comscore

Primera prueba del nuevo Opel Mokka 2025. Muchas pequeñas cosas

En ocasiones con un pequeño ‘restyling’ casi quirúrgico es suficiente para mantener en forma un buen producto. Y el Opel Mokka lo es. Por eso los responsables de este modelo no han tirado precisamente la casa por la ventana en su última actualización, centrándose en aspectos prácticos y tecnológicos más que en un cambio de imagen más acentuado.

Opel Mokka eléctrico
Foto: Opel.

Cierto que el diseño de este SUV del segmento B gusta y es una de las claves para su adquisición. No obstante, sí que refresca ligeramente los grupos ópticos y los paragolpes. El nuevo Opel Blitz en el centro de la marca Opel Vizor ayuda a identificar el vehículo con el resto de la familia de la marca alemana.

Interior del nuevo Opel Mokka

Tampoco el interior sufre precisamente una revolución estética. Los cambios salpican al diseño del nuevo volante, aplanado en su parte superior e inferior y con una línea similar a la de parrilla frontal Opel Vizor, a los nuevos acabados realizados con materiales totalmente reciclados, o a una consola central en tono plata mate que incorpora los mismos mandos para los modos de conducción y del freno de estacionamiento electrónico que los su hermano mayor, el Opel Grandland.

Nuevo también es el sistema de infoentretenimiento. La pantalla táctil de 10 pulgadas permite personalizar los menús a través de widgets (como en el smartphone) y añade conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, wifi, Bluetooh y 4G. Asimismo, contempla un avanzado control por voz y reconoce el perfil personal del conductor. Además el sistema de navegación aprende de los hábitos del conductor e incorpora ChatGPT para tener todo tipo de información precisa y al instante.

Interior del Opel Mokka eléctrico
Foto: Opel.

Los teléfonos inteligentes se pueden cargar de forma inalámbrica en el nuevo Opel Mokka. Los dispositivos portátiles, como teléfonos inteligentes y tabletas, también se pueden conectar a través del conector USB-C de la consola central. Por otra parte, la cámara de visión trasera de 180 grados garantiza una excelente visibilidad al maniobrar en ciudad. Es de serie con el acabado GS.

No hay cambios en cuanto a habitabilidad y ergonomía respecto al modelo anterior. Esto se traduce en un buen espacio y ergonomía delante, y algo más justito detrás, penalizado en parte por su original diseño. La capacidad del maletero es de 350 litros, una cifra en la media de sus principales rivales (310 en la versión eléctrica).

Motores del nuevo Opel Mokka

La gama de propulsores es variada y eficiente. Se despidió hace tiempo del diésel y ahora se accede a la gama con dos variantes del conocido bloque de 1.2 litros, tricilíndrico, turboalimentado y ya con distribución por cadena para evitar errores del pasado que tantos quebraderos de cabeza le han ocasionado al Grupo Stellantis.

La más accesible rinde 136 CV, se asocia a un cambio manual de 6 velocidades y el consumo medio es de 5,6 litros. Está a la venta desde 24.350 euros, aplicando los descuentos de la marca.

Opel Mokka Mild Hybrid 136 CV
Foto: Opel.

Más atractiva es la opción mild hybrid con el mismo bloque y potencia, pero asociada ya a una transmisión automática electrificada de seis relaciones con doble embrague, que conlleva la etiqueta medioambiental ECO de la DGT (aquí más información del modelo anterior) De esta manera se justifican los 2.500 euros de sobreprecio sobre la variante manual de acceso, amén de reducir el consumo hasta los 4,8 litros cada 100 kilómetros.

Y una versión eléctrica

Además, el renovado Opel Mokka de la marca alemana también cuenta con una variante exclusivamente eléctrica que rinde 156 CV y homologa una autonomía de hasta 403 kilómetros en ciclo WLTP gracias a la batería de 54 kWh de capacidad que ubica en su parte baja, entre ambos ejes. Esta pila admite cargas de hasta 100 kW en CC (en 27 minutos se puede reponer hasta el 80%). Su precio parte desde los 32.100 euros, aplicando descuentos de la marca, pero sin contar con ayudas oficiales, que pueden llegar hasta los 7.000 euros.

Opel Mokka eléctrico
Foto: Opel.

Tuvimos ocasión de probar esta última versión eléctrica en un recorrido mayoritariamente urbano en la isla de Mallorca. Es una solución ideal para moverse por la gran urbe y sus alrededores, ya que resulta tremendamente refinada en marcha y presume de un confort de suspensión elevado. Además nos sorprendió con un consumo de apenas 13,2 kWh circulando a una media de 37 km/h.

Rendimiento y consumo del Opel Mokka

Son unas cifras inferiores a los 15,4 kWh que homologa, y que nos permitirían alcanzar sin problemas los 450 kilómetros de radio de acción en conducción exclusivamente urbana. Fuera de ella tendremos la velocidad limitada a 150 km/h y gozaremos de una respuesta inmediata al pisar el acelerador desde parado ya que los 290 Nm de par máximo están disponibles siempre.

Opel Mokka Mild Hybrid
Foto: Opel.

También nos pusimos al volante de la versión Hybrid de 136 CV, ya en un tramo que añadía carretera y autovía. Nos gusta el tacto general que desprende, su buena dinámica y agilidad, y el generoso aporte eléctrico del motor de 21 kW (28 CV). De hecho, tras recorrer 60 kilómetros, un 35% del tiempo nuestro Mokka circuló en modo eléctrico, arrojando un consumo final de 5,7 litros con el perfil de conducción Normal (añade también los ECO y Sport). El consumo homologado de esta variante híbrida ligera es de 4,8 litros cada 100 kilómetros.