comscore

Primera prueba del Mitsubishi ASX 2024: Algo más que un bonito frontal

El Mitsubishi ASX se ha beneficiado del restyling de mitad de ciclo de la segunda generación del Renault Captur, rediseño que ha permitido a la firma japonesa personalizar con mayor profundidad su modelo SUV del segmento B, que ahora presenta un frontal alineado con el del resto de su gama y claramente diferenciado del de su mellizo francés.

La firma japonesa pone, así, en el mercado, un vehículo que, estética aparte, se beneficia de un buen número de mejoras al tiempo que ve reducida su gama mecánica con la desaparición de la versión híbrida enchufable, si bien el fabricante japonés sigue proponiendo un PHEV con el Eclipse Cross al que, a final de año, se sumará el Outlander.

Así es el Mitsubishi ASX 2024, disponible desde 21.390 euros

La gama consta de tres motores y tres niveles de equipamiento que permiten configurar una oferta de seis versiones, con un precio de partida –descuentos incluidos– de 21.390 euros que corresponde al Mitsubishi ASX 100T Motion. Esta versión de acceso cuenta con un motor tricilíndrico de 1,0 litros que, gracias a la ayuda de un turbocompresor, desarrolla 160 Nm y 90 CV. Entre su equipamiento más destacado encontramos la pantalla central de 10,4’’, faros full LED, apertura y arranque sin llave y cámara de visión trasera.

mitsubishi asx 2024 28 Motor16

El Mitsubishi ASX 130T MHEV está disponible tanto con acabado Motion como Kaiteki, y en este último caso se ofrece también con cambio automático. El acabado Kaiteki añade llantas de aleación de 18’’, sensores de radar para el aparcamiento tanto delante como detrás, puertos USB traseros y carga inalámbrica para el teléfono. Su motor 1.3 turbo con hibridación ligera desarrolla 260 Nm y 140 CV, y le hace merecedor de la etiqueta medioambiental Eco.

En lo alto de la gama se sitúan los Mitsubishi ASX 160 HEV, disponibles en acabados Kaiteki y Kaiteki+. El acabado superior cuenta con tapicería de cuero, asiento del conductor eléctrico con reglaje lumbar, asientos delanteros calefactados, aparcamiento asistido, cámaras 360º, sistema de sonido Harman Kardon con subwoofer, cuadro digital de 10’’ y techo panorámico. A cambio, las barras longitudinales de techo desaparecen, y el ASX mejor equipado cuesta 32.690 euros.

Se trata, por tanto, de una gama similar a la anterior en lo mecánico pero con mejoras en materia de equipamiento y aspecto. Ha desaparecido la variante híbrida enchufable, por lo que ya no podremos disponer de un Mitsubishi ASX con etiqueta Cero, pero sí con versiones que ofrecen una destacable economía de uso.

mitsubishi asx 2024 32 Motor16

Así va el Mitsubishi ASX 2024

Nos hemos puesto al volante del Mitsubishi ASX 160 HEV Kaiteki+, que combina un motor 1.6 atmosférico de gasolina de 94 CV y 148 Nm con otro eléctrico que rinde 36 CV y 205 Nm, así como un generador de 20 CV y 50 Nm, todo ello integrado con una caja de cambios automática de cuatro velocidades para la parte de combustión y dos relaciones para la parte eléctrica. La energía recuperada durante las deceleraciones o generada por el motor térmico se almacena en una batería de iones de litio de 1,26 kWh ubicada bajo el piso del maletero. Con todo ello, el sistema desarrolla una potencia máxima de 145 CV.

Se trata de un sistema que ya hemos probado varias veces en los Renault Clio y Captur, así como en el Nissan Juke. En condiciones normales su funcionamiento es muy satisfactorio. Sale de parado con decisión –siempre empleando únicamente el motor eléctrico, ya que la caja de cambios carece de un embrague al uso– y se muestra muy “lleno” en todo momento.

Al volante, el Mitsubishi ASX es un SUV muy equilibrado, con unas suspensiones que muestran un fantástico equilibrio entre confort y firmeza, algo que agradecemos en las calles adoquinadas de Roma y en las carreteras de montaña de los alrededores de la ciudad italiana. Dinámicamente es difícil ponerle peros. Sólo si intentamos exprimir constantemente la potencia máxima nos daremos cuenta de que la batería “puede acabarse” subiendo, por ejemplo, un largo puerto de montaña.

mitsubishi asx 2024 7 Motor16

Salvo por esa situación puntual, el rendimiento del vehículo es muy satisfactorio, con una dirección rápida y precisa, unos frenos de buen mordiente que integran perfectamente la frenada regenerativa y un aplomo de “coche grande”, a pesar de medir apenas 4,23 metros de longitud.

En este sentido, cabe destacar la excelente habitabilidad interior, especialmente en las plazas traseras, sin renunciar a un buen maletero. Además, la interfaz multimedia con servicios de Google funciona a las mil maravillas, si bien es exclusiva del acabado superior.

Así que este Mitsubishi ASX tiene buenos argumentos para agradar a un buen número de fieles clientes de la firma japonesa, si bien algunos echarán en falta las versiones de tracción total que ofrecía la anterior generación del SUV japonés y que en esta nueva plataforma no se encuentran disponibles, una necesidad atendida, eso sí, por el Eclipse Cross.