comscore

6 secretos del 1.5T GDI de los Jaecoo 7 y Omoda 9, que lo convierten en una referencia en eficiencia

Aunque a primera vista los nuevos Jaecoo 7 y Omoda 9 parecen no tener nada en común, estos dos vehículos si que guardan una estrecha relación en diferentes aspectos. Hablamos de dos SUV, que además ofrecen versiones híbridas enchufables, las cuales tienen como nexo común un mismo propulsor de combustión que presume de ofrecer una eficiencia térmica del 44,5%. Ese valor le permite situarse entre los motores más eficientes del mundo, lo que es un extraordinario punto de partida para dos SUV que disfrutan dela etiqueta ‘0 emisiones’ de la DGT.

Para que lo tengas en cuenta, esa cifra de eficiencia térmica conseguida por ese motor 1.5T GDI se sitúa en 3,5 puntos por encima de lo que consigue el sensacional corazón 2.0 Dynamic Force que utiliza la quinta generación de una eminencia en el segmento híbrido como es el Toyota Prius. Pero conseguir esa cifra conlleva un importante desarrollo, así como ofrecer la más avanzada tecnología que ahora está al servicio de esos Jaecoo 7 y Omoda 9 con la tecnología Súper Híbrido Enchufable SHS.

Jaecoo 7 y Omoda 9 comparten ese motor 1.5T GDI

2025 Jaecoo 7 SHS. Imagen emblema.
Foto: Jaecoo

Y eso queda patente con la quinta generación de ese propulsor 1.5T GDI, que presume de contar con toda la experiencia e innovación del Grupo Chery. Aunque hay que destacar seis detalles que ayudan a convertirlo en un auténtico ‘mechero’:

  1. Ciclo Deep Miller. Un motor de ciclo Miller profundo es una variante avanzada del ciclo Miller, diseñada para mejorar la eficiencia térmica y reducir las emisiones contaminantes. Sus ventajas son una mayor eficiencia térmica (mejora del 1,5%), una menor temperatura de combustión, lo que reduce la formación de óxidos de nitrógeno (NOx); menores emisiones y un mayor trabajo útil por ciclo sin necesidad de aumentar la compresión real.
  2. Combustión inteligente i-HEC. Con un sistema de inyección directa en los cilindros a 350 bares de presión y un encendido de alta energía de 120 mJ, mejora la eficiencia térmica en un 0,5%.
  3. Sistema inteligente de gestión térmica i-HTM, que mejora la eficiencia térmica en un 3%.
  4. Sobrealimentación eficiente HTC, que consigue reducir el consumo de combustible entre un 0,5 y un 1%.
  5. Lubricación inteligente i-LS, que reduce el consumo de combustible entre un 1 y un 2%.
  6. Alta dilución HiDS, que consigue bajar el consumo de combustible entre un 0,5 y un 1%.

Un motor de gasolina que en estos SHS no está solo

2025 Jaecoo 7 SHS. Imagen movimiento.
Foto: Jaecoo

Más allá de los seis detalles que permiten hacer brillar a este propulsor 1.5T GDI utilizado por esas versiones híbridas enchufables de los Jaecoo 7 y Omoda 9, hay que decir que presume de ofrecer una potencia de 143 CV a 5.200 rpm, además de un par motor de 215 Nm a 2.500 rpm. Todo ello sin olvidarnos de que gracias a su diseño y a su ligera construcción arroja un peso de 106 kilos. Un punto a su favor cuando hablamos de una mecánica que se acompaña de un motor eléctrico, una batería de gran capacidad…

Y es que ese eficiente corazón 1.5T GDI añade una máquina eléctrica en el caso del Jaecoo 7, la cual entrega 150 kW (204 CV) y 310 Nm. De ahí que estemos hablando de un interesante SUV que ya hemos podido conducir y capaz de proporcionar un total de 347 CV, así como 525 Nm, gracias a los cuales presume de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y de alcanzar una velocidad punta de 180 km/h. Ahora bien, más allá de las prestaciones, este SUV saca pecho con su eficiencia, donde una batería con 18,3 kWh pone la guinda al pastel.

90 km de autonomía eléctrica para el Jaecoo 7 SHS

2025 Jaecoo 7 SHS. Imagen detalle.
Foto: Jaecoo

Esa batería le permite a este Jaecoo 7 SHS poder recorrer 90 kilómetros en modo eléctrico. Además, admite recargas rápidas a una potencia máxima de 45 kW. Lo que es un punto a su favor para minimizar el consumo, que se queda en unos ajustados 6,0 l/100 km en el modo CS (charge sustaining). Es decir, cuando las baterías de este Jaecoo 7 SHS se agotan y funciona como un vehículo híbrido ‘a secas’. Por lo que esa cifra solo tiene margen de mejora en cuanto esas baterías vuelvan a tener energía gracias a una toma externa.

Un litro más es lo que homologa ese mencionado Omoda 9 SHS, cuya mecánica híbrida enchufable es todavía más contundente gracias a que ese motor 1.5T GDI aquí está acompañado por tres máquinas eléctricas (dos delante y una detrás) que le ayudan a acariciar unos impresionantes 600 CV de potencia y nada menos que 915 Nm de par motor para poder acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,9 segundos.

Además de ser más potente, el Omoda 9 ofrece 145 km en eléctrico

2025 Omoda 9. Imagen.
Foto: OMODA.

Además de ser más potente que el Jaecoo 7 SHS, este Omoda 9 SHS también llega más lejos en modo eléctrico gracias a unas baterías con 34,46 kWh de capacidad que, por si no fuera suficiente, también admiten recargas rápidas a una potencia máxima de 70 kW. Con ellas al 100% es capaz de firmar una autonomía en modo eléctrico de 145 kilómetros.

Precisamente de este sensacional Omoda 9 SHS aún no hay precios para España, pero que sepas que ese Jaecoo 7 SHS lo tienes desde 40.900 euros con el acabado Select al que prácticamente no le falta ningún detalle.