Durante los últimos años los vehículos con mecánicas 100% eléctrica han ganado popularidad por todos los rincones del planeta. A pesar de ser la tecnología que se encuentra en el foco de atención de la inmensa mayoría de los fabricantes de automóviles, hay un pequeño puñado, entre los que se encuentra Toyota, que aún continúan apostando por el hidrógeno para alimentar a sus eléctricos de pila de combustible. Tanto es así que ahora la compañía japonesa acaba de anunciar que en pocos días mostrará al mundo entero la tercera generación de esta tecnología que pusieron al alcance de los usuarios allá por el año 2014.
Será mañana mismo cuando abra sus puertas el International Hydrogen & Fuell Cell Expo en la ciudad de Tokio, precisamente el escenario elegido por Toyota para desvelar al mundo entero esa tercera generación de su tecnología de pila de combustible, la cual ahora no han tenido reparo en comparar con los motores diésel. Un detalle más que sorprendente para una tecnología tan limpia, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, con la que el fabricante japonés promete haber dado un gran paso al frente.
Toyota promete un precio más ajustado para esta tecnología
Esa similitud del sistema de pila de combustible de tercera generación de Toyota con los motores diésel tiene mucho que ver con el precio. Y es que el fabricante japonés habla de que con esta evolución de su sistema de pila de combustible ha conseguido reducir ‘costes significativos’ gracias a ‘innovaciones en el diseño de celdas y procesos de fabricación’. De ahí que en un futuro no muy lejano sea posible comercializar vehículos con esta tecnología que tengan un precio equiparable al de impulsados por mecánicas tradicionales. Y es que si visitas el configurador de Toyota podrás ver que el sofisticado Mirai parte desde los 74.200 euros.
Por si no fuera suficiente, Toyota hace otra alusión a los motores diésel a la hora de hablar de la durabilidad de su sistema de pila de combustible de tercera generación. Tanto es así que la casa japonesa dice que esta tecnología ofrecerá una durabilidad equiparable precisamente a la de un motor diésel.
Prometen un 20% más de eficiencia y muchas más posibilidades
Otro de los puntos fuertes de esta tecnología es que los ingenieros de la compañía japonesa se han esforzado por potenciar la eficiencia al máximo, hasta el punto de que hablan de un aumento del 20% en la autonomía real. Para que lo tengas en cuenta, el actual Toyota Mirai tiene unos tanques donde puede almacenar 5,6 kilos de hidrógeno, lo que le permite recorrer 690 kilómetros con una carga gracias a un consumo medio homologado de 0,81 kg/100 km. Si ese aumento en la eficiencia se produce, el gasto bajaría hasta los 0,62 kg/100 km, aumentando su autonomía hasta los 828 kilómetros con la misma cantidad de hidrógeno.
Otra de las novedades de esta tercera generación de la pila de combustible de Toyota es que se va a poder instalar en vehículos de pasajeros, vehículos comerciales, barcos, trenes, generadores de energía… Y que también está previsto que llegue en algún momento del año 2026 a Japón, China, Estados Unidos y Europa.
Desde 2014 Toyota ha vendido más de 28.000 Mirai por el mundo
Como hemos dicho anteriormente, la compañía japonesa lanzó su tecnología de pila de combustible al gran público en el año 2014 con la primera generación del particular Mirai. Desde entonces Toyota ha comercializado por todo el mundo alrededor de 28.000 unidades de esta eficiente berlina que emite vapor de agua por tu ‘tubo de escape’. Pero esta tecnología también está presente en más de 2.700 ‘aplicaciones’ que van desde autobuses hasta generadores de corriente.