comscore

Estos son los 23 coches con más ADAS: ¿Te suena el nombre de alguno?

Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) han evolucionado notablemente en los últimos años, incorporando cada vez más funciones automatizadas tanto para la conducción en carretera como para el estacionamiento. Estos avances dependen en gran medida de una variedad de sensores que permiten al vehículo interpretar con precisión su entorno y actuar en consecuencia. A medida que se incrementan las capacidades de asistencia y automatización, también crece el número y la diversidad de sensores que equipan los automóviles modernos.

De un radar a más de 30 sensores ADAS

El primer sistema de frenado autónomo de emergencia (AEB), introducido por Volvo en 2008, utilizaba una combinación de radar y cámara para detectar obstáculos y frenar automáticamente si el conductor no reaccionaba a tiempo. Desde entonces, la tecnología ha avanzado significativamente.

Sensores ADAS
Foto: Carglass.

En la actualidad, los vehículos más sofisticados cuentan con más de 30 sensores que emplean diversas tecnologías, como LiDAR, radares de ondas milimétricas, sensores ultrasónicos y cámaras de alta resolución. Sin embargo, Tesla sigue siendo una excepción, ya que confía exclusivamente en cámaras y algoritmos de inteligencia artificial para sus sistemas de asistencia.

El procesamiento de datos provenientes de estos sensores es una tarea compleja. Los automóviles más avanzados pueden manejar hasta 8 GB de datos por segundo, lo que equivale a descargar dos películas en calidad 4K.

Esto ha llevado a un aumento en la potencia computacional de los vehículos, con modelos de última generación operando con una capacidad de procesamiento de 1.016 TOPS (tera operaciones por segundo), gracias a la integración de múltiples sistemas en chip (SoC). Para lograr una conducción totalmente autónoma, como la requerida en los robotaxis, se necesita una potencia de cálculo aún mayor, alcanzando los 3.048 TOPS.

Otro elemento fundamental en este ecosistema es la inteligencia artificial (IA), que permite el reconocimiento de objetos en la carretera, como otros vehículos, peatones, ciclistas, señales de tráfico y marcas viales. Gracias a la combinación de sensores, procesamiento de datos y algoritmos avanzados de IA, se logra una percepción confiable y en tiempo real del entorno del vehículo, lo cual es crucial para una conducción segura y eficiente.

Estos son los coches con más sensores ADAS

Avatr 11
Foto: Avatr.

Avatr 11: 35 sensores, incluyendo 3 sensores LiDAR, 13 cámaras de alta resolución, 6 radares de ondas milimétricas y 12 sensores ultrasónicos.Foto

WM Motors M7: 32 sensores, con una cobertura horizontal de 330° gracias a sus 3 sensores LiDAR y otras tecnologías avanzadas.

NIO ET9: 32 sensores, con un sistema de conducción autónoma altamente sofisticado.

IM LS7
Foto: IM Motors.

IM LS7: 32 sensores. Este modelo equipa 3 cámaras Ultra High Pixel, 11 cámaras de alta resolución, 5 radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor.

Volvo EX90: 31 sensores. 1 sensor LiDAR, 8 cámaras de alta resolución, 5 radares de ondas milimétricas, 16 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor (más información de este vehículo).

XPENG G9: 31 sensores. 7 cámaras de alta resolución, 6 cámaras, 5 radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor.

Zeekr 001, 009, Luxury Sedan y 7X (31 sensores). 1 sensor LiDAR de ultra largo alcance de alta resolución, 12 cámaras de alta resolución, 5 radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor.

NIO ET5, EC6 y EL8 (30 sensores): 1 sensor LiDAR de ultra largo alcance de alta resolución, 7 cámaras de alta resolución de 8 megapíxeles, 4 cámaras de 3 megapíxeles de visión envolvente, 5 radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor.

Avatr 12: 30 sensores. 3 sensores LiDAR, 11 cámaras de alta resolución, 3 radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor.

IM L7: 29 sensores. Este modelo equipa 2 sensores LiDAR, 11 cámaras de alta resolución, 3 radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor.

Mercedes-Benz Clase S: 29 sensores. 2 sensores LiDAR, 5 radares, 6 cámaras, 1 sensor de humedad del asfalto, 1 micrófono, 12 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor.

Honda Legend: 28 sensores. Este modelo es el único del mundo que equipa 5 sensores LiDAR, además de 4 cámaras de alta resolución, 5 radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor.

IM LS6 y L6: 28 sensores: 1 sensor LiDAR de ultra largo alcance de alta resolución, 11 cámaras de alta resolución, 3 radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor.

Xiaomi SU7: 28 sensores. 1 sensor LiDAR de ultra largo alcance de alta resolución, 11 cámaras de alta resolución, 3 radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor.

2024 Xiaomi SU7 Ultra. Imagen trasera.
Foto: Xiami.

XPENG G6, P7 y P5: 28 sensores. 6 cámaras de alta resolución, 4 cámaras, 5 radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor.

Uso de cámaras, radares, sensores LiDAR

Las cámaras son fundamentales en los sistemas ADAS. La principal suele instalarse en el parabrisas, aunque algunos vehículos incorporan hasta 14 cámaras para monitorizar tanto el exterior como el interior del automóvil. Tienen la ventaja de reconocer colores y adaptarse a distintas tareas, con un rango de visión de hasta 500 metros. Sin embargo, su funcionamiento puede verse afectado por condiciones climáticas adversas o suciedad en las lentes.

Cuando se reemplaza un parabrisas, es necesario desmontar las cámaras y calibrarlas nuevamente para asegurar su precisión. Empresas especializadas como Carglass realizan este proceso con herramientas avanzadas y personal altamente capacitado.

Sensores ADAS
Foto: IM Motors.

Los radares permiten detectar objetos en movimiento y estáticos, calculando su velocidad y distancia mediante el efecto Doppler. Su alcance puede llegar a los 250 metros y tienen un rango de 360°. Entre sus ventajas destaca su fiabilidad en condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, no pueden reconocer colores ni formas con la misma precisión que una cámara. Generalmente, estos sensores se encuentran ubicados en la parrilla delantera y los paragolpes.

Sensores ultrasónicos ADAS

Estos sensores utilizan tecnología similar a la de los murciélagos, emitiendo impulsos ultrasónicos que rebotan en los obstáculos y analizando los ecos para determinar la distancia y forma de los objetos cercanos. Son ideales para maniobras de estacionamiento y reconocimiento del entorno inmediato del vehículo (hasta 6 metros de alcance). Normalmente, se instalan en los paragolpes delantero y trasero.

El LiDAR (Light Detection and Ranging) es el único sensor capaz de generar un mapeo tridimensional preciso del entorno del vehículo. Utiliza pulsos láser para medir la distancia y forma de los objetos. A pesar de sus ventajas, como la precisión en la detección de obstáculos y la capacidad de operar en la oscuridad, su alto costo y sensibilidad a condiciones climáticas adversas son desafíos que aún deben ser abordados.