La movilidad eléctrica entra de lleno este año en el territorio urbano. Y ahí una de las marcas dispuesta a cambiar la manera de movernos en la ciudad es Hyundai. La marca coreana propone el Inster como su eléctrico ideal para la ciudad. Una propuesta que se sincroniza con las de otras marcas que también parecen haber decidido que sea este 2025 el año en el que se lancen a la conquista de la movilidad urbana eléctrica.
Porque la estrategia de lanzamiento de modelos eléctricos de los fabricantes, comenzó con alternativas que en muchos casos poco tenían que ver con lo que es más adecuado para un motor eléctrico. Los fabricantes comenzaron lanzando coches de gran tamaño, mucho peso, gasto elevado y con intenciones de ser vehículos para viajar. En muchos casos, con altísimas prestaciones y niveles de potencia desmesurados.

Pero ahora las aguas parecen volver a su cauce y la propuesta de nuevos modelos eléctricos se enfoca en coches para la ciudad, en modelos utilitarios, de tamaño contenido, potencia justa y prestaciones suficientes pero sin alardes. Coches que se sientan como pez en el agua en el tráfico urbano donde puedan recorrer kilómetros y kilómetros entre recargas. Y que, además, permitan rebajar el precio a cifras más asequibles para un usuario normal.
En esta pelea es en la que Hyundai quiere dar la batalla con el Inster. Un modelo que sorprende por la relación entre su tamaño exterior y su habitabilidad interior… Además de por otras muchas cosas. Con todos los argumentos que ofrece, en la marca coreana han identificado los rivales con los que se va a producir esa lucha por ganar la batalla de la movilidad eléctrica urbana. Citroën ë-C3, Dacia Spring, Fiat 500e y Renault 5 E-Tech son los rivales a los que la marca coreana quiere batir. Y estos son los argumentos que pone en juego cada uno de ellos.
Hemos elegido las versiones de acceso para hacer esta comparación, salvo en el caso del Dacia Spring, la elegida es la variante más potente -con 65 caballos- que aun así se queda unos 30 caballos por debajo del resto de rivales.
Hyundai Inster
El urbano de la marca coreana parte de unas dimensiones exteriores ideales para uso urbano. Mide 3,825 metros de longitud, 1,610 de anchura y 1,575 de alto, con una distancia entre ejes de 2,580 metros y un maletero que oscila entre 280 y 1.059 litros de capacidad.
Está disponible con una variante de acceso que ofrece una batería de 42 kWh de capacidad y un motor eléctrico que desarrolla 97 caballos y 147 Nm de par máximo. Con ello, ofrece una velocidad máxima de 140 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos. En cuanto a consumo y autonomía, homologa 14,3 kWh de gasto y un rango de uso de 327 kilómetros bajo el protocolo WLTP. En cuanto a la capacidad de carga la máxima en corriente alterna es de 11 kWh y en corriente continua puede cargar a 97 kWh.
El precio, con promoción de la marca, parte de 22.780 euros.
Citroën ë-C3
En Citroën apuestan por máxima sencillez con su eléctrico basado en el C3. Sus medidas exteriores lo sitúan a caballo entre el segmento A y el B. Mide 4,015 metros de largo, 1,755 de ancho y 1,567 de altura. Su distancia entre ejes es 4 centímetros menor que el Inster y se queda en 2,540 metros. Su maletero parte de 310 litros de capacidad y no hay dato sobre la capacidad total abatiendo los asientos.
En cuanto a la parte de mecánica y rendimiento, el ë-C3 cuenta con una batería de 44 kWh de capacidad, un motor eléctrico de 113 caballos con par máximo de 125 Nm. Es capaz de alcanzar los 135 km/h de velocidad máxima, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 11 segundos. Su gasto medio es superior al Inster, con 17,7 kWh/100 km homologado. Con ello es capaz de recorrer 314 kilómetros con la energía almacenada en la batería. Y en cuanto a la potencia de recarga, puede hacerlo a 11 kWh en corriente alterna y en puntos de 100 kWh en continua.
El precio parte de 22.590 euros, sin ayudas.
Dacia Spring
El modelo de la marca rumana del Grupo Renault es, sin duda, el urbano de todos los modelos de esta comparativa. Sus medidas ya lo delatan. Son 3,701 metros de longitud, 1,583 de anchura y 1.519 de alto. Su distancia entre ejes llega a los 2,423 metros y su maletero, sin embargo sorprende por unas medidas entre 288 litros de capacidad y 975 cuando se abaten los asientos traseros.
También en la parte mecánica y de rendimiento sus cifras son peores que el Inster y el resto de rivales. Cuenta con una batería de 26,8 kWh de capacidad y un motor eléctrico que desarrolla 65 caballos y 113 Nm de par máximo. Con ello consigue una velocidad máxima de 125 km/h, o una aceleración de 0 a 100 km/h en 13,7 segundos. Por su parte, el consumo medio se queda en 13,2 kWh/100 km y la autonomía alcanza los 228 kilómetros homologados. En cuanto a la recarga, puede hacerlo a 6,6 kWh en corriente alterna y a 30 kWh en continua.
El precio de la versión más potente y capaz del Dacia Spring es de 18.890 euros con promociones de la marca incluidas.
Fiat 500e 3+1
El icónico modelo italiano apuesta claramente por un uso urbano tanto por sus dimensiones como por su rendimiento. Aunque cuenta con dos alternativas de carroceria -con dos puertas o tres en el caso del 500 3+1- pero siempre con un enfoque muy utilitario. Mide 3,632 metros de longitud, 1,683 de anchura y 1.527 de alto. Su distancia entre ejes llega a los 2,322 metros y su maletero se queda en unos exiguos 185 litros de capacidad en la versión de tres puertas.
También en la parte mecánica y de rendimiento sus cifras son peores que el Inster y el resto de rivales. Cuenta con una batería de 23,7 kWh de capacidad y un motor eléctrico que desarrolla 95 caballos y 220 Nm de par máximo. Como resultado, puede circular a una velocidad máxima de 135 km/h y con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos. En lo relativo a su autonomía no es el que más brilla pues su batería le da para recorrer 190 kilómetros con un consumo medio de 13 kWh/100 km. Y para cargar puede hacerlo hasta 11 en corriente alterna y en puntos de 50 kWh en continua.
El precio muestra su carácter algo más exclusivo, con un coste que empieza en 27.867 euros con promociones de la marca italiana.
Renault 5 E-Tech
El modelo francés es una de las grandes sensaciones de los últimos meses. Un modelo que recupera un estilo icónico para conquistar la ciudad. Sus medidas exteriores son superiores a las del Hyundai Inster, con una longitud de 3,922 metros, una anchura de 1,774 metros y 1,498 metros de altura. Sin embargo su distancia entre ejes es 4 centímetros menor 2,540 metros lo que se traduce en unas plazas traseras mucho más justas que en el coreano. El maletero no está mal con sus 277 litros de capacidad que se amplían hasta los 959.
En cuanto a mecánica, rendimiento y eficiencia, para enfrentarse al Inster de entrada, en el Renault 5 pronto estará disponible la versión de acceso, con batería de 40 kWh y una potencia máxima de 95 caballos con un par de 215 Nm. No hay datos definitivos ni de velocidad ni de aceleración. Ni tampoco de consumo, aunque la marca francesa homologa que puede recorrer 300 kilómetros con la energía cargada en la batería. No tendrá opción de carga rápida en corriente continua. Y en alterna ofrecerá 11 kWh como capacidad máxima. Con la misma batería hay una versión con 120 caballos que recorre 312 kilómetros, alcanza los 150 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos.
El precio aún no es definitivo, pero la marca anunció que estaría por debajo de los 25.000 euros como cifra de partida. En el caso de la versión de 120 caballos, parte de 26.785 euros con promociones de la marca incluidas.