráfico y de mayor calidad» a sus sitios web. Esto supone un cambio crucial en el marketing automotriz, ya que permite pasar de estrategias de concienciación a un «enfoque más transaccional».

El futuro de la automoción en TikTok

TikTok 1 Motor16
Fuente: Flickr

El éxito inicial de Automotive Ads indica que podría convertirse en una herramienta esencial para el sector del motor en el futuro. La red social ofrece ahora a su audiencia, joven y altamente comprometida, una nueva manera de conectar con los compradores de coches de forma innovadora y efectiva.

Según evolucione la publicidad digital, las marcas de automoción que adopten estas nuevas estrategias podrán destacar en un mercado cada vez más competitivo. TikTok ha demostrado ser mucho más que una red social: también es una plataforma clave para la industria del motor. Gracias a su poder para segmentar audiencias, optimizar anuncios y generar interacción, el futuro de la publicidad automotriz podría estar, más que nunca, en la palma de la mano de sus usuarios.

Si quieres personalizar y tener CarPlay en tu Mercedes-Benz, este es la solución: Cuesta 69,90 euros

¿Tienes un Mercedes y no tienes Apple CarPlay? Los más modernos lo incluyen de serie, pero si no es así o no quieres gastarte un dinero en incluirlo, hay otras soluciones bastante más asequibles. Seguro que lo conoces de sobra, pero este sistema permite integrar el iPhone con la pantalla vehículo para acceder a apps de navegación, Spotify, Apple Music o recibir notificaciones de WhatsApp.

Con la ventaja de que incluye el asistente de voz Siri, al que le puedes hacer cualquier petición para no tener que tocar el móvil mientras conduces. La buena noticia para los conductores de un Mercedes-Benz que no tengan CarPlay de fábrica es que hemos encontrado en Internet una solución y cuesta menos de 70 euros. ¿Quieres saber de qué se trata?

¿Qué es y cómo funciona este dispositivo?

Dispositivo OBD CarPlay Mercedes
Fuente: MBito

Hablamos de MBito OBD Device, un dispositivo diseñado para coches Mercedes que se instala fácilmente. Solo tienes que conectarlo al puerto OBD del vehículo, con la ventaja de que también es compatible con Android Auto. Si no tienes un iPhone, te servirá con cualquier otro smartphone Android. Y por solo 69,90 euros, ya te adelantamos que merece mucho la pena.

En palabras del fabricante, «está diseñado para ayudarlo a desbloquear, personalizar y mantener las funciones de su automóvil». Permite acceder a códigos de error del coche al conectarse a puerto OBD y borrarlos, pero también acceder a otras funciones ocultas. CarPlay y Android Auto son algunas de ellas.

De esta manera, podrás duplicar el móvil en la pantalla del coche y acceder a tus apps favoritas, que te van a servir de ayuda en la carretera. Podrás abrir Google Maps o Waze, poner música en Spotify y no depender solo del Bluetooth, recibir notificaciones importantes y hacerle peticiones a Siri siempre desde la función de manos libres.

Cómo instalar Apple CarPlay en tu Mercedes paso a paso

Dispositivo OBD CarPlay Mercedes
Fuente: MBito

Instalar CarPlay en tu Mercedes con este dispositivo OBD es muy sencillo. Lo que tienes que saber es que es un OBD (diagnóstico a bordo), que es el que permite a los talleres y conductores saber qué fallos tienen los vehículos. Los mecánicos profesionales tienen máquinas de grandes dimensiones, pero también los hay en formato USB que desbloquean funciones ocultas, como es este caso.

El lector OBD es muy útil para detectar fallos, tanto si has notado algún cambio en tu coche como si no. Tan sencillo como conectarlo al coche y acceder a toda la información mecánica en una app móvil. En este caso, nos interesa saber cómo desbloquear Android Auto y CarPlay, así que los pasos son los siguientes:

  1. Conecta el dispositivo al puerto OBD del Mercedes.
  2. Espera unos segundos a que el sistema detecte y active la función.
  3. Reinicia el sistema multimedia del vehículo.
  4. Disfruta de CarPlay sin modificaciones permanentes.

Los creadores de este dispositivo afirman que siempre guardan la configuración en copias de seguridad. Por eso, si en algún momento haces algún cambio, borras algún código de error o algún ajuste sin querer, siempre puedes volver a la opción anterior. Además, la marca añade siempre actualizaciones que mejoran la experiencia de conducción y podrás beneficiarte de ellas sin necesidad de pagar un plus.

Ventajas de tener CarPlay en el coche

CarPlay
Fuente: Toyota

Quizá piensas que con poner tu móvil en el salpicadero del coche o en la rejilla de ventilación es suficiente y que tú no necesitas CarPlay ni Android Auto. Eso es porque no lo has probado, porque estos sistemas multimedia abren un mundo nuevo de posibilidades. Y además, también tienen muchos otros beneficios para la seguridad.

  • Evita distracciones, porque mantendrás siempre las manos en el volante y la vista en la carretera. No tendrás que tocar la pantalla para nada, porque los asistentes de voz hacen cualquier función por ti.
  • Normalmente, hay que pagar si queremos tener los mapas del coche actualizados. Con Android Auto o CarPlay, tendrás acceso a apps como Google Maps, Waze o los Mapas de Apple, siempre actualizados y con información en tiempo real.
  • Podrás escuchar tu música favorita en cualquier app sin depender de la radio y sin interrupciones.

Las 9 multas más habituales que te pondrán con tu patinete eléctrico: entre 100 y 1.000 euros

Los patinetes eléctricos llegaron a la mayoría de ciudades españolas para revolucionarlas por completo y cambiar la forma de movernos. De hecho, ahora mismo hay más de 700.000 patines eléctricos en nuestras calles, según datos de la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Y también más multas.

En enero de 2024 entró en vigor una nueva normativa para regular el uso de los patinetes eléctricos. Es más, los que se pusieron a la venta a partir de esa fecha ya tenían que cumplir unas condiciones muy concretas, y para los que ya están en circulación se les ha concedido una pequeña tregua de tres años desde esa fecha. Aun así, todavía hay muchos conductores que no respetan las normas de circulación y cada día sufren decenas de multas.

Estas son las multas más habituales para conductores de patinetes

Cómo circular con el patinete eléctrico para evitar multas
Fuente: RACE

Si tú también viajas a diario en patinete, tienes que conocer la normativa y cuáles son las multas más habituales para no cometerlas. La sanción económica puede ir desde los 100 euros hasta los 1.000. Y no solo eso, sino que puedes poner en peligro tu vida y la de los que te rodean si no las cumples.

Circular dos personas en el mismo patinete

¿Y si vamos dos personas en el mismo patinete para ahorrar tiempo y no coger dos? ¡No! Es un vehículo de movilidad personal y, por tanto, solo puede circular en él una persona. Incumplir la norma está sancionado con 100 euros.

Multas por conducir bajo los efectos del alcohol

Igual que coger el coche bajo los efectos del alcohol está sancionado, conducir un patinete eléctrico también, porque están dentro del Reglamento General de Circulación. La sanción puede ir desde los 500 euros hasta los 1.000, según la tasa de alcohol.

En adultos, dar una tasa de entre 0,25 y 0,50 mg en aire espirado se castiga con 500 euros de multa. A partir de 0,50 mg, la multa asciende a 1.000 euros. Por supuesto, los menores de edad tienen prohibido consumir alcohol y cualquier tasa positiva se sanciona con 500 euros.

Conducir bajo los efectos de las drogas

Por supuesto, tampoco está permitido conducir tras haber consumido drogas y la multa es de 1.000 euros. Igual que si el resultado es positivo en alcoholemia, los agentes también inmovilizarán el vehículo.

Multa por llevar el patinete en transporte público

Hace unos años, sí que estaba permitido viajar en transporte público con el patinete eléctrico plegado. De hecho, las autoridades siempre hablaban de que los VMP eran muy cómodos porque se podían combinar fácilmente con el metro o el autobús. Sin embargo, muchas comunidades (como Madrid o Barcelona) no permiten viajar en el autobús, tren ni metro con el patinete. La multa por hacerlo oscila entre los 100 y los 200 euros.

Ir en patinete eléctrico sin casco

Al principio sí estaba permitido circular sin casco, pero ahora las ordenanzas municipales obligan a utilizarlo al circular en patinete eléctrico. La multa por no hacerlo es de 200 euros.

Está prohibido circular por la acera

Patinete eléctrico por el carril-bici
Fuente: Freepik

Los patinetes eléctricos no se pueden utilizar en la acera. Únicamente está permitido circular con ellos por la carretera o por el carril-bici, con una multa de 200 euros si no se cumple. La sanción es exactamente la misma si circulan por vías interurbanas, autovías, autopistas o travesías.

Cruzar por un paso de cebra

Aunque muchos sigan queriendo tener razón al cruzar por un paso de cebra con un patinete o una bici, la realidad es que está prohibido. Los pasos de cebra son para los peatones, así que la multa para los patines eléctricos también es de 20 euros.

Multa por utilizar el móvil

El móvil y la conducción nunca son buenos amigos, conduzcas el vehículo que conduzcas. Está prohibido enviar mensajes o hablar por el móvil mientras vamos en patinete, y también utilizar auriculares inalámbricos. En ambos casos, la multa asciende a 200 euros.

Conducir de noche sin prendas reflectantes

Es como si te pusieses en la carretera con el coche sin las luces. Conducir de noche sin prendas reflectantes ni la iluminación adecuada en el patinete también está sancionado con 200 euros.

La multa que la DGT sanciona con hasta 15.000 euros: pasar la bola no siempre funciona

Hay conductores que están dispuestos a hacer literalmente cualquier cosa con tal de evitar una multa. Se inventan todo tipo de excusas que la Dirección General de Tráfico (DGT) advierte que no funcionan, y hasta intentan culpar a otro de la infracción que ellos han cometido. Sin embargo, tienes que saber que si lo intentas, te puede salir bastante caro.

Es lo que le ocurrió a un empresario leonés hace unos años y sentó un precedente para todos los que intentan algo parecido. De hecho, cuando recibimos una multa en casa, la DGT permite identificar al conductor. En el caso de sanciones leves que no implican pérdida de puntos, identificar al conductor es voluntario y se entiende que si la pagas, eras tú el que conducía.

En sanciones graves o muy graves, que sí que implican pérdida de puntos, sí que es obligatorio identificar al conductor. Puedes ser tú mismo o una tercera persona a la que le has prestado tu vehículo, pero en cualquier caso estás obligado a decir la verdad. Nada de echarle la culpa a un amigo o familiar porque nos hace el favor si tiene más puntos en el carnet de conducir. Es un delito que está castigado con una sanción económica y con pena de cárcel, como le ha pasado a un conductor de Ponferrada.

La situación de este empresario sienta precedente

Guardia Civil de Tráfico
Fuente: Agencias

Lógicamente, mentir ante la ley o cualquier autoridad nos puede costar caro. Hace unos años, un empresario de Ponferrada recibió una multa por exceso de velocidad que, además de sanción económica, también implicaba la retirada de dos puntos en el carnet de conducir. Pagó la multa, pero no estaba dispuesto a perder puntos y se la ‘encasquetó’ a su padre, con el que precisamente no tenía una buena relación.

Le pillaron y el asunto llegó a la Audiencia Provincial de León, que le condenó con una multa de 15.000 euros y una pena de cárcel de nueve meses que no llegó a cumplir. Intentó recurrirla ante el Tribunal Supremo, pero simplemente ratificaron el fallo y sentaron un precedente para todos los conductores que intentan algo parecido.

Por tanto, si alguna vez recibes una multa de la DGT, un ayuntamiento o cualquier otra institución, no pases la bola si eres tú quien la ha cometido. Te puedes meter en un buen lío y que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

¿Qué dice la DGT sobre falsedad documental?

Curso de la DGT
Fuente: DGT

Intentar culpar a otro de una multa, utilizar un carnet de conducir falso o mentir en cualquier otra documentación es un delito con serias consecuencias para los autores. El Código Penal es muy claro en esta sentido, y deja claras las penas para todo aquel que presente un documento falso a sabiendas de su falsedad o busque perjudicar a un tercero. Sí, también aplica cuando intentamos encasquetar una multa de la DGT a otro que no tiene nada que ver.

«El particular que cometiere en documento público, oficial o mercantil, alguna de las falsedades descritas en los tres primeros números del apartado 1 del artículo 390 será castigado con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses», reza el apartado 1 del artículo 392 del Código Penal.

En este caso, este conductor recibió una multa de 15.000 euros por querer librarse de la retirada de dos puntos en el carnet de conducir. Recordamos que estos se pueden recuperar mediante cursos de recuperación de puntos, si no se vuelve a cometer una infracción en un periodo de tiempo y que la DGT ha propuesto un nuevo curso de conducción segura y eficiente para sumar dos puntos gratis al carnet de conducir.