comscore

Prueba del Audi RS 3 Sedan. Por su propio camino

A priori, el RS 3 Sedan no es más que una segunda silueta de la versión más potente y deportiva de la gama A3. La más popular es la variante Sportback, que se corresponde, punto por punto, con la definición anglosajona hot hatch; traducido literalmente es algo como ‘compacto caliente’, definición en la que el RS 3, acompañado del Mercedes-AMG A 45 S, ocupa el lugar más alto.

El RS3 Sedan no cumple con los cánones, es una rara avis a la que cuesta clasificar o encontrarle alternativas. Si nos ceñimos al concepto tres tres volúmenes, con apenas 4,53 metros de longitud, el BMW M2 Coupé se aproxima, aunque tiene dos puertas menos, le supera en potencia y en precio. Otra opción, quizá la más cercana, podría ser el Mercedes-AMG CLA 45 S, aunque tiene estilo coupé y es significativamente más largo (y, además, desaparecerá pronto).

Ahora bien, si hay un hecho absolutamente diferencial en el RS 3 es su motor, el ya legendario EA855 de cinco cilindros en línea y 2.5 litros de cubicaje, con 400 CV, heredero del no menos mítico 2.2 de idéntica arquitectura que usaba, entre otros, el Audi quattro sport (que tuve el gran honor de probar) y, posteriormente, el RS2 Avant. Buen pedigrí, sin duda.

Audi RS 3 Sedan prueba
Foto: Motor 16

El RS 3 Sedan es un deportivo con pinta de berlina

Este tipo de configuración, con maletero separado del habitáculo, está muy en desuso pero hace años era habitual. No en vano, dos de los mejores deportivos de todos los tiempos estaban creados sobre una carrocería sedan. Hablamos, por supuesto, del Mitsubishi Carisma/Lancer Evo y del Subaru Impreza STi.

El RS 3 Sedan me recuerda, en cierta medida, a este último, pues es un coche con el que puedes disfrutar al volante, viajar de forma bastante cómoda e incluso usarlo como coche de diario. En este sentido la carrocería Sedan aporta una ventaja adicional respecto al Sportback, al que la presencia de todo el sistema de tracción total le deja un maletero exiguo, de apenas 282 litros, mientras que el Sedan, que también se ve afectado, alcanza unos más razonables 321 litros.

Desde el punto de vista dinámico no hay apenas diferencias entre una y otra carrocería. Tiene todo lo que se espera de un hot hatch: una dirección que te deja sentir la carretera, mucho agarre, una suspensión firme, un motor enérgico, una caja de cambios rápida… Bien es cierto que el 2.5 TFSI de cinco cilindros no es tan explosivo como el 2.0 de cuatro cilindros de Mercedes-AMG, pero a cambio es más agradable de utilizar cuando se quiere ir relajado.

Audi RS 3 Sedan prueba
Foto: Audi

También tiene cosas criticables, la principal, el sonido. Bien es cierto que esto es algo subjetivo y achacable la experiencia, pues si bien los escapes regalan una sintonía atractiva, los más viejos del lugar recordamos cómo sonaba este mismo motor en anteriores generaciones del RS 3 o en el TT RS.

Por otro lado, esta versión equipa un volante exclusivo, diferente al del resto de la gama A3, que emplea unos botones hápticos que son de todo menos precisos, con la excepción de los dos de color rojo, uno para activar el modo Performance (orientado a circuito), y del derecho para acceder a la configuración de los modos RS.

Audi RS 3 Sedan interior 1 Motor16
Foto: Audi

Sí, porque el RS 3 es un deportivo con todas las de la ley, de ese tipo de coche que piden, casi exigen, disfrutarlo en circuito. Porque, francamente, si lo que buscas es un coche muy rápido en todo tipo de vías pero con el que no pisarás una pista, decántate por el S3, que con la última actualización a 333 CV no queda muy lejos en prestaciones (otra cosa son las sensaciones) y te ahorrar nada menos que 18.250 euros. Porque este RS 3 Sedan es un coche precisamente barato: cuesta 84.990 euros, que por decir algo positivo, son sólo 1.000 euros más que el RS 3 Sportback.