Renault ha decidido mantener vivo el Dacia Duster de segunda generación en el mercado brasileño, a pesar de la llegada de su tercera generación en 2024. Esta decisión que puede sorprender ante la pujanza del nuevo modelo se fundamenta en las actualizaciones realizadaas al Duster de segunda generación para que este SUV compacto siga siendo una opción popular en Sudamérica.
Desde su lanzamiento en 2010, el Dacia Duster ha sido un referente en el segmento de los SUV compactos gracias a una combinación de diseño atractivo, funcionalidad y precio asequible. Con esas premisas se ha convertido en un favorito entre los conductores. Aunque la tercera generación ha sido presentada en otros mercados, el modelo de segunda generación sigue siendo importante en Brasil gracias a su durabilidad y a los constantes ajustes que recibe.
Mejoras estéticas del renovado Duster
Para la renovación de este Dacia/Renault Duster se le ha dotado de una serie de mejoras estéticas que, aunque sutiles, aportan un aire fresco al vehículo. Entre esos retoques están la antena de aleta de tiburón que no solo mejora la estética, sino que también optimiza la recepción de señal. Además incorpora el techo negro brillante que se complementa con una parrilla delantera a juego. Y por último añade faros LED de serie para mejorar la visibilidad y la eficiencia energética.
Además los que opten por el acabado más alto, Iconic Plus, también verán cómo esta versión presenta mejoras visuales adicionales, como llantas de aleación de 17 pulgadas en color negro brillante y placas de deslizamiento en un tono gris megalítico.
También se puede retocar el estilo del Duster y adaptarlo a los gustos de cada conductor. Para aquellos que buscan un aspecto más aventurero, el Paquete Outsider incluye luces adicionales montadas en el parachoques delantero y molduras laterales que mejoran la robustez del vehículo.
No hay, sin embargo, cambios en el interior, donde el Duster mantiene un diseño más tradicional, con un panel de instrumentos analógico y una pantalla de infoentretenimiento de 8 pulgadas.
El Renault Duster se ofrece con dos motores en Brasil
En el caso de la motorización que va a ofrecer el Renault Duster en Brasil se ofrece con dos opciones suficientemente robustas y contrastadas. En gasolina se ofrece con un motor SCe 1.6 de 1,6 litros que desarrolla 120 caballos. Y con etanol -un combustible muy tulizado en Brasil- se ofrece con el motor TCe 1.3, turboalimentado de 1,3 litros que ofrece 163 caballos de potencia.
Ambas motorizaciones son tracción delantera; y en el caso de la transmisión, el motor SCe puede combinarse con una transmisión manual o una CVT, mientras que el motor TCe solo está disponible con una transmisión automática XTronic CVT.
El precio sigue siendo uno de los grandes argumentos del Renault Duster en esta actualización del modelo. Su coste oscila entre 132.990 reales (unos 23.000 euros) y 167.690 reales (alrededor de 29.000 euros), lo que significa un ligero incremento respecto al modelo anterior. Pero su relación calidad-precio sigue siendo atractiva para muchos consumidores brasileños.
Un mercado, por cierto, en el que el modelo de la marca francesa -que en realidad es un Dacia con otro emblema- se encuentra con una competencia cada vez más importante, donde aparecen otros SUV compactos, como el Nissan Kicks y el Chevrolet Tracker que han ganado terreno en Brasil. Sin embargo, el Duster se diferencia por su mayor espacio interior y su capacidad de carga frente a estos, lo que lo convierte en una opción ideal para familias y aventureros.
El Dacia Duster ha evolucionado a lo largo de los años, y aunque el modelo de segunda generación puede parecer obsoleto en comparación con su sucesor, su diseño robusto y su funcionalidad continúan atrayendo a un público fiel. De ahí la decisión de la marca francesa de mantener este modelo en el mercado brasileño y de darle una segunda vida.