comscore

Primera prueba del Audi A6 Avant 2025. Tan bueno como siempre, más atractivo que nunca

Apenas unos días después de que fuese presentado oficialmente, Audi nos invitó a probar en Oporto (Portugal) la nueva entrega del A6 Avant, que con esta alcanza la sexta generación. Además, con la publicación de las primeras imágenes también dio comienzo la fase de pedidos, con un precio que en España parte desde los 66.550 euros.

La carrocería Avant ha estado presente en la gama del A6 desde su primera generación, que fue lanzada en 1994 (se trató de una actualización del Audi 100 de 1990). La denominación Avant apareció por primera en la segunda generación del Audi 100, de 1976, aunque con un estilo diferente, con la luneta trasera muy tendida; más o menos equivalente a lo que la marca de los cuatro aros denomina Sportback. En la siguiente entrega, el 100 Avant adoptó un estilo más familiar, con un enorme espacio de carga donde incluso podía instalarse una tercera fila de asientos en sentido contrario a la marcha.

El nuevo Audi A6 Avant mantiene una línea semejante a la de la generación saliente, aunque con un diseño que en el frontal está inspirado en las últimas creaciones, como el A5. En directo se percibe como un coche muy bajo (no lo es tanto, pues mide 1.472 milímetros) y ancho (1.875 mm), características que, en cierto modo, disimulan sus 5 metros de longitud (para ser exactos, 4.999 milímetros). En la trasera, los pilotos son semejantes a los empleados en el A6 Avant e-tron, aunque en el caso de esta versión el logo de los cuatro aros no está iluminado y se añade unas luces verticales en las esquinas que hacen las veces de luces de freno.

AUDI A6 AVANT (64)
Foto: Audi

Bajo esta imponente carrocería se esconde una plataforma diferente a la de la anterior generación. Se denomina PPC (Premium Platform Combustion) y también se emplea en el A5 y Q5, y por tanto diferente a la del A6 e-tron, que usa otra específica para coches eléctricos.

En el interior, que presenta unos acabados exquisitos, el puesto de conducción está compuesto por una pantalla para la instrumentación de 11,9 pulgadas y otra central de 14,5 pulgadas. En el A6 Avant existe la posibilidad de añadir una tercera pantalla de 10,9 pulgadas frente al acompañante que permite a este controlar algina funciones, entre ellas visualizar vídeos; para ello, cuenta con una función de privacidad para que no interfiera en el conductor. La hemos probado, tanto desde el puesto de conductor como de pasajero, y su funcionamiento es realmente bueno.

AUDI A6 AVANT 54 Motor16
Foto: Audi

En las plazas traseras el acceso es bueno, aunque una vez dentro nos encontramos con un túnel central muy voluminoso que prácticamente anula la plaza posterior trasera, pues no hay sitio para colocar los pies. El maletero tampoco es uno de sus puntos fuertes, pues que queda en unos escuetos 466 litros, muy lejos de los 570 litros del BMW Serie 5 Touring o los nada menos que 615 litros del Mercedes Clase E (460 litro en las motorizaciones PHEV).

Por el momento, el Audi A6 Avant sólo está disponible con un motor

En la fase de lanzamiento, el A6 Avant está disponible con un motor diésel 2.0 TDI dotado de hibridación ligera MHEV plus, que desarrolla 204 CV y 400 Nm de par máximo. Va unido a una caja de cambios automatizada S tronic de siete relaciones y tiene un consumo en ciclo combinado de 5 litros cada 100 kilómetros, que gracias a su depósito de 60 litros permite superar los 1.000 kilómetros de autonomía. Asimismo, es posible elegir entre tracción delantera o las cuatro ruedas (quattro).

Hemos probado esta última, unida a la suspensión neumática adaptativa y la dirección a las cuatro ruedas, dos extras muy recomendables que solamente se pueden montar con la tracción total quattro. Su precio es de 2.780 y 1.615 euros, respectivamente, aunque en ambos casos es obligatorio pedir también paquete Comfort, que cuesta 2.650 euros.

AUDI A6 AVANT 66 Motor16
Foto: Audi

Pese a tener una potencia discreta, este motor mueve con sorprendente agilidad las más de dos toneladas que pesa esta versión, aunque obviamente no se han de esperar aceleraciones fulgurantes. En autopista y autovía muestra el aplomo esperado en un coche de este porte, a lo que suma una excelente insonorización. En zonas más lentas y viradas, esta unidad con dirección a las cuatro ruedas presenta una sorprendente agilidad. Este opcional también es muy interesante para maniobrar en espacios pequeños, pues reduce significativamente el radio de giro, algo importante en un modelo de semejante tamaño.

También hemos probado el 2.0 TFSI, con idéntica potencia al diésel. Su funcionamiento es correcto y podría ser una alternativa para quien no quiera diésel, aunque aún no está 100 % confirmado que se venda en España. Lo malo es que al no contar con microhibridación se ha de conformar con la etiqueta C y que su consumo es notablemente más alto. Para muestra, homologa 7,1 litros cada 100 kilómetros, mientras que el 3.0 TFSI MHEV plus, con 367 CV y tracción quattro (el 2.0 TFSI siempre es delantera), queda ligeramente por debajo, con 6,9 litros.

Precios del nuevo Audi A6 Avant

La gama del Audi A6 Avant consta de un único motor, tracción delantera o quattro y tres posibles niveles de equipamiento: Advanced, S line y Black Line. El más asequible (TDI MHEV plus Advanced) cuesta 66.550 euros, mientras que la posibilidad más costosa de las seis versiones disponibles (TDI MHEV plus quattro Black Line) se va hasta los 76.840 euros.

Galería de fotos del Audi A6 Avant

Fotos: Audi