comscore

Prueba del Volkswagen Amarok 2.0 TDI 2025: Tan duro como refinado

Aunque fueron concebidos como vehículos destinados al uso industrial, cada vez son más los clientes particulares que optan por un pick-up como vehículo recreacional. Tras un tiempo fuera del mercado, el Amarok ha vuelto más fuerte que nunca.

Antes de entrar en materia, dejemos algo muy claro: esta segunda generación del Amarok no tiene nada que ver con la anterior, pues comparte chasis y mecánicas con el Ford Ranger, merced a un acuerdo entre ambas marcas en materia de comerciales. Es decir, si ves algo que te recuerde al modelo del óvalo, no es casualidad.

Dicho esto, lo cierto es que el Amarok tiene una personalidad propia en lo que al diseño se refiere. Las dimensiones son las habituales en los pick-up, con 5,35 metros de longitud y 3,27 m de batalla. Obviamente la ciudad no es su terreno predilecto, pero aun así maniobra bastante bien, con algo menos de 13 metros de diámetro de giro. La dirección tampoco es lenta, pues apenas tiene 3 vueltas entre topes.

Volkswagen Amarok 2.0 TDI 205 (8)

En carretera es un vehículo bastante confortable, teniendo en cuenta que la suspensión trasera está preparada para cargar mucho peso (cerca de una tonelada) y está formada por un eje rígido con ballestas. No esperes el nivel de confort que pueda tener un Toyota Land Cruiser, pero tampoco está nada mal.

El Volkswagen Amarok es un pick-up del siglo XXI

Otro punto a favor del Amarok (y, por extensión, del Ranger) es su sistema de tracción total permanente. Aun hoy día, gran parte de las pick-up emplean uno conectable sin diferencial central, lo que significa que no se puede (más bien, no se debe) activar sobre asfalto. Aquí, en cambio, hay un modo que envía tracción a las ruedas delanteras en caso de necesidad, un sistema que beneficia la seguridad sobre asfalto mojado.

Del motor sólo podemos hablar maravillas. Se trata de un 2.0 de cuatro cilindros con 205 CV de potencia que ofrece unas prestaciones más que suficientes y un consumo bastante ajustado. De hecho, salvo en ciudad, ha estado bastante por debajo de los 10 litros cada 100 km. En este sentido tiene mucho que ver el cambio automático de 10 velocidades (sí, has leído bien) que, en condiciones favorables, permite circular a velocidad sostenida con el motor muy bajo de vueltas. El único pero está en el manejo secuencial, que sólo se puede realizar con unos botones en el selector del cambio, bastante incómodos.

Volkswagen Amarok 2.0 TDI 205 (13)

Ahora viene la pregunta: ¿qué aporta sobre el Ranger? Desde un punto objetivo, nada; de hecho, en precio está posicionado por encima, como una opción más premium. El diseño interior varía poco (sobre todo, el volante), las calidades son prácticamente las mismas. Se ofrece con un único acabado, denominado Style. De modo que, más allá del aspecto estético, la fidelidad a la marca alemana será un valor fundamental a la hora de decidirse por la compra.

La clave

Amarok, Ranger; Ranger, Amarok… Lo cierto es que se trata de dos pick-up tan atractivos como diferentes entre sí, desde el punto de vista estético. Lo cierto es que el Volkswagen tiene un ‘punto’ premium que le sitúa por encima… aunque, por desgracia, también en precio.

Las cifras (datos obtenidos en circuito cerrado)

Motor  2.0 TDI  
Disposición  Delantero longitudinal  
Nº de cilindros/válvulas  4, en línea / 16  
Cilindrada (c.c.)  1.997  
Alimentación  Iny. dir. por raíl común, turbo de geometría variable e intercooler  
Potencia máxima  205 CV  
Par máximo  500 Nm  
TRANSMISIÓN  
Tracción  Trasera / 4×4  
Caja de cambios  Automática de 10 velocidades  
DIRECCIÓN Y FRENOS  
Dirección  Cremallera, electromecánica  
Vueltas de volante (entre topes)3,0  
Diámetro de giro (m)  12,9  
Frenos. Sistema (Delantero/Trasero)Discos ventilados / Tambores
SUSPENSIÓN  
Delantera: Independiente.  
Trasera: Eje rígido con ballestas.  
RUEDAS  
Neumáticos  255/65 R18  
Marca  GoodYear Wrangler  
dimensiones y capacidades  
Peso en orden de marcha (kg)2.360  
Largo/Ancho/Alto (mm)  5.350 /  1.910 /  1.871  
Capacidad del carga (kg)  920  
Capacidad del depósito (l)  80  

PRESTACIONES

Velocidad máxima  180 km/h  
Aceleración (en segundos)  
400 m salida parada  17,47  
1.000 m salida parada  32,38  
De 0 a 50 km/h  3,48  
De 0 a 100 km/h (oficial)  10,44 (10,5)  
Recorriendo (metros)  174,65  
Recuperación (en segundos)  
400 m desde 40 km/h en D  15,31  
1.000 m desde 40 km/h en D  30,09  
De 80 a 120 km/h en D  8,16  
Recorriendo (metros)  231,89  
Error de velocímetro a 100 km/h  + 2%  
Frenadas (en metros)  
Desde 60 / 100 / 120 km/h  14,8/45,0/60,7  
Sonoridad (en decibelios)  
A 60 km/h / A 100 km/h / A 120 km/h  53,5/60,4/63,8  

CONSUMOS

Ciudad A 21,0 km/h de promedio  10,5  
Carretera A 90 km/h de crucero  7,9  
Autopista A 120 km/h de crucero  9,3  
Consumo medio (Porcentaje de uso 30% urbano; 50% autovía; 20% carretera)9,4  
Autonomía media   
Kilómetros recorridos  851  
Consumos oficiales   
Ciclo mixto  8,9