El Ford Ranger Super Duty acaba de presentarse en Australia, y sus cifras dejan muy claro que lo de Super Duty es algo más que un apellido llamativo. De entrada, la masa máxima admisible pasa de 3.500 kilos a 4.500 kilos, mientras que la masa máxima conjunta de vehículo y remolque alcanza los 8.000 kilos; cifras muy serias que pueden dar mucho juego en un pick up relativamente compacto como es la actual generación del Ford Ranger.
Hay tres cabinas y dos acabados para el Ford Ranger Super Duty
El vehículo se lanza al mercado en Australia en versiones chasis-cabina con los tres tipos de cabina disponible: simple (dos ocupantes en una fila de asientos), súper o ampliada (dos ocupantes en las plazas delanteras y dos plazas traseras auxiliares abatibles) y doble, con cinco plazas en dos filas de asientos. A partir de mediados del año que viene, el Ford Ranger Super Duty también estará disponible con doble cabina y caja de carga integrada.
El Ford Ranger Super Duty está disponible en dos niveles de equipamiento: estándar y XLT. La primera versión está orientada a un uso estrictamente profesional, mientras el XLT (disponible sólo con la cabina doble) contará con más equipamiento y unas llantas de aleación exclusivas para responder a quienes quieran que este pick up sea (también) su vehículo de ocio.
Chasis-cabina con cabina sencilla, ampliada, doble y doble cabina con caja integrada serán las cuatro opciones del Ford Ranger Heavy Duty.
Y, como todos los desarrollos del brillante equipo técnico de Ford Australia (esta no es una afirmación gratuita; estos tipos son unos cracks), el Ford Ranger Super Duty puede contar con báscula a bordo (para saber exactamente no sólo cuánto pesa nuestro vehículo en orden de marcha sino cómo está distribuido el peso entre las cuatro ruedas), un sistema de anclaje de dispositivos en el salpicadero, una toma de admisión elevada (snorkel) específica, bloqueos de diferencial delantero y trasero y un largo etcétera.
Por supuesto, para lograr incrementar en una tonelada la masa máxima sin hacer el vehículo menos “amigable” se han reforzado tanto el chasis como las suspensiones, y se ha sometido al vehículo a una dura batería de pruebas de fiabilidad que garantice el uso todoterreno en condiciones de carga.
Jim Baumbick, vicepresidente de desarrollo de productos avanzados, planificación y programas de ciclos de Ford Motor Company, explica que “hacemos pruebas de tortura a nuestras camionetas para ganarnos el nombre de Super Duty. Por ejemplo, para asegurarnos de que el Ford Ranger Super Duty esté lista para casi cualquier entorno de trabajo, creamos una prueba de barro aún más dura para simular el trabajo en una cantera. El Ford Ranger Super Duty tuvo que seguir funcionando incluso con 600 kilos de lodo adheridos a los bajos”.
Estas pruebas se suman a tests de conducción extremadamente exigentes como una prueba de 24 horas, siete días a la semana, por una pista de ensayos que simula el lecho rocoso de un río seco; un test tan duro que lo llevan a cabo robots de conducción autónoma que fueron desarrollados para las pruebas de las Ford F-Series Super Duty.
No faltan tampoco las inmersiones en bañeras de corrosión las 24 horas del día, 7 días a la semana, el banco de remolque, las pruebas en plataforma vibratoria y, por supuesto, la conducción todoterreno extrema en el mundo real y la conducción con cargas pesadas a baja velocidad en reductora.
La conducción con remolque ha sido también uno de los aspectos que se han tenido especialmente en cuenta. El Ford Ranger Super Duty cuenta con el Pro-Trailer Backup Assist, que hace que dar marcha atrás sea tan fácil como girar un dial. En su última evolución añade la información del sensor de velocidad de guiñada para aumentar la precisión de la maniobra.
¿Quieres autonomía? Qué tal un depósito de 130 litros de gasóleo, de serie
Otro apartado relevante en un vehículo profesional y más en Australia es la autonomía. Para garantizar la máxima autonomía en condiciones todoterreno, el depósito de serie alcanza los 130 litros y está protegido por una plancha de acero para evitar los daños causados por impactos durante la conducción todoterreno. De hecho, todos los bajos del Ford Ranger Super Duty están protegidos con planchas de acero de alta resistencia.
A todo esto, el punto de partida es una versión especialmente reforzada del chasis del Ford Ranger que es prácticamente un bastidor de nuevo diseño. Comparte dimensiones pero es más grueso, mientras que los soportes de suspensión, los soportes de montaje de la caja y los soportes de la barra de remolque se han reforzado.
Por su parte, los palieres son también más resistentes, mientras que el eje trasero es más robusto e incorpora un diferencial más robusto. Exteriormente, puede verse que las manguetas delanteras y el eje trasero cuentan con ocho pernos para sujetar cada llanta, pernos y tuercas que además son de mayores dimensiones.
El Ford Ranger Super Duty sólo está disponible con motor V6 turbodiésel… ¡Y es Euro 6!
Debajo del capó nervado del Ranger Super Duty se encuentra el V6 turbodiésel de 3,0 litros de Ford con un sistema de refrigeración sobredimensionado para garantizar una gestión óptima de la temperatura bajo carga y durante la conducción todoterreno sostenida en zonas difíciles. Ford además aclara que el motor cumple con la norma Euro 6.2, por lo que podría llegar a nuestro mercado.
Una peculiaridad será la posibilidad de posponer manualmente la regeneración automática del filtro de partículas diésel (DPF), algo especialmente útil para quienes operen en un entorno de alto riesgo de incendio.
El Ford Ranger Super Duty cuenta con una capacidad de vadeo mejorada, aunque no se especifica cuánto, y los respiraderos del diferencial, la transmisión, el depósito de combustible y la caja de transferencia están montados en una posición elevada, algo que los ingenieros de Ford Australia introdujeron ya en la anterior generación del Ranger y que no todos sus rivales montan; ojo.
El sistema de tracción total permanente se complementa, como ya hemos visto, con la correspondiente reductora y bloqueo de los diferenciales delantero y trasero. El diferencial delantero bloqueable (novedad en el Ford Ranger) es una versión adaptada del diferencial del Bronco Raptor, mejorado para aumentar la capacidad de carga.
Los pedidos de los Ford Ranger Super Duty en Australia y Nueva Zelanda se abrirán a finales de este año, y se espera que las primeras unidades lleguen a los concesionarios en 2026. Posteriormente el vehículo se ofrecerá en Tailandia y otros mercados. Su llegada a España no está confirmada, pero visto el éxito de los productos de Ford Pro en nuestro mercado, no perdemos la esperanza de encontrarnos con este prodigioso todoterreno.