comscore

Primera prueba del Dacia Bigster Hybrid: Nuevo modelo y futuro superventas

Llegó la hora de hacer los primeros kilómetros con el Dacia Bigster, el hermano mayor del Dacia Duster, para comprobar que sí: es tan bueno como parece. El nuevo SUV rumano está disponible desde menos de 25.000 euros, mide 4,57 metros, ofrece hibridación, GLP, tracción delantera o total y etiqueta Eco en todas sus versiones.

Dacia lo ha vuelto a hacer. Ha pegado un golpe sobre la mesa con un productazo racional, de calidad y con una oferta comercial muy atractiva. El Dacia Bigster aterriza en el muy poblado segmento SUV mediano con poderosos argumentos para hacerse con un buen pedazo de la tarta, dando una respuesta a quienes el Duster se les queda pequeño, si bien deja desatendida la demanda de siete plazas para no comprometer el confort de la segunda fila de asientos (según la versión oficial) y no canibalizar al Jogger.

Así es el nuevo Dacia Bigster, el hermano mayor del Dacia Duster

Mide 4,57 metros de longitud, con una batalla muy amplia, que alcanza los 2,70 metros y asegura una gran distancia para las piernas de los ocupantes de las plazas traseras. Es, por tanto, 23 centímetros más largo que el Dacia Duster, y tiene un tamaño muy similar al de modelos tan populares como los Ford Kuga, Toyota RAV4, Peugeot 3008 y Volkswagen Tiguan, frente a los cuales ofrece versiones de acceso mucho más asequibles.

dacia bigster primera prueba nuevo 105 Motor16

El Dacia Bigster llega al mercado con cuatro sistemas de propulsión, todos ellos merecedores de la etiqueta medioambiental Eco. El escalón de acceso lo conforma el TCe 140, con un motor 1.2 turbo tricilíndrico asistido por una máquina eléctrica. Entrega 140 CV y va asociado a una caja de cambios manual de seis relaciones.

Este mismo motor se ofrece en versión ECO-G (alimentado indistintamente por gasolina o GLP). Conserva el sistema MHEV, cuesta lo mismo que sin él y promete una autonomía de más de 1.400 kilómetros (que se reduce a unos 500 si se emplea únicamente gas).

La tercera opción le corresponde al TCE 130 4×4, que básicamente traslada la cadena cinemática del Duster 4×4 al Bigster, combinando una versión menos potente del motor 1.2 turbo con una máquina eléctrica de 48 voltios, nuevamente con cambio manual.

Finalmente, el Dacia Bigster más potente promete 155 CV gracias a un sistema full hybrid en el que un nuevo motor 1.8 atmosférico se combina con dos motores eléctricos integrados en una caja de cambios automática de tres relaciones para el motor de gasolina y dos para el eléctrico. Básicamente, es el sistema híbrido ya conocido de otros modelos como los Renault Captur y Symbioz, pero con un motor de gasolina más potente (107 CV frente a 94 CV) y componentes dimensionados para aguantar más par.

dacia bigster primera prueba nuevo 88 Motor16

Así va el Dacia Bigster Hybrid

La versión híbrida del Dacia Bigster es precisamente la que vamos a probar por las carreteras secundarias de la Provenza (Francia), donde encontraremos un vehículo solvente, de chasis bien afinado, pensado para viajar a ritmo tranquilo sin que le resulte antinatural adoptar un tempo más vivaz, todo ello con consumos moderados, casi de diésel, y un notable confort de marcha. 

Dacia insiste en el trabajo llevado a cabo en materia de insonorización, si bien sigue sin ser éste el fuerte del rumano, especialmente si el cambio se empeña en estirar la marcha para entregar el par que le solicitamos. Pero, en cualquier caso, no es nada con lo que no podamos convivir a bordo de este futuro superventas.

Elegir bien va a depender del uso que le demos al vehículo. El Hybrid aporta la ventaja del cambio automático, crucial en ciudad. El MHEV 4×4 es idóneo para entornos rurales, y el ECO-G MHEV permite reducir el coste por kilómetro en torno a un 30 por ciento.

En todos los casos, se trata de un vehículo perfecto para quien tenga necesidad de usar asiduamente las plazas traseras, si bien conserva unas dimensiones suficientemente contenidas para desenvolverse sin problemas en entornos urbanos. Todo ello, unido a la oferta de tracción total (cada vez más escasa), la etiqueta Eco y unos precios ajustados puede hacer que estemos ante un futuro superventas.