Curiosa es la transformación de Škoda en los últimos años. Comenzó su andadura en el Grupo Volkswagen siendo la marca más accesible, y actualmente ofrece una gama de productos que en, algunos casos, la sitúa a la cabeza por la rotundidad de sus vehículos. Es el caso del nuevo Škoda Kodiaq, un SUV que ha crecido en esta última entrega hasta a los 4,76 metros (6 centímetros más que el modelo anterior), aunque es algo más estrecho y bajito que antes.

Más allá de ciertas pinceladas estéticas en el exterior, la incorporación de unos nuevos faros matriciales más eficaces, pilotos animados o la parrilla frontal iluminada, es en el interior donde se producen las mayores novedades para disfrutarlo solo o en familia. Comenzamos por detrás, con una tercera fila de asientos que amplía el aforo hasta las siete plazas. Es un opcional que cuesta 1.145 euros, pero parece interesante porque resultará práctica en determinados momentos más allá de una familia numerosa.
Maletero y versatilidad
Tampoco resta una barbaridad a la capacidad del maletero. Si vamos con el cartel de aforo completo el volumen se queda en 340 litros (más que algunos vehículos del segmento B); con la tercera fila abatida ofrece 845 litros, mientras que en caso de necesidad se incrementa hasta los 2.035 litros, suficientes para realizar una minimudanza.
Resulta amplio de verdad y tanto la presentación como la calidad de acabados brillan a gran altura. Nos atrevemos a decir que por encima de muchos de sus rivales. Las butacas delanteras son magníficas, estás calefactadas y cuentan con regulación eléctrica. La segunda fila presenta regulación longitudinal (18 centímetros) en dos partes y brinda un generoso espacio para las piernas, aunque ha perdido atractivo en su cota de anchura. Además, las enormes puertas traseras facilitan el acceso, aunque el paso hacia la tercera fila sigue siendo incómodo y peor logrado que en rivales como el Peugeot 5008.
Presentación totalmente digital
La puesta en escena del interior es totalmente digital, con una pantalla táctil de hasta 13 pulgadas, muy avanzada e intuitiva, pero suma 1.115 euros en el opcional Pack Tecnología Plus, que añade otros elementos, como un Head-up -Display y mejoras en el sistema de navegación.
La gestión del cambio automático (ya no se ofrece variantes con caja manual en la gama) pasa a ubicarse ahora en la columna de la dirección, por detrás del volante, liberando un espacio precioso en la consola central, que además de generosos huecos dispone de un doble cargador inalámbrico para móviles.
Smart Dial, originales, pero…
Especial atención para los denominados Smart Dial que se situán en la parte baja del salpicadero. Se trata de tres mandos giratorios que cuentan con una pequeña pantalla en su interior y que le permite duplicar funciones. Así, el mando central gestiona el clima, el volumen, los modos de conducción y el zoom de la navegación.
Los laterales ‘juegan’ con la temperatura de cada lado del habitáculo y los diferentes modos de intensidad de la calefacción de las butacas delanteras. Digamos que es una solución original y que libera espacio, pero no a todo el mundo le ha gustado por igual porque son menos intuitivos que otras soluciones.
Bajo el capó hay donde elegir. No renuncia al diésel, presenta variantes de gasolina mild hybrid e incorpora ahora una versión híbrida enchufable con 204 CV de potencia y 112 kilómetros de autonomía exclusivamente eléctrica. Nos decantamos por su variante mecánica de acceso, por precio y porque será la más vendida casi con total seguridad.
Así va el Škoda Kodiaq 1.5 TSI m-HEV 150 CV DSG7
Se trata del propulsor de gasolina 1.5 eTSI de 150 CV, que se ‘adorna’ con la transmisión automática DSG7 con doble embrauge y con un sistema de híbridación ligera que reduce algo su sed y añade la ansiada etiqueta medioambiental ECO otorgada por la DGT.
Velocidad máxima | 205 km/h |
Aceleración (en segundos) | |
400 metros salida parada | 16,98 |
1.000 metros salida parada | 30,85 |
De 0 a 50 km/h | 3,45 |
De 0 a 100 km/h (oficial) | 9,59 (9,9) |
Recorriendo (metros) | 162 |
Recuperación (en segundos) | |
400 metros desde 40 km/h en D | 14,71 |
1.000 metros desde 40 km/h en D | 28,69 |
De 80 a 120 km/h en D | 6,97 |
Recorriendo (metros) | 198 |
Error de velocímetro a 100 km/h | + 2% |
Frenadas (en metros) | |
Desde 60 / 100 / 120 km/h | 13,9 / 39,2 / 55,5 |
Sonoridad (en decibelios) | |
A 60 km/h / A 100 km/h / A 120 km/h | 58,4 / 62,3 / 66,1 |
Se trata de un bloque que ofrece un notable rendimiento sin disparar el consumo, algo no siempre fácil en un vehículo de 4,76 metros de longitud y que en la báscula arroja un mínimo de 1.757 kilos con lo puesto. Acelera y recupera con solvencia (9,6 segundos en el 0-100 km/h, mejorando en 0,3 décimas el dato homologado por la marca), y gana puntos en cuanto a refinamiento, sobre todo al iniciar la marcha, ya que el generador eléctrico apoya al térmico, aunque no tiene capacidad de impulso por sí solo.
El cambio automático es rápido, podemos cambiar de manera secuencial en las levas del volante, y la dirección es precisa, más aún si monta el Pack Performance (915 euros en la carta de opciones), que contempla la dirección dinámica (con solo 2,1 vueltas de volante entre topes).
Conducción a la carta
También añade una suspensión adaptativa DCC con hasta 15 niveles diferentes para ajustar el tarado de los amortiguadores. Nos parecen demasiados para diferenciarlos a nivel de la calle, pero se nota la diferencia entre los extremos, y siempre quedaremos bien con el cuñado de turno. Asimismo, el asistente de conducción ofrece los perfiles ECO, Comfort, Normal, Sport e Individual, variando los parámetros al gusto del conjunto motor-cambio, la dirección, la suspensión, el clima…
Esta versión del Kodiaq de la marca checa se muestra plácida y confortable en largos desplazamientos por autovía, no se defiende nada mal en carretera cuando aparecen las curvas y tampoco es ningún torpe en ciudad, pese a su tamaño y mediocre diámetro de giro. A cambio, el puesto elevado y dominante al volante optimiza la visibilidad.
Consumos durante la prueba
Ciudad A 22,1 km/h de promedio | 7,5 litros/100 km |
Carretera A 90 km/h de crucero | 5,4 litros/100 km |
Autopista A 120 km/h de crucero | 6,5 litros/100 km |
Consumo medio (Porcentaje de uso 30% urbano; 50% autovía; 20% carretera) | 6,6 litros/100 km |
Autonomía media | |
Kilómetros recorridos | 833 |
Consumos oficiales | |
Ciclo mixto | 6,1 litros/100 km |
Funciones como el ECO Assist en el acelerador nos ayudan a protagonizar una conducción predictiva, anticipándose a la situación del tráfico en tiempo real en atascos, rotondas, semáforos… todo ello encaminado para beneficiar el consumo, que durante la prueba ha sido de 6,6 litros (homologa 6,1 litros cada 100 kilómetros).
Otro de los atractivos del Škoda Kodiaq 1.5 TSI m-HEV 150 CV DSG7 es su dotación tecnológica, realmente avanzada y generosa en aspectos como la seguridad, avalada por sofisticados asistentes ADAS de última hornada. También es atractiva en cuanto a elementos relacionados con el confort y la conectividad.
Precio del Škoda Kodiaq 1.5 m-HEV 150 CV DSG7
El precio de nuestra unidad con el acabado Design y las siete plazas es de 48.415 euros. Si nos vale con cinco plazas la factura se queda en 44.270 euros asociada al acabado de entrada Selection.
En definitiva, el salto cualitativo dado por el Škoda Kodiaq le hace más competitivo. Es una de las mejores alternativas del mercado si buscas un SUV de corte familiar, con hasta siete plazas, amplio, confortable y con una buena dinámica. Está muy bien hecho y equipado, y el motor de acceso ya cuenta con hibridación ligera, y resulta resolutivo y eficiente. Sus principales rivales son el Nissan X-Trail mild hybrid 163 CV, el Peugeot 5008 hybrid 136 CV y el Volkswagen Tayron (aquí la primera prueba), que comparte el motor con nuestro protagonista.
Ficha técnica del Škoda Kodiaq 1.5 m-HEV 150 CV DSG7
Motor | 1.5 e-TSI |
Disposición | Delantero transversal |
Nº de cilindros/válvulas | 4, en línea |
Cilindrada (c.c.) | 1.498 |
Alimentación | Inyección directa de gasolina, turbo e intercooler |
Potencia máxima/rpm | 150 CV / 5.000 – 6.000 |
Par máximo/rpm | 250 Nm / 1.500 – 3.500 |
Motor eléctrico | |
Potencia máxima | 15 kW (20 CV) |
Par máximo | 25 Nm |
Autonomía máxima modo eléctrico | n.d. |
Batería | |
Tipo – Capacidad | Iones de litio- n.d. |
sistema híbrido | |
Potencia conjunta / Par máximo | 150 CV / 250 Nm |
Transmisión | |
Tracción | Delantera |
Caja de cambios | Automática, DSG7 |
Dirección y frenos | |
Dirección | De cremallera, asistencia eléctrica |
Vueltas de volante (entre topes) | 2,1 |
Diámetro de giro (m) | 11,2 |
Frenos. Sistema (Del./Tras.) | Discos ventilados /Discos |
Suspensión | |
Delantera: | McPherson |
Trasera: | Multibrazo |
Ruedas | |
Neumáticos | 235/45 R20 |
Marca | Hankook |
Dimensiones y capacidades | |
Peso en orden de marcha (kg) | 1.757 |
Largo/Ancho/Alto (mm) | 4.758 / 1.864 / 1.658 |
Capacidad del maletero (l) | 340 / 845 / 2.035 |
Capacidad del depósito (l) | 55 |
Fotos: Iván Santamaría / Motor 16

