comscore

Ford Capri: Conducimos un moderno SUV eléctrico con una rica herencia

Han pasado ocho meses desde que tuvimos la oportunidad de subirnos por vez primera en el nuevo Ford Explorer, un electrizante SUV ‘0 emisiones’ que tiene un parecido razonable en materia de ADN con este Ford Capri, el último modelo en incorporarse a la gama europea de la firma del óvalo azul. Y que como su pariente, también rescata un nombre ilustre en la marca.

Esta moda de rememorar antiguos nombres para bautizar modelos creados en pleno Siglo XXI puede ser visto como un punto negativo por los más ‘puristas’, pero en realidad solo tiene cosas buenas. Comenzando por el detalle de que el Ford Capri original nació hace cerca de 40 años. Concretamente en 1969. De ahí que puedas contar con los dedos de una mano clientes de antaño que estén pensando en adquirir este interesante SUV eléctrico en pleno 2025.

El Ford Capri comparte ADN con el Explorer pero con otro estilo

2025 Ford Capri. Al Volante. Imagen frontal.
Fuente: Ford España

La casa americana no se esconde al explicar de donde nace este nuevo Ford Capri, que como ocurre con el mencionado Explorer, toma como punto de partida la arquitectura eléctrica MQB… que te sonará al Grupo Volkswagen. Y estás en lo cierto, porque ambas marcas firmaron un acuerdo por el que también han nacido vehículos de la talla de los Volkswagen Amarok o Volkswagen Transporter, que tienen mucho ADN de la firma del óvalo azul. Pero todo esto no nos debería sorprender a estar alturas de la película.

Sobre esa plataforma los diseñadores de la compañía americana han dibujado un SUV con cierto aire deportivo y con reminiscencias a su antepasado en detalles como los faros, la tercera ventana de su lateral, las formas de sus llantas… Pero sobre todo, 16 centímetros más larga que la de un Explorer con sus 4,63 metros. Ahora bien, la plataforma sobre la que ambos modelos nacen calcan una distancia entre ejes de 2.767 milímetros.

Un sensacional y bien aprovechado espacio interior

2024 Ford Capri. Imagen interior.
Fuente: Ford España

Ese detalle hace que este Ford Capri presuma de espacio interior, con unas plazas traseras realmente amplias y con un maletero que oscila entre los 572 y los 1.510 litros de capacidad. Lo que también es más que los 470 y 1.460 litros que anuncia el Explorer. Mientras que desde el puesto de conducción poco o nada sorprende si antes te has montado en un Explorer, del que hereda sus formas, ergonomía, materiales… Y los innumerables huecos interiores entre los que destaca la llamada MegaConsola que hay bajo el apoyacodos delantero con 17 litros de capacidad o el My Private Locker, un espacio oculto tras la pantalla central de 14,6 pulgadas, el cual queda perfectamente bloqueado al cerrar el vehículo.

De las tres versiones con las que el Ford Capri aterriza en España, será la conocida como Rango Extendido RWD 77 kWh la que mayor número de clientes atraiga por sus cifras de prestaciones o autonomía. Y es precisamente la que hemos elegido para esta primera toma de contacto por carreteras de la sierra madrileña.

Este Ford Capri es el más interesante con sus 627 km de autonomía

2025 Ford Capri. Al Volante. Imagen movimiento.
Fuente: Ford España

Encontrar la postura de conducción perfecta es rápido y sencillo. Pero los dos duros años de trabajo que Ford ha pasado poniendo a punto su Capri desde una plataforma de Volkswagen se podrían haber materializado en pulir los diferentes ‘peros’ que modelos como los Cupra Born o Volkswagen ID.4 siempre han sacado a relucir. ‘Peros’ de la talla de los dos botones para cuatro elevalunas eléctricos, la ausencia de levas para regular la regeneración, una dirección con 3,4 vueltas entre topes… Todo esto lo conserva el Ford Capri. Como se conservan unos buenos ajustes y acabados aún con la gran presencia de plásticos rígidos.

Nos ponemos en marcha con un 97% de batería y una autonomía de 479 kilómetros. Al 100% debería haber marcado 494 kilómetros, que parecen lejos de los 627 kilómetros que homologa esta versión, pero son más que interesantes para un uso real y sin prescindir del climatizador. Y así es como arrancamos por carreteras de la sierra de Madrid, donde puedes comprobar el trabajo que la casa americana ha realizado poniendo a tono el chasis de su Ford Capri. No es tan seco como cuando lo pruebas en un modelo del Grupo Volkswagen, sobre todo si prescinde del chasis activo como es nuestro caso.

Hay otras dos opciones mecánicas para poder elegir

2025 Ford Capri. Al Volante. Imagen estática.
Fuente: Ford España

Este Ford Capri filtra muy bien las irregularidades del terreno, sorprende con un rápido paso por curva y no demandarás más potencia gracias a que su motor trasero entrega 210 kW (286 CV) y 545 Nm de par motor. Pero que sepas que en la gama hay una versión de acceso con 125 kW (170 CV) y 384 kilómetros de autonomía, así como una que usa dos motores para generar 250 kW (340 CV), mientras que usa las baterías de nuestro protagonista y presume de sus 592 kilómetros de autonomía. Sin embargo, los 6,4 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y una velocidad punta de 180 km/h son más que suficientes para esta versión.

Sin ir haciendo consumos, disfrutando de su chasis y de sus prestaciones, recorremos 162 kilómetros con un gasto medio de 18,0 kWh/100 km. Cifra ajustada y que nos permitía llegar con un 60% de batería y una autonomía restante de 310 kilómetros. Y de mantenernos en ese gasto, sus baterías con 77 kWh útiles se traducirían en 427 kilómetros en uso real. Y para rizar el rizo, esta versión del Ford Capri admite recargas en corriente continua a una potencia máxima de 135 kW, de forma que pasan del 10 al 80% de su capacidad en 21 minutos.

El Ford Capri tiene un completo equipamiento, pero el Premium lo borda

2025 Ford Capri. Al Volante. Imagen llanta.
Fuente: Ford España

Nuestro protagonista también apostaba por su acabado ‘de acceso’, que ya cuenta con una completa dotación de serie y con el que te ahorras 3.000 euros si lo comparas con un Ford Capri Premium a igualdad mecánica. Eso sí, por esa cuantía sumas llantas de 20 pulgadas, asientos tapizados en tejido Sensico, portón trasero ‘manos libres’, faros Full LED matriciales, iluminación ambiental con 10 colores y equipo de sonido Bang & Olufsen. De manera que toca echar cuentas.

Como hay que echarlas a sabiendas que este Ford Capri tiene un precio de partida de 54.250 euros, que con descuentos se queda en 45.000 euros. Y en el caso de volver a reactivarse las ayudas del Plan Moves (todas las versiones podrían acogerse) estaríamos hablando de 38.000 euros en el mejor de los casos. Cifra más que interesante y que lo pone solo 1.000 euros por encima de lo que cuesta un Ford Explorer a igualdad mecánica y de equipamiento.

Seis son las versiones que ya están a la venta en España

2025 Ford Capri. Al Volante. Imagen trasera.
Fuente: Ford España

Pero si hay que seguir echando cuentas, estos son los precios de las seis versiones que llegan a España de este Ford Capri:

  • Capri RWD 52 kWh 170 CV: 47.200 euros (40.300 euros con dto.)
  • Capri Premium RWD 52 kWh 170 CV: 50.200 euros (43.300 euros con dto.)
  • Capri RWD 77 kWh 286 CV: 54.250 euros (45.000 euros con dto.)
  • Capri Premium RWD 77 kWh 286 CV: 57.250 euros (48.000 euros con dto.)
  • Capri AWD 79 kWh 340 CV: 61.250 euros (49.100 euros con dto.)
  • Capri Premium 79 kWh 340 CV: 64.250 euros (52.100 euros con dto.)

Fuente: Ford España