La tecnología que rodea al vehículo eléctrico evoluciona a un ritmo impresionante. Y si no te lo crees solo tienes que echar un vistazo a las últimas novedades del fabricante de baterías CATL, quien acaba de desvelar por todo lo alto la próxima generación de baterías que llegará a coches de producción más pronto que tarde para ofrecer unas cifras de autonomía o potencia de recarga que son dignos de admiración. Tanto que los vehículos de combustión los pone a tiro.
De todas las novedades que el gigante chino ha desvelado en el CATL Tech Day celebrado hace solo unos días, la más importante de todas sea la segunda generación de sus baterías Shenxing. Baterías que prometen impresionantes tiempos de carga en corriente continua, porque anuncian que necesitan solo cinco minutos para acumular energía para recorrer 520 kilómetros. Dicho de otra manera, cada segundo cargan para circular 2,5 kilómetros.
Las baterías de CATL superan los 1.000 kW de potencia de recarga
Con semejante cifra, el gigante chino supera a uno de sus máximos adversarios, que no es otro que BYD, quienes hace solo unos días anunciaban la instalación de cargadores capaces de suministrar hasta 1.360 kW de potencia de recarga. De ahí que hablaron que su BYD Tang L podría recargar energía para recorrer 400 kilómetros en solo 5 minutos. Todo sea dicho a una potencia de 1.000 kW. Que por otro lado es una cifra que los chicos de CATL guardan bajo secreto de sumario.
Más allá de estas impresionantes cifras, la segunda generación de las baterías Shenxing del gigante CATL prometen una autonomía total de hasta 800 kilómetros. Sin embargo tampoco se ha dado una cifra sobre su capacidad. Y por si todo esto no fuera suficiente, funcionarán igual de bien por debajo de los -10 grados centígrados, porque se habla de que pueden pasar del 5 al 80% de su capacidad en cuestión de 15 minutos.
Freevoy Dual Power Battery: Hasta 1.500 km de autonomía
Al margen de esta segunda generación de las baterías Shenxing, los chicos de CATL también han anunciado la tecnología ‘Freevoy Dual Power Battery’, mediante la cual son capaces de combinar dos paquetes de baterías en uno para ofrecer automóviles capaces de superar los 1.500 kilómetros de autonomía con una carga. Cifra hasta la fecha solo alcanzada por los diésel más eficientes del mercado o por vehículos eléctricos de autonomía extendida. Para ello han ideado un nuevo diseño para el paquete de baterías con dos zonas de energía independientes en la misma celda.
La batería auxiliar, que con esta tecnología ‘Freevoy Dual Power Battery’ funciona como un sistema que extiende la autonomía, no utiliza grafito, lo que le permite ser más compacta y económica de fabricar cuando salga al mercado en cuestión de dos o tres años como afirma el gigante chino. Ahora bien, todo no podía ser bueno, porque CATL anuncia una menor velocidad de carga y menos ciclos de vida para esta batería auxiliar que se pondrá en funcionamiento en caso de emergencia al agotarse la batería principal.
CATL ya tiene lista la batería con iones de sodio
Para rematar la jugada, en el CATL Tech Days también abordaron el desarrollo de baterías de iones de sodio, cuya producción está prevista para comenzar en diciembre de este mismo año. Concebidas para reemplazar a las baterías de plomo-ácido empleadas en la mayoría de los vehículos de combustión interna, así como a las baterías de fosfato de hierro y litio que utilizan buena parte de híbridos y eléctricos, su principal ventaja redunda en un mejor rendimiento en climas fríos. Porque los ensayos realizados confirman que pueden soportar temperaturas extremas. Sin olvidar un extra de seguridad, porque en caso de ser perforadas o incluso cortadas por la mitad, estas no se incendian ni arden.
Más allá de estas ventajas ofrecidas por las baterías de iones de sodio, estas también proporcionan una alta densidad energética, prometiendo autonomías superiores a los 200 kilómetros en vehículos híbridos enchufables, de la misma manera que su vida útil superará las 10.000 cargas, que podrán hacerse a temperaturas inferiores a -30 grados centígrados, demandando solo 30 minutos para pasar del 30 al 80% de su capacidad.
Fotos: CATL
